SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCIÓN II
LA VERDAD DE LA BIBLIA
Si lo que afirman los hagiógrafos
lo afirma el Espíritu Santo, no
puede haber error en la Biblia.
Así en DV 11. Hasta el Vaticano
II se usaba más la manera
negativa: “sin error”. Después se
ha preferido expresar el aspecto
positivo; la Biblia es veraz.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
1
1. La verdad de los textos bíblicos consecuencia del
origen divino de la Biblia.
La veracidad de los libros
sagrados proviene de dos
principios: Dios es el autor
principal de la Biblia y Dios no
puede engañarse ni engañarnos.
Esta verdad es de “hecho” y de
“derecho”. Hay libros humanos
donde de hecho no hay errores;
pero la Biblia excluye la
posibilidad de error.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
2
Cuando se habla de error, se entiende del “error lógico”,
que es la falta de conformidad entre el juicio del hagiógrafo
y la realidad objetiva. Son afirmaciones auténticas del
hagiógrafo, escritas por él mismo o por un amanuense.
Puede haber errores
materiales en algunas
copias o versiones no
conformes con el original.
También puede haber
algún error material (en la
sintaxis), como falta de
pericia del hagiógrafo.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
3
2.Carácter revelado de la doctrina sobre la verdad
Bíblica
El testimonio de la Sagrada Escritura
Jesús y los apóstoles y los
antiguos escritores judíos
consideraban los argumentos
sacados de la Biblia:
definitivos e inapelables.
Solían decir: “está escrito”.
Dijo Jesús: “La Escritura no
puede fallar” (Jn 10,35). Es
argumento de autoridad.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
4
El sentido unánime de la tradición
Así aparece al examinar los escritos
antiguos de los Padres.
San Justino, en el siglo II, es el
primero que hace alusión a la vera-
cidad bíblica, a pesar de los ataques
de autores paganos y herejes.
San Agustín, escribiendo a san
Jerónimo, afirma que si hay algún
error en la Biblia es debido a un
códice defectuoso o a un mal
traductor.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
5
Los teólogos medievales profesaban unánimemente la
verdad bíblica, elaborando la enseñanza de los Padres.
En particular, santo Tomás
hizo unas formulaciones, que
fueron seguidas por los
teólogos posteriores.
Santo Tomás llama herético a
quien acuse de falsedad los
textos sagrados, y no sólo los
evangelios.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
6
Magisterio de la Iglesia y verdad bíblica
La inerrancia bíblica no ha sido definida como dogma. Sin
embargo, por pertenecer a la enseñanza ordinaria y universal
de la Iglesia se habla de ella como si fuese “dogma”.
El problema surgió después del concilio Vaticano I.
Con el descubrimiento
de las ciencia naturales e
históricas se formularon
hipótesis bíblicas que
estaban en contraste con
la enseñanza común de
la Iglesia.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
7
Algunos autores, influidos por racionalistas y protestantes
liberales, negaron la veracidad en la Biblia.
Otros restringieron la inerrancia sólo a las enseñanzas
explícitamente religiosas de la Biblia.
Otros, intentaron explicar las dificultades surgidas
queriendo armonizar ciencia y Biblia. No lo consiguieron
buscando una visión simplificadora.
De aquí salió el nombre
de “cuestión bíblica”:
problemas surgidos entre
afirmaciones de la Biblia
y descubrimientos cientí-
ficos, históricos,etc.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
8
La Iglesia fue condenando los diferentes errores:
La encíclica “Pascendi” de Pio X
(1907) condena a los modernistas que
afirmaban encontrar muchos errores
en la Biblia. Eso significaba hacer al
Espíritu Santo autor de errores.
La “Spiritus Paraclitus” (1920)
condena a los que afirman que la
Biblia no tiene error sólo el elemento
principal o religioso, mientras que
puede tenerlo el secundario o
profano.
La “Humani generis” (1950) de Pio XII condena a los que
separan, como realidades diversas, un sentido humano y
un sentido divino, éste sólo infalible, en la Biblia.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
9
La “Dei Verbum” resume todo con esta
fórmula: “ Como todo lo que los autores
inspirados o hagiógrafos afirman, se debe
considerar afirmado por el Espíritu Santo,
hay que confesar que los libros de la
Escritura enseñan firmemente, con
fidelidad y sin error, la verdad que Dios
quiso consignar en las sagradas letras para
nuestra salvación”.
Dos cosas distingue el Concilio Vaticano
II en la fórmula: el fundamento, que es el
“origen divino” de la Escritura; y la
finalidad, que es “nuestra salvación”.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
10
3. Aplicación del “principio de la verdad bíblica”
Examinamos el modo en que se debe entender la verdad
bíblica en relación a dos aspectos particulares: los
fenómenos naturales y las vicisitudes históricas.
Uno es el orden de los fenómenos naturales, de los que se
ocupan las ciencias físicas, como objetos perceptibles por
los sentidos.
Otro es el orden de los
acontecimientos de la
historia. La narración de
los hechos debe
coincidir con los que se
verificaron realmente.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
11
a. La verdad bíblica en el caso de descripciones de
fenómenos del mundo natural
La Providentissimus Deus (1893) de León XIII nos da
varios principios fundamentales:
1-“Ningún verdadero desacuerdo
puede darse entre el teólogo y el
físico, con tal que cada uno se
mantenga en su propio terreno”.
Dios es el único y mismo creador
de la naturaleza y el autor
principal de los libros bíblicos.
La ciencia verdadera, lejos de oponerse, debe ayudar al
conocimiento de la palabra de Dios escrita.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
