SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO
EXTERIOR
CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA
SEMESTRE: Tercero “1”
CATEDRA: Informática Aplicada
Ing. Carlos Ebla OlmedoDOCENTE:
NOMBRE: Germán Salao
TEMA:
 Secciones
 Tabla de Contenidos
 Tabla de Ilustraciones
 Referencias Bibliográficas
Riobamba, 02 de mayo de 2016
Periodo académico;
Abril- Agosto 2016
INDICE
JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS............................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 6
1. SECCIONES........................................................................................................................................... 7
1.1 SALTOS DE SECCION:......................................................................................................................... 7
1.2 CAMBIAR EL DISEÑO O EL FORMATO DEL DOCUMENTO USANDO SALTOS DE SECCIÓN.................. 8
1.3 ELIMINAR UN SALTO DE SECCIÓN..................................................................................................... 9
2. TABLAS DE CONTENIDOS .............................................................................................................. 10
2.1 CÓMO CREAR UNA TABLA DE CONTENIDOS EN UN DOCUMENTO WORD ..................................... 10
3. TABLA DE ILUSTRACIONES........................................................................................................... 14
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................................. 16
4.1 AGREGAR UNA NUEVA CITA Y UNA FUENTE DE INFORMACIÓN A UN DOCUMENTO ..................... 16
CONCLUSIONES:................................................................................................................................... 18
GLOSARIO.............................................................................................................................................. 19
WEBGRAFIA .......................................................................................................................................... 20
TABLA DE ILUSTRACION
Imagen 1 diseño de página.................................................................................... 7
imagen 2 sección................................................................................................... 8
Imagen 3 saltos ..................................................................................................... 8
Imagen 4 tabla de contenido ................................................................................10
imagen 5 referencias ............................................................................................11
Imagen 6 tabla de contenidos...............................................................................11
Imagen 7 titulo.....................................................................................................12
imagen 8 agregar texto.........................................................................................12
Imagen 9 pasos ....................................................................................................13
Imagen 10 insertar titulo ......................................................................................14
imagen 11 referencias ..........................................................................................15
imagen 12 estilo...................................................................................................16
imagen 13 insertar cita .........................................................................................16
JUSTIFICACIÓN
Microsoft Word es una de las herramientas que nos da ha sido muy beneficiosa en el ámbito del
procesamiento de información ya que cuenta con un sin número de aplicaciones que podían usar
en la realización de tareas en especial para realizar trabajos que requieren aplicación de normas
específicas para su excelente trabajo.
Las utilización de estas herramientas permite agilitar y realizar funciones avanzadas por medios
de las cuales tienes la posibilidad de cambiar el formato de la letra con la que estas escribiendo
puedes además agregar colores y realizar la creación de tablas para insértalas en el documento no
cabe duda que Word es un programa o una aplicación que es útil para los estudiantes en
especial para tener una buena presentación de los trabajos y lograra así un buen rendimiento
académico.
OBJETIVOS
 Conocer sobre las diferentes opciones y aplicaciones que tiene Microsoft Word y
aplicarlas en los diferentes trabajos o informes y que facilite hacer un documento eficaz
como lo requiere los estándares de calidad.
 Diferenciar el icono de Referencias y sus herramientas facilitadas atreves de Word.
 Aplicar las diferentes herramientas para agilitar y aprovechar el tiempo a través de sus
beneficios y formas.
INTRODUCCIÓN
Microsoft ofrece un sin número de herramientas para la aplicación en trabajos de investigación
con la finalidad de facilitar y ahorrar tiempo a la hora de realizar documentos formales
economizando tiempo una de las herramientas más importantes que detalla toda la información
son los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está
buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos simplemente como
índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice alfabético. En el punto siguiente
aclararemos más las diferencias entre índice y tabla de contenido.
Estas herramientas son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un
documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite
enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento. Al crear los
índices debemos intentar reflejar la estructura del documento y colocar todos los términos
importantes del documento, para que posteriormente los lectores puedan encontrarlos. En esta
