SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
CLASE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CASOS PRACTICOS
1.- Bienvenida y encuadre 10 minutos
INTRODUCCION
2.- Temas a desarrollar en esta sesión:
Evento vascular cerebral (EVC), Traumatismo craneoencefálico (TCE), Epilepsias, Tumores, Neuroinfecciones, Desordenes neurodegenerativos, Alteraciones
tóxicas, Anoxia e hipoxia, Desordenes metabólicos y endocrinos.
3.- Competencias:
Describir la neuropatología y la etiología del daño cerebral para integrar un estudio neuropsicológico y transferir conocimientos a la práctica que permite apreciar
la situación clínica y establecer un diagnóstico desde una perspectiva científica y profesional.
DESARROLLO
4.- Actividades:
Aprendizaje basado en investigación:
Cuadro Comparativo de los diferentes tipos de daño cerebral (ver rubrica, en archivos, carpeta ¨materiales de clase¨) Tiempo para investigar, realizar y subir el
cuadro 50 minutos.
Análisis de la presentación en Power Point y del documentó word casos clínicos (en archivos, carpeta
¨materiales de clase¨), Responder los cuestionamiento de cada caso en hoja word y subirla en la carpeta actividades 1, (archivos carpeta actividades 1¨)
identificando tu archivo con tu nombre completo. Tiempo para responder y subir las respuestas de los casos 40 minutos
CIERRE
5.- Conclusiones chat, 20 minutos
CLASE 2
Introducción
Revisión y análisis de la información sobre los diferentes daños cerebrales, presentación de los casos clínicos y
explicación de las actividades de aprendizaje.
Desarrollo
Tema:
Características y tipos de lesión
La variable tiempo de evolución
Variables sociodemográficas, edad, género, escolaridad, ocupación y cultura
Actividad 2
Ver los videos y responder los cuestionamientos sobre cada caso en tarea.
Exponer en el BLOC DE NOTAS sus conclusiones de los casos (Tipo de lesión, posible daño, como determinarlo y
dificultades para establecer la posibilidad diagnostica)
Cierre
plenaria de discusión sobre los elementos centrales para establecer posibilidades diagnosticas en los daños cerebrales-
VIDEO 1 CASO CLINICO
Paciente masculino, edad cronológica 19 meses, edad aparente 8 meses debido a su bajo peso y talla, además de su
desarrollo y maduración psicológica. Responde a los estímulos verbales y fiscos de manera adecuada, alerta, atento
del entorno, no estructura palabras, solo sonidos inteligibles. En sus antecedentes, la madre refiere hipoxia perinatal
con la posibilidad de causal de la sintomatología actual que cursa el paciente, como son:
Espasmos que se presentan desde hace 4 meses, acompañadas de contracciones mioclonicas axiales, signos motores
(evidentes a nivel ocular), sin perdida de la consciencia, crisis que se presentan dos o tres veces, también retraso en el
desarrollo psicomotor, ya en atención medica.
VIDEO 2 CASO CLINICO
Paciente masculino de 18 años que sufre caída, y presentando al momento los siguientes síntomas:
No presenta corte de la piel o el cuero cabelludo, no existe hemorragia evidente externa, evidente problema de
equilibrio y motor, perdida de la consciencia temporal, mareo, posterior a la recuperación de la consciencia presenta
Cefalea, problema de visión, incapacidad para mantenerse de pies, al cabo de dos semanas el paciente sigue con
cefalea, alteraciones en sus patrones de sueño, problemas motores, fatiga y algunos problemas sensoriales.
Ya en seguimiento medico.
Alteraciones en el estado de alerta, conciencia y la atención
La conciencia puede definirse como el estado de reconocimiento o conciencia (valga la
redundancia) de sí mismo y de su relación con el medio ambiente. Representa la suma de
las actividades de la corteza cerebral. La conciencia, siguiendo a Plum y Posner desde un
punto de vista clínico-funcional, consiste en dos componentes: la vigilia o fenómeno de
despertar y el contenido de la conciencia. Ambos componentes tienen sustratos
neuroanatómicos bien definidos, los que cuando son afectados, determinan alteraciones
del estado de conciencia
El estado de vigilia y los variados niveles de despertar, son procesados por el sistema reticular activador
(SRA). Este sistema representa una población o grupo de neuronas definida, que no reúne los criterios
biológicos para ser denominada núcleo, y que se proyecta desde el tronco encefálico, a través del
diencéfalo y tálamo, hasta estructuras corticales cerebrales. Desde el punto de vista bioquímico el SRA
incluye diferentes vías neurotransmisoras: colinérgicas y glutaminérgicas (originadas en el
pontomesencéfalo, controlan la aferencia sensitiva al tálamo y corteza cerebral); adrenérgicas (a nivel del
locus ceruleus), serotoninérgicas y dopaminérgicas (en el tronco encefálico); e histaminérgicas
(hipotalámicas). La interacción de estas vías es la responsable en última instancia del mantenimiento del
ciclo sueño-vigilia
El contenido de la conciencia depende de la integridad de estructuras corticales y subcorticales (tálamo,
diencéfalo y sistema límbico), constituyéndose en la suma de las habilidades cognitivas y afectivas.