12
2-La Escritura no habla de fenómenos naturales con el fin de
enseñar su constitución íntima, sino en la medida en que
tienen relación con la finalidad salvífica de los textos.
Por eso habla en metáforas o como solía hacerlo el lenguaje
común del tiempo. Se acomoda a los conocimientos y
cultura del momento en que están expresados.
Lo que interesa al
Espíritu Santo es que
lo que se dice sirva
para la salvación.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
13
3- El escritos “ha seguido aquello que sensiblemente
aparece” (Sto. Tomás).
Quiere decir que Dios, al hablar a los hombres, lo hace de
manera que sea entendido por ellos. Por eso el juicio que el
hagiógrafo da de ellos es verdadero, porque se basa en lo
que aparece externamente.
Por eso hablaba del
sol y la luna como
de “las dos grandes
luces” Gen 1,16.
Así otros ejemplos.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
14
b. La verdad bíblica en las narraciones históricas
Mientras que la constitución íntima de los fenómenos
naturales no guarda relación necesaria con la salvación, sí
que la tienen los hechos históricos. Por lo cual los hechos
históricos son más importantes al tratar la verdad bíblica.
Entre las verdades de la fe y los
acontecimientos históricos
correspondientes hay una
conexión estrecha.
Las principales verdades acerca
de Dios y la salvación han sido
reveladas a través de sucesos en
momentos determinados.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
15
Los acontecimientos históricos que se narran en la Biblia
van mostrando el sentido de la vida del hombre y sus
relaciones con Dios.
Si se negase la realidad histórica, la verdad bíblica estaría a
merced del subjetivismo. Ciertamente hay que tener en
cuenta el género literario que emplea el hagiógrafo.
c. Soluciones incompletas
Desde principios del s.
XX, queriendo explicar
algunos textos bíblicos,
debilitaron su verdad;
pero prepararon
soluciones definitivas.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
16
4. La verdad bíblica y la teoría de los géneros literarios
Para conocer la verdad bíblica, debemos conocer “lo que
pretendieron los hagiógrafos y plugo a Dios manifestar con
las palabras de ellos” (DV 12).
“Para descubrir la intención de
los hagiógrafos, entre otras
cosas, se deben tener en cuenta
los géneros literarios”.
Al decir “entre otras cosas”
quiere decir que no son los
únicos, pero tienen un lugar
privilegiado. RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
17
Géneros literarios son formas de entender, expresarse,
narrar según una determinada época o región y según una
finalidad determinada.
Varios factores constituyen el
género literario:
-El tema particular.
-La estructura: si es cántico,
himno, fábula, etc.
-Procedimientos frecuentes, como
uso de imágenes.
-Contexto o circunstancia vital.
Además del género hay formas
diferentes para partes breves.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
18
Historia de la teoría de los géneros literarios en la
exégesis bíblica católica
Primeramente Gunkel, entre los siglos XIX y XX estableció
algunos principios programáticos.
Entre los católicos siguieron: MJ Lagrange, Prat y, sobre
todo, F.Hummelauer.
Se proponían hipótesis aún
de forma apriorística.
Las limitaciones se
superaron con el progreso en
el conocimiento de los
antiguos pueblos semíticos y
de su literatura.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
19
La encíclica Divino afflante Spiritu
(1943) de Pio XII da un gran impulso
estableciendo los principios
fundamentales para su estudio.
Hay aparentes errores o inexactitudes
que son formas nativas de narrar. Por
ejemplo: Dios endureció el corazón
del faraón es una forma de manifestar
la voluntad permisiva de Dios.
En los evangelios hay
aparentes contradicciones que
dependen del peculiar modo
de expresarse. RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
20
La Dei Verbum del Vaticano II expresa que hay que
examinar “lo que realmente pretendieron los hagiógrafos y
plugo a Dios manifestar por las palabras de ellos”.
Atender a los géneros literarios
significa estudiar y tener en
cuenta el tiempo y la cultura: los
modos de entender, expresarse y
narrar, que se usaban en el tiempo
y lugar del hagiógrafo.
Se debe examinar el modo
habitual de la relaciones humanas
en aquellas circunstancias.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
21
Géneros literarios e intención del autor
Debemos tener en cuenta tres elementos:
-El objeto formal del juicio del hagiógrafo. Pues no todos
ven algo desde el mismo punto de vista. Por ejemplo, el
poeta, el científico y el filósofo. Cada uno lo examina
desde su propio punto de vista.
-La fuerza en sus afirmaciones. A
veces es categórico o sólo es una
sugerencia, posibilidad u opinión.
-Cómo lo presenta al asentimiento
del lector. No es lo mismo algo
histórico, en que se pido para todo
el asentimiento, o una fábula que
busca una conclusión moral.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
22
Principios relativos a los géneros literarios
Tres principios fundamentales sobre el buen uso de los
géneros literarios:
1-La inspiración admite
cualquier género literario,
siempre que no repugne a la
verdad y santidad de Dios.
Lo expresó Pio XII en la Divino
afflante Spiritu
Sería indigno de Dios, si llevase a
engaño o confusión. Pero es digno
cualquier otro género usado para
exponer verdad o suscitar interés.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
23
2-Los géneros literarios utilizados en
la Sagrada Escritura no se pueden
establecer a priori, sino solamente
después de un estudio detallado,
basado en sólidos argumentos
científicos.
No sólo hay que tener en cuenta los
criterios teológicos, sino otras
ciencias humanas: filología,
arqueología, análisis literario...
