SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INGENIERIA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTRACIONES Y
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tercero 1 Finanzas
VALERIA MARIBI REA
ING. CARLOS ALFREDO EBLA OLMEDO
CONTENIDO
JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................................I
OBJETIVOS....................................................................................................................................II
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................II
OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................II
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................III
CAPITULO I....................................................................................................................................1
1. SECCIONES................................................................................................................................ 1
1.1. CREAR SALTOS DE PÁGINA.................................................................................................1
CAPITULO II...................................................................................................................................3
2. TABLA DE CONTENIDOS:............................................................................................................. 3
2.1. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................... 3
CAPITULO III..................................................................................................................................5
3. TABLA DE ILUSTRACIONES..........................................................................................................5
3.1. CREAR TABLA DE IMÁGENES ................................................................................................ 5
3.2. TABLA DE ILUSTRACIONES DE TABLAS .................................................................................. 6
CAPITULO IV..................................................................................................................................7
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................................................7
4.1. CREAR REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................. 7
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 1
TERMINOLOGÍA............................................................................................................................. 2
Bibliografía....................................................................................................................................3
ANEXOS........................................................................................................................................4
IMÁGENES
Ilustración 1 Saltos ........................................................................................................................ 2
Ilustración 2 Salto De Pagina..........................................................................................................2
Ilustración 3 Estilos........................................................................................................................ 3
Ilustración 4 Menú Referencias......................................................................................................3
Ilustración 5 Tabla De Contenidos ..................................................................................................4
Ilustración 6 Personalizar Tabla De Contenidos ............................................................................... 4
Ilustración 8 Menú Referencias......................................................................................................5
Ilustración 9Seccion Títulos............................................................................................................ 5
Ilustración 10Rotular Imágenes......................................................................................................6
Ilustración 14 Datos Del Autor........................................................................................................7
Ilustración 15 Secciones (anexos 1)................................................................................................ 4
Ilustración 17 Tabla De contenido (anexo 1).................................................................................... 4
Ilustración 20 Tabla De Ilustraciones (anexo 2)................................................................................ 4
Ilustración 22 Referencias Bibliográficas (anexo 2)........................................................................... 5
PáginaI
JUSTIFICACIÓN
Informática Es la ciencia que estudia el procesamiento automático de información
mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas
informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada
(captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la
computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura
de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia
artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
Este trabajo de investigación está hecho con el fin de aplicar y aprender todo lo que
refiere a un documento que si bien esto nos servirá a nosotros como estudiantes ya
que en todo momento tendremos que elaborar trabajos que deberá ser muy
presentables porque estos nos caracterizaran a nosotros mismo.
Página
II
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Practicar todo lo aprendido de lo que refiere a Microsoft Word
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aplicar el manejo de la informática en nuestra vida cotidiana.
