SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre del autor/a: Cristina Roca Espiga.
 Título de la secuencia:“Vamos de viaje”.
 Ciclo de los estudiantes: 2º de ciclo de Educación Infantil.
 Clase estándar: 25 niños/as.
 Temporalización: La Unidad se desarrollara a lo largo de dos
semanas. Se realizará en 15 sesiones, cada una será de 20 o 30
minutos.
 Justificación:Los aprendizaje que el niño realiza en esta etapa
contribuirán a su desarrollo en la medida que constituyan
aprendizajes significativos. Para ello el niño debe poder establecer
relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos
aprendizajes. El proceso que conduce a la realización de estos
aprendizajes requiere que las actividades y tareas que se lleven a
cabo tengan un sentido claro para él. Esta secuencia es
importante, ya que se realiza diversas actividades y se aprenden
diversas áreas a la vez. Hay que tener en cuenta que queremos
destacarla en el área de lenguaje extranjero.
 Producto Final: Que adquieran vocabulario de inglés sobre ropa
de vacaciones, lugares, medios de transporte,museos,etc. Así
como familiarizándolos con el lenguaje extranjero con palabras
cotidianas.
 Objetivos didácticos:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Aprender a trabajar en equipo y a saber valorar las ideas y
estrategias.
- Trabajar en grupo y tomar las decisiones de manera
consensuada.
- Conocer los medios de transporte en inglés.
- Conocer la ropa de verano en inglés.
- Saber vocalizar las palabras empleadas.
- Introducir rutinas. (Hola en inglés, adiós en inglés, ayuda en
inglés...)
- Respetar a los demás.
- Con las nuevas tecnologías: vamos a realizar puzles en inglés,
para que unan los distintos tipos de ropa.
- Las distancias de un lugar a otro, los distintos sitios populares de
cada zona.
 Secuencia de Actividades:
- Sesión 1:
Empezaremos una asamblea, donde preguntaremos que sitios han ido
de viaje, la ropa que se llevaron y que fueron lo que vieron. A
continuación, decidiremos el lugar donde vamos a ir y los medios de
transporte que vamos a utilizar y la fecha. Veremos el mapa de España,
indicando las zonas con pegatinas y hablaremos un poco de donde se
encuentran, si hay playa o montaña, así como otras características.
“Conversación sobre los medios: “Cada día tres niños traen de su casa varias fotos
de un viaje que hicieron con sus familias. Viendo todas las fotos, el niño dice que medio de
transporte utilizó para llegar hasta su destino.
- Sesión 2:
Realizaremos una ficha de los medios de transporte, para colorear y
utilizar el punzón. Deberán redondear los medios que utilizaremos y
tachar los que no.
- Sesión 3:
La siguiente sesión la centraremos de la ropa que llevaremos en la
maleta. La primera actividad será ver lo que nos vamos a llevar,
reforzándolo en la pizarra. A continuación relacionaremos con el inglés.
- Sesión 5:
En esta sesión utilizaremos los ordenadores, realizando una actividad
de relacionar la ropa con las palabras en inglés, así reforzaremos lo
aprendido.
- Sesión 4:
Veremos un video de las ciudades que elegimos y veremos sitios
emblemáticos de estas. Les contaremos un cuento centrado en los
medios de transporte:
Hace mucho, mucho, mucho tiempo, las personas que vivían
en aquella época ya realizaban sus primeros viajes: la mayoría de
estas personas iban a pie, andando, otras utilizaban caballos, y para
cruzar los ríos y mares viajaban en unas balsas construidas de
maderas por ellos mismos. ¿Sabes por qué se desplazaban así?
Porque no existían los barcos, no había coches, ni autobuses...
Pasaron los años y las personas de aquella época ya estaban
cansadas de andar y de remar por lo que se pusieron a pensar como
viajar más rápido sin cansarse, ¿y sabes lo que inventaron? La
rueda.