Decía Pio XII: “el intérprete debe
volver...a aquellos siglos orientales
y...discernir qué géneros literarios ha
querida utilizar el escritor”.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
24
3-Dios se sirvió,
a través del
hagiógrafo, de
los géneros
literarios para
manifestar mejor
su revelación.
“En la Sagrada Escritura, se manifiesta, salva siempre la
verdad y la santidad de Dios, la admirable
“condescendencia” de la sabiduría eterna”
Los géneros literarios manifiestan el amor de Dios, quien,
con su inefable benignidad, se adapta a nuestro modo de
hablar.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
25
Algunos géneros literarios
La Dei Verbum” exponía los
tradicionalmente aceptados:
históricos, proféticos, poéticos u
otros géneros literarios.
De los géneros se distinguen los
procedimientos, que son técnicas
particulares en los géneros.
Algunos distinguen: histórico,
jurídico, profético, sapiencial,
evangélico, epistolar y apocalíptico.
Distinguiremos básicamente en
formas poéticas y en prosa.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
26
Formas poéticas y en prosa del Antiguo Testamento
b) Las formas poéticas se presentan en diversas formas:
“Ven, amado mío”
Isaac a Jacob
como sátira, cantos de amor, de
trabajo, de banquete, de guerra,
de victoria, bendiciones paternas,
dichos maternos, etc..
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
27
Entre los salmos hay muy diversas clasificaciones:
Los montes
saltan como
corderos (114)
“Desde los palacios te
recrean” (45)
Cuidas y riegas la
tierra (65)
De súplica individual y colectiva, de lamentación,
confianza, agradecimiento, himnos reales.
Otros son mesiánicos
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
28
Las composiciones
sapienciales: proverbio
popular, sentencias
elaboradas, enigmas,
refranes, sentencia, parábola
y alegoría o fábula, etc.
En Proverbios:
parábola de la ciudad
pequeña (9) y la mujer
virtuosa /31)
Excelencia de la sabiduría
(Prov 8)
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
29
Entre los profetas hay orácu-
los de promesas, relato voca-
cional, predicen desgracias...
La virgen dará a luz
un hijo (Is 7)
Visión de la
gloria divina
(Ez 1)
Hay textos de visiones,
discursos forenses, anuncios
apocalípticos (especialmente
en Daniel)
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
30
b) Las formas en prosa se
subdividen en muchos géneros:
contratos (como Abraham al
cambiar su hijo por el cordero),
listas genealógicas, mensajes,
cartas, inventarios, oraciones en
prosa, discursos, especialmente
discursos de despedida (como en
el caso del rey David al fin de su
vida). Son los testamentos.
Capítulo aparte son las leyes y
códigos legislativos, especialmente
en el Pentateuco.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
31
El género narrativo en prosa tiene muchas formas: anales,
crónicas, memorias, colección de documentos, biografías.
Sueño de JoséJudith
Sueño
de
Jacob
Hay narraciones ficticias:parábolas.
La saga es un relato popular que
explica un hecho particular.
Hay novelas históricas (Judit, Ester) y
relatos de sueños y visiones.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
32
Géneros literarios del Nuevo Testamento
Pueden ser 4: evangelio, hechos, cartas y apocalipsis.
a) El género “evangelio” puede distinguirse en tradiciones
doctrinales y narraciones históricas.
Entre las doctrinales hay: dichos proféticos, sapienciales, de
seguimiento, paradojas, parábolas, alegorías. Y notables:
El sermón del monte y bienaventuranzas.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
33
Entre las formas literarias que
pertenecen a narraciones
históricas hay: paradigmas,
diálogos-disputas, historias de
milagros, narraciones con
datos de fuentes no cristianas
y la historia de la pasión.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
34
Un lugar particular ocupan los
“evangelios de la infancia”.
Se distinguen géneros literarios
de genealogías y esquemas
basados en antiguas tradiciones
bíblicas.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
35
El evangelio de san Juan se
caracteriza respecto a los
sinópticos por el tono peculiar
que da a las formas literarias que
se encuentran en los sinópticos.
También por querer poner en
primer plano la figura de Cristo
revelador y salvador
escatológico, en el sentido
expresado por el prólogo del
evangelio.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
36
Dentro del género epistolar hay: 1- material litúrgico, como
himnos, confesiones de fe y textos eucarísticos.
2- De carácter parenético,
como catálogos de virtudes
y vicios, sobre la vida
doméstica, familiar y social,
sobre deberes profesionales.
3- Fórmulas de fe, con
aclamaciones al Señor y
doxologías o breves
alabanzas a Dios.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
37
c) Los hechos de los apóstoles es obra
única en su género.
Forma unidad con el tercer evangelio,
continuando la narración de lo anterior,
narrando la difusión del evangelio por
toda la tierra
bajo la guía del
Espíritu Santo.
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
38
d) El Apocalipsis de san Juan es del género apocalíptico.
Este género se encontraba ya en algunos profetas (sobre
todo en Daniel); pero también está en parte de los
sinópticos y en los apocalipsis apócrifos.
Se caracteriza
por visiones
simbólicas y
alegóricas,
teniendo lugar
especial los
símbolos de
números e
imágenes.RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
39
Presentación de Eleázar Gómez Arrita
EXTRACTADO
de la “Introducción General a la Biblia”
del P. Miguel Angel Tábet
RED BÍBLICA CATÓLICA.
ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video 4 nestorio
Video 4 nestorioVideo 4 nestorio
Video 4 nestorio
David Galarza Fernández
 