 Manejar distintas herramientas del programa.
 Desarrollar varias capacidades.
 Utilizar los conocimientos adquiridos en trabajos de investigación y
personales.
Página
III
INTRODUCCIÓN
Las secciones, la tabla de contenido, la tabla de ilustraciones y las referencias
bibliográficas son varias herramientas que se pueden utilizar en Word, este trabajo
está realizado para dar varios enfoques teóricos además de prácticos a todas las
personas que deseen darle una nueva presentación a sus diversos trabajos en
donde utilicen Word , el propósito de esta investigación es generar conocimiento
sobre las secciones, la tabla de contenido, la tabla de ilustraciones y las referencias
bibliográficas, el método de investigación utilizado es el método lógico ya que este
se basa en la utilización del pensamiento fusionada con la deducción, el análisis, la
síntesis y sobre todo la práctica.
INFORMATICA
Página1
CAPITULO I
1. SECCIONES
Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer
determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a
formatear además de dividir a un grupo de páginas de un documento Con los saltos
de sección podemos conseguir que varias características cambien de aspecto de
una sección a otra. El límite lo pone tu creatividad. Estas características son La
orientación de la hoja (Monografias.com, 2014)
 Los márgenes
 El tamaño de la hoja
 Los bordes de página
 La numeración de página
 El uso de encabezados
Para ello se tiene que combinar estas características con estos tipos de salto de
sección:
 Página siguiente. Crea una nueva sección en la página siguiente. Es apropiado
para iniciar un nuevo capítulo de un libro y podrías reiniciar, por ejemplo, la
numeración de páginas o de las notas al pie.
 Continuo. Crea la sección nueva en la misma página. Es apropiado para
insertar un número columnas en una página. Luego debes crear otro con el
formato de una sola columna.
 Página par. Inserta un salto de sección en la siguiente página par.
 Página impar. Inserta un salto de sección e inicia la nueva sección en la
siguiente página impar. Es apropiado para empezar los capítulos del documento
siempre en una página impar. (Aulaclic.com, 2011)
1.1. CREAR SALTOS DE PÁGINA
1. Para crear un salto de sección dentro de un documento de Word nos vamos al
menú Diseño De Pagina.
2. Nos ubicamos en la Sección Configuración de Pagina.
3. Después damos clic en Saltos
INFORMATICA
Página2
Ilustración 1 Saltos
Fuente: Internet
4. Se despliega un menú en donde damos clic en Pagina Siguiente.
Ilustración 2 Salto De Pagina
Fuente: Personal
5. Y así insertamos un salto de sección de página siguiente y una nueva sección se
inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o
pies de página, entre otras opciones. (Cien Por Cien Office, 2013)
INFORMATICA
Página3
CAPITULO II
2. TABLA DE CONTENIDOS:
DEFINICION: una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento
y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla
de contenido puede contener o no el número de página y puede establecer un
enlace directo a los puntos contenidos en la tabla.
2.1. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO
1. Windows dispone de estilos predefinidos que incluyen niveles de esquemas. Si en
el documento utilizamos estos estilos de título, al crear la tabla de contenidos Word
se fija en estos títulos y crea la tabla de contenidos a partir de ellos. (Vaca Barahona
& Pachacama Choca, 2000)
Ilustración 3 Estilos
Fuente: internet, google
2. Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, se puede generarla.
3. Dirígete al lugar donde te gustaría que esté tu tabla y luego haz clic en la pestaña
de referencias que se encuentra en la parte superior de la página.
Ilustración 4 Menú Referencias
Fuente: internet, google
4. Haz clic en la opción del extremo izquierdo que dice "tabla de contenidos" y
selecciona el diseño que quieras.
INFORMATICA
Página4
Ilustración 5 Tabla De Contenidos
Fuente: internet, google
5. Si no se desea ninguna de las opciones menú se puede personalizar la tabla de
contenidos en donde podemos modificar los niveles y el estilo de la tabla.
Ilustración 6 Personalizar Tabla De Contenidos
Fuente: Personal
INFORMATICA
Página5
CAPITULO III
3. TABLA DE ILUSTRACIONES
DEFINICIÓN: Es una herramienta de Microsoft Word que permite organizar las
ilustraciones y tablas que vayamos a insertar en un documento para que de esta
forma su ubicación sea inmediata en el escrito. (Microsoft.com, 2014)
3.1. CREAR TABLA DE IMÁGENES
1. Ir al botón Referencias
Ilustración 7 Menú Referencias
Fuente: Personal
2. Ubicarnos en la sección títulos
Ilustración 8Seccion Títulos
Fuente: Personal
3. Hacer clic en insertar títulos
4. Se abrirá una ventana en donde debemos seleccionar el rotulo ilustración
INFORMATICA
Página6
Ilustración 9Rotular Imágenes
Fuente: Personal
5. Hacer clic en aceptar
6. Y finalmente aparecerá el rotulo de la ilustración en la parte superior o inferior de
la imagen.
3.2. TABLA DE ILUSTRACIONES DE TABLAS
El proceso es similar a la tabla de imágenes
1. Ir al botón Referencias
2. Ubicarnos en la sección títulos
3. Hacer clic en insertar títulos
4. Se Abrirá una ventana en donde debemos elegir el rotulo tabla
5. Hacer clic en aceptar
6. Y finalmente aparecerá el rotulo de la tabla en la parte superior o inferior de la
imagen.
INFORMATICA
Página7
CAPITULO IV
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
DEFINICIÓN: Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que
permite la identificación de una publicación científica o de una parte de la misma.
Por ejemplo, de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes, y todo tipo
de contenedor de información. (Cien Por Cien Office, 2013)
