SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR
 SECCIONES
 TABLA DE CONTENIDOS
 TABLA DE ILUSTRACIONES
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
NIVEL:
TERCERO 1 FINANZAS
ESTUDIANTE:
VIZUETE TOCTAQUIZA JUAN GABRIEL
DOCENTE:
ING: CARLOS EBLA
FECHA:
02/05/2016
Riobamba – Ecuador
INDICE
INDICE.....................................................................................................................................................................................2
TABLA DE ILUSTRACIÓN.............................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................................................I
OBJETIVOS ...........................................................................................................................................................................II
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................................III
DESARROLLO......................................................................................................................................................................1
1. SECCIONES..................................................................................................................................................................1
2. TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................................3
3. TABLAS DE ILUSTRACIONES Y OTRAS .....................................................................................................9
4. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................................12
CONCLUSIONES:.............................................................................................................................................................17
TERMINOLOGÍA/GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA/WEB GRAFÍA................................................................................................................................19
ANEXOS................................................................................................................................................................................20
TABLA DE ILUSTRACIÓN
Imagen 1 : Tipos de salto de sección-------------------------------------------------------------------- 2
Imagen 2 : Encabezado y pie de página para cada sección ------------------------------------------ 2
Imagen 3: Activar las marcas de párrafo --------------------------------------------------------------- 3
Imagen 4: Eliminar salto de sección -------------------------------------------------------------------- 3
Imagen 5: Tabla de contenidos-------------------------------------------------------------------------- 4
Imagen 6: Opciones de tabla de contenidos----------------------------------------------------------- 5
Imagen 7: Tipos de tabla de contenidos---------------------------------------------------------------- 6
Imagen 8: Tabla de contenido personalizada---------------------------------------------------------- 7
Imagen 9: Opciones de tabla de contenido------------------------------------------------------------ 7
Imagen 10: Quitar tabla de contenido------------------------------------------------------------------ 8
Imagen 11: Actualizar tabla de contenidos ------------------------------------------------------------ 8
Imagen 12: Actualizar tabla de contenidos ------------------------------------------------------------ 9
Imagen 13: Rótulos de ilustración----------------------------------------------------------------------- 9
Imagen 14: Numeración de títulos---------------------------------------------------------------------10
Imagen 15: Auto título-----------------------------------------------------------------------------------10
Imagen 16: Estilos personalizados ---------------------------------------------------------------------11
Imagen 17: Generar tabla de ilustraciones------------------------------------------------------------12
Imagen 18: Opciones de tabla de ilustraciones-------------------------------------------------------12
Imagen 19 Crear una cita--------------------------------------------------------------------------------13
Imagen 20: Insertar cita---------------------------------------------------------------------------------13
Imagen 21: Administrar fuentes------------------------------------------------------------------------14
Imagen 22: Marcador de cita---------------------------------------------------------------------------15
Imagen 23: Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------16
ANEXOS
Anexo 1: Captura tipos de sección.......................................................................................20
Anexo 2: Captura tabla de ilustraciones...............................................................................20
Anexo 3: Captura tabla de contenidos .................................................................................21
Anexo 4: Captura referencias bibliográficas..........................................................................21
I
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajotiene comoobjetivoprofundizarenel estudiode lasdiferenciasherramientasque
nos ofrecen WORD, ya que muchas de las personas tienen un conocimiento sobre estos temas o lo
han escuchado, pero no saben cómo aplicarlos en un documento, por ende el investigar sobre las
secciones,tablas de contenido, ilustraciones e bibliografía me brinda un conocimiento más amplio
sobre como emplear adecuadamente cada una de ellas.
El conocimiento de estos temas es muy factible para las personas en general, no solo para los
estudiantes, no profesionales ya que se utilizara en diferentes presentaciones, de trabajos
permitiéndoles exponer un diseño diferente en cada una de las presentaciones que hagan.
Esta investigación nosvapermitir conocer de una manera más detallada el funcionamiento de cada
una de ellas, las formas y técnicas de aplicación y así poderlas aprovechar de una manera correcta.
II
OBJETIVOS
ObjetivoGeneral:
 Indagar sobre el significadoylasformasde aplicaciónde lassecciones,tablasde contenidoe
ilustraciónylosíndices.
ObjetivosEspecíficos:
 Analizarlainformaciónobtenidaycomprenderel métodode suaplicación.
 Aplicary transferirloinvestigadoparaasí tenerunmejoraprendizaje.
 Establecerenque formanosfavorece laaplicaciónde cada una de estasenun documento
de trabajo.
III
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata de recabar información sobre el manejo de las secciones, tablas de contenido,
ilustraciones e índices que se utiliza en el programa de WORD, cabe recalcar que por ende se
estudiarápasoa paso laforma de aplicaciónde cada una de estas, buscando el método más factible
y sencillode utilizarlo.Paraello,eneste presenteescrito,se haprocedidoaexplicar con detalle cada
una de las formasenlasque se insertaeste tipode herramienta en un documento, como técnica he
utilizadográficosque representa los pasos que se deben llevar a cabo para poder utilizar y a aplicar
de una forma sencilla y eficaz las secciones, el insertar tablas de contenido ilustraciones e índices.
Una secciónesuna parte del documentode Wordenla que se puede establecerdiferentesopciones
de formatode página,permitiéndonoscrearunestilopropioyestablecerunacaracterísticadiferente
al presentar un documento. En cambio la tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un
documentoycontiene lostítulosde lostemas y subtemas que forman el documento, que permitirá
establecer de manera inmediata los temas que allí se van a tratar, mientras que la tabla de
ilustraciones contiene los grafico que se emplean en el documento debidamente enumerado y