12 Pp Xtnos
12 Pp Xtnos12 Pp Xtnos
12 Pp Xtnos
historiadelaiglesia
 
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
Muro del Honor Patriotico
 
patrologia-tema18
patrologia-tema18patrologia-tema18
patrologia-tema18
clasesteologia
 
Pepe rodriguez mentiras fundamentales de la iglesia catolica
Pepe rodriguez   mentiras fundamentales de la iglesia catolicaPepe rodriguez   mentiras fundamentales de la iglesia catolica
Pepe rodriguez mentiras fundamentales de la iglesia catolica
Milton Camargo
 
Herejia
HerejiaHerejia
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismoLos evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
Carlos Zepeda
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
Paulo Arieu
 
Reforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoyReforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoy
Paulo Arieu
 
El enigma de los evangelios
El enigma de los evangeliosEl enigma de los evangelios
El enigma de los evangelios
Diffusor Fidei
 
Video 4 eutiques
Video 4 eutiquesVideo 4 eutiques
Video 4 eutiques
David Galarza Fernández
 
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan WyclifLa Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
Israel "Jr." Soto Gonzalez
 
Relacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los Sinopticos
Alejandro Torres
 
13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos
historiadelaiglesia
 
Pretribulacion
PretribulacionPretribulacion
Pretribulacion
EditoMartnez
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
Falacias sobre el aborto
Falacias sobre el abortoFalacias sobre el aborto
Falacias sobre el aborto
ayo05
 
Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Evangelios apocrifos
Evangelios apocrifosEvangelios apocrifos
Evangelios apocrifos
INFOD
 
Dos caras, a propósito de orígenes y melisa
Dos caras, a propósito de orígenes y melisaDos caras, a propósito de orígenes y melisa
Dos caras, a propósito de orígenes y melisa
Luis Parmenio Cano Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Video 4 nestorio
Video 4 nestorioVideo 4 nestorio
Video 4 nestorio
 
12 Pp Xtnos
12 Pp Xtnos12 Pp Xtnos
12 Pp Xtnos
 
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
La verdad de lo que realmente ocurrió en IGLESIA CATÓLICA después del Vatican...
 
patrologia-tema18
patrologia-tema18patrologia-tema18
patrologia-tema18
 
Pepe rodriguez mentiras fundamentales de la iglesia catolica
Pepe rodriguez   mentiras fundamentales de la iglesia catolicaPepe rodriguez   mentiras fundamentales de la iglesia catolica
Pepe rodriguez mentiras fundamentales de la iglesia catolica
 
Herejia
HerejiaHerejia
Herejia
 
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismoLos evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Reforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoyReforma y la iglesia hoy
Reforma y la iglesia hoy
 
El enigma de los evangelios
El enigma de los evangeliosEl enigma de los evangelios
El enigma de los evangelios
 
Video 4 eutiques
Video 4 eutiquesVideo 4 eutiques
Video 4 eutiques
 
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan WyclifLa Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
 
Relacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los Sinopticos
 
13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos
 
Pretribulacion
PretribulacionPretribulacion
Pretribulacion
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
 
Falacias sobre el aborto
Falacias sobre el abortoFalacias sobre el aborto
Falacias sobre el aborto
 
Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1
 
Evangelios apocrifos
Evangelios apocrifosEvangelios apocrifos
Evangelios apocrifos
 
Dos caras, a propósito de orígenes y melisa
Dos caras, a propósito de orígenes y melisaDos caras, a propósito de orígenes y melisa
Dos caras, a propósito de orígenes y melisa
 

Similar a AUTOR DE LA BIBLIA Y FORMA EN QUE FUE ESCRITA. AUTHOR OF THE BIBLE AND HOW WAS WRITTEN .