Cualquier referencia a otra obra debe ser expresada convenientemente; ya sea en el
pie de la página, al final del capítulo, o al final de la obra. (Aulaclic.com, 2011)
4.1. CREAR REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ir al botón referencias
2. Ubicarnos en la sección citas y bibliografías
3. Seleccionar estilo APA
4. Hacer clic en insertar cita se despliega un menú y seleccionamos agregar una
fuente, se abre una ventana
5. Seleccionar tipo de fuentes bibliográficas que puede ser: libro, sección de libro,
articulo de revista, articulo de periódico, actas de conferencia e informe.
6. No ingresar datos en autor más bien hacer clic en editar, así se desplazara la una
ventana en la cual debemos ingresar los datos del autor
Ilustración 10 Datos Del Autor
Fuente: internet, google
7. Hacemos clic en aceptar y finalmente aparecen las citas bibliográficas que
realizan
CONCLUSIONES
1. El uso adecuado y el desenvolvimiento eficaz de las distintas herramientas de
Word nos llevan a realizar, ejecutar y elaborar presentaciones de documentos de
muy alta calidad minimizando así el tiempo empleado a la ejecución de un
documento y sobre todo empleando menor esfuerzo obteniendo como resultado un
trabajo satisfactorio que cumplan con las exigencias establecidas.
2. Entonces podemos señalar que las secciones son importantes porque dividen las
páginas de un documento permitiéndonos modificar el formato del archivo, nos
permite cambiar la orientación de la hoja, agregar márgenes en las páginas que se
desee, editar el tamaño de la página, agregar numeración de páginas, insertar
encabezados o pie de página en un bloque de páginas.
3. Las tablas de contenido nos permite saber con exactitud la ubicación y la estructura
del documento, para crearla es necesario trabajar con los estilos que ya están
fijados en Word a estos podemos modificarlos a nuestro gusto, Word crea la tabla
de contenido a partir de estos estilos, tenemos la opción de crear la tabla de forma
automática o a su vez podemos personalizarla, la TDC crea un enlace directo con
cada tema insertada en ella.
4. La tabla de Ilustración es una increíble fuente de información que actúa de una
forma rápida permitiéndonos organizar, ubicar, situar y disponer adecuadamente de
cada una de las ilustraciones y tablas que se haya insertado en un documento, la
tabla de ilustraciones se crea una vez rotulado cada imagen y tabla en el archivo,
dicha tabla se la inserta automáticamente permitiéndonos realizar un trabajo
sobresaliente y veloz.
5. Las Referencias Bibliográficas son fuentes utilizadas en el texto para complementar
el documento, las cuales podemos generarlas automáticamente basándonos en el
estilo APA comúnmente utilizado, Word nos permite insertar bibliografías agregando
nuevas fuentes y creándolas en la cual podemos agregar una serie de datos e
información necesaria para crear una bibliografía y sustentar un documento.
TERMINOLOGÍA
ARCHIVO: También conocido como fichero informático, es un conjunto de bits que son
almacenados en un dispositivo.
CONTEXTO: El contexto es un marco, un ambiente, un entorno, físico o simbólico, un
conjunto de fenómenos, situaciones y circunstancias (como el tiempo y el lugar), no
comparables a otras, que rodean o condicionan un hecho.
HIPERVÍNCULO: Es una colección de un documento a otro documento o de un
documento a una página.
MICROSOFT WORD: es un programa de procedimiento de palabras, es parte de la
colección de programas llamado Microsoft Office. El documento en el programa Word
se llaman documentos de Word de Microsoft.
PRÁCTICA: Es el experimento, ejecución, realización y cumplimiento versado y diestro
de una cosa.
REFERENCIAS: es un número, un dato, que puede ser un nombre, que permitirá la
posterior localización de una cosa u objeto cuando sea necesaria en cualquier ámbito,
ya sea en una biblioteca para localizar los libros que los estudiantes solicitan o en el
mundo postal
ROTULO: Título que se coloca al comienzo de un capítulo o de una parte de un escrito
y que anuncia su contenido.
SANGRÍA: En el contexto de la tipografía, la sangría consiste en introducir espacios
en blanco en el comienzo de un renglón. Existen diferentes clases de sangría: la más
común requiere dejar un espacio al comienzo de la primera línea y luego continuar
escribiendo con normalidad.
SECCIÓN: Cada una de las partes en que se divide un todo continuo o de un conjunto
de unidades.
Bibliografía
Aulaclic.com.(16 de Febrerode 2011). Recuperadoel 30 de Abril de 2016, de
http://www.aulaclic.es/word-2010/epp_17_6_1.htm
Cien PorCien Office.(6 de Marzo de 2013). Recuperadoel 29 de Abril de 2016, de
https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-
secciones/
Microsoft.com.(9de Marzo de 2014). Recuperadoel 30 de Abril de 2016, de
http://support.microsoft.com/kb/319821/es
Microsoft.com.(24de Juniode 2015). Recuperadoel 30 de Abril de 2016, de
http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-y-actualuzar-un-indice-HP001226499.aspx
Monografias.com.(12de Septiembre de 2014).Recuperadoel 1 de Mayo de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos24/marcadores-utilidad/marcadores-
utilidad.shtml#conclu#ixzz2wjSzhcMm
Vaca Barahona,B. E., & Pachacama Choca, R. W. (2000). Administracion y evaluacion de unidades
informaticas. Riobamba:DocucentroESPOCH.
ANEXOS
SECCIONES:
Ilustración 11 Secciones (anexos 1)
Fuente: internet, google
TABLA DE CONTENIDO:
Ilustración 12 Tabla De contenido (anexo 1)
Fuente: internet, google
TABLA DE ILUSTRACIONES:
Ilustración 13 Tabla De Ilustraciones (anexo 2)
Fuente: internet, google
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ilustración 14 Referencias Bibliográficas (anexo 2)
Fuente: internet, google