nombrado. La aplicación de esta ayuda a que la presentación de un trabajo sea más selecto y
ordenadoyaque con la aplicaciónde dichastablasse está citando cada uno de los elementos de los
cuales consta un documento.
1
DESARROLLO
1. SECCIONES
1.1 DEFINICIÓN
Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas
opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a
nuestrogustoya que nospermite configuraropcionestalescomolanumeración,el usode columnas,
el uso de encabezados, etc. En este artículo trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar
las secciones en Word.
1.2 TIPOS DE SALTO DE SECCIÓN
1.2.1 El salto de sección de página siguiente
El salto de sección de página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la
página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página, entre otras
opciones.
1.2.2 El salto de sección continuo
El salto de sección continúo insertar un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma
página.Este puede usarse paravariar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar
dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte.
1.2.3 El salto de sección de página par (o impar)
El saltode secciónde páginapar (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en
la siguientepáginapar(oimpar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que
un capítulode un libroempiece enunapáginaimpar,aunque el capítulo anterior se haya terminado
también en una página impar.
Es importante comentarque unsaltode secciónmarca el formato de la parte del texto que precede
al salto y si se elimina un salto de sección el texto pasa a formar parte de la sección siguiente y
adopta el formato de la misma.
1.3 COMO CREAR UNASECCIONN EN WORD
Para incluir un salto de sección en el documento, nos situamos en la ficha Diseño de página >
grupoConfigurar página > desplegamosel menú Saltosyescogemoscualquierade lasopcionesde la
categoría Saltos de sección. Observa en la imagen los tipos de saltos y sus definiciones.
2
Imagen 1 : Tipos de salto de sección
Fuente: Microsoft Word
1.3.1 Encabezados y pies de página diferentes para cada
Si queremos establecer encabezados y pies de página diferentes para cada sección debemos
romper el vínculo al anterior que Word crea por defecto, para ello, vamos al modo edición
de Encabezado o Pie de página y situamos el cursor en la sección adecuada y pulsar el
botón Vincular al anterior. Veremos cómo desaparece el recuadro gris que dice "Igual que el
anterior"
Imagen 2 : Encabezado y pie de página para cada sección
Fuente: Microsoft Word
1.4 ELIMINAR UN SALTO DE SECCIÓN
Para eliminar un salto de sección debemos visualizarlo, para ello:
1. Desde la pestaña Inicio > grupo Párrafo, activar las marcas de párrafo . De esta forma
veremos donde está exactamente el salto de sección, como puedes ver en la siguiente
imagen.
3
Imagen 3: Activar las marcas de párrafo
Fuente: Microsoft Word
2. Situar el cursor en la línea que representa el salto.
3. Pulsar la tecla SUPR.
Importante: Al eliminarunsaltode sección,Wordinterpreta que ahora toda forma parte del mismo
apartado y portanto se pierde el formatoespecífico de la sección inmediatamente superior al salto
para adoptar el de la sección inferior.
Lo veremos más claro con un ejemplo. La siguiente secuencia de imágenes muestra una misma
página con dos secciones; la primera con dos columnas y margen estrecho y la segunda de una
columnacon margennormal.Observamosque si eliminamosla línea de salto en la vista borrador, la
sección superior adquirirá el formato de la inferior y el formato de la página será, por lo tanto, de
una única columna con márgenes anchos.
Imagen 4: Eliminar salto de sección
Fuente: Microsoft Word
2. TABLA DE CONTENIDO
2.1 Definición
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los
temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el
número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La
tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando
queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del documento un formato que
4
incluyalosnivelesde esquema (Ver Unidad 15) casi tendremos construida la tabla de contenido. En
la imagen podemos parte de una tabla de contenido.
Imagen 5: Tabla de contenidos
Fuente: Microsoft Word
Una tabla de contenidos está formada por los títulos de los apartados que aparecen en el
documento.
Al igual que ocurría con los índices, para crear una tabla de contenidos debemos seguir dos pasos:
1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la
tabla de contenidos.
2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC).
2.2 MÉTODOS PARA PREPARAR UNATABLADE CONTENIDOS
2.2.1 Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word.
Vimosenlaunidadde Esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen
nivelesde esquema.Bienpuessi ennuestrodocumentoutilizamos estos estilos de títulos al crear la
tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos.
2.2.2 Crear el documento en vista esquema.
Si construimosel documentoenvistaesquema, podemoscrear,aumentaro disminuir los niveles de
esquema de los títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de
título apropiado.
Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema.
2.2.3 Crear estilos de títulos personalizados.
Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los tenga en
cuenta cuando generemos la TDC.
5
Imagen 6: Opciones de tabla de contenidos
Fuente: Microsoft Word
Si hemos redactadoun documentoyle hemosaplicadotítulospersonalizados una vez estemos en la
pestaña de Tabla de contenido en el diálogo Tabla de contenido (que veremos a continuación)
debemos pulsar sobre el botón Opciones...
Nos aparece el diálogo como el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los estilos
personalizados que hayamos creado y asignarles el Nivel de TDC. Por ejemplo si nos hemos creado
los estilos Título 1, Título 2, etc. lo lógico es que le asignemos a Título 1 el Nivel de TDC 1, a Título
2 el Nivel de TDC 2 y así sucesivamente.
2.3 GENERAR LA TABLA DE CONTENIDO.
Cuando tengamos preparado el documento en niveles según hemos visto anteriormente y por lo
tanto ya esténdefinidos los elementos que formarán la tabla de contenido sólo nos queda generar
dicha tabla.
Debemoscolocarnosenel lugardonde queramosinsertarlatablade contenidos (Normalmente una
tablade contenidossuele colocarse al iniciodel documento) e ir a la pestaña Referencias, desplegar
el menú Tabla de contenido.
6
Imagen 7: Tipos de tabla de contenidos
Fuente: Microsoft Word
Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará una tabla
de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido.
Eligiendo Tablamanual,se generaráunatabla con datosde muestra, que deberemos sustituir, pero
aprovechando la estructura que nos ofrece.
Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Tabla de contenido
personalizada, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
7
Imagen 8: Tabla de contenido personalizada
Fuente: Microsoft Word
En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la
presentación que tendrá el estilo seleccionado.
Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de página, Alinear
números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página por hiperenlaces
marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de número de página.
Imagen 9: Opciones de tabla de contenido
Fuente: Microsoft Word
Si pulsamos sobre el botón Opciones... nos aparece un diálogo como el que vemos en la imagen
donde podemosestablecerlarelación entre estilos y el nivel de la TDC. Los valores por defecto son
8
losque aparecenenla imagen,peropodemoscambiarlosanuestrogusto.Porejemplo, si queremos
que nuestra TDC sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3 a los estilos Título 3, Título 4, etc.
Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba podemos pulsar
sobre Restablecer.
Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar.
Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú Tabla de
contenido.
En el menú Tabla de contenido, si pulsamos en Quitar tabla de contenido, como su nombre indica,
la tabla se eliminará; pero pulsando en Guardar selección en galería de tablas de
contenido... podremos guardar el estilo de nuestra tabla, y se añadirá al desplegable para que
podamos elegirla en futuras ocasiones.
Imagen 10: Quitar tabla de contenido
Fuente: Microsoft Word
Para practicar este punto realiza el ejercicio Crear tabla de contenido.
2.3.1 Actualizar la TDC
Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla automáticamente. Si
una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o eliminando títulos, podemos
actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una manera fácil y cómoda.
Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC:
 Desde la pestaña Referencias disponemos del botón
Imagen 11: Actualizar tabla de contenidos
Fuente: Microsoft Word
 Haciendocliccon el botónderechosobre laTDC disponemosde un menú emergente donde
encontraremos la opción Actualizar campos.
Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el
diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo. En él indicaremos si
deseamos actualizar sólo los números de página o toda la tabla.
9
Imagen 12: Actualizar tabla de contenidos
Fuente: Microsoft Word
3. TABLAS DE ILUSTRACIONES Y OTRAS
También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas.
Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar las
entradas y después generar la tabla.
De forma similar a como ocurría con la TDC tenemos dos opciones para marcar las entradas a la
tabla de ilustraciones:
3.1 RÓTULOS DE ILUSTRACIONES
Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word.
Para utilizarestaopcióndebemosseleccionarel objeto(yaseatabla,imagen,gráfico,etc.),accedera
la pestañaReferenciasypulsarel botón Insertar título.
Imagen 13: Rótulos de ilustración
Fuente: Microsoft Word
Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen. Como podemos ver el título se va a insertar
en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de elemento.
10
Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc., y seleccionar Título, Word lo detecta
automáticamente y le asigna el título y el tipo de rótulo adecuado. La posición del título puede ser
incluida encima de la selección o por debajo de la selección.
Además vemos una serie de botones:
- Nuevo rótulo... Sirve para modificar el Título de la ilustración.
- Numeración...Abre el cuadrode diálogoque vemosenlaimagenysirve para modificar el estilo de
la numeración de los títulos.
Imagen 14: Numeración de títulos
Fuente: Microsoft Word
- Auto título...Sirve para generarautomáticamentelostítulos de un determinado tipo. Por ejemplo
podemos hacer que se generen automáticamente los títulos de las imágenes de mapa de bits
(*.bmp) que vayamos incluyendo en el documento.
Imagen 15: Auto título
Fuente: Microsoft Word
11
3.2 ESTILOS PERSONALIZADOS PARALAS ILUSTRACIONES.
Como vimos en la unidad de crear estilos podemos crear estilos de cualquier tipo y los gráficos,
tablas,y demásobjetosnosonuna excepción.Portantopodemosdefinirnosnuestrospropiosestilos
personalizados de ilustraciones y asignárselos posteriormente.
Debemos crearnos un estilo propio para la ilustración y usarlo únicamente para ese motivo,
posteriormente cuando hallamos aplicado un título a la ilustración podemos aplicarle el estilo
personalizado.
Al generar la tabla de ilustraciones, Word reconocerá esos tipos personalizados.
En la opción Rótulo podemos seleccionar en que tabla de ilustraciones queremos incluir la
ilustración.
Imagen 16: Estilos personalizados
Fuente: Microsoft Word
3.3 GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES
Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la
pestaña Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo de
Tabla de ilustraciones.
12
Imagen 17: Generar tabla de ilustraciones
Fuente: Microsoft Word
Es muy similarala tablade contenidos.Enellapodemosseleccionarel estilodel formato de la tabla.
Seleccionarsi deseamosmostrarlosnúmerosde páginayalinearlosa la derecha o si por el contrario
preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página.
En la lista despegable de Etiqueta de título podemos seleccionar que tipo de tabla vamos a crear
(Tabla,ilustración, Fig.,etc.) en la imagen que vemos arriba vemos que esta seleccionada la opción
de Tabla, puesto que vamos a crear una tabla de ilustraciones de tablas.
Imagen 18: Opciones de tabla de ilustraciones
Fuente: Microsoft Word
Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde podemos
seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones personalizado que
hayamos creado.
La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no mezclar
distintastablas.Este identificadorhace referenciaalasdistintastablasde ilustracionesque tengamos
ennuestro documento, si lo asignamos manualmente podríamos repetir el identificador y crear un
conflicto por duplicidad de identificadores de tabla.
La opción de Modificar... sirve para modificar el estilo de la tabla que generemos.
Para practicar este punto realiza el ejercicio Crear tabla de ilustraciones.
4. BIBLIOGRAFÍA
Una bibliografíaesunalistade fuentesconsultadasocitadas durante la creación de los documentos
que se suele incluir al final de los documentos. En Microsoft Office Word se pueden generar
bibliografías automáticamente basándose en la información de las fuentes proporcionada para el
documento.
Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que pueda
buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado.
4.1 CREAR UNACITA
13
Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento
Cuandose agrega una nuevacitaa undocumento,tambiénse creaunanuevafuente de información
que aparecerá en la bibliografía.
1. En la fichaReferencias,en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a
la lista Estilo.
Imagen 19 Crear una cita
Fuente: Microsoft Word
2. Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información.
Por ejemplo,losdocumentosacercade lascienciassociales suelenutilizarlosestilos MLA o APA para
las citas y las fuentes de información.
3. Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar.
4. En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita.
Imagen 20: Insertar cita
Fuente: Microsoft Word
5. Siga uno de estos procedimientos:
 Para agregar la información de origen, haga clic en Agregar nueva fuente.
 Para agregar un marcador de posición,de maneraque puedacrearuna citay rellenar
más adelante la información de origen, haga clic en Agregar nuevo marcador de
posición.Aparece unsignode interrogaciónjuntoafuentesde marcadorde posición
en el Administrador de fuentes.
6. Comience porrellenarlainformaciónde origen haciendo clic en la flecha que aparece junto
a Tipo de fuente bibliográfica.
Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web.
7. Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información.
14
Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de
verificación Mostrar todos los campos bibliográficos.
NOTA
 Si elige un estilo GOST o ISO 690 para sus fuentes y una cita no es única, anexa un carácter
alfabético al año. Por ejemplo, una cita aparecería como [Pasteur, 1848a].
 Si elige ISO 690 - Referencia numérica y las citas siguen sin aparecer de forma consecutiva,
debe volverahacerclic enel estiloISO690 y, a continuación,presione ENTRAR para ordenar
correctamente las citas.
4.2 BUSCAR UNAFUENTE DE INFORMACIÓN