01950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia1001950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia10
clasesteologia
 
01950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia1001950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia10
adrianperezmendu
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Critica moderna de la biblia
Critica moderna de la bibliaCritica moderna de la biblia
Critica moderna de la biblia
Carlos Hernandez
 
La Biblia, el Corán y la Ciencia
La Biblia, el Corán y la CienciaLa Biblia, el Corán y la Ciencia
La Biblia, el Corán y la Ciencia
Cristian Álvarez
 
La biblia-el-coran-y-la-ciencia
La biblia-el-coran-y-la-cienciaLa biblia-el-coran-y-la-ciencia
La biblia-el-coran-y-la-ciencia
Francisco Jose Balaguer Roman
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
carritoruiz
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
carritoruiz
 
El origen del hombre según la biblia
El origen del hombre según la bibliaEl origen del hombre según la biblia
El origen del hombre según la biblia
clarainessoto
 
Unidad 3 y 4. sagradas escrituras
Unidad 3 y 4. sagradas escriturasUnidad 3 y 4. sagradas escrituras
Unidad 3 y 4. sagradas escrituras
Jaime Quiceno Guerrero
 
La revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_bibliaLa revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_biblia
Diego Turcios
 
Interpretación de la Biiblia
Interpretación de la BiibliaInterpretación de la Biiblia
Interpretación de la Biiblia
Pilar Coronel Fallaque
 
Un cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadUn cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidad
Rajamin Kalos
 
II biblia y palabra de dios
II biblia y palabra de diosII biblia y palabra de dios
II biblia y palabra de dios
Eve Rivas
 
6.e.veracidad de la biblia
6.e.veracidad de la biblia6.e.veracidad de la biblia
6.e.veracidad de la biblia
David Galarza Fernández
 
Juan 3 16 (gabi)
Juan 3 16 (gabi)Juan 3 16 (gabi)
Juan 3 16 (gabi)
Sebastián Mella
 
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blancaMétodo teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
jaime carrascal
 
Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342
guillermosebastian36
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
Miguel Ángel Nuñez
 

Similar a AUTOR DE LA BIBLIA Y FORMA EN QUE FUE ESCRITA. AUTHOR OF THE BIBLE AND HOW WAS WRITTEN . (20)

01950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia1001950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia10
 
01950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia1001950001 biblia intro-1-biblia10
01950001 biblia intro-1-biblia10
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
 
Critica moderna de la biblia
Critica moderna de la bibliaCritica moderna de la biblia
Critica moderna de la biblia
 
La Biblia, el Corán y la Ciencia
La Biblia, el Corán y la CienciaLa Biblia, el Corán y la Ciencia
La Biblia, el Corán y la Ciencia
 
La biblia-el-coran-y-la-ciencia
La biblia-el-coran-y-la-cienciaLa biblia-el-coran-y-la-ciencia
La biblia-el-coran-y-la-ciencia
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
 
El origen del hombre según la biblia
El origen del hombre según la bibliaEl origen del hombre según la biblia
El origen del hombre según la biblia
 
Unidad 3 y 4. sagradas escrituras
Unidad 3 y 4. sagradas escriturasUnidad 3 y 4. sagradas escrituras
Unidad 3 y 4. sagradas escrituras
 
La revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_bibliaLa revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_biblia
 
Interpretación de la Biiblia
Interpretación de la BiibliaInterpretación de la Biiblia
Interpretación de la Biiblia
 
Un cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadUn cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidad
 
II biblia y palabra de dios
II biblia y palabra de diosII biblia y palabra de dios
II biblia y palabra de dios
 
6.e.veracidad de la biblia
6.e.veracidad de la biblia6.e.veracidad de la biblia
6.e.veracidad de la biblia
 
Juan 3 16 (gabi)
Juan 3 16 (gabi)Juan 3 16 (gabi)
Juan 3 16 (gabi)
 
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blancaMétodo teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
 
Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

AUTOR DE LA BIBLIA Y FORMA EN QUE FUE ESCRITA. AUTHOR OF THE BIBLE AND HOW WAS WRITTEN .