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Gabriela Castro Gil
 
similitudes y diferencias entre normas apa e icontec
similitudes y diferencias entre normas apa e icontecsimilitudes y diferencias entre normas apa e icontec
similitudes y diferencias entre normas apa e icontec
camilamongui
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
oscar ojo
 
Curso experto-en-word-2010-ricosoft
Curso experto-en-word-2010-ricosoftCurso experto-en-word-2010-ricosoft
Curso experto-en-word-2010-ricosoft
Hans K. Huaman Rojas
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
Eliana Torres De Pineda
 
Practico de word pestaña insertar
Practico de word pestaña insertarPractico de word pestaña insertar
Practico de word pestaña insertar
Alejandro0127
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft worddeysic91
 
Interfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft AccessInterfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft AccessZantiago Thrash
 
Utilidades de power point
Utilidades de power pointUtilidades de power point
Utilidades de power point
alvaro1725
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
Nahuel Gallego
 
Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5ireneB5
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
Introducción a las Presentaciones Electrónicas
Introducción a las Presentaciones ElectrónicasIntroducción a las Presentaciones Electrónicas
Introducción a las Presentaciones Electrónicas
BANCA SERFIN
 
Ensayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadoresEnsayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadores
Hinez MaRtz
 

La actualidad más candente (20)

Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Mapa conceptual de word
Mapa conceptual de wordMapa conceptual de word
Mapa conceptual de word
 
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010
 
similitudes y diferencias entre normas apa e icontec
similitudes y diferencias entre normas apa e icontecsimilitudes y diferencias entre normas apa e icontec
similitudes y diferencias entre normas apa e icontec
 
Diapositivas de word[1]
Diapositivas de word[1]Diapositivas de word[1]
Diapositivas de word[1]
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
 
Curso experto-en-word-2010-ricosoft
Curso experto-en-word-2010-ricosoftCurso experto-en-word-2010-ricosoft
Curso experto-en-word-2010-ricosoft
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
 
Practico de word pestaña insertar
Practico de word pestaña insertarPractico de word pestaña insertar
Practico de word pestaña insertar
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft word
 
Interfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft AccessInterfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft Access
 
Utilidades de power point
Utilidades de power pointUtilidades de power point
Utilidades de power point
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5Adobe InDesign CS5
Adobe InDesign CS5
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
Interfaz word
Interfaz wordInterfaz word
Interfaz word
 
Introducción a las Presentaciones Electrónicas
Introducción a las Presentaciones ElectrónicasIntroducción a las Presentaciones Electrónicas
Introducción a las Presentaciones Electrónicas
 
Ensayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadoresEnsayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadores
 

Similar a Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTRACIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS)

Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
Maricela Pino
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
diana guevara
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elsa Guanoluisa
 
Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
angelgmanobanda15
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Maribel Mishqui
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Karen Peñafiel
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordESPOCH
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índicePriscila Tacuri
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesDiana Caguana Ulpo
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
Belén Sagñay
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
Julian_19
 
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Katherine Cajilema
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
erikamoyano
 

Similar a Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTRACIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS) (20)

Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
 
HERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORDHERRAMIENTAS DE WORD
HERRAMIENTAS DE WORD
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
 
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTRACIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS)