La listade fuentes de información que puede consultar o citar puede llegar a ser bastante larga. En
ciertas ocasiones, podría buscar una fuente de información citada en otro documento usando el
comando Administrar fuentes.
1. En la pestañaReferencias,enel grupo Citas y bibliografía, haga clic en Administrar fuentes.
Imagen 21: Administrar fuentes
Fuente: Microsoft Word
Si abre un documentoque todavíanocontiene citas,bajo Lista general aparecentodas lasfuentesde
información usadas en documentos anteriores.
Si abre un documentoque incluyecitas,lasfuentesde dichascitas aparecen bajo Lista actual y todas
las fuentes citadas, bien en documentos anteriores o en el documento actual, aparecen bajo Lista
general.
2. Para buscar una fuente de información específica, siga uno de estos procedimientos:
 En el cuadro de ordenación,ordene porautor,título,nombre de etiqueta de cita
o año, y a continuación busque en la lista resultante la fuente de información
que desea usar.
 En el cuadro Buscar, escriba el título o el autor de la fuente de información que
deseabuscar.La listase acotará dinámicamenteparacoincidircon el término de
búsqueda.
NOTA: Puede hacer clic en el botón Examinar del Administrador de fuentes para seleccionar otra
lista general desde la que puede importar nuevas fuentes de información en el documento. Por
ejemplo, podríaconectarconun archivoalmacenadoenunrecurso compartido de red, en el equipo
o el servidor de un compañero de investigación o en un sitio Web de una universidad o una
institución de investigación.
15
4.3 EDITAR UN MARCADOR DE POSICIÓN DE CITA
En ciertos casos, puede que desee crear un marcador de posición de cita y después esperar hasta
más tarde para rellenar la toda la información de las fuentes de información bibliográfica. Los
cambiosque realice enunafuente de informaciónse reflejan automáticamente en la bibliografía, si
ya hubiese creadouna. Aparece un signo de interrogación junto a fuentes de marcador de posición
en el Administrador de fuentes.
1. En la pestañaReferencias,enel grupo Citas y bibliografía, haga clic en Administrar fuentes.
Imagen 22: Marcador de cita
Fuente: Microsoft Word
2. Bajo Lista actual, haga clic en el marcador de posición que desea modificar.
NOTA: Las fuentesde marcadores de posición se alfabetizan en el Administrador de fuentes, junto
con todaslas demásfuentes,segúnel nombre de etiquetadel marcadorde posición.Losnombresde
etiquetade marcadorde posiciónsonnúmeros de forma predeterminada, pero puede personalizar
el nombre de etiqueta de marcador de posición con cualquier etiqueta que desee.
3. Haga clic en Editar.
4. Comience porrellenarlainformaciónde origen haciendo clic en la flecha que aparece junto
a Tipo de fuente bibliográfica.
Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web.
5. Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información. Utilice el
botónEditar para rellenarloscamposen vezde tenerque escribirloscamposcon el formato
adecuado.
Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de
verificación Mostrar todos los campos bibliográficos.
4.4 CREAR UNABIBLIOGRAFÍA
Puede crear una bibliografía en cualquier momento después de insertar una o más fuentes en un
documento. Si no dispone de toda la información necesaria sobre una fuente de información para
crear una cita completa,puede utilizarunmarcadorde posiciónde citay,más adelante,completarla
información relativa a la fuente de información.
16
NOTA: En la bibliografía no se incluyen los marcadores de posición de citas.
1. Haga clic en el lugar donde desee insertar la bibliografía, normalmente al final del
documento.
2. En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Bibliografía.
Imagen 23: Bibliografía
Fuente: Microsoft Word
3. Haga clic en un formato de bibliografía prediseñado para insertar la bibliografía en el
documento.
CONCLUSIONES:
 WORD es un procesador de textos, que nos ofrece una gran variedad de opciones para la
creación de documentos permitiéndonos establecer un formato distinto a cada uno de los
escritos, siendo de mayor utilidad en el campo estudiantil y profesional.
 Las seccionessonmuyútilesyaque nos permiten en Word, crear un documento cambiando
el tamaño,margen la orientación de las hojas entre otras opciones, incitándonos a crear un
estilo propio.
 Nosfacilitael trabajoya que hayocasionesenlasque no se quiere presentarunsoloformato
para un documentosi noque se lovaría, cambiandoel encabezadoolosnúmeros de página.
 La tablade ilustracionesnosproporcionalaagilidadde identificaracada una de las imágenes
de un documento, ya que con estas tablas se las enumera y se les proporciona un nombre,
facilitándonos el ordenamiento de estos, por ende al momento de realizar la tabla de
ilustraciones será más fácil la búsqueda y localización por parte de los lectores, y además
cada una de estas contará con su página respectiva.
 Cada modificación realizada a un documento es obligatorio que se renueven las tablas de
contenido o índice, al igual que las tablas de ilustraciones, vale recordar que si la tabla de
contenidos está elaborada de forma manual está no se actualizará de forma automática.
TERMINOLOGÍA/GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Índice: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha
palabra. El índice está ordenado alfabéticamente
2. Tabla de contenido:Es un reflejode lade undocumentoycontiene lostítulosde los temas y
subtemas que forman el documento.
3. Salto de página: Punto en el que acaba una página y empieza otra
4. Campo: conjunto de códigos que indican a Microsoft Word que inserte texto, gráficos,
números de página y otro material en un documento automáticamente
5. Barra de Herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar
comandos.
6. Salto de sección: marca que inserta para mostrar el final de una sección. En el salto de
sección se guardan los elementos de formato de la sección, como los márgenes, la
orientación de la página, los encabezados y pies de página, y la secuencia de números de
página.
7. Auto título: Este botón sirve para generar automáticamente los títulos de un determinado
tipo.
8. Botón Nuevo rótulo: Sirve para modificar el Título de la ilustración.
9. Sección: es una parte del documento de Word en la que se puede establecer diferentes
opciones de formato de página.
10. Salto de sección continuo: inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la
misma página.
BIBLIOGRAFÍA/WEB GRAFÍA
Muños,D. (12 de Febrerode 2009). SLIDESHARE.Recuperadoel 02 de Mayo de 2016, de
SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/danie1munoz/creacin-de-tabla-de-ilustracin-e-ndice
OFFICE
Perez.(1999). Capacitacion informatica. Caracas:Impresionesinfor.
Perez,M. (20 de Marzo de 2014). Monografias.com.Recuperadoel 02de Mayo de 2016, de
Monografias.com:http://www.monografias.com/trabajos93/insertar-numero-tabla-e-
ilustraciones/insertar- numero-tabla-e-ilustraciones.shtml
Tuapanta,J. (23 de Abril de 2014). slideshare.Recuperadoel 02 de Mayo de 2016, de slideshare:
http://es.slideshare.net/jesstuapanta/word-secciones-tablas-de-contenido-indice-tabla-de-
ilustraciones-33879930
ANEXOS
Anexo 1: Captura tipos de sección
Fuente: Microsoft Word
Anexo 2: Captura tabla de ilustraciones
Fuente: Microsoft Word
Anexo 3: Captura tabla de contenidos
Fuente: Microsoft Word
Anexo 4: Captura referencias bibliográficas
Fuente: Microsoft Word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
Trabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchiTrabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchi
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
FROILAN DUCHI
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Jess Tuapanta
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesJohana Guzñay
 
