SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
LICENCIATURA II
M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO
Agosto, 2015
Preparado como parte de los contenidos de la Materia de Taller
de Licenciatura II
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE INFORMÁTICA
Marco Teórico
Marco Aplicativo
Recomendaciones para el Diseño de Presentaciones
Índice
1
2
3
MARCO
TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
Título
Metodología
Marco
Teórico
Problema Objetivo TÍTULO
Título
PROYECTO DE GRADO
Problema Objetivo TÍTULO
Problema Objetivo Hipótesis TÍTULO
PROYECTO DE GRADO
Título
TESIS DE GRADO
Metodología
Herra
mient
as
Técnic
as
Métod
os
Metodología
El Marco Teórico presenta una
estructura jerárquica de conceptos.
El Marco Teórico se construye:
• Selección de Fuentes de
Información, ya sean primarias,
secundarias o terciarias.
• A partir de la Recolección y
Ordenamiento de la Información.
MARCO TEÓRICO
MARCO
APLICATIVO
Introducción
• Incluye el cómo se conjuncionan los
métodos, técnicas y herramientas
seleccionadas.
Desarrollo
• Incluye el desarrollo de la propuesta,
de acuerdo a las etapas y/o fases
determinadas en la introducción.
MARCO APLICATIVO
Introducción
Métodos que se
usaran
Técnicas que se
usaran
Herramientas que
se usaran
Introducción
Fases o Etapas
refactorizadas
para el
desarrollo de
nuestro trabajo.
Introducción
Métodos que se
usaran
Técnicas que se
usaran
Herramientas que
se usaran
Introducción
Responde al
Aporte Teórico
que se planteo
en el Marco
Introductorio
Desarrollo
EtapasRefactorizadas
Lograr los Objetivos
De acuerdo a los límites y
alcances
Documentar y Desarrollar,
Desarrollar y Documentar
RECOMENDACIONES
PARA EL DISEÑO DE
PRESENTACIONES
• Para el fondo se recomienda el uso de fondo claro con
letras oscuras y utilizar colores que diferencien claramente
el texto del fondo.
• Mejor utilizar fondos lisos, no degradados, ni con tramados
o texturas.
• El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas
frases. Se aconseja que cada diapositiva contenga entre 6
y 10 líneas de texto, con entre 6 y 8 palabras por línea.
• Una fórmula ideal es la del (7x7) 7palabras por línea, 7
líneas por diapositiva.
• Las fuentes deben permitir su lectura a distancia
(incluidos los textos de las figuras).
• Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer mínimo
tamaño 28.
• No es recomendable usar muchos tipos de letra ni de
colores, generalmente con dos tipos es suficiente.
• Es recomendable no escribir todo el texto en mayúsculas,
utilizar únicamente la negrita para resaltar datos o
información relevante y en lugar de subrayar se prefiere
usar la cursiva.
• Se recomienda reducir el tamaño de las imágenes
antesde incluirlas en la presentación, evitando en lo
posible la pérdida de calidad.
• Evitar utilizar fotos como fondo, ya que al aplicar texto
encima es fácil que no se pueda leer.
• De igual manera, en el caso de que se quiera introducir
texto dentro de una fotografía, se puede hacer
enmarcándolo dentro de un recuadro para diferenciarlo
del fondo.
• Las tablas, figuras, gráficos, deben contrastar colores
para que se vean.
• Evitar tablas engorrosas con abundancia de cifras.
• Utilizar esquemas y figuras claras con pocas siglas.
• En el caso de que se usen animaciones en la
presentación, deben ser simples y constantes.
• Evitar efectos y otros elementos que distraigan a la
audiencia. No se recomienda el uso de sonidos de
transición.
• Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos.
• Sencillez.
• Incluir solamente las cifras y datos que sean
absolutamente imprescindibles.
• Evitar la lectura literal de diapositivas.
• Emplea solamente observaciones oportunas.
• No fatigues a los asistentes.
• Utiliza el contraste de colores.
• Incluye imágenes y gráficos novedosos.
Aldo Ramiro Valdez Alvarado
Licenciado en Informática
Master en Dirección Estrategica en
Tecnologías de la Información
Docente Titular de Pregrado en la UMSA
Docente de Postgrado en la UMSA
Coordinador del Postgrado en Informática
UMSA
Conferencista Nacional e Internacional
http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/
https://www.linkedin.com/pub/aldo-valdez-
alvarado/20/648/174
aldo_valdez@hotmail.com
Muchas Gracias!!!
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II