  • 1. SECCIÓN II LA VERDAD DE LA BIBLIA Si lo que afirman los hagiógrafos lo afirma el Espíritu Santo, no puede haber error en la Biblia. Así en DV 11. Hasta el Vaticano II se usaba más la manera negativa: “sin error”. Después se ha preferido expresar el aspecto positivo; la Biblia es veraz.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 1
  • 2. 1. La verdad de los textos bíblicos consecuencia del origen divino de la Biblia. La veracidad de los libros sagrados proviene de dos principios: Dios es el autor principal de la Biblia y Dios no puede engañarse ni engañarnos. Esta verdad es de “hecho” y de “derecho”. Hay libros humanos donde de hecho no hay errores; pero la Biblia excluye la posibilidad de error. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 2
  • 3. Cuando se habla de error, se entiende del “error lógico”, que es la falta de conformidad entre el juicio del hagiógrafo y la realidad objetiva. Son afirmaciones auténticas del hagiógrafo, escritas por él mismo o por un amanuense. Puede haber errores materiales en algunas copias o versiones no conformes con el original. También puede haber algún error material (en la sintaxis), como falta de pericia del hagiógrafo. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 3
  • 4. 2.Carácter revelado de la doctrina sobre la verdad Bíblica El testimonio de la Sagrada Escritura Jesús y los apóstoles y los antiguos escritores judíos consideraban los argumentos sacados de la Biblia: definitivos e inapelables. Solían decir: “está escrito”. Dijo Jesús: “La Escritura no puede fallar” (Jn 10,35). Es argumento de autoridad. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 4
  • 5. El sentido unánime de la tradición Así aparece al examinar los escritos antiguos de los Padres. San Justino, en el siglo II, es el primero que hace alusión a la vera- cidad bíblica, a pesar de los ataques de autores paganos y herejes. San Agustín, escribiendo a san Jerónimo, afirma que si hay algún error en la Biblia es debido a un códice defectuoso o a un mal traductor. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 5
  • 6. Los teólogos medievales profesaban unánimemente la verdad bíblica, elaborando la enseñanza de los Padres. En particular, santo Tomás hizo unas formulaciones, que fueron seguidas por los teólogos posteriores. Santo Tomás llama herético a quien acuse de falsedad los textos sagrados, y no sólo los evangelios. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 6
  • 7. Magisterio de la Iglesia y verdad bíblica La inerrancia bíblica no ha sido definida como dogma. Sin embargo, por pertenecer a la enseñanza ordinaria y universal de la Iglesia se habla de ella como si fuese “dogma”. El problema surgió después del concilio Vaticano I. Con el descubrimiento de las ciencia naturales e históricas se formularon hipótesis bíblicas que estaban en contraste con la enseñanza común de la Iglesia. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 7
  • 8. Algunos autores, influidos por racionalistas y protestantes liberales, negaron la veracidad en la Biblia. Otros restringieron la inerrancia sólo a las enseñanzas explícitamente religiosas de la Biblia. Otros, intentaron explicar las dificultades surgidas queriendo armonizar ciencia y Biblia. No lo consiguieron buscando una visión simplificadora. De aquí salió el nombre de “cuestión bíblica”: problemas surgidos entre afirmaciones de la Biblia y descubrimientos cientí- ficos, históricos,etc. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 8
  • 9. La Iglesia fue condenando los diferentes errores: La encíclica “Pascendi” de Pio X (1907) condena a los modernistas que afirmaban encontrar muchos errores en la Biblia. Eso significaba hacer al Espíritu Santo autor de errores. La “Spiritus Paraclitus” (1920) condena a los que afirman que la Biblia no tiene error sólo el elemento principal o religioso, mientras que puede tenerlo el secundario o profano. La “Humani generis” (1950) de Pio XII condena a los que separan, como realidades diversas, un sentido humano y un sentido divino, éste sólo infalible, en la Biblia. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 9
  • 10. La “Dei Verbum” resume todo con esta fórmula: “ Como todo lo que los autores inspirados o hagiógrafos afirman, se debe considerar afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación”. Dos cosas distingue el Concilio Vaticano II en la fórmula: el fundamento, que es el “origen divino” de la Escritura; y la finalidad, que es “nuestra salvación”. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 10
  • 11. 3. Aplicación del “principio de la verdad bíblica” Examinamos el modo en que se debe entender la verdad bíblica en relación a dos aspectos particulares: los fenómenos naturales y las vicisitudes históricas. Uno es el orden de los fenómenos naturales, de los que se ocupan las ciencias físicas, como objetos perceptibles por los sentidos. Otro es el orden de los acontecimientos de la historia. La narración de los hechos debe coincidir con los que se verificaron realmente. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 11
  • 12. a. La verdad bíblica en el caso de descripciones de fenómenos del mundo natural La Providentissimus Deus (1893) de León XIII nos da varios principios fundamentales: 1-“Ningún verdadero desacuerdo puede darse entre el teólogo y el físico, con tal que cada uno se mantenga en su propio terreno”. Dios es el único y mismo creador de la naturaleza y el autor principal de los libros bíblicos. La ciencia verdadera, lejos de oponerse, debe ayudar al conocimiento de la palabra de Dios escrita. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 12