unidad también veremos cómo crear tablas de ilustraciones, gráficos y tablas, que nos permitirán
organizar estos elementos en tablas que facilitarán su búsqueda y consulta por parte de los
lectores.
1. SECCIONES
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento
donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y
diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de otra forma, las secciones
permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos
incompatibles entre sí.
1.1 SALTOS DE SECCION:
Los Saltos de sección crean una división entre dos partes de un documento, lo que te permite
editar o diseñar cada parte individualmente. Digamos que quieres que una parte del documento
esté dividido en columnas, pero otra no. Para casos como este puedes añadir un salto de sección.
Hay varios tipos de saltos de sección:
 Página siguiente: Te permite iniciar una nueva sección en la siguiente página.
 Continuo: Esta opción crea una sección en la misma página en la que estás trabajando.
 Página par: Inserta un salto de sección en la siguiente página par del documento.
 Página impar: Inserta un salto de sección en la siguiente página impar del documento.
Cuando desee agregar un salto de página, haga clic en Diseño de página > Saltos y, a
continuación, en el tipo de sección que desea.
Imagen 1 diseño de página
Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word
aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic
con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones
1.2 CAMBIAR EL DISEÑO O EL FORMATO DEL DOCUMENTO USANDO SALTOS
DE SECCIÓN
Haga clic en el punto donde desee realizar un cambio de formato.
Quizás desee seleccionar una parte del documento alrededor de la que insertar un par de saltos de
sección.
En el grupo Configurar página de la pestaña Diseño de página, haga clic en Saltos.
Imagen 2 sección
Imagen 3 saltos
En el grupo Saltos de sección, haga clic en el tipo de salto de sección adecuado para el cambio de
formato que quiere realizar.
Por ejemplo, si está dividiendo un documento en capítulos, es posible que desee que cada
capítulo empiece en una página impar. Haga clic en la opción Página impar en el grupo Saltos de
sección.
1.3 ELIMINAR UN SALTO DE SECCIÓN
Haga clic antes del salto de sección que desea eliminar.
Si no ve el salto de sección, en la barra de herramientas Estándar, haga clic en .
Presione .
Si el teclado no tiene una clave . A continuación, presione la tecla SUPRIMIR.
NOTA: Cuando elimina un salto de sección, también elimina el formato de la sección para el
texto de la sección antes del salto. El texto pasa a formar parte de la siguiente sección y obtiene
todo el formato de la sección, incluidos los márgenes.
2. TABLAS DE CONTENIDOS
Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando.
Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos
extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de
contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del
documento.
Al crear los índices debemos intentar reflejar la estructura del documento y colocar todos los
términos importantes del documento, para que posteriormente los lectores puedan encontrarlos.
Una tabla de contenidos hemos dicho al inicio de la unidad que está formada por los títulos de
los apartados que aparecen en el documento.
Al igual que ocurría con los índices, para crear una tabla de contenidos debemos seguir dos
pasos:
1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la
tabla de contenidos.
2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC).
2.1 CÓMO CREAR UNA TABLA DE CONTENIDOS EN UN DOCUMENTO WORD
1.- Escribe por completo tu documento Word, pero recuerda desde un principio dejar espacio
para la tabla.
Imagen 4 tabla de contenido
2. Dirígete al lugar donde te gustaría que esté tu tabla y luego haz clic en la pestaña de
referencias que se encuentra en la parte superior de la página.
3. Haz clic en la opción del extremo izquierdo que dice "tabla de contenidos" y selecciona el
diseño que quieras. Ahora se debería haber insertado una tabla blanca en el espacio vacío de tu
documento, esta es tu tabla de contenidos
imagen 5 referencias
Imagen 6 tabla de contenidos
4. Busca el título y la primera sección que quieres que estén en tu tabla y coloca el cursor sobre
el inicio de los mismos.
5. Abre nuevamente la pestaña de referencias y selecciona la opción "agregar texto". Se
encuentra a la izquierda de la opción para crear la tabla de contenidos. Ahora puedes elegir si la
sección será un encabezado principal, un subencabezado, o un subsubencabezado; esto lo puedes
hacer seleccionando el nivel 1, 2 o 3 en el menú desplegable (siendo el nivel 1 para el
encabezado principal y el nivel 3 para el subsubencabezado).
Imagen 7 titulo
Imagen 8 agregar texto
6. Repite los pasos 4 y 5 a lo largo de todo el documento.
7. Abre nuevamente la
pestaña de referencias (cuando hayas seleccionado todos los encabezados que deseas que estén
en tu tabla de contenidos) y haz clic en el botón "actualizar tabla" que se encuentra justo debajo
del botón "agregar texto".
Imagen 9 pasos
3. TABLA DE ILUSTRACIONES
Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones. También
puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos.
Cuando se crea una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por
número y los muestra en un documento.
Usar títulos para crear una tabla de ilustraciones
Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de
ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar títulos en
Word.
Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
En la pestaña Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones.
En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que desee incluir en
la tabla de ilustraciones.
Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