Luis Fernando Yumbo Cuasqui
Luis Fernando Yumbo Cuasqui Luis Fernando Yumbo Cuasqui
Luis Fernando Yumbo Cuasqui
Luis Yumbo
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Valeria Maribi Rea
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Investigacion informatica
Investigacion informaticaInvestigacion informatica
Investigacion informaticaTania Marisol
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Karina Benavides
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Dayanara Paredes
Dayanara ParedesDayanara Paredes
Dayanara Paredes
DaiitHaa ParEdz
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Jaz1995freire
 
Herramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordHerramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordNataliFiallo
 
Secciones
SeccionesSecciones
Consulta
ConsultaConsulta
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesDiana Caguana Ulpo
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
Trabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchiTrabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchi
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
 
Luis Fernando Yumbo Cuasqui
Luis Fernando Yumbo Cuasqui Luis Fernando Yumbo Cuasqui
Luis Fernando Yumbo Cuasqui
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Investigacion informatica
Investigacion informaticaInvestigacion informatica
Investigacion informatica
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Dayanara Paredes
Dayanara ParedesDayanara Paredes
Dayanara Paredes
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
 
Herramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordHerramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft word
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
belen haro
belen harobelen haro
belen haro
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
 

Destacado

ejercicio de pavimentos
ejercicio de pavimentosejercicio de pavimentos
ejercicio de pavimentos
Jhonatan Alvarado Fabian
 
Subrayado el texto
Subrayado el textoSubrayado el texto
Subrayado el texto
veronica pallarozo
 
Tutorial de tecnologia
Tutorial de tecnologiaTutorial de tecnologia
Tutorial de tecnologia
camila villegas salazar
 
287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos
j21p
 
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Tesis python ing. civil
Tesis python ing. civilTesis python ing. civil
Tesis python ing. civil
Luciannii Taihua
 

Destacado (8)

ejercicio de pavimentos
ejercicio de pavimentosejercicio de pavimentos
ejercicio de pavimentos
 
Subrayado el texto
Subrayado el textoSubrayado el texto
Subrayado el texto
 
PAVAN KUMAR DANGETI
PAVAN KUMAR DANGETIPAVAN KUMAR DANGETI
PAVAN KUMAR DANGETI
 
Tutorial de tecnologia
Tutorial de tecnologiaTutorial de tecnologia
Tutorial de tecnologia
 
287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos
 
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
 
Elevator
ElevatorElevator
Elevator
 
Tesis python ing. civil
Tesis python ing. civilTesis python ing. civil
Tesis python ing. civil
 

Similar a Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas

Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
angelgmanobanda15
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
Maricela Pino
 
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Evelyn Tibán
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Jessica Toapanta
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
Julian_19
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordESPOCH
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Alexita Cruz
 
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Katherine Cajilema
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
Sthefany Maribel Lema Silva
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Cely Cordova
 
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
maritza63
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
Lorenita Chachapoya
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaPamela Hidalgo
 
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
Karina Saca Abad
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
Gabriela Rodriguez
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
German Fabricio
 

Similar a Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas (20)

Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
 
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
Salto de sección, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias b...
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
 