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS INGENIERIA FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTRACIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Tercero 1 Finanzas VALERIA MARIBI REA ING. CARLOS ALFREDO EBLA OLMEDO
  • 2. CONTENIDO JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................................I OBJETIVOS....................................................................................................................................II OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................II OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................II INTRODUCCIÓN............................................................................................................................III CAPITULO I....................................................................................................................................1 1. SECCIONES................................................................................................................................ 1 1.1. CREAR SALTOS DE PÁGINA.................................................................................................1 CAPITULO II...................................................................................................................................3 2. TABLA DE CONTENIDOS:............................................................................................................. 3 2.1. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................... 3 CAPITULO III..................................................................................................................................5 3. TABLA DE ILUSTRACIONES..........................................................................................................5 3.1. CREAR TABLA DE IMÁGENES ................................................................................................ 5 3.2. TABLA DE ILUSTRACIONES DE TABLAS .................................................................................. 6 CAPITULO IV..................................................................................................................................7 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................................................7 4.1. CREAR REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................. 7 CONCLUSIONES............................................................................................................................. 1 TERMINOLOGÍA............................................................................................................................. 2 Bibliografía....................................................................................................................................3 ANEXOS........................................................................................................................................4
  • 3. IMÁGENES Ilustración 1 Saltos ........................................................................................................................ 2 Ilustración 2 Salto De Pagina..........................................................................................................2 Ilustración 3 Estilos........................................................................................................................ 3 Ilustración 4 Menú Referencias......................................................................................................3 Ilustración 5 Tabla De Contenidos ..................................................................................................4 Ilustración 6 Personalizar Tabla De Contenidos ............................................................................... 4 Ilustración 8 Menú Referencias......................................................................................................5 Ilustración 9Seccion Títulos............................................................................................................ 5 Ilustración 10Rotular Imágenes......................................................................................................6 Ilustración 14 Datos Del Autor........................................................................................................7 Ilustración 15 Secciones (anexos 1)................................................................................................ 4 Ilustración 17 Tabla De contenido (anexo 1).................................................................................... 4 Ilustración 20 Tabla De Ilustraciones (anexo 2)................................................................................ 4 Ilustración 22 Referencias Bibliográficas (anexo 2)........................................................................... 5
  • 4. PáginaI JUSTIFICACIÓN Informática Es la ciencia que estudia el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. Este trabajo de investigación está hecho con el fin de aplicar y aprender todo lo que refiere a un documento que si bien esto nos servirá a nosotros como estudiantes ya que en todo momento tendremos que elaborar trabajos que deberá ser muy presentables porque estos nos caracterizaran a nosotros mismo.
  • 5. Página II OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Practicar todo lo aprendido de lo que refiere a Microsoft Word OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aplicar el manejo de la informática en nuestra vida cotidiana.  Manejar distintas herramientas del programa.  Desarrollar varias capacidades.  Utilizar los conocimientos adquiridos en trabajos de investigación y personales.