Con ella se pudieron hacer carros, tirados por los animales
como los caballos, bueyes, etc... Con ellos se podía viajar más
rápido y se cansaban menos. Por esto también se inventaron los
caminos para que los carros circularan por ellos y pudieron ir de
una ciudad a otra. Los caminos serían después las carreteras.
Con estos vehículos los animales también se cansaban y las
personas tenían que seguir viajando cada vez más lejos, más lejos...
y otra vez se pusieron a pensar.
Y pensando, pensando inventaron el motor; estos motores se
pusieron en los coches, aviones, barcos por lo que los vehículos ya
andaban solos.
Las personas ya podían viajar todo lo lejos que quisieran.
¡Los medios de transporte fueron un gran invento!.
Y colorín colorete,
Este cuento
Se marchó en un cohete.
- Sesión 5:
Volveremos hablar de los medios de transporte, introduciéndolos el
inglés. Realizaremos una clasificación entre: aire, mar y tierra.
- Sesión 6:
Hora de realizar un puzzle: Dividiremos la clase en 4 grupos de niños y
deberán componer un puzzle, en cada puzzle aparecerá un medio de
transporte. Al final de la clase, deberán nombrar las características de
ese medio y a su vez, nombrar el nombre del medio en inglés.
- Sesión 6:
En esta sesión realizaremos dos actividades. La primera, los niños
escuchan los diferentes sonidos y ruidos que pueden producir los
diferentes medios de transporte: frenado, arranque, claxon… y de esta
formar saber discriminarlos. Por último, aprenderemos la canción “ el
coche de papa”.
- Sesión 7:
En esta sesión, veremos sitios importantes de las ciudades elegidas, y
aprenderemos un vocabulario sencillo sobre algunos lugares de las
ciudades y reforzaremos el vocabulario aprendido, preguntando que
llevaran un día u otro.
- Sesión 8:
Realizaremos un mural donde aparecerá el mapa de España, y los niños
deberán colocar diversas fotos en sus correspondientes lugares.
- Sesión 9:
En esta actividad apareceremos en clase con una maleta en la cual
aparecerá la ropa que hemos aprendido, y los niños deberán repetirla
en inglés y entre ellos la identificaran.
- Sesión 10:
Con el material de desecho recopilado por los niños, vamos construyendo
distintos medios de transporte. Una vez terminados realizamos en la clase una
exposición para toda la etapa de educación infantil.
- Sesión 11:
Cada niño deberá elegir un sitio, y nos contara su viaje; introduciendo
vocabulario en ingles de los distintos elementos que hemos ido aprendiendo.
Rincones:
-RINCÓN DE LA BIBLIOTECA: En esta quincena la biblioteca alberga libros,
revistas, prensa, una radio, cartas, teléfono... Todo relacionado con los
medios, lugares de España.
-RINCÓN DE LOS” MEDIOS DE TRANSPORTE": En él hay distintos medios de
transportes de plástico, como: coches, trenes, aviones, barcos, motos...
-RINCÓN DEL ORDENADOR: Los alumnos investigan en el ordenador del aula
distintas imágenes de los diferentes medios de transporte: agua, tierra, mar.
-RINCÓN “Construyendo nuestros propios transportes”: Creación de distintos
medios de transporte a partir de material de desecho: bricks, cajas de cartón,
botones, palitos planos de madera, rollos de papel higiénico, tapones,
hueveras ,etc.
 Evaluación:
o Que los niños conozcan y aprendan los distintos medios de transporte
en inglés.
o Que aprendan canciones y actividades realizadas.
o Que muestren interés y presenten motivación a la hora de la realización
de las actividades.
o Que vocalicen el inglés, y aprendan vocabulario como: Hola, adiós,
puedo sacar punta…etc.
o Que disfruten de las actividades.
o Que conozcan distintas zonas de España y sus importantes
monumentos.
o Que aprendan ropa necesaria para llevarse de viaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
Karla Rhee
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
rebeceuta9
 