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
 
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
 
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
 
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR  SECCIONES  TABLA DE CONTENIDOS  TABLA DE ILUSTRACIONES  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS NIVEL: TERCERO 1 FINANZAS ESTUDIANTE: VIZUETE TOCTAQUIZA JUAN GABRIEL DOCENTE: ING: CARLOS EBLA FECHA: 02/05/2016 Riobamba – Ecuador
  • 2. INDICE INDICE.....................................................................................................................................................................................2 TABLA DE ILUSTRACIÓN.............................................................................................................................................3 JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................................................I OBJETIVOS ...........................................................................................................................................................................II INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................................III DESARROLLO......................................................................................................................................................................1 1. SECCIONES..................................................................................................................................................................1 2. TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................................3 3. TABLAS DE ILUSTRACIONES Y OTRAS .....................................................................................................9 4. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................................12 CONCLUSIONES:.............................................................................................................................................................17 TERMINOLOGÍA/GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................................................18 BIBLIOGRAFÍA/WEB GRAFÍA................................................................................................................................19 ANEXOS................................................................................................................................................................................20
  • 3. TABLA DE ILUSTRACIÓN Imagen 1 : Tipos de salto de sección-------------------------------------------------------------------- 2 Imagen 2 : Encabezado y pie de página para cada sección ------------------------------------------ 2 Imagen 3: Activar las marcas de párrafo --------------------------------------------------------------- 3 Imagen 4: Eliminar salto de sección -------------------------------------------------------------------- 3 Imagen 5: Tabla de contenidos-------------------------------------------------------------------------- 4 Imagen 6: Opciones de tabla de contenidos----------------------------------------------------------- 5 Imagen 7: Tipos de tabla de contenidos---------------------------------------------------------------- 6 Imagen 8: Tabla de contenido personalizada---------------------------------------------------------- 7 Imagen 9: Opciones de tabla de contenido------------------------------------------------------------ 7 Imagen 10: Quitar tabla de contenido------------------------------------------------------------------ 8 Imagen 11: Actualizar tabla de contenidos ------------------------------------------------------------ 8 Imagen 12: Actualizar tabla de contenidos ------------------------------------------------------------ 9 Imagen 13: Rótulos de ilustración----------------------------------------------------------------------- 9 Imagen 14: Numeración de títulos---------------------------------------------------------------------10 Imagen 15: Auto título-----------------------------------------------------------------------------------10 Imagen 16: Estilos personalizados ---------------------------------------------------------------------11 Imagen 17: Generar tabla de ilustraciones------------------------------------------------------------12 Imagen 18: Opciones de tabla de ilustraciones-------------------------------------------------------12 Imagen 19 Crear una cita--------------------------------------------------------------------------------13 Imagen 20: Insertar cita---------------------------------------------------------------------------------13 Imagen 21: Administrar fuentes------------------------------------------------------------------------14 Imagen 22: Marcador de cita---------------------------------------------------------------------------15 Imagen 23: Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------16 ANEXOS Anexo 1: Captura tipos de sección.......................................................................................20 Anexo 2: Captura tabla de ilustraciones...............................................................................20 Anexo 3: Captura tabla de contenidos .................................................................................21 Anexo 4: Captura referencias bibliográficas..........................................................................21
  • 4. I JUSTIFICACIÓN El presente trabajotiene comoobjetivoprofundizarenel estudiode lasdiferenciasherramientasque nos ofrecen WORD, ya que muchas de las personas tienen un conocimiento sobre estos temas o lo han escuchado, pero no saben cómo aplicarlos en un documento, por ende el investigar sobre las secciones,tablas de contenido, ilustraciones e bibliografía me brinda un conocimiento más amplio sobre como emplear adecuadamente cada una de ellas. El conocimiento de estos temas es muy factible para las personas en general, no solo para los estudiantes, no profesionales ya que se utilizara en diferentes presentaciones, de trabajos permitiéndoles exponer un diseño diferente en cada una de las presentaciones que hagan. Esta investigación nosvapermitir conocer de una manera más detallada el funcionamiento de cada una de ellas, las formas y técnicas de aplicación y así poderlas aprovechar de una manera correcta.
  • 5. II OBJETIVOS ObjetivoGeneral:  Indagar sobre el significadoylasformasde aplicaciónde lassecciones,tablasde contenidoe ilustraciónylosíndices. ObjetivosEspecíficos:  Analizarlainformaciónobtenidaycomprenderel métodode suaplicación.  Aplicary transferirloinvestigadoparaasí tenerunmejoraprendizaje.  Establecerenque formanosfavorece laaplicaciónde cada una de estasenun documento de trabajo.
  • 6. III INTRODUCCIÓN Este trabajo trata de recabar información sobre el manejo de las secciones, tablas de contenido, ilustraciones e índices que se utiliza en el programa de WORD, cabe recalcar que por ende se estudiarápasoa paso laforma de aplicaciónde cada una de estas, buscando el método más factible y sencillode utilizarlo.Paraello,eneste presenteescrito,se haprocedidoaexplicar con detalle cada una de las formasenlasque se insertaeste tipode herramienta en un documento, como técnica he utilizadográficosque representa los pasos que se deben llevar a cabo para poder utilizar y a aplicar de una forma sencilla y eficaz las secciones, el insertar tablas de contenido ilustraciones e índices. Una secciónesuna parte del documentode Wordenla que se puede establecerdiferentesopciones de formatode página,permitiéndonoscrearunestilopropioyestablecerunacaracterísticadiferente al presentar un documento. En cambio la tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documentoycontiene lostítulosde lostemas y subtemas que forman el documento, que permitirá establecer de manera inmediata los temas que allí se van a tratar, mientras que la tabla de ilustraciones contiene los grafico que se emplean en el documento debidamente enumerado y nombrado. La aplicación de esta ayuda a que la presentación de un trabajo sea más selecto y ordenadoyaque con la aplicaciónde dichastablasse está citando cada uno de los elementos de los cuales consta un documento.
  • 7. 1 DESARROLLO 1. SECCIONES 1.1 DEFINICIÓN Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a nuestrogustoya que nospermite configuraropcionestalescomolanumeración,el usode columnas, el uso de encabezados, etc. En este artículo trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en Word. 1.2 TIPOS DE SALTO DE SECCIÓN 1.2.1 El salto de sección de página siguiente El salto de sección de página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página, entre otras opciones. 1.2.2 El salto de sección continuo El salto de sección continúo insertar un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página.Este puede usarse paravariar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte. 1.2.3 El salto de sección de página par (o impar) El saltode secciónde páginapar (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguientepáginapar(oimpar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulode un libroempiece enunapáginaimpar,aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. Es importante comentarque unsaltode secciónmarca el formato de la parte del texto que precede al salto y si se elimina un salto de sección el texto pasa a formar parte de la sección siguiente y adopta el formato de la misma. 1.3 COMO CREAR UNASECCIONN EN WORD Para incluir un salto de sección en el documento, nos situamos en la ficha Diseño de página > grupoConfigurar página > desplegamosel menú Saltosyescogemoscualquierade lasopcionesde la categoría Saltos de sección. Observa en la imagen los tipos de saltos y sus definiciones.