NOTA: Si cambia, mueve o elimina títulos, no olvide actualizar la tabla de ilustraciones. Para
actualizarla, haga clic en ella y pulse F9. Si se le pregunta, haga clic en Actualizar toda la
tabla o Actualizar sólo los números de página y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Usar estilos para crear una tabla de ilustraciones
Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a Microsoft
Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción funciona bien
cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo, ilustraciones y tablas.
Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento.
Imagen 10 insertar titulo
Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
En la pestaña Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones.
Haga clic en Opciones.
Seleccione la casilla de verificación Estilo.
En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a continuación, haga clic
en Aceptar.
Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Imagen 11 referencias
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Una bibliografía es una lista de fuentes consultadas o citadas durante la creación de los
documentos que se suele incluir al final de los documentos. En Microsoft Office Word 2007 se
pueden generar bibliografías automáticamente basándose en la información de las fuentes
proporcionada para el documento.
Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que pueda
buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado.
4.1 AGREGAR UNA NUEVA CITA Y UNA FUENTE DE INFORMACIÓN A UN
DOCUMENTO
Cuando se agrega una nueva cita a un documento, también se crea una nueva fuente de
información que aparecerá en la bibliografía.
En la ficha Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a la
lista Estilo.
Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información.
Por ejemplo, los documentos acerca de las ciencias sociales suelen utilizar los estilos MLA o
APA para las citas y las fuentes de información.
Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar.
En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita.
Imagen 12 estilo
Imagen 13 insertar cita
Siga uno de estos procedimientos:
Para agregar la información de origen, haga clic en Agregar nueva fuente.
Para agregar un marcador de posición, de manera que pueda crear una cita y rellenar más
adelante la información de origen, haga clic en Agregar nuevo marcador de posición. Aparece un
signo de interrogación junto a fuentes de marcador de posición en el Administrador de fuentes.
Comience por rellenar la información de origen haciendo clic en la flecha que aparece junto
a Tipo de fuente bibliográfica.
Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web.
Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información.
Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de
verificación Mostrar todos los campos bibliográficos.
CONCLUSIONES:
 Como conclusión tenemos que las los temas hablados son muy importantes en ya que son
conocimientos básicos que nos ayudan para realizar cualquier trabajo.
 La tabla de contenidos nos ayuda mucho ya que con esto automáticamente al añadir la
tabla de contenidos nos saldrá el índice con los títulos y subtítulos ordenadamente.
 La tabla de ilustraciones es una herramienta muy útil para tener un índice de tablas e
imágenes además es automático ya que al aumentar o eliminar se actualiza.
 Las secciones ayuda a diferenciar o separar ciertas partes del documento ya sea el tamaño
de la hoja, la orientación, etc.
 las citas bibliográficas ayudan a ubicar direcciones y conceptos utilizados en nuestro
trabajo.
GLOSARIO
Bibliográficos: De la bibliografía o relacionado con ella. / Documento del que se extrae la
información.
Cursor: Símbolo luminoso móvil que indica en pantalla el lugar donde se puede insertar, suprimir
o reemplazar un carácter.
Formato: Forma, tamaño y modo de presentación de una cosa, especialmente de un libro o
publicación semejante.
Fuente: La palabra fuente remite al documento, obra o materiales que sirven de inspiración o de
información a un autor, es lo que se conoce como fuente de información.
Ilustración: Decoración de un libro o texto con láminas o grabados./ Estampa, grabado o dibujo
que adorna un libro.
Inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a
partir de la observación de hechos o casos particulares.
Referencias: por referencia, por lo tanto, se entiende a una narración, información, dato o noticia
que señala algo o al vínculo, relación, dependencia o semejanza de una cosa respecto a otra.
Secciones: Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer
determinadas opciones del formato de página.
Web: Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.
WEBGRAFIA
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/word_2013/saltos_de_pagina_en_word_2013/
2.do
https://support.office.com/es-es/article/Crear-una-tabla-de-ilustraciones-c5ea59c5-487c-4fb2-
bd48-e34dd57f0ec1
https://support.office.com/es-es/article/Crear-una-bibliograf%C3%ADa-3403c027-96c8-40d3-
a386-bfd5c413ddbb
https://support.office.com/es-es/article/Insertar-eliminar-o-cambiar-saltos-de-secci%C3%B3n-
0eeae2d6-b906-42d3-a1bd-7e77ca8ea1f3
https://support.office.com/es-es/article/Agregar-saltos-de-secci%C3%B3n-dc59f914-f6fe-4ba6-
a420-b111d7bbfdec
https://support.office.com/es-es/article/Insertar-un-salto-de-secci%C3%B3n-eef20fd8-e38c-
4ba6-a027-e503bdf8375c
https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-secciones/
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htm
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_3.htm
http://es.wikihow.com/crear-una-tabla-de-contenidos-en-un-documento-Word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Priscila Tacuri
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Jonathan Javier Guaman Paredes
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
eddy ruiz
 