  • 6. Página III INTRODUCCIÓN Las secciones, la tabla de contenido, la tabla de ilustraciones y las referencias bibliográficas son varias herramientas que se pueden utilizar en Word, este trabajo está realizado para dar varios enfoques teóricos además de prácticos a todas las personas que deseen darle una nueva presentación a sus diversos trabajos en donde utilicen Word , el propósito de esta investigación es generar conocimiento sobre las secciones, la tabla de contenido, la tabla de ilustraciones y las referencias bibliográficas, el método de investigación utilizado es el método lógico ya que este se basa en la utilización del pensamiento fusionada con la deducción, el análisis, la síntesis y sobre todo la práctica.
  • 7. INFORMATICA Página1 CAPITULO I 1. SECCIONES Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear además de dividir a un grupo de páginas de un documento Con los saltos de sección podemos conseguir que varias características cambien de aspecto de una sección a otra. El límite lo pone tu creatividad. Estas características son La orientación de la hoja (Monografias.com, 2014)  Los márgenes  El tamaño de la hoja  Los bordes de página  La numeración de página  El uso de encabezados Para ello se tiene que combinar estas características con estos tipos de salto de sección:  Página siguiente. Crea una nueva sección en la página siguiente. Es apropiado para iniciar un nuevo capítulo de un libro y podrías reiniciar, por ejemplo, la numeración de páginas o de las notas al pie.  Continuo. Crea la sección nueva en la misma página. Es apropiado para insertar un número columnas en una página. Luego debes crear otro con el formato de una sola columna.  Página par. Inserta un salto de sección en la siguiente página par.  Página impar. Inserta un salto de sección e inicia la nueva sección en la siguiente página impar. Es apropiado para empezar los capítulos del documento siempre en una página impar. (Aulaclic.com, 2011) 1.1. CREAR SALTOS DE PÁGINA 1. Para crear un salto de sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Diseño De Pagina. 2. Nos ubicamos en la Sección Configuración de Pagina. 3. Después damos clic en Saltos
  • 8. INFORMATICA Página2 Ilustración 1 Saltos Fuente: Internet 4. Se despliega un menú en donde damos clic en Pagina Siguiente. Ilustración 2 Salto De Pagina Fuente: Personal 5. Y así insertamos un salto de sección de página siguiente y una nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página, entre otras opciones. (Cien Por Cien Office, 2013)
  • 9. INFORMATICA Página3 CAPITULO II 2. TABLA DE CONTENIDOS: DEFINICION: una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenido puede contener o no el número de página y puede establecer un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. 2.1. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO 1. Windows dispone de estilos predefinidos que incluyen niveles de esquemas. Si en el documento utilizamos estos estilos de título, al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la tabla de contenidos a partir de ellos. (Vaca Barahona & Pachacama Choca, 2000) Ilustración 3 Estilos Fuente: internet, google 2. Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, se puede generarla. 3. Dirígete al lugar donde te gustaría que esté tu tabla y luego haz clic en la pestaña de referencias que se encuentra en la parte superior de la página. Ilustración 4 Menú Referencias Fuente: internet, google 4. Haz clic en la opción del extremo izquierdo que dice "tabla de contenidos" y selecciona el diseño que quieras.
  • 10. INFORMATICA Página4 Ilustración 5 Tabla De Contenidos Fuente: internet, google 5. Si no se desea ninguna de las opciones menú se puede personalizar la tabla de contenidos en donde podemos modificar los niveles y el estilo de la tabla. Ilustración 6 Personalizar Tabla De Contenidos Fuente: Personal
  • 11. INFORMATICA Página5 CAPITULO III 3. TABLA DE ILUSTRACIONES DEFINICIÓN: Es una herramienta de Microsoft Word que permite organizar las ilustraciones y tablas que vayamos a insertar en un documento para que de esta forma su ubicación sea inmediata en el escrito. (Microsoft.com, 2014) 3.1. CREAR TABLA DE IMÁGENES 1. Ir al botón Referencias Ilustración 7 Menú Referencias Fuente: Personal 2. Ubicarnos en la sección títulos Ilustración 8Seccion Títulos Fuente: Personal 3. Hacer clic en insertar títulos 4. Se abrirá una ventana en donde debemos seleccionar el rotulo ilustración
  • 12. INFORMATICA Página6 Ilustración 9Rotular Imágenes Fuente: Personal 5. Hacer clic en aceptar 6. Y finalmente aparecerá el rotulo de la ilustración en la parte superior o inferior de la imagen. 3.2. TABLA DE ILUSTRACIONES DE TABLAS El proceso es similar a la tabla de imágenes 1. Ir al botón Referencias 2. Ubicarnos en la sección títulos 3. Hacer clic en insertar títulos 4. Se Abrirá una ventana en donde debemos elegir el rotulo tabla 5. Hacer clic en aceptar 6. Y finalmente aparecerá el rotulo de la tabla en la parte superior o inferior de la imagen.