Proyecto medios de trasnpote
Proyecto medios de trasnpoteProyecto medios de trasnpote
Proyecto medios de trasnpote
Karen-5
 
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Teresa Luk
 
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra CastellanosPlan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
alejacastellanos15
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
infantil1allo
 
El camino
El caminoEl camino
El camino
mesamesa
 
Colon
ColonColon
Los transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura SerranoLos transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura Serrano
laurasf
 
Milen plan clase II semestre los medios de transporte
Milen plan clase II semestre los medios de transporteMilen plan clase II semestre los medios de transporte
Milen plan clase II semestre los medios de transporte
milencordoba
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
smnicosia
 
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Profe Sara
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
ERIKAVENTURAROSALES
 
Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014
Sol Mattar
 
Paterna pel món
Paterna pel mónPaterna pel món
Paterna pel món
zzzvicent
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
Los medios de transporte y la pdi en infantil
Los medios de transporte y la pdi en infantilLos medios de transporte y la pdi en infantil
Los medios de transporte y la pdi en infantil
Noemi FA
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
AndreaVicenteManzanos
 
Unidad transportes pdi
Unidad transportes pdiUnidad transportes pdi
Unidad transportes pdi
Salomé Recio Caride
 

La actualidad más candente (19)

Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
 
Proyecto medios de trasnpote
Proyecto medios de trasnpoteProyecto medios de trasnpote
Proyecto medios de trasnpote
 
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
 
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra CastellanosPlan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
El camino
El caminoEl camino
El camino
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Los transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura SerranoLos transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura Serrano
 
Milen plan clase II semestre los medios de transporte
Milen plan clase II semestre los medios de transporteMilen plan clase II semestre los medios de transporte
Milen plan clase II semestre los medios de transporte
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
 
Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014
 
Paterna pel món
Paterna pel mónPaterna pel món
Paterna pel món
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
 
Los medios de transporte y la pdi en infantil
Los medios de transporte y la pdi en infantilLos medios de transporte y la pdi en infantil
Los medios de transporte y la pdi en infantil
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
 
Unidad transportes pdi
Unidad transportes pdiUnidad transportes pdi
Unidad transportes pdi
 

Destacado

Unidad didactica fernando
Unidad didactica fernandoUnidad didactica fernando
Unidad didactica fernando
Cristina Roca Espiga
 
Banco común de conocimiento
Banco común de conocimientoBanco común de conocimiento
Banco común de conocimiento
Cristina Roca Espiga
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Unidad didáctica (Julio Torrecillas)
Unidad didáctica (Julio Torrecillas)Unidad didáctica (Julio Torrecillas)
Unidad didáctica (Julio Torrecillas)
Cristina Roca Espiga
 
El circo
El circoEl circo
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (9)

Unidad didactica fernando
Unidad didactica fernandoUnidad didactica fernando
Unidad didactica fernando
 
Banco común de conocimiento
Banco común de conocimientoBanco común de conocimiento
Banco común de conocimiento
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Unidad didáctica (Julio Torrecillas)
Unidad didáctica (Julio Torrecillas)Unidad didáctica (Julio Torrecillas)
Unidad didáctica (Julio Torrecillas)
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Secuencia

Prácticas profesionales en zona rural
Prácticas profesionales en zona ruralPrácticas profesionales en zona rural
Prácticas profesionales en zona rural
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional  - Zona Rural Cambio PuentePractica Profesional  - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
ivisfd
 
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
doraluzfoxclaro
 
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
doraluzfoxclaro
 
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
doraluzfoxclaro
 
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docxSECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
vroand
 
Secuencia el camino.
Secuencia el camino.Secuencia el camino.
Secuencia el camino.
mesamesa
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
cristina gloria
 
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Nicolás Guillén Escalona
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
smnicosia
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
María Jesús Sánchez
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
María García Rey
 
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos igualesUnidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
María García Rey
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
LasprofesInformticas
 
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATAProyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
Moni Lillo
 
pedagogia humana
pedagogia humanapedagogia humana
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
NerinaBuom
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 

Similar a Secuencia (20)