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceWord secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceViny Sinchiguano
 
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustracionesSecciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
mandyt96
 
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.MPGaby
 
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesIndices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesPaito Moya
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Valeria Maribi Rea
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Jacke Sani
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_saniEscuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_saniAlexander Sany
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesJohana Guzñay
 
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Joceline Aimara
 
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustracionesTabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Alexander Sany
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
ValeriaC11
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
konnny
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Veronica Freire
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordMishuu Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
 
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceWord secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
 
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustracionesSecciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
 
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesIndices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
 
investigacion word
investigacion wordinvestigacion word
investigacion word
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_saniEscuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
Escuela superior politecnica_de_chimborazo-_alexander_sani
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
 
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
 
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustracionesTabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
 

Destacado

PCB manufacturing capacity
PCB   manufacturing capacityPCB   manufacturing capacity
PCB manufacturing capacity
Lillian Yang
 
02.conceptos basicos de la telefonia ip ori
02.conceptos basicos de la telefonia ip   ori02.conceptos basicos de la telefonia ip   ori
02.conceptos basicos de la telefonia ip ori
Asoc Daniel Atencion Especial
 
john-rowan-resume2
john-rowan-resume2john-rowan-resume2
john-rowan-resume2J.C. Rowan
 
Parity violation paper
Parity violation paperParity violation paper
Parity violation paperDeanna Zapata
 
Informática
InformáticaInformática

Destacado (10)

PCB manufacturing capacity
PCB   manufacturing capacityPCB   manufacturing capacity
PCB manufacturing capacity
 
Lokman
LokmanLokman
Lokman
 
Navy SMART Transcript
Navy SMART TranscriptNavy SMART Transcript
Navy SMART Transcript
 
02.conceptos basicos de la telefonia ip ori
02.conceptos basicos de la telefonia ip   ori02.conceptos basicos de la telefonia ip   ori
02.conceptos basicos de la telefonia ip ori
 
FM Transmitter
FM TransmitterFM Transmitter
FM Transmitter
 
john-rowan-resume2
john-rowan-resume2john-rowan-resume2
john-rowan-resume2
 
Parity violation paper
Parity violation paperParity violation paper
Parity violation paper
 
Adairs Portfolio
Adairs PortfolioAdairs Portfolio
Adairs Portfolio
 
James IT Resume
James IT ResumeJames IT Resume
James IT Resume
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 

Similar a Word referencias, GERMAN SALAO

Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
diana guevara
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
keellyrojas
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
Belén Sagñay
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indicePriscila Tacuri
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
erikamoyano
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
Sthefany Maribel Lema Silva
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
jonathan mora moscoso
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elsa Guanoluisa
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Karen Peñafiel
 
Informatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauroInformatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauro
maurosanty
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índicePriscila Tacuri
 
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
andreaalban28
 
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etcInformatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
andreaalban28
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
Gabriela Rodriguez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
joselyn guambo
 
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
TaniaTISALEMA
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
Lorenita Chachapoya
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
Jonathan Pinzón
 
Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
angelgmanobanda15
 

Similar a Word referencias, GERMAN SALAO (20)

Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indice
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
 
Informatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauroInformatica aplicada-mauro
Informatica aplicada-mauro
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
Informatica aplicada-lunes(secciones-tablas)
 
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etcInformatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
Informatica aplicada WORD(secciones,tablas...etc
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
 
Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Word referencias, GERMAN SALAO