  • 13. 2-La Escritura no habla de fenómenos naturales con el fin de enseñar su constitución íntima, sino en la medida en que tienen relación con la finalidad salvífica de los textos. Por eso habla en metáforas o como solía hacerlo el lenguaje común del tiempo. Se acomoda a los conocimientos y cultura del momento en que están expresados. Lo que interesa al Espíritu Santo es que lo que se dice sirva para la salvación. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 13
  • 14. 3- El escritos “ha seguido aquello que sensiblemente aparece” (Sto. Tomás). Quiere decir que Dios, al hablar a los hombres, lo hace de manera que sea entendido por ellos. Por eso el juicio que el hagiógrafo da de ellos es verdadero, porque se basa en lo que aparece externamente. Por eso hablaba del sol y la luna como de “las dos grandes luces” Gen 1,16. Así otros ejemplos. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 14
  • 15. b. La verdad bíblica en las narraciones históricas Mientras que la constitución íntima de los fenómenos naturales no guarda relación necesaria con la salvación, sí que la tienen los hechos históricos. Por lo cual los hechos históricos son más importantes al tratar la verdad bíblica. Entre las verdades de la fe y los acontecimientos históricos correspondientes hay una conexión estrecha. Las principales verdades acerca de Dios y la salvación han sido reveladas a través de sucesos en momentos determinados.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 15
  • 16. Los acontecimientos históricos que se narran en la Biblia van mostrando el sentido de la vida del hombre y sus relaciones con Dios. Si se negase la realidad histórica, la verdad bíblica estaría a merced del subjetivismo. Ciertamente hay que tener en cuenta el género literario que emplea el hagiógrafo. c. Soluciones incompletas Desde principios del s. XX, queriendo explicar algunos textos bíblicos, debilitaron su verdad; pero prepararon soluciones definitivas. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 16
  • 17. 4. La verdad bíblica y la teoría de los géneros literarios Para conocer la verdad bíblica, debemos conocer “lo que pretendieron los hagiógrafos y plugo a Dios manifestar con las palabras de ellos” (DV 12). “Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre otras cosas, se deben tener en cuenta los géneros literarios”. Al decir “entre otras cosas” quiere decir que no son los únicos, pero tienen un lugar privilegiado. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 17
  • 18. Géneros literarios son formas de entender, expresarse, narrar según una determinada época o región y según una finalidad determinada. Varios factores constituyen el género literario: -El tema particular. -La estructura: si es cántico, himno, fábula, etc. -Procedimientos frecuentes, como uso de imágenes. -Contexto o circunstancia vital. Además del género hay formas diferentes para partes breves.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 18
  • 19. Historia de la teoría de los géneros literarios en la exégesis bíblica católica Primeramente Gunkel, entre los siglos XIX y XX estableció algunos principios programáticos. Entre los católicos siguieron: MJ Lagrange, Prat y, sobre todo, F.Hummelauer. Se proponían hipótesis aún de forma apriorística. Las limitaciones se superaron con el progreso en el conocimiento de los antiguos pueblos semíticos y de su literatura. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 19
  • 20. La encíclica Divino afflante Spiritu (1943) de Pio XII da un gran impulso estableciendo los principios fundamentales para su estudio. Hay aparentes errores o inexactitudes que son formas nativas de narrar. Por ejemplo: Dios endureció el corazón del faraón es una forma de manifestar la voluntad permisiva de Dios. En los evangelios hay aparentes contradicciones que dependen del peculiar modo de expresarse. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 20
  • 21. La Dei Verbum del Vaticano II expresa que hay que examinar “lo que realmente pretendieron los hagiógrafos y plugo a Dios manifestar por las palabras de ellos”. Atender a los géneros literarios significa estudiar y tener en cuenta el tiempo y la cultura: los modos de entender, expresarse y narrar, que se usaban en el tiempo y lugar del hagiógrafo. Se debe examinar el modo habitual de la relaciones humanas en aquellas circunstancias. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 21
  • 22. Géneros literarios e intención del autor Debemos tener en cuenta tres elementos: -El objeto formal del juicio del hagiógrafo. Pues no todos ven algo desde el mismo punto de vista. Por ejemplo, el poeta, el científico y el filósofo. Cada uno lo examina desde su propio punto de vista. -La fuerza en sus afirmaciones. A veces es categórico o sólo es una sugerencia, posibilidad u opinión. -Cómo lo presenta al asentimiento del lector. No es lo mismo algo histórico, en que se pido para todo el asentimiento, o una fábula que busca una conclusión moral.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 22
  • 23. Principios relativos a los géneros literarios Tres principios fundamentales sobre el buen uso de los géneros literarios: 1-La inspiración admite cualquier género literario, siempre que no repugne a la verdad y santidad de Dios. Lo expresó Pio XII en la Divino afflante Spiritu Sería indigno de Dios, si llevase a engaño o confusión. Pero es digno cualquier otro género usado para exponer verdad o suscitar interés.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 23
  • 24. 2-Los géneros literarios utilizados en la Sagrada Escritura no se pueden establecer a priori, sino solamente después de un estudio detallado, basado en sólidos argumentos científicos. No sólo hay que tener en cuenta los criterios teológicos, sino otras ciencias humanas: filología, arqueología, análisis literario... Decía Pio XII: “el intérprete debe volver...a aquellos siglos orientales y...discernir qué géneros literarios ha querida utilizar el escritor”.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 24