  • 8. 2 Imagen 1 : Tipos de salto de sección Fuente: Microsoft Word 1.3.1 Encabezados y pies de página diferentes para cada Si queremos establecer encabezados y pies de página diferentes para cada sección debemos romper el vínculo al anterior que Word crea por defecto, para ello, vamos al modo edición de Encabezado o Pie de página y situamos el cursor en la sección adecuada y pulsar el botón Vincular al anterior. Veremos cómo desaparece el recuadro gris que dice "Igual que el anterior" Imagen 2 : Encabezado y pie de página para cada sección Fuente: Microsoft Word 1.4 ELIMINAR UN SALTO DE SECCIÓN Para eliminar un salto de sección debemos visualizarlo, para ello: 1. Desde la pestaña Inicio > grupo Párrafo, activar las marcas de párrafo . De esta forma veremos donde está exactamente el salto de sección, como puedes ver en la siguiente imagen.
  • 9. 3 Imagen 3: Activar las marcas de párrafo Fuente: Microsoft Word 2. Situar el cursor en la línea que representa el salto. 3. Pulsar la tecla SUPR. Importante: Al eliminarunsaltode sección,Wordinterpreta que ahora toda forma parte del mismo apartado y portanto se pierde el formatoespecífico de la sección inmediatamente superior al salto para adoptar el de la sección inferior. Lo veremos más claro con un ejemplo. La siguiente secuencia de imágenes muestra una misma página con dos secciones; la primera con dos columnas y margen estrecho y la segunda de una columnacon margennormal.Observamosque si eliminamosla línea de salto en la vista borrador, la sección superior adquirirá el formato de la inferior y el formato de la página será, por lo tanto, de una única columna con márgenes anchos. Imagen 4: Eliminar salto de sección Fuente: Microsoft Word 2. TABLA DE CONTENIDO 2.1 Definición Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del documento un formato que
  • 10. 4 incluyalosnivelesde esquema (Ver Unidad 15) casi tendremos construida la tabla de contenido. En la imagen podemos parte de una tabla de contenido. Imagen 5: Tabla de contenidos Fuente: Microsoft Word Una tabla de contenidos está formada por los títulos de los apartados que aparecen en el documento. Al igual que ocurría con los índices, para crear una tabla de contenidos debemos seguir dos pasos: 1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la tabla de contenidos. 2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC). 2.2 MÉTODOS PARA PREPARAR UNATABLADE CONTENIDOS 2.2.1 Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word. Vimosenlaunidadde Esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen nivelesde esquema.Bienpuessi ennuestrodocumentoutilizamos estos estilos de títulos al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos. 2.2.2 Crear el documento en vista esquema. Si construimosel documentoenvistaesquema, podemoscrear,aumentaro disminuir los niveles de esquema de los títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de título apropiado. Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema. 2.2.3 Crear estilos de títulos personalizados. Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los tenga en cuenta cuando generemos la TDC.
  • 11. 5 Imagen 6: Opciones de tabla de contenidos Fuente: Microsoft Word Si hemos redactadoun documentoyle hemosaplicadotítulospersonalizados una vez estemos en la pestaña de Tabla de contenido en el diálogo Tabla de contenido (que veremos a continuación) debemos pulsar sobre el botón Opciones... Nos aparece el diálogo como el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los estilos personalizados que hayamos creado y asignarles el Nivel de TDC. Por ejemplo si nos hemos creado los estilos Título 1, Título 2, etc. lo lógico es que le asignemos a Título 1 el Nivel de TDC 1, a Título 2 el Nivel de TDC 2 y así sucesivamente. 2.3 GENERAR LA TABLA DE CONTENIDO. Cuando tengamos preparado el documento en niveles según hemos visto anteriormente y por lo tanto ya esténdefinidos los elementos que formarán la tabla de contenido sólo nos queda generar dicha tabla. Debemoscolocarnosenel lugardonde queramosinsertarlatablade contenidos (Normalmente una tablade contenidossuele colocarse al iniciodel documento) e ir a la pestaña Referencias, desplegar el menú Tabla de contenido.
  • 12. 6 Imagen 7: Tipos de tabla de contenidos Fuente: Microsoft Word Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido. Eligiendo Tablamanual,se generaráunatabla con datosde muestra, que deberemos sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece. Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Tabla de contenido personalizada, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
  • 13. 7 Imagen 8: Tabla de contenido personalizada Fuente: Microsoft Word En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la presentación que tendrá el estilo seleccionado. Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de página, Alinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página por hiperenlaces marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de número de página. Imagen 9: Opciones de tabla de contenido Fuente: Microsoft Word Si pulsamos sobre el botón Opciones... nos aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemosestablecerlarelación entre estilos y el nivel de la TDC. Los valores por defecto son
  • 14. 8 losque aparecenenla imagen,peropodemoscambiarlosanuestrogusto.Porejemplo, si queremos que nuestra TDC sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3 a los estilos Título 3, Título 4, etc. Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba podemos pulsar sobre Restablecer. Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar. Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú Tabla de contenido. En el menú Tabla de contenido, si pulsamos en Quitar tabla de contenido, como su nombre indica, la tabla se eliminará; pero pulsando en Guardar selección en galería de tablas de contenido... podremos guardar el estilo de nuestra tabla, y se añadirá al desplegable para que podamos elegirla en futuras ocasiones. Imagen 10: Quitar tabla de contenido Fuente: Microsoft Word Para practicar este punto realiza el ejercicio Crear tabla de contenido. 2.3.1 Actualizar la TDC Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla automáticamente. Si una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o eliminando títulos, podemos actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una manera fácil y cómoda. Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC:  Desde la pestaña Referencias disponemos del botón Imagen 11: Actualizar tabla de contenidos Fuente: Microsoft Word  Haciendocliccon el botónderechosobre laTDC disponemosde un menú emergente donde encontraremos la opción Actualizar campos. Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo. En él indicaremos si deseamos actualizar sólo los números de página o toda la tabla.
  • 15. 9 Imagen 12: Actualizar tabla de contenidos Fuente: Microsoft Word 3. TABLAS DE ILUSTRACIONES Y OTRAS También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas. Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar las entradas y después generar la tabla. De forma similar a como ocurría con la TDC tenemos dos opciones para marcar las entradas a la tabla de ilustraciones: 3.1 RÓTULOS DE ILUSTRACIONES Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word. Para utilizarestaopcióndebemosseleccionarel objeto(yaseatabla,imagen,gráfico,etc.),accedera la pestañaReferenciasypulsarel botón Insertar título. Imagen 13: Rótulos de ilustración Fuente: Microsoft Word Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen. Como podemos ver el título se va a insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de elemento.
  • 16. 10 Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc., y seleccionar Título, Word lo detecta automáticamente y le asigna el título y el tipo de rótulo adecuado. La posición del título puede ser incluida encima de la selección o por debajo de la selección. Además vemos una serie de botones: - Nuevo rótulo... Sirve para modificar el Título de la ilustración. - Numeración...Abre el cuadrode diálogoque vemosenlaimagenysirve para modificar el estilo de la numeración de los títulos. Imagen 14: Numeración de títulos Fuente: Microsoft Word - Auto título...Sirve para generarautomáticamentelostítulos de un determinado tipo. Por ejemplo podemos hacer que se generen automáticamente los títulos de las imágenes de mapa de bits (*.bmp) que vayamos incluyendo en el documento. Imagen 15: Auto título Fuente: Microsoft Word
  • 17. 11 3.2 ESTILOS PERSONALIZADOS PARALAS ILUSTRACIONES. Como vimos en la unidad de crear estilos podemos crear estilos de cualquier tipo y los gráficos, tablas,y demásobjetosnosonuna excepción.Portantopodemosdefinirnosnuestrospropiosestilos personalizados de ilustraciones y asignárselos posteriormente. Debemos crearnos un estilo propio para la ilustración y usarlo únicamente para ese motivo, posteriormente cuando hallamos aplicado un título a la ilustración podemos aplicarle el estilo personalizado. Al generar la tabla de ilustraciones, Word reconocerá esos tipos personalizados. En la opción Rótulo podemos seleccionar en que tabla de ilustraciones queremos incluir la ilustración. Imagen 16: Estilos personalizados Fuente: Microsoft Word 3.3 GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la pestaña Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo de Tabla de ilustraciones.
  • 18. 12 Imagen 17: Generar tabla de ilustraciones Fuente: Microsoft Word Es muy similarala tablade contenidos.Enellapodemosseleccionarel estilodel formato de la tabla. Seleccionarsi deseamosmostrarlosnúmerosde páginayalinearlosa la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página. En la lista despegable de Etiqueta de título podemos seleccionar que tipo de tabla vamos a crear (Tabla,ilustración, Fig.,etc.) en la imagen que vemos arriba vemos que esta seleccionada la opción de Tabla, puesto que vamos a crear una tabla de ilustraciones de tablas. Imagen 18: Opciones de tabla de ilustraciones Fuente: Microsoft Word Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones personalizado que hayamos creado. La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no mezclar distintastablas.Este identificadorhace referenciaalasdistintastablasde ilustracionesque tengamos ennuestro documento, si lo asignamos manualmente podríamos repetir el identificador y crear un conflicto por duplicidad de identificadores de tabla. La opción de Modificar... sirve para modificar el estilo de la tabla que generemos. Para practicar este punto realiza el ejercicio Crear tabla de ilustraciones. 4. BIBLIOGRAFÍA Una bibliografíaesunalistade fuentesconsultadasocitadas durante la creación de los documentos que se suele incluir al final de los documentos. En Microsoft Office Word se pueden generar bibliografías automáticamente basándose en la información de las fuentes proporcionada para el documento. Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que pueda buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado. 4.1 CREAR UNACITA