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA SEMESTRE: Tercero “1” CATEDRA: Informática Aplicada Ing. Carlos Ebla OlmedoDOCENTE: NOMBRE: Germán Salao TEMA:  Secciones  Tabla de Contenidos  Tabla de Ilustraciones  Referencias Bibliográficas Riobamba, 02 de mayo de 2016 Periodo académico; Abril- Agosto 2016
  • 2. INDICE JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS............................................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 6 1. SECCIONES........................................................................................................................................... 7 1.1 SALTOS DE SECCION:......................................................................................................................... 7 1.2 CAMBIAR EL DISEÑO O EL FORMATO DEL DOCUMENTO USANDO SALTOS DE SECCIÓN.................. 8 1.3 ELIMINAR UN SALTO DE SECCIÓN..................................................................................................... 9 2. TABLAS DE CONTENIDOS .............................................................................................................. 10 2.1 CÓMO CREAR UNA TABLA DE CONTENIDOS EN UN DOCUMENTO WORD ..................................... 10 3. TABLA DE ILUSTRACIONES........................................................................................................... 14 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................................. 16 4.1 AGREGAR UNA NUEVA CITA Y UNA FUENTE DE INFORMACIÓN A UN DOCUMENTO ..................... 16 CONCLUSIONES:................................................................................................................................... 18 GLOSARIO.............................................................................................................................................. 19 WEBGRAFIA .......................................................................................................................................... 20
  • 3. TABLA DE ILUSTRACION Imagen 1 diseño de página.................................................................................... 7 imagen 2 sección................................................................................................... 8 Imagen 3 saltos ..................................................................................................... 8 Imagen 4 tabla de contenido ................................................................................10 imagen 5 referencias ............................................................................................11 Imagen 6 tabla de contenidos...............................................................................11 Imagen 7 titulo.....................................................................................................12 imagen 8 agregar texto.........................................................................................12 Imagen 9 pasos ....................................................................................................13 Imagen 10 insertar titulo ......................................................................................14 imagen 11 referencias ..........................................................................................15 imagen 12 estilo...................................................................................................16 imagen 13 insertar cita .........................................................................................16
  • 4. JUSTIFICACIÓN Microsoft Word es una de las herramientas que nos da ha sido muy beneficiosa en el ámbito del procesamiento de información ya que cuenta con un sin número de aplicaciones que podían usar en la realización de tareas en especial para realizar trabajos que requieren aplicación de normas específicas para su excelente trabajo. Las utilización de estas herramientas permite agilitar y realizar funciones avanzadas por medios de las cuales tienes la posibilidad de cambiar el formato de la letra con la que estas escribiendo puedes además agregar colores y realizar la creación de tablas para insértalas en el documento no cabe duda que Word es un programa o una aplicación que es útil para los estudiantes en especial para tener una buena presentación de los trabajos y lograra así un buen rendimiento académico.
  • 5. OBJETIVOS  Conocer sobre las diferentes opciones y aplicaciones que tiene Microsoft Word y aplicarlas en los diferentes trabajos o informes y que facilite hacer un documento eficaz como lo requiere los estándares de calidad.  Diferenciar el icono de Referencias y sus herramientas facilitadas atreves de Word.  Aplicar las diferentes herramientas para agilitar y aprovechar el tiempo a través de sus beneficios y formas.
  • 6. INTRODUCCIÓN Microsoft ofrece un sin número de herramientas para la aplicación en trabajos de investigación con la finalidad de facilitar y ahorrar tiempo a la hora de realizar documentos formales economizando tiempo una de las herramientas más importantes que detalla toda la información son los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las diferencias entre índice y tabla de contenido. Estas herramientas son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento. Al crear los índices debemos intentar reflejar la estructura del documento y colocar todos los términos importantes del documento, para que posteriormente los lectores puedan encontrarlos. En esta unidad también veremos cómo crear tablas de ilustraciones, gráficos y tablas, que nos permitirán organizar estos elementos en tablas que facilitarán su búsqueda y consulta por parte de los lectores.