  • 25. 3-Dios se sirvió, a través del hagiógrafo, de los géneros literarios para manifestar mejor su revelación. “En la Sagrada Escritura, se manifiesta, salva siempre la verdad y la santidad de Dios, la admirable “condescendencia” de la sabiduría eterna” Los géneros literarios manifiestan el amor de Dios, quien, con su inefable benignidad, se adapta a nuestro modo de hablar. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 25
  • 26. Algunos géneros literarios La Dei Verbum” exponía los tradicionalmente aceptados: históricos, proféticos, poéticos u otros géneros literarios. De los géneros se distinguen los procedimientos, que son técnicas particulares en los géneros. Algunos distinguen: histórico, jurídico, profético, sapiencial, evangélico, epistolar y apocalíptico. Distinguiremos básicamente en formas poéticas y en prosa.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 26
  • 27. Formas poéticas y en prosa del Antiguo Testamento b) Las formas poéticas se presentan en diversas formas: “Ven, amado mío” Isaac a Jacob como sátira, cantos de amor, de trabajo, de banquete, de guerra, de victoria, bendiciones paternas, dichos maternos, etc.. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 27
  • 28. Entre los salmos hay muy diversas clasificaciones: Los montes saltan como corderos (114) “Desde los palacios te recrean” (45) Cuidas y riegas la tierra (65) De súplica individual y colectiva, de lamentación, confianza, agradecimiento, himnos reales. Otros son mesiánicos RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 28
  • 29. Las composiciones sapienciales: proverbio popular, sentencias elaboradas, enigmas, refranes, sentencia, parábola y alegoría o fábula, etc. En Proverbios: parábola de la ciudad pequeña (9) y la mujer virtuosa /31) Excelencia de la sabiduría (Prov 8) RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 29
  • 30. Entre los profetas hay orácu- los de promesas, relato voca- cional, predicen desgracias... La virgen dará a luz un hijo (Is 7) Visión de la gloria divina (Ez 1) Hay textos de visiones, discursos forenses, anuncios apocalípticos (especialmente en Daniel) RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 30
  • 31. b) Las formas en prosa se subdividen en muchos géneros: contratos (como Abraham al cambiar su hijo por el cordero), listas genealógicas, mensajes, cartas, inventarios, oraciones en prosa, discursos, especialmente discursos de despedida (como en el caso del rey David al fin de su vida). Son los testamentos. Capítulo aparte son las leyes y códigos legislativos, especialmente en el Pentateuco. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 31
  • 32. El género narrativo en prosa tiene muchas formas: anales, crónicas, memorias, colección de documentos, biografías. Sueño de JoséJudith Sueño de Jacob Hay narraciones ficticias:parábolas. La saga es un relato popular que explica un hecho particular. Hay novelas históricas (Judit, Ester) y relatos de sueños y visiones. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 32
  • 33. Géneros literarios del Nuevo Testamento Pueden ser 4: evangelio, hechos, cartas y apocalipsis. a) El género “evangelio” puede distinguirse en tradiciones doctrinales y narraciones históricas. Entre las doctrinales hay: dichos proféticos, sapienciales, de seguimiento, paradojas, parábolas, alegorías. Y notables: El sermón del monte y bienaventuranzas. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 33
  • 34. Entre las formas literarias que pertenecen a narraciones históricas hay: paradigmas, diálogos-disputas, historias de milagros, narraciones con datos de fuentes no cristianas y la historia de la pasión. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 34
  • 35. Un lugar particular ocupan los “evangelios de la infancia”. Se distinguen géneros literarios de genealogías y esquemas basados en antiguas tradiciones bíblicas. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 35
  • 36. El evangelio de san Juan se caracteriza respecto a los sinópticos por el tono peculiar que da a las formas literarias que se encuentran en los sinópticos. También por querer poner en primer plano la figura de Cristo revelador y salvador escatológico, en el sentido expresado por el prólogo del evangelio. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 36
  • 37. Dentro del género epistolar hay: 1- material litúrgico, como himnos, confesiones de fe y textos eucarísticos. 2- De carácter parenético, como catálogos de virtudes y vicios, sobre la vida doméstica, familiar y social, sobre deberes profesionales. 3- Fórmulas de fe, con aclamaciones al Señor y doxologías o breves alabanzas a Dios. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 37
  • 38. c) Los hechos de los apóstoles es obra única en su género. Forma unidad con el tercer evangelio, continuando la narración de lo anterior, narrando la difusión del evangelio por toda la tierra bajo la guía del Espíritu Santo. RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 38
  • 39. d) El Apocalipsis de san Juan es del género apocalíptico. Este género se encontraba ya en algunos profetas (sobre todo en Daniel); pero también está en parte de los sinópticos y en los apocalipsis apócrifos. Se caracteriza por visiones simbólicas y alegóricas, teniendo lugar especial los símbolos de números e imágenes.RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 39
  • 40. Presentación de Eleázar Gómez Arrita EXTRACTADO de la “Introducción General a la Biblia” del P. Miguel Angel Tábet RED BÍBLICA CATÓLICA. ELEÁZAR ANDRÉS GÓMEZ 40