Más contenido relacionado

Destacado

1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 32. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 3
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
UML
UMLUML
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Destacado (17)

1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
 
2. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 32. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 3
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
UML
UMLUML
UML
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
Educa innova
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 

Similar a Taller de Licenciatura II

Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasCómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Inst Educa
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
1709582015
 
comunicaicon en policia
comunicaicon en policiacomunicaicon en policia
comunicaicon en policia
DianaElenaMoreno1
 
S9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptx
S9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptxS9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptx
S9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptx
Gerardo Francisco Toledo pino
 
PPT - Oficial Defensa de titulo.pptx
PPT - Oficial Defensa de titulo.pptxPPT - Oficial Defensa de titulo.pptx
PPT - Oficial Defensa de titulo.pptx
rgomezzzaedo
 
Tercer encuentro investigación
Tercer encuentro investigación Tercer encuentro investigación
Tercer encuentro investigación
mentemprendedora
 
FEPA #01
FEPA #01FEPA #01
Proyecto tesis 2 #01
Proyecto tesis 2 #01 Proyecto tesis 2 #01
Proyecto tesis 2 #01
Wladimir Illescas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
rocastan
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Carlos ach
 
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACIONCOMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
Sonny Belmont
 
Presentación eficaz clase_2
Presentación eficaz clase_2Presentación eficaz clase_2
Presentación eficaz clase_2
Miriam Español
 
Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
Charles Segui
 
Planeacion de la presentacion
Planeacion de la presentacionPlaneacion de la presentacion
Planeacion de la presentacion
WEmanuel
 
Pautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_pointPautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_point
gus1710
 
Presentacionesefectivas
PresentacionesefectivasPresentacionesefectivas
Presentacionesefectivas
Silvia Aracely
 
Clase2 presentaciones digitales
Clase2 presentaciones digitalesClase2 presentaciones digitales
Clase2 presentaciones digitales
isetmaciel
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Guia para hacer power point
Guia para hacer  power pointGuia para hacer  power point
Guia para hacer power point
Richard Sanchez
 

Similar a Taller de Licenciatura II (20)

Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasCómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
 
comunicaicon en policia
comunicaicon en policiacomunicaicon en policia
comunicaicon en policia
 
S9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptx
S9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptxS9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptx
S9_FORMATO PRESENTACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (130623).pptx
 
PPT - Oficial Defensa de titulo.pptx
PPT - Oficial Defensa de titulo.pptxPPT - Oficial Defensa de titulo.pptx
PPT - Oficial Defensa de titulo.pptx
 
Tercer encuentro investigación
Tercer encuentro investigación Tercer encuentro investigación
Tercer encuentro investigación
 
FEPA #01
FEPA #01FEPA #01
FEPA #01
 
Proyecto tesis 2 #01
Proyecto tesis 2 #01 Proyecto tesis 2 #01
Proyecto tesis 2 #01
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACIONCOMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
 
Presentación eficaz clase_2
Presentación eficaz clase_2Presentación eficaz clase_2
Presentación eficaz clase_2
 
Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
 
Planeacion de la presentacion
Planeacion de la presentacionPlaneacion de la presentacion
Planeacion de la presentacion
 
Pautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_pointPautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_point
 
Presentacionesefectivas
PresentacionesefectivasPresentacionesefectivas
Presentacionesefectivas
 
Clase2 presentaciones digitales
Clase2 presentaciones digitalesClase2 presentaciones digitales
Clase2 presentaciones digitales
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Guia para hacer power point
Guia para hacer  power pointGuia para hacer  power point
Guia para hacer power point
 

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. SQL
5. SQL5. SQL
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado (20)

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
 
5. SQL
5. SQL5. SQL
5. SQL
 
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
2. Modelo ER
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Taller de Licenciatura II