  • 7. 1. SECCIONES Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. 1.1 SALTOS DE SECCION: Los Saltos de sección crean una división entre dos partes de un documento, lo que te permite editar o diseñar cada parte individualmente. Digamos que quieres que una parte del documento esté dividido en columnas, pero otra no. Para casos como este puedes añadir un salto de sección. Hay varios tipos de saltos de sección:  Página siguiente: Te permite iniciar una nueva sección en la siguiente página.  Continuo: Esta opción crea una sección en la misma página en la que estás trabajando.  Página par: Inserta un salto de sección en la siguiente página par del documento.  Página impar: Inserta un salto de sección en la siguiente página impar del documento. Cuando desee agregar un salto de página, haga clic en Diseño de página > Saltos y, a continuación, en el tipo de sección que desea. Imagen 1 diseño de página
  • 8. Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones 1.2 CAMBIAR EL DISEÑO O EL FORMATO DEL DOCUMENTO USANDO SALTOS DE SECCIÓN Haga clic en el punto donde desee realizar un cambio de formato. Quizás desee seleccionar una parte del documento alrededor de la que insertar un par de saltos de sección. En el grupo Configurar página de la pestaña Diseño de página, haga clic en Saltos. Imagen 2 sección Imagen 3 saltos
  • 9. En el grupo Saltos de sección, haga clic en el tipo de salto de sección adecuado para el cambio de formato que quiere realizar. Por ejemplo, si está dividiendo un documento en capítulos, es posible que desee que cada capítulo empiece en una página impar. Haga clic en la opción Página impar en el grupo Saltos de sección. 1.3 ELIMINAR UN SALTO DE SECCIÓN Haga clic antes del salto de sección que desea eliminar. Si no ve el salto de sección, en la barra de herramientas Estándar, haga clic en . Presione . Si el teclado no tiene una clave . A continuación, presione la tecla SUPRIMIR. NOTA: Cuando elimina un salto de sección, también elimina el formato de la sección para el texto de la sección antes del salto. El texto pasa a formar parte de la siguiente sección y obtiene todo el formato de la sección, incluidos los márgenes.
  • 10. 2. TABLAS DE CONTENIDOS Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando. Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento. Al crear los índices debemos intentar reflejar la estructura del documento y colocar todos los términos importantes del documento, para que posteriormente los lectores puedan encontrarlos. Una tabla de contenidos hemos dicho al inicio de la unidad que está formada por los títulos de los apartados que aparecen en el documento. Al igual que ocurría con los índices, para crear una tabla de contenidos debemos seguir dos pasos: 1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la tabla de contenidos. 2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC). 2.1 CÓMO CREAR UNA TABLA DE CONTENIDOS EN UN DOCUMENTO WORD 1.- Escribe por completo tu documento Word, pero recuerda desde un principio dejar espacio para la tabla. Imagen 4 tabla de contenido
  • 11. 2. Dirígete al lugar donde te gustaría que esté tu tabla y luego haz clic en la pestaña de referencias que se encuentra en la parte superior de la página. 3. Haz clic en la opción del extremo izquierdo que dice "tabla de contenidos" y selecciona el diseño que quieras. Ahora se debería haber insertado una tabla blanca en el espacio vacío de tu documento, esta es tu tabla de contenidos imagen 5 referencias Imagen 6 tabla de contenidos
  • 12. 4. Busca el título y la primera sección que quieres que estén en tu tabla y coloca el cursor sobre el inicio de los mismos. 5. Abre nuevamente la pestaña de referencias y selecciona la opción "agregar texto". Se encuentra a la izquierda de la opción para crear la tabla de contenidos. Ahora puedes elegir si la sección será un encabezado principal, un subencabezado, o un subsubencabezado; esto lo puedes hacer seleccionando el nivel 1, 2 o 3 en el menú desplegable (siendo el nivel 1 para el encabezado principal y el nivel 3 para el subsubencabezado). Imagen 7 titulo Imagen 8 agregar texto
  • 13. 6. Repite los pasos 4 y 5 a lo largo de todo el documento. 7. Abre nuevamente la pestaña de referencias (cuando hayas seleccionado todos los encabezados que deseas que estén en tu tabla de contenidos) y haz clic en el botón "actualizar tabla" que se encuentra justo debajo del botón "agregar texto". Imagen 9 pasos
  • 14. 3. TABLA DE ILUSTRACIONES Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones. También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos. Cuando se crea una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por número y los muestra en un documento. Usar títulos para crear una tabla de ilustraciones Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar títulos en Word. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones. En la pestaña Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que desee incluir en la tabla de ilustraciones. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. NOTA: Si cambia, mueve o elimina títulos, no olvide actualizar la tabla de ilustraciones. Para actualizarla, haga clic en ella y pulse F9. Si se le pregunta, haga clic en Actualizar toda la tabla o Actualizar sólo los números de página y, a continuación, haga clic en Aceptar. Usar estilos para crear una tabla de ilustraciones Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo, ilustraciones y tablas. Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento. Imagen 10 insertar titulo