  • 13. INFORMATICA Página7 CAPITULO IV 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEFINICIÓN: Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación científica o de una parte de la misma. Por ejemplo, de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes, y todo tipo de contenedor de información. (Cien Por Cien Office, 2013) Cualquier referencia a otra obra debe ser expresada convenientemente; ya sea en el pie de la página, al final del capítulo, o al final de la obra. (Aulaclic.com, 2011) 4.1. CREAR REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Ir al botón referencias 2. Ubicarnos en la sección citas y bibliografías 3. Seleccionar estilo APA 4. Hacer clic en insertar cita se despliega un menú y seleccionamos agregar una fuente, se abre una ventana 5. Seleccionar tipo de fuentes bibliográficas que puede ser: libro, sección de libro, articulo de revista, articulo de periódico, actas de conferencia e informe. 6. No ingresar datos en autor más bien hacer clic en editar, así se desplazara la una ventana en la cual debemos ingresar los datos del autor Ilustración 10 Datos Del Autor Fuente: internet, google 7. Hacemos clic en aceptar y finalmente aparecen las citas bibliográficas que realizan
  • 14. CONCLUSIONES 1. El uso adecuado y el desenvolvimiento eficaz de las distintas herramientas de Word nos llevan a realizar, ejecutar y elaborar presentaciones de documentos de muy alta calidad minimizando así el tiempo empleado a la ejecución de un documento y sobre todo empleando menor esfuerzo obteniendo como resultado un trabajo satisfactorio que cumplan con las exigencias establecidas. 2. Entonces podemos señalar que las secciones son importantes porque dividen las páginas de un documento permitiéndonos modificar el formato del archivo, nos permite cambiar la orientación de la hoja, agregar márgenes en las páginas que se desee, editar el tamaño de la página, agregar numeración de páginas, insertar encabezados o pie de página en un bloque de páginas. 3. Las tablas de contenido nos permite saber con exactitud la ubicación y la estructura del documento, para crearla es necesario trabajar con los estilos que ya están fijados en Word a estos podemos modificarlos a nuestro gusto, Word crea la tabla de contenido a partir de estos estilos, tenemos la opción de crear la tabla de forma automática o a su vez podemos personalizarla, la TDC crea un enlace directo con cada tema insertada en ella. 4. La tabla de Ilustración es una increíble fuente de información que actúa de una forma rápida permitiéndonos organizar, ubicar, situar y disponer adecuadamente de cada una de las ilustraciones y tablas que se haya insertado en un documento, la tabla de ilustraciones se crea una vez rotulado cada imagen y tabla en el archivo, dicha tabla se la inserta automáticamente permitiéndonos realizar un trabajo sobresaliente y veloz. 5. Las Referencias Bibliográficas son fuentes utilizadas en el texto para complementar el documento, las cuales podemos generarlas automáticamente basándonos en el estilo APA comúnmente utilizado, Word nos permite insertar bibliografías agregando nuevas fuentes y creándolas en la cual podemos agregar una serie de datos e información necesaria para crear una bibliografía y sustentar un documento.
  • 15. TERMINOLOGÍA ARCHIVO: También conocido como fichero informático, es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. CONTEXTO: El contexto es un marco, un ambiente, un entorno, físico o simbólico, un conjunto de fenómenos, situaciones y circunstancias (como el tiempo y el lugar), no comparables a otras, que rodean o condicionan un hecho. HIPERVÍNCULO: Es una colección de un documento a otro documento o de un documento a una página. MICROSOFT WORD: es un programa de procedimiento de palabras, es parte de la colección de programas llamado Microsoft Office. El documento en el programa Word se llaman documentos de Word de Microsoft. PRÁCTICA: Es el experimento, ejecución, realización y cumplimiento versado y diestro de una cosa. REFERENCIAS: es un número, un dato, que puede ser un nombre, que permitirá la posterior localización de una cosa u objeto cuando sea necesaria en cualquier ámbito, ya sea en una biblioteca para localizar los libros que los estudiantes solicitan o en el mundo postal ROTULO: Título que se coloca al comienzo de un capítulo o de una parte de un escrito y que anuncia su contenido. SANGRÍA: En el contexto de la tipografía, la sangría consiste en introducir espacios en blanco en el comienzo de un renglón. Existen diferentes clases de sangría: la más común requiere dejar un espacio al comienzo de la primera línea y luego continuar escribiendo con normalidad. SECCIÓN: Cada una de las partes en que se divide un todo continuo o de un conjunto de unidades.
  • 16. Bibliografía Aulaclic.com.(16 de Febrerode 2011). Recuperadoel 30 de Abril de 2016, de http://www.aulaclic.es/word-2010/epp_17_6_1.htm Cien PorCien Office.(6 de Marzo de 2013). Recuperadoel 29 de Abril de 2016, de https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las- secciones/ Microsoft.com.(9de Marzo de 2014). Recuperadoel 30 de Abril de 2016, de http://support.microsoft.com/kb/319821/es Microsoft.com.(24de Juniode 2015). Recuperadoel 30 de Abril de 2016, de http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-y-actualuzar-un-indice-HP001226499.aspx Monografias.com.(12de Septiembre de 2014).Recuperadoel 1 de Mayo de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos24/marcadores-utilidad/marcadores- utilidad.shtml#conclu#ixzz2wjSzhcMm Vaca Barahona,B. E., & Pachacama Choca, R. W. (2000). Administracion y evaluacion de unidades informaticas. Riobamba:DocucentroESPOCH.
  • 17. ANEXOS SECCIONES: Ilustración 11 Secciones (anexos 1) Fuente: internet, google TABLA DE CONTENIDO: Ilustración 12 Tabla De contenido (anexo 1) Fuente: internet, google TABLA DE ILUSTRACIONES: Ilustración 13 Tabla De Ilustraciones (anexo 2) Fuente: internet, google
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Ilustración 14 Referencias Bibliográficas (anexo 2) Fuente: internet, google