  • 1. TALLER DE LICENCIATURA II M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO Agosto, 2015 Preparado como parte de los contenidos de la Materia de Taller de Licenciatura II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE INFORMÁTICA
  • 2. Marco Teórico Marco Aplicativo Recomendaciones para el Diseño de Presentaciones Índice 1 2 3
  • 6. Problema Objetivo TÍTULO Problema Objetivo Hipótesis TÍTULO PROYECTO DE GRADO Título TESIS DE GRADO
  • 8. El Marco Teórico presenta una estructura jerárquica de conceptos. El Marco Teórico se construye: • Selección de Fuentes de Información, ya sean primarias, secundarias o terciarias. • A partir de la Recolección y Ordenamiento de la Información. MARCO TEÓRICO
  • 10. Introducción • Incluye el cómo se conjuncionan los métodos, técnicas y herramientas seleccionadas. Desarrollo • Incluye el desarrollo de la propuesta, de acuerdo a las etapas y/o fases determinadas en la introducción. MARCO APLICATIVO
  • 11. Introducción Métodos que se usaran Técnicas que se usaran Herramientas que se usaran Introducción Fases o Etapas refactorizadas para el desarrollo de nuestro trabajo.
  • 12. Introducción Métodos que se usaran Técnicas que se usaran Herramientas que se usaran Introducción Responde al Aporte Teórico que se planteo en el Marco Introductorio
  • 13. Desarrollo EtapasRefactorizadas Lograr los Objetivos De acuerdo a los límites y alcances Documentar y Desarrollar, Desarrollar y Documentar
  • 14. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE PRESENTACIONES
  • 15. • Para el fondo se recomienda el uso de fondo claro con letras oscuras y utilizar colores que diferencien claramente el texto del fondo. • Mejor utilizar fondos lisos, no degradados, ni con tramados o texturas. • El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases. Se aconseja que cada diapositiva contenga entre 6 y 10 líneas de texto, con entre 6 y 8 palabras por línea. • Una fórmula ideal es la del (7x7) 7palabras por línea, 7 líneas por diapositiva.
  • 16. • Las fuentes deben permitir su lectura a distancia (incluidos los textos de las figuras). • Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer mínimo tamaño 28. • No es recomendable usar muchos tipos de letra ni de colores, generalmente con dos tipos es suficiente. • Es recomendable no escribir todo el texto en mayúsculas, utilizar únicamente la negrita para resaltar datos o información relevante y en lugar de subrayar se prefiere usar la cursiva.
  • 17. • Se recomienda reducir el tamaño de las imágenes antesde incluirlas en la presentación, evitando en lo posible la pérdida de calidad. • Evitar utilizar fotos como fondo, ya que al aplicar texto encima es fácil que no se pueda leer. • De igual manera, en el caso de que se quiera introducir texto dentro de una fotografía, se puede hacer enmarcándolo dentro de un recuadro para diferenciarlo del fondo.
  • 18. • Las tablas, figuras, gráficos, deben contrastar colores para que se vean. • Evitar tablas engorrosas con abundancia de cifras. • Utilizar esquemas y figuras claras con pocas siglas. • En el caso de que se usen animaciones en la presentación, deben ser simples y constantes. • Evitar efectos y otros elementos que distraigan a la audiencia. No se recomienda el uso de sonidos de transición.
  • 19. • Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos. • Sencillez. • Incluir solamente las cifras y datos que sean absolutamente imprescindibles. • Evitar la lectura literal de diapositivas. • Emplea solamente observaciones oportunas. • No fatigues a los asistentes. • Utiliza el contraste de colores. • Incluye imágenes y gráficos novedosos.
  • 20. Aldo Ramiro Valdez Alvarado Licenciado en Informática Master en Dirección Estrategica en Tecnologías de la Información Docente Titular de Pregrado en la UMSA Docente de Postgrado en la UMSA Coordinador del Postgrado en Informática UMSA Conferencista Nacional e Internacional http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/ https://www.linkedin.com/pub/aldo-valdez- alvarado/20/648/174 aldo_valdez@hotmail.com Muchas Gracias!!!