el contenido de la conciencia no puede darse sin estado de vigilia, pero la vigilia puede presentarse en
ausencia de contenido de la conciencia, como en el estado vegetativo
En general, se requieren procesos patológicos que afecten difusamente la corteza. Esta afectación difusa
cortical puede, sin embargo, no estar constituida por una lesión estructural propiamente dicha, sino
deberse a la alteración funcional neuronal que se desarrolla a su alrededor y que se ha denominado
“cortical spreading depression”. En el otro extremo, lesiones pequeñas pero estratégicamente localizadas en
el tronco encefálico o en el tálamo, pueden también determinar alteraciones severas de la conciencia
El nivel de conciencia se caracteriza por la intensidad de un estímulo necesario para obtener una respuesta
significativa. Por lo tanto, los estados de alteración de la conciencia configuran un continuo que van desde el
estado normal a la no respuesta total
Existen diferentes estados patológicos de alteración de la conciencia con diferentes grados de severidad,
algunos de los cuales tienen terminología confusa y no poseen uniformidad en su denominación como por
ejemplo: somnolencia, obnubilación y estupor. Nos focalizaremos en los estados cuyas definiciones son
consensuadas por la mayoría de los autores:
Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial
La percepción se pueden definir como la capacidad para captar, procesar y dar sentido de
forma activa a la información que alcanza nuestros sentidos. Es decir, la percepción es el
proceso cognitivo que nos permite interpretar nuestro entorno a través los estímulos que
captamos mediante los órganos sensoriales. Esta capacidad cognitiva es de gran
importancia, pues la usamos a diario.
Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial
La percepción es un proceso complejo que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea.
Clásicamente, se ha divido la percepción en cinco sentidos:
Vista Percepción visual: Capacidad para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar
hasta nuestros ojos. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción visual es la
corteza occipital (Corteza visual primaria V1 y Corteza visual secundaria V2).
Oído percepción auditiva: Capacidad para recibir e interpretar la información que llega a nuestros oídos
mediante las ondas de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio (sonido). El área del
cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción auditiva es el lóbulo temporal (Corteza auditiva
primara A1 y Corteza auditiva secundaria A2).
Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial
La agnosia aparece en presencia de lesiones que afectan las zonas asociativas temporoparioccipitales de
ambos hemisferios; cuando se asocia con trastornos de actividad gestual toma el nombre de apratognosia,
mientras que cuando afecta la percepción del propio cuerpo toma el nombre de somatoagnosia. Según el
tipo de sensibilidad afectada o del objeto específico no reconocido
El trastorno más conocido de la percepción es, probablemente, la Agnosia. Este trastorno conlleva una
dificultad para dirigir y controlar la percepción, así como la conducta en general. Hay diferentes tipos:
Agnosia visual perceptiva (pueden ver las partes de un objeto, pero hay una incapacidad para entender el
objeto como un todo) y Agnosia visual asociativa (puede entender el objeto como un todo, pero no puede
saber de qué objeto se trata). Es difícil entender la experiencia perceptiva de la gente con estos trastornos
porque, aunque realmente “ven", la sensación que tienen es la de ser ciegos. Además, hay trastornos aún
más específicos, como la Acinetopsia (incapacidad de ver movimiento), Acromatopsia (incapacidad de ver
colores), Prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras familiares), agnosia auditiva (incapacidad de
reconocer un objeto mediante el oído y, tratándose de información verbal, la persona con agnosia no
reconocería el lenguaje como tal), amusia (incapacidad para reconocer o reproducir tonos o ritmos
musicales). Estos trastornos son provocados por un daño cerebral, ya sea un ictus, un Traumatismo
Craneoencefálico (TCE) o, incluso, una enfermedad neurodegenerativa.
Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial
Tacto, percepción táctil, somatosensorial o háptica: Capacidad para interpretar la información de presión y
vibración recibida en la superficie de nuestra piel. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de
la percepción háptica es el lóbulo parietal (Corteza somatosensorial primaria S1 y Corteza somatosensorial
secundaria S2).
Olfato o percepción olfativa: Capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas
en el aire (olor). Las áreas cerebrales encargadas de los estadios básicos de la percepción olfativa son el
Bulbo olfativo (Corteza olfativa primaria) y la Corteza piriforme (Corteza olfativa secundaria).
Gusto o percepción gustativa: Capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas
disueltas en la saliva (sabor). Las áreas cerebrales encargadas de los estadios básicos de la percepción
olfativa son las Áreas gustativas primarias G1 (Circunvolución poscentral inferior, lóbulo parietal ventral,
ínsula anterior, opérculo fronto-parietal medial) y las Áreas gustativas secundarias G2 (corteza orbitofrontal
caudolateral y corteza cingulada anterior).
La causa más frecuente de daño cerebral es la de origen
traumático y recibe el nombre de traumatismo
craneoencefálico (TCE).
El encéfalo, que junto con la médula espinal forma el Sistema
Nervioso Central, está protegido por el cráneo y comprende el
cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebro es la
estructura más compleja del organismo humano y el principal
centro nervioso; sus diferentes áreas son las principales
responsables del movimiento, las sensaciones y percepciones,
las emociones y la conducta, y en él, se llevan a cabo las
funciones mentales superiores.
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
El daño que sufre el cerebro después de un traumatismo craneoencefálico se debe, por una parte, a la lesión
primaria (contusión) directamente relacionada con el impacto sobre el cráneo o con el movimiento rápido de
aceleración/desaceleración, y por otra parte, a la lesión secundaria (edema, hemorragia, aumento de la presión
en el cráneo, etc.) que se desarrolla a raíz de la lesión primaria durante los primeros días tras el accidente y que
puede conllevar graves consecuencias en el pronóstico funcional.
Un escultor de 50 años de edad fue presentando progresiva dificultad en su trabajo y una incapacidad para hacer
tallados precisos. Fuertes dolores de cabeza le habían venido acompañado durante este tiempo, pero una crisis
convulsiva generalizada fue lo que le obligó a ir al hospital.
En el examen neurológico se evidenció que cuando el médico se encontraba situado al lado izquierdo del paciente,
éste no respondía a preguntas relacionadas con su historial que el médico planteaba, mientras que respondía con
normalidad a las preguntas cuando el médico estaba situado a su lado derecho. Presentaba dificultades para vestirse,
por ejemplo, solo pasaba el brazo derecho por la manga de su camisa. Ignoraba completamente su brazo izquierdo. Sus
respuestas carecían de expresión emocional acompañante
El examen de campo visual fue normal en ambos ojos. Sin embargo, el movimiento de los dedos del médico en su
campo visual permitió constatar que no reconocía los movimientos localizados en el campo visual izquierdo. El paciente
presentaba una hemiparesia espástica de las extremidades izquierda con desviación de la comisura labial. No había
disminución de la sensación del dolor y aunque no discriminaba entre dos puntos en su lado izquierdo, no presentaba
una llamativa incapacidad para reconocer con precisión los números de que se trazaban sobre la palma de su mano
izquierda (grafestesia). Un estímulo simultáneo aplicado sobre regiones idénticas de ambos brazos, confirmaba
percepción nula en el lado izquierdo pero si los estímulos no eran simultáneos, sí podía identificarlos (fenómeno de
extinción). La copia de ilustraciones simples no era correcta porque omitía el lado izquierdo de los objetos.
CASO CLINICO ESCULTOR DE 50 AÑOS
Una mujer de 45 años llega inconsciente al servicio de urgencias con prioridad 1. Su novio explica a un
miembro del equipo de urgencias extrahospitalarias que han discutido a primera hora de la mañana y
después ella se ha ido a trabajar
Cuando él volvió a casa 12 horas después la encontró tirada en el suelo del dormitorio, con espuma en la
boca, e inconsciente. Ha permanecido así durante un periodo indeterminado.
Se inició reanimación cardiopulmonar en el domicilio. A la llegada del servicio de urgencias
extrahospitalarias la paciente presentaba una respiración agónica. La puntuación en la escala del coma de
Glasgow era de 3. Su frecuencia respiratoria era de 4 respiraciones por minuto; la frecuencia cardiaca de 76
latidos por minuto, y la presión arterial de 76/42 mm Hg. Le administraron 2 mg de naloxona con mejora de
la respuesta respiratoria (16 respiraciones por minuto). Sin embargo, no presentó cambios en el estado
mental. A continuación, la intubaron. El resto de la anamnesis estaba limitado inicialmente por su estado
inconsciente.
CASO CLINICO MUJER DE 45 AÑOS
Actividad: Resolver cuestionario y discusión de cada caso
en plenaria
Resolver el cuestionario en base a los dos casos clínicos presentados y compartir tus
respuestas en plenaria al cierre de la clase. Nota el cuestionario se cierra a las 13:00
horas de la clase, por lo que debes responder durante la clase.
Actividad: Cuadro causa-efecto
Ejemplo de como elaborar el cuadro causa-efecto:
CAUSA EFECTO
DAÑO EN SRA Y AREAS SUBCORTICALES Y
CORTICALES (TALAMO, DIENCEFALO Y
SISTEMA LIMBICO)
COMA: se caracteriza por la ausencia
total de vigilia y contenido de conciencia
en forma persistente, en general se
acepta mayor a una hora; un estado
transicional, que puede evolucionar a la
mejoría de la conciencia o hacia estado
vegetativo
DELIRIUM:
ESTADO VEGETATIVO:

Más contenido relacionado

Similar a Secuelas de la lesión cerebral adquirida.pptx

Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxvasquezyosi70
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxSamuelRuizCollovini1
 
Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438
Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438
Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438nathalia rivas
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteSergio Aceves
 
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)Laura González
 
Examen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileExamen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileDan Lopez
 
La inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldes
La inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldesLa inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldes
La inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldesKaarlá Dávila
 
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimidoFuncionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimidoDUPERLYGONZALEZROCHA
 
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxTablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxAnabellaAlvaradohern
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerDEW21
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoDaniel Alfonso Cardenas Solano
 

Similar a Secuelas de la lesión cerebral adquirida.pptx (20)

Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
 
EL COMA.pptx
EL COMA.pptxEL COMA.pptx
EL COMA.pptx
 
Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438
Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438
Dialnet pacientes enestadovegetativopersistentey-problemasbi-4638438
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
 
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
 
Examen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chileExamen neurologico u de chile
Examen neurologico u de chile
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
La inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldes
La inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldesLa inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldes
La inmensidad e infinidad de las neuronas rebeldes
 
Evaluación neurologica
Evaluación neurologicaEvaluación neurologica
Evaluación neurologica
 
C1
C1C1
C1
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
 
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimidoFuncionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
Funcionamiento cognitivo patologico convertido-comprimido
 
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxTablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
Las ataxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Secuelas de la lesión cerebral adquirida.pptx