  • 19. 13 Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento Cuandose agrega una nuevacitaa undocumento,tambiénse creaunanuevafuente de información que aparecerá en la bibliografía. 1. En la fichaReferencias,en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a la lista Estilo. Imagen 19 Crear una cita Fuente: Microsoft Word 2. Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información. Por ejemplo,losdocumentosacercade lascienciassociales suelenutilizarlosestilos MLA o APA para las citas y las fuentes de información. 3. Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar. 4. En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita. Imagen 20: Insertar cita Fuente: Microsoft Word 5. Siga uno de estos procedimientos:  Para agregar la información de origen, haga clic en Agregar nueva fuente.  Para agregar un marcador de posición,de maneraque puedacrearuna citay rellenar más adelante la información de origen, haga clic en Agregar nuevo marcador de posición.Aparece unsignode interrogaciónjuntoafuentesde marcadorde posición en el Administrador de fuentes. 6. Comience porrellenarlainformaciónde origen haciendo clic en la flecha que aparece junto a Tipo de fuente bibliográfica. Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web. 7. Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información.
  • 20. 14 Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de verificación Mostrar todos los campos bibliográficos. NOTA  Si elige un estilo GOST o ISO 690 para sus fuentes y una cita no es única, anexa un carácter alfabético al año. Por ejemplo, una cita aparecería como [Pasteur, 1848a].  Si elige ISO 690 - Referencia numérica y las citas siguen sin aparecer de forma consecutiva, debe volverahacerclic enel estiloISO690 y, a continuación,presione ENTRAR para ordenar correctamente las citas. 4.2 BUSCAR UNAFUENTE DE INFORMACIÓN La listade fuentes de información que puede consultar o citar puede llegar a ser bastante larga. En ciertas ocasiones, podría buscar una fuente de información citada en otro documento usando el comando Administrar fuentes. 1. En la pestañaReferencias,enel grupo Citas y bibliografía, haga clic en Administrar fuentes. Imagen 21: Administrar fuentes Fuente: Microsoft Word Si abre un documentoque todavíanocontiene citas,bajo Lista general aparecentodas lasfuentesde información usadas en documentos anteriores. Si abre un documentoque incluyecitas,lasfuentesde dichascitas aparecen bajo Lista actual y todas las fuentes citadas, bien en documentos anteriores o en el documento actual, aparecen bajo Lista general. 2. Para buscar una fuente de información específica, siga uno de estos procedimientos:  En el cuadro de ordenación,ordene porautor,título,nombre de etiqueta de cita o año, y a continuación busque en la lista resultante la fuente de información que desea usar.  En el cuadro Buscar, escriba el título o el autor de la fuente de información que deseabuscar.La listase acotará dinámicamenteparacoincidircon el término de búsqueda. NOTA: Puede hacer clic en el botón Examinar del Administrador de fuentes para seleccionar otra lista general desde la que puede importar nuevas fuentes de información en el documento. Por ejemplo, podríaconectarconun archivoalmacenadoenunrecurso compartido de red, en el equipo o el servidor de un compañero de investigación o en un sitio Web de una universidad o una institución de investigación.
  • 21. 15 4.3 EDITAR UN MARCADOR DE POSICIÓN DE CITA En ciertos casos, puede que desee crear un marcador de posición de cita y después esperar hasta más tarde para rellenar la toda la información de las fuentes de información bibliográfica. Los cambiosque realice enunafuente de informaciónse reflejan automáticamente en la bibliografía, si ya hubiese creadouna. Aparece un signo de interrogación junto a fuentes de marcador de posición en el Administrador de fuentes. 1. En la pestañaReferencias,enel grupo Citas y bibliografía, haga clic en Administrar fuentes. Imagen 22: Marcador de cita Fuente: Microsoft Word 2. Bajo Lista actual, haga clic en el marcador de posición que desea modificar. NOTA: Las fuentesde marcadores de posición se alfabetizan en el Administrador de fuentes, junto con todaslas demásfuentes,segúnel nombre de etiquetadel marcadorde posición.Losnombresde etiquetade marcadorde posiciónsonnúmeros de forma predeterminada, pero puede personalizar el nombre de etiqueta de marcador de posición con cualquier etiqueta que desee. 3. Haga clic en Editar. 4. Comience porrellenarlainformaciónde origen haciendo clic en la flecha que aparece junto a Tipo de fuente bibliográfica. Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web. 5. Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información. Utilice el botónEditar para rellenarloscamposen vezde tenerque escribirloscamposcon el formato adecuado. Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de verificación Mostrar todos los campos bibliográficos. 4.4 CREAR UNABIBLIOGRAFÍA Puede crear una bibliografía en cualquier momento después de insertar una o más fuentes en un documento. Si no dispone de toda la información necesaria sobre una fuente de información para crear una cita completa,puede utilizarunmarcadorde posiciónde citay,más adelante,completarla información relativa a la fuente de información.
  • 22. 16 NOTA: En la bibliografía no se incluyen los marcadores de posición de citas. 1. Haga clic en el lugar donde desee insertar la bibliografía, normalmente al final del documento. 2. En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Bibliografía. Imagen 23: Bibliografía Fuente: Microsoft Word 3. Haga clic en un formato de bibliografía prediseñado para insertar la bibliografía en el documento.
  • 23. CONCLUSIONES:  WORD es un procesador de textos, que nos ofrece una gran variedad de opciones para la creación de documentos permitiéndonos establecer un formato distinto a cada uno de los escritos, siendo de mayor utilidad en el campo estudiantil y profesional.  Las seccionessonmuyútilesyaque nos permiten en Word, crear un documento cambiando el tamaño,margen la orientación de las hojas entre otras opciones, incitándonos a crear un estilo propio.  Nosfacilitael trabajoya que hayocasionesenlasque no se quiere presentarunsoloformato para un documentosi noque se lovaría, cambiandoel encabezadoolosnúmeros de página.  La tablade ilustracionesnosproporcionalaagilidadde identificaracada una de las imágenes de un documento, ya que con estas tablas se las enumera y se les proporciona un nombre, facilitándonos el ordenamiento de estos, por ende al momento de realizar la tabla de ilustraciones será más fácil la búsqueda y localización por parte de los lectores, y además cada una de estas contará con su página respectiva.  Cada modificación realizada a un documento es obligatorio que se renueven las tablas de contenido o índice, al igual que las tablas de ilustraciones, vale recordar que si la tabla de contenidos está elaborada de forma manual está no se actualizará de forma automática.
  • 24. TERMINOLOGÍA/GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Índice: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente 2. Tabla de contenido:Es un reflejode lade undocumentoycontiene lostítulosde los temas y subtemas que forman el documento. 3. Salto de página: Punto en el que acaba una página y empieza otra 4. Campo: conjunto de códigos que indican a Microsoft Word que inserte texto, gráficos, números de página y otro material en un documento automáticamente 5. Barra de Herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. 6. Salto de sección: marca que inserta para mostrar el final de una sección. En el salto de sección se guardan los elementos de formato de la sección, como los márgenes, la orientación de la página, los encabezados y pies de página, y la secuencia de números de página. 7. Auto título: Este botón sirve para generar automáticamente los títulos de un determinado tipo. 8. Botón Nuevo rótulo: Sirve para modificar el Título de la ilustración. 9. Sección: es una parte del documento de Word en la que se puede establecer diferentes opciones de formato de página. 10. Salto de sección continuo: inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA/WEB GRAFÍA Muños,D. (12 de Febrerode 2009). SLIDESHARE.Recuperadoel 02 de Mayo de 2016, de SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/danie1munoz/creacin-de-tabla-de-ilustracin-e-ndice OFFICE Perez.(1999). Capacitacion informatica. Caracas:Impresionesinfor. Perez,M. (20 de Marzo de 2014). Monografias.com.Recuperadoel 02de Mayo de 2016, de Monografias.com:http://www.monografias.com/trabajos93/insertar-numero-tabla-e- ilustraciones/insertar- numero-tabla-e-ilustraciones.shtml Tuapanta,J. (23 de Abril de 2014). slideshare.Recuperadoel 02 de Mayo de 2016, de slideshare: http://es.slideshare.net/jesstuapanta/word-secciones-tablas-de-contenido-indice-tabla-de- ilustraciones-33879930
  • 26. ANEXOS Anexo 1: Captura tipos de sección Fuente: Microsoft Word Anexo 2: Captura tabla de ilustraciones Fuente: Microsoft Word
  • 27. Anexo 3: Captura tabla de contenidos Fuente: Microsoft Word Anexo 4: Captura referencias bibliográficas Fuente: Microsoft Word