Prácticas profesionales en zona rural
Prácticas profesionales en zona ruralPrácticas profesionales en zona rural
Prácticas profesionales en zona rural
 
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional  - Zona Rural Cambio PuentePractica Profesional  - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
 
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
 
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
 
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docxSECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
SECUENCIA DIDACTICA Areas integradas.docx
 
Secuencia el camino.
Secuencia el camino.Secuencia el camino.
Secuencia el camino.
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos igualesUnidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
 
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATAProyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
 
pedagogia humana
pedagogia humanapedagogia humana
pedagogia humana
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 

Secuencia

  • 1.  Nombre del autor/a: Cristina Roca Espiga.  Título de la secuencia:“Vamos de viaje”.  Ciclo de los estudiantes: 2º de ciclo de Educación Infantil.  Clase estándar: 25 niños/as.  Temporalización: La Unidad se desarrollara a lo largo de dos semanas. Se realizará en 15 sesiones, cada una será de 20 o 30 minutos.  Justificación:Los aprendizaje que el niño realiza en esta etapa contribuirán a su desarrollo en la medida que constituyan aprendizajes significativos. Para ello el niño debe poder establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes. El proceso que conduce a la realización de estos aprendizajes requiere que las actividades y tareas que se lleven a cabo tengan un sentido claro para él. Esta secuencia es importante, ya que se realiza diversas actividades y se aprenden diversas áreas a la vez. Hay que tener en cuenta que queremos destacarla en el área de lenguaje extranjero.  Producto Final: Que adquieran vocabulario de inglés sobre ropa de vacaciones, lugares, medios de transporte,museos,etc. Así como familiarizándolos con el lenguaje extranjero con palabras cotidianas.  Objetivos didácticos: - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. - Aprender a trabajar en equipo y a saber valorar las ideas y estrategias. - Trabajar en grupo y tomar las decisiones de manera consensuada. - Conocer los medios de transporte en inglés. - Conocer la ropa de verano en inglés. - Saber vocalizar las palabras empleadas. - Introducir rutinas. (Hola en inglés, adiós en inglés, ayuda en inglés...) - Respetar a los demás. - Con las nuevas tecnologías: vamos a realizar puzles en inglés, para que unan los distintos tipos de ropa. - Las distancias de un lugar a otro, los distintos sitios populares de cada zona.
  • 2.  Secuencia de Actividades: - Sesión 1: Empezaremos una asamblea, donde preguntaremos que sitios han ido de viaje, la ropa que se llevaron y que fueron lo que vieron. A continuación, decidiremos el lugar donde vamos a ir y los medios de transporte que vamos a utilizar y la fecha. Veremos el mapa de España, indicando las zonas con pegatinas y hablaremos un poco de donde se encuentran, si hay playa o montaña, así como otras características. “Conversación sobre los medios: “Cada día tres niños traen de su casa varias fotos de un viaje que hicieron con sus familias. Viendo todas las fotos, el niño dice que medio de transporte utilizó para llegar hasta su destino. - Sesión 2: Realizaremos una ficha de los medios de transporte, para colorear y utilizar el punzón. Deberán redondear los medios que utilizaremos y tachar los que no. - Sesión 3: La siguiente sesión la centraremos de la ropa que llevaremos en la maleta. La primera actividad será ver lo que nos vamos a llevar, reforzándolo en la pizarra. A continuación relacionaremos con el inglés.