  • 1. CLASE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CASOS PRACTICOS 1.- Bienvenida y encuadre 10 minutos INTRODUCCION 2.- Temas a desarrollar en esta sesión: Evento vascular cerebral (EVC), Traumatismo craneoencefálico (TCE), Epilepsias, Tumores, Neuroinfecciones, Desordenes neurodegenerativos, Alteraciones tóxicas, Anoxia e hipoxia, Desordenes metabólicos y endocrinos. 3.- Competencias: Describir la neuropatología y la etiología del daño cerebral para integrar un estudio neuropsicológico y transferir conocimientos a la práctica que permite apreciar la situación clínica y establecer un diagnóstico desde una perspectiva científica y profesional. DESARROLLO 4.- Actividades: Aprendizaje basado en investigación: Cuadro Comparativo de los diferentes tipos de daño cerebral (ver rubrica, en archivos, carpeta ¨materiales de clase¨) Tiempo para investigar, realizar y subir el cuadro 50 minutos. Análisis de la presentación en Power Point y del documentó word casos clínicos (en archivos, carpeta ¨materiales de clase¨), Responder los cuestionamiento de cada caso en hoja word y subirla en la carpeta actividades 1, (archivos carpeta actividades 1¨) identificando tu archivo con tu nombre completo. Tiempo para responder y subir las respuestas de los casos 40 minutos CIERRE 5.- Conclusiones chat, 20 minutos
  • 2. CLASE 2 Introducción Revisión y análisis de la información sobre los diferentes daños cerebrales, presentación de los casos clínicos y explicación de las actividades de aprendizaje. Desarrollo Tema: Características y tipos de lesión La variable tiempo de evolución Variables sociodemográficas, edad, género, escolaridad, ocupación y cultura Actividad 2 Ver los videos y responder los cuestionamientos sobre cada caso en tarea. Exponer en el BLOC DE NOTAS sus conclusiones de los casos (Tipo de lesión, posible daño, como determinarlo y dificultades para establecer la posibilidad diagnostica) Cierre plenaria de discusión sobre los elementos centrales para establecer posibilidades diagnosticas en los daños cerebrales-
  • 3. VIDEO 1 CASO CLINICO Paciente masculino, edad cronológica 19 meses, edad aparente 8 meses debido a su bajo peso y talla, además de su desarrollo y maduración psicológica. Responde a los estímulos verbales y fiscos de manera adecuada, alerta, atento del entorno, no estructura palabras, solo sonidos inteligibles. En sus antecedentes, la madre refiere hipoxia perinatal con la posibilidad de causal de la sintomatología actual que cursa el paciente, como son: Espasmos que se presentan desde hace 4 meses, acompañadas de contracciones mioclonicas axiales, signos motores (evidentes a nivel ocular), sin perdida de la consciencia, crisis que se presentan dos o tres veces, también retraso en el desarrollo psicomotor, ya en atención medica.
  • 4. VIDEO 2 CASO CLINICO Paciente masculino de 18 años que sufre caída, y presentando al momento los siguientes síntomas: No presenta corte de la piel o el cuero cabelludo, no existe hemorragia evidente externa, evidente problema de equilibrio y motor, perdida de la consciencia temporal, mareo, posterior a la recuperación de la consciencia presenta Cefalea, problema de visión, incapacidad para mantenerse de pies, al cabo de dos semanas el paciente sigue con cefalea, alteraciones en sus patrones de sueño, problemas motores, fatiga y algunos problemas sensoriales. Ya en seguimiento medico.
  • 5. Alteraciones en el estado de alerta, conciencia y la atención La conciencia puede definirse como el estado de reconocimiento o conciencia (valga la redundancia) de sí mismo y de su relación con el medio ambiente. Representa la suma de las actividades de la corteza cerebral. La conciencia, siguiendo a Plum y Posner desde un punto de vista clínico-funcional, consiste en dos componentes: la vigilia o fenómeno de despertar y el contenido de la conciencia. Ambos componentes tienen sustratos neuroanatómicos bien definidos, los que cuando son afectados, determinan alteraciones del estado de conciencia
  • 6. El estado de vigilia y los variados niveles de despertar, son procesados por el sistema reticular activador (SRA). Este sistema representa una población o grupo de neuronas definida, que no reúne los criterios biológicos para ser denominada núcleo, y que se proyecta desde el tronco encefálico, a través del diencéfalo y tálamo, hasta estructuras corticales cerebrales. Desde el punto de vista bioquímico el SRA incluye diferentes vías neurotransmisoras: colinérgicas y glutaminérgicas (originadas en el pontomesencéfalo, controlan la aferencia sensitiva al tálamo y corteza cerebral); adrenérgicas (a nivel del locus ceruleus), serotoninérgicas y dopaminérgicas (en el tronco encefálico); e histaminérgicas (hipotalámicas). La interacción de estas vías es la responsable en última instancia del mantenimiento del ciclo sueño-vigilia El contenido de la conciencia depende de la integridad de estructuras corticales y subcorticales (tálamo, diencéfalo y sistema límbico), constituyéndose en la suma de las habilidades cognitivas y afectivas. el contenido de la conciencia no puede darse sin estado de vigilia, pero la vigilia puede presentarse en ausencia de contenido de la conciencia, como en el estado vegetativo