  • 15. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones. En la pestaña Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. Haga clic en Opciones. Seleccione la casilla de verificación Estilo. En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a continuación, haga clic en Aceptar. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. Imagen 11 referencias
  • 16. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Una bibliografía es una lista de fuentes consultadas o citadas durante la creación de los documentos que se suele incluir al final de los documentos. En Microsoft Office Word 2007 se pueden generar bibliografías automáticamente basándose en la información de las fuentes proporcionada para el documento. Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que pueda buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado. 4.1 AGREGAR UNA NUEVA CITA Y UNA FUENTE DE INFORMACIÓN A UN DOCUMENTO Cuando se agrega una nueva cita a un documento, también se crea una nueva fuente de información que aparecerá en la bibliografía. En la ficha Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a la lista Estilo. Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información. Por ejemplo, los documentos acerca de las ciencias sociales suelen utilizar los estilos MLA o APA para las citas y las fuentes de información. Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar. En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita. Imagen 12 estilo Imagen 13 insertar cita
  • 17. Siga uno de estos procedimientos: Para agregar la información de origen, haga clic en Agregar nueva fuente. Para agregar un marcador de posición, de manera que pueda crear una cita y rellenar más adelante la información de origen, haga clic en Agregar nuevo marcador de posición. Aparece un signo de interrogación junto a fuentes de marcador de posición en el Administrador de fuentes. Comience por rellenar la información de origen haciendo clic en la flecha que aparece junto a Tipo de fuente bibliográfica. Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web. Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información. Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de verificación Mostrar todos los campos bibliográficos.
  • 18. CONCLUSIONES:  Como conclusión tenemos que las los temas hablados son muy importantes en ya que son conocimientos básicos que nos ayudan para realizar cualquier trabajo.  La tabla de contenidos nos ayuda mucho ya que con esto automáticamente al añadir la tabla de contenidos nos saldrá el índice con los títulos y subtítulos ordenadamente.  La tabla de ilustraciones es una herramienta muy útil para tener un índice de tablas e imágenes además es automático ya que al aumentar o eliminar se actualiza.  Las secciones ayuda a diferenciar o separar ciertas partes del documento ya sea el tamaño de la hoja, la orientación, etc.  las citas bibliográficas ayudan a ubicar direcciones y conceptos utilizados en nuestro trabajo.
  • 19. GLOSARIO Bibliográficos: De la bibliografía o relacionado con ella. / Documento del que se extrae la información. Cursor: Símbolo luminoso móvil que indica en pantalla el lugar donde se puede insertar, suprimir o reemplazar un carácter. Formato: Forma, tamaño y modo de presentación de una cosa, especialmente de un libro o publicación semejante. Fuente: La palabra fuente remite al documento, obra o materiales que sirven de inspiración o de información a un autor, es lo que se conoce como fuente de información. Ilustración: Decoración de un libro o texto con láminas o grabados./ Estampa, grabado o dibujo que adorna un libro. Inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares. Referencias: por referencia, por lo tanto, se entiende a una narración, información, dato o noticia que señala algo o al vínculo, relación, dependencia o semejanza de una cosa respecto a otra. Secciones: Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. Web: Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.
  • 20. WEBGRAFIA http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/word_2013/saltos_de_pagina_en_word_2013/ 2.do https://support.office.com/es-es/article/Crear-una-tabla-de-ilustraciones-c5ea59c5-487c-4fb2- bd48-e34dd57f0ec1 https://support.office.com/es-es/article/Crear-una-bibliograf%C3%ADa-3403c027-96c8-40d3- a386-bfd5c413ddbb https://support.office.com/es-es/article/Insertar-eliminar-o-cambiar-saltos-de-secci%C3%B3n- 0eeae2d6-b906-42d3-a1bd-7e77ca8ea1f3 https://support.office.com/es-es/article/Agregar-saltos-de-secci%C3%B3n-dc59f914-f6fe-4ba6- a420-b111d7bbfdec https://support.office.com/es-es/article/Insertar-un-salto-de-secci%C3%B3n-eef20fd8-e38c- 4ba6-a027-e503bdf8375c https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-secciones/ http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htm http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_3.htm http://es.wikihow.com/crear-una-tabla-de-contenidos-en-un-documento-Word