  • 3. - Sesión 5: En esta sesión utilizaremos los ordenadores, realizando una actividad de relacionar la ropa con las palabras en inglés, así reforzaremos lo aprendido. - Sesión 4: Veremos un video de las ciudades que elegimos y veremos sitios emblemáticos de estas. Les contaremos un cuento centrado en los medios de transporte: Hace mucho, mucho, mucho tiempo, las personas que vivían en aquella época ya realizaban sus primeros viajes: la mayoría de estas personas iban a pie, andando, otras utilizaban caballos, y para cruzar los ríos y mares viajaban en unas balsas construidas de maderas por ellos mismos. ¿Sabes por qué se desplazaban así? Porque no existían los barcos, no había coches, ni autobuses... Pasaron los años y las personas de aquella época ya estaban cansadas de andar y de remar por lo que se pusieron a pensar como viajar más rápido sin cansarse, ¿y sabes lo que inventaron? La rueda. Con ella se pudieron hacer carros, tirados por los animales como los caballos, bueyes, etc... Con ellos se podía viajar más rápido y se cansaban menos. Por esto también se inventaron los caminos para que los carros circularan por ellos y pudieron ir de una ciudad a otra. Los caminos serían después las carreteras. Con estos vehículos los animales también se cansaban y las personas tenían que seguir viajando cada vez más lejos, más lejos... y otra vez se pusieron a pensar. Y pensando, pensando inventaron el motor; estos motores se pusieron en los coches, aviones, barcos por lo que los vehículos ya andaban solos. Las personas ya podían viajar todo lo lejos que quisieran. ¡Los medios de transporte fueron un gran invento!. Y colorín colorete, Este cuento Se marchó en un cohete.
  • 4. - Sesión 5: Volveremos hablar de los medios de transporte, introduciéndolos el inglés. Realizaremos una clasificación entre: aire, mar y tierra. - Sesión 6: Hora de realizar un puzzle: Dividiremos la clase en 4 grupos de niños y deberán componer un puzzle, en cada puzzle aparecerá un medio de transporte. Al final de la clase, deberán nombrar las características de ese medio y a su vez, nombrar el nombre del medio en inglés. - Sesión 6: En esta sesión realizaremos dos actividades. La primera, los niños escuchan los diferentes sonidos y ruidos que pueden producir los diferentes medios de transporte: frenado, arranque, claxon… y de esta formar saber discriminarlos. Por último, aprenderemos la canción “ el coche de papa”. - Sesión 7: En esta sesión, veremos sitios importantes de las ciudades elegidas, y aprenderemos un vocabulario sencillo sobre algunos lugares de las ciudades y reforzaremos el vocabulario aprendido, preguntando que llevaran un día u otro. - Sesión 8: Realizaremos un mural donde aparecerá el mapa de España, y los niños deberán colocar diversas fotos en sus correspondientes lugares. - Sesión 9: En esta actividad apareceremos en clase con una maleta en la cual aparecerá la ropa que hemos aprendido, y los niños deberán repetirla en inglés y entre ellos la identificaran. - Sesión 10: Con el material de desecho recopilado por los niños, vamos construyendo distintos medios de transporte. Una vez terminados realizamos en la clase una exposición para toda la etapa de educación infantil. - Sesión 11: Cada niño deberá elegir un sitio, y nos contara su viaje; introduciendo vocabulario en ingles de los distintos elementos que hemos ido aprendiendo.
  • 5. Rincones: -RINCÓN DE LA BIBLIOTECA: En esta quincena la biblioteca alberga libros, revistas, prensa, una radio, cartas, teléfono... Todo relacionado con los medios, lugares de España. -RINCÓN DE LOS” MEDIOS DE TRANSPORTE": En él hay distintos medios de transportes de plástico, como: coches, trenes, aviones, barcos, motos... -RINCÓN DEL ORDENADOR: Los alumnos investigan en el ordenador del aula distintas imágenes de los diferentes medios de transporte: agua, tierra, mar. -RINCÓN “Construyendo nuestros propios transportes”: Creación de distintos medios de transporte a partir de material de desecho: bricks, cajas de cartón, botones, palitos planos de madera, rollos de papel higiénico, tapones, hueveras ,etc.  Evaluación: o Que los niños conozcan y aprendan los distintos medios de transporte en inglés. o Que aprendan canciones y actividades realizadas. o Que muestren interés y presenten motivación a la hora de la realización de las actividades. o Que vocalicen el inglés, y aprendan vocabulario como: Hola, adiós, puedo sacar punta…etc. o Que disfruten de las actividades. o Que conozcan distintas zonas de España y sus importantes monumentos. o Que aprendan ropa necesaria para llevarse de viaje