  • 7.
  • 8.
  • 9. En general, se requieren procesos patológicos que afecten difusamente la corteza. Esta afectación difusa cortical puede, sin embargo, no estar constituida por una lesión estructural propiamente dicha, sino deberse a la alteración funcional neuronal que se desarrolla a su alrededor y que se ha denominado “cortical spreading depression”. En el otro extremo, lesiones pequeñas pero estratégicamente localizadas en el tronco encefálico o en el tálamo, pueden también determinar alteraciones severas de la conciencia El nivel de conciencia se caracteriza por la intensidad de un estímulo necesario para obtener una respuesta significativa. Por lo tanto, los estados de alteración de la conciencia configuran un continuo que van desde el estado normal a la no respuesta total Existen diferentes estados patológicos de alteración de la conciencia con diferentes grados de severidad, algunos de los cuales tienen terminología confusa y no poseen uniformidad en su denominación como por ejemplo: somnolencia, obnubilación y estupor. Nos focalizaremos en los estados cuyas definiciones son consensuadas por la mayoría de los autores:
  • 10.
  • 11.
  • 12. Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial La percepción se pueden definir como la capacidad para captar, procesar y dar sentido de forma activa a la información que alcanza nuestros sentidos. Es decir, la percepción es el proceso cognitivo que nos permite interpretar nuestro entorno a través los estímulos que captamos mediante los órganos sensoriales. Esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario.
  • 13. Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial La percepción es un proceso complejo que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea. Clásicamente, se ha divido la percepción en cinco sentidos: Vista Percepción visual: Capacidad para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción visual es la corteza occipital (Corteza visual primaria V1 y Corteza visual secundaria V2). Oído percepción auditiva: Capacidad para recibir e interpretar la información que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio (sonido). El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción auditiva es el lóbulo temporal (Corteza auditiva primara A1 y Corteza auditiva secundaria A2).
  • 14. Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial La agnosia aparece en presencia de lesiones que afectan las zonas asociativas temporoparioccipitales de ambos hemisferios; cuando se asocia con trastornos de actividad gestual toma el nombre de apratognosia, mientras que cuando afecta la percepción del propio cuerpo toma el nombre de somatoagnosia. Según el tipo de sensibilidad afectada o del objeto específico no reconocido El trastorno más conocido de la percepción es, probablemente, la Agnosia. Este trastorno conlleva una dificultad para dirigir y controlar la percepción, así como la conducta en general. Hay diferentes tipos: Agnosia visual perceptiva (pueden ver las partes de un objeto, pero hay una incapacidad para entender el objeto como un todo) y Agnosia visual asociativa (puede entender el objeto como un todo, pero no puede saber de qué objeto se trata). Es difícil entender la experiencia perceptiva de la gente con estos trastornos porque, aunque realmente “ven", la sensación que tienen es la de ser ciegos. Además, hay trastornos aún más específicos, como la Acinetopsia (incapacidad de ver movimiento), Acromatopsia (incapacidad de ver colores), Prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras familiares), agnosia auditiva (incapacidad de reconocer un objeto mediante el oído y, tratándose de información verbal, la persona con agnosia no reconocería el lenguaje como tal), amusia (incapacidad para reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales). Estos trastornos son provocados por un daño cerebral, ya sea un ictus, un Traumatismo Craneoencefálico (TCE) o, incluso, una enfermedad neurodegenerativa.
  • 15. Alteraciones de la percepción: agnosias por modalidad sensorial Tacto, percepción táctil, somatosensorial o háptica: Capacidad para interpretar la información de presión y vibración recibida en la superficie de nuestra piel. El área del cerebro encargada de los estadios básicos de la percepción háptica es el lóbulo parietal (Corteza somatosensorial primaria S1 y Corteza somatosensorial secundaria S2). Olfato o percepción olfativa: Capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas en el aire (olor). Las áreas cerebrales encargadas de los estadios básicos de la percepción olfativa son el Bulbo olfativo (Corteza olfativa primaria) y la Corteza piriforme (Corteza olfativa secundaria). Gusto o percepción gustativa: Capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas en la saliva (sabor). Las áreas cerebrales encargadas de los estadios básicos de la percepción olfativa son las Áreas gustativas primarias G1 (Circunvolución poscentral inferior, lóbulo parietal ventral, ínsula anterior, opérculo fronto-parietal medial) y las Áreas gustativas secundarias G2 (corteza orbitofrontal caudolateral y corteza cingulada anterior).
  • 16. La causa más frecuente de daño cerebral es la de origen traumático y recibe el nombre de traumatismo craneoencefálico (TCE). El encéfalo, que junto con la médula espinal forma el Sistema Nervioso Central, está protegido por el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebro es la estructura más compleja del organismo humano y el principal centro nervioso; sus diferentes áreas son las principales responsables del movimiento, las sensaciones y percepciones, las emociones y la conducta, y en él, se llevan a cabo las funciones mentales superiores. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  • 17. El daño que sufre el cerebro después de un traumatismo craneoencefálico se debe, por una parte, a la lesión primaria (contusión) directamente relacionada con el impacto sobre el cráneo o con el movimiento rápido de aceleración/desaceleración, y por otra parte, a la lesión secundaria (edema, hemorragia, aumento de la presión en el cráneo, etc.) que se desarrolla a raíz de la lesión primaria durante los primeros días tras el accidente y que puede conllevar graves consecuencias en el pronóstico funcional.
  • 18. Un escultor de 50 años de edad fue presentando progresiva dificultad en su trabajo y una incapacidad para hacer tallados precisos. Fuertes dolores de cabeza le habían venido acompañado durante este tiempo, pero una crisis convulsiva generalizada fue lo que le obligó a ir al hospital. En el examen neurológico se evidenció que cuando el médico se encontraba situado al lado izquierdo del paciente, éste no respondía a preguntas relacionadas con su historial que el médico planteaba, mientras que respondía con normalidad a las preguntas cuando el médico estaba situado a su lado derecho. Presentaba dificultades para vestirse, por ejemplo, solo pasaba el brazo derecho por la manga de su camisa. Ignoraba completamente su brazo izquierdo. Sus respuestas carecían de expresión emocional acompañante El examen de campo visual fue normal en ambos ojos. Sin embargo, el movimiento de los dedos del médico en su campo visual permitió constatar que no reconocía los movimientos localizados en el campo visual izquierdo. El paciente presentaba una hemiparesia espástica de las extremidades izquierda con desviación de la comisura labial. No había disminución de la sensación del dolor y aunque no discriminaba entre dos puntos en su lado izquierdo, no presentaba una llamativa incapacidad para reconocer con precisión los números de que se trazaban sobre la palma de su mano izquierda (grafestesia). Un estímulo simultáneo aplicado sobre regiones idénticas de ambos brazos, confirmaba percepción nula en el lado izquierdo pero si los estímulos no eran simultáneos, sí podía identificarlos (fenómeno de extinción). La copia de ilustraciones simples no era correcta porque omitía el lado izquierdo de los objetos. CASO CLINICO ESCULTOR DE 50 AÑOS
  • 19. Una mujer de 45 años llega inconsciente al servicio de urgencias con prioridad 1. Su novio explica a un miembro del equipo de urgencias extrahospitalarias que han discutido a primera hora de la mañana y después ella se ha ido a trabajar Cuando él volvió a casa 12 horas después la encontró tirada en el suelo del dormitorio, con espuma en la boca, e inconsciente. Ha permanecido así durante un periodo indeterminado. Se inició reanimación cardiopulmonar en el domicilio. A la llegada del servicio de urgencias extrahospitalarias la paciente presentaba una respiración agónica. La puntuación en la escala del coma de Glasgow era de 3. Su frecuencia respiratoria era de 4 respiraciones por minuto; la frecuencia cardiaca de 76 latidos por minuto, y la presión arterial de 76/42 mm Hg. Le administraron 2 mg de naloxona con mejora de la respuesta respiratoria (16 respiraciones por minuto). Sin embargo, no presentó cambios en el estado mental. A continuación, la intubaron. El resto de la anamnesis estaba limitado inicialmente por su estado inconsciente. CASO CLINICO MUJER DE 45 AÑOS
  • 20. Actividad: Resolver cuestionario y discusión de cada caso en plenaria Resolver el cuestionario en base a los dos casos clínicos presentados y compartir tus respuestas en plenaria al cierre de la clase. Nota el cuestionario se cierra a las 13:00 horas de la clase, por lo que debes responder durante la clase.
  • 21. Actividad: Cuadro causa-efecto Ejemplo de como elaborar el cuadro causa-efecto: CAUSA EFECTO DAÑO EN SRA Y AREAS SUBCORTICALES Y CORTICALES (TALAMO, DIENCEFALO Y SISTEMA LIMBICO) COMA: se caracteriza por la ausencia total de vigilia y contenido de conciencia en forma persistente, en general se acepta mayor a una hora; un estado transicional, que puede evolucionar a la mejoría de la conciencia o hacia estado vegetativo DELIRIUM: ESTADO VEGETATIVO: