SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI
GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N°
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN:
En la presente actividad se hace un estudio de algunos simuladores como el CADESIMUL y el
FLUIDSIM por ser estos una herramienta didáctica facilitadora en la comprensión de simbología y
conexionado de los elementos de la lógica cableada.
Mediante estas aplicaciones se potencializa ciertas habilidades tales como:
• Visualización
• Identificación
• Presentación sintética.
Para el técnico o ingeniero es importante tener una representación lo suficientemente clara del
Proceso para acometer la tarea de diseño e implementación de un sistema de control.
Para ello se propone elaborar las siguientes fases:
Investigación: Se debe realizar alrededor de:
� Caracterización de la planta.
� Estrategias de diseño de los sistemas de control.
Diseño:
� Determinar los elementos necesarios para implementar el sistema de control.
� Diseñar los planos necesarios para la implementación del sistema.
Desarrollo:
Regional: VALLE DEL CAUCA
Programa de Formación:
MANTENIMIENTO EN EQUIPOS AUTOMATIZADOS
Duración:
17 MESES
Modalidad(es) de formación:
PRESENCIAL
Código del Programa: 223247
Nombre del Proyecto:
PRESTACION DE SERVICIOS EN EL MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS AUTOMATIZADOS PARA DOS EMPRESAS DE LA
CIUDAD DE CALI.
Fase: EJECUCION
Actividad del Proyecto:
ANALISIS DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA UN PROCESO
SECUENCIAL MEDIANTE LÓGICA CABLEADA.
Competencia asociada:
290201084: Ejecutar el mantenimiento de máquinas y equipos
automatizados.
240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con
los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
240201501: Comprender textos en inglés en forma escrita y
auditiva
Duración de la guía ( en horas)
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI
GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N°
� Elaborar las tareas necesarias para la consecución de los recursos necesarios para la
implementación del sistema.
Presentación:
� Entregar el diseño en completo funcionamiento con toda la documentación necesaria.
Evaluación:
� Identificar el alcance logrado con el proyecto, en lo técnico y en lo tecnológico, identificando las
posibles fallas y mejoras necesarias.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
29020108404
Programar máquinas y equipos utilizando software específico para
determinar su funcionamiento.
29020108406
Levantar planos y esquemas de máquinas y procesos industriales
automatizados, de acuerdo con las normas técnicas.
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Consultar en el libro de automatismos eléctricos de Luis Flower Leyva la
simbología correspondiente a procesos automatizados, además consulte la norma
IEC y la ANSI para la implementación de estos sistemas.
2. Ver tutorial de manejo del software de simulación CADESIMUL o FLUIDSIM
TUTORIAL CADE-SIMU TUTORIAL FLUIDSIM
3. Elaborar los planos respectivos identificando la simbología propia de los
sistemas automatizados. Tenga en cuenta las técnicas del Dibujo técnico.
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI
GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N°
4. Plenaria para socializar interrogantes e inquietudes que se han presentado
sobre el manejo del software de simulación.
5. Elaboración y entrega de informes sobre avances de cada una de las
actividades desarrolladas. (Medio Digital)
5. EVALUACIÓN
5.1 Criterios de evaluación
 Emplea Software para la simulación y verificación del funcionamiento de máquinas y
equipos automatizados,
 Realiza planos técnicos de las máquinas y equipo automatizados, mediante software de
diseño asistido por computador y aplicando las normas técnicas y simbología respectiva.
 Identifica la orden de trabajo de acuerdo con el plan de mantenimiento para máquinas y
equipos automatizados.
 Opera el software de mantenimiento para el análisis de fallas en equipos y máquinas
automatizadas, cumpliendo con los procedimientos establecidos en los manuales
técnicos.
 Identifica la simbología mecánica, eléctrica, electrónica, neumática e hidráulica; además
de las entradas y salidas de lo sistemas y subsistemas de los equipos con el fin de ubicar
los componentes en el equipo mismo.
 Diferencia los comandos, conectores, protecciones, rutinas y accesorios de los equipos;
además de los parámetros de funcionamiento, para garantizar en su operación y
mantenimiento, el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en los
manuales.
 Establece características físicas, técnicas y ergonómicas de los prototipos, de acuerdo a
los principios de diseño y de automatización industrial.
 Consulta manuales de uso y operación de los equipos y máquinas automatizadas, para
extractar y sintetizar la información pertinente y necesaria para la realización del
mantenimiento.
5.2 Evidencias de aprendizaje
Las evidencias de conocimiento se obtendrán mediante la entrevista en el proceso,
aportes relacionados con la gestión de la información, la aplicación de las técnicas de
diseño, implementación, diagnostico y análisis; el cumplimiento de los procedimientos y el
manejo de las herramientas de mantenimiento
Las evidencias de desempeño se obtendrán mediante listas de chequeo acerca del
proceso que desarrolle el estudiante.
 Manejo de las herramientas informáticas como el computador y el sistema operativo
ya que su manejo comprometen el buen desempeño del estudiante en esta
actividad.
 Uso adecuado de las presentaciones y videos utilizados, las preguntas y/o
sugerencias que el estudiante realice mientras los esté utilizando o posteriormente.
 Uso adecuado de de los software para realizar las implementaciones.
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI
GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N°
 La interacción con los compañeros de clase en la búsqueda de solución a
interrogantes.
Las evidencias de producto que el aprendiz debe entregar son las siguientes:
 Un documento de presentación de la actividad que deberá montarse en la plataforma
con información que contenga:
 Caracterización del proceso en formato digital
 Modelado en CADESIMU o FLUIDSIM del proceso secuencial propuesto
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Aulas taller Colegio Santiago Apóstol y San Juan Bautista.
 Sala de Simulación Colegio San Juan Bautista.
 Sala Especializada Colegio Santiago Apóstol.
 Sala Automatismos Eléctricos Colegio Santiago Apóstol.
 Sala de Dibujo Colegio San Juan Bautista.
7. CRÉDITOS
Ojo tener en cuenta…
http://www.conaleptabasco.edu.mx/paginas/oec_ptb_mantto_sistemas.html

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia didactica para tics.

Secuencia didactica tarea
Secuencia didactica tareaSecuencia didactica tarea
Secuencia didactica tarea
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
torresvalenciavergara
 
Diseño curricular avionica militar
Diseño curricular avionica militarDiseño curricular avionica militar
Diseño curricular avionica militar
Ricardo Wong
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
JhordyBayas2
 
Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
jaimeeliass
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
EASO Politeknikoa
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
manuel alfredo chacon valero
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
kkktock
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
kkktock
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
kkktock
 
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
stefannyroomeeroo
 
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
'Steffy Römeerö
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
Hernando Castañeda Aguirre
 
Mantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De ComputadoresMantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De Computadores
stefannyroomeeroo
 
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
luisj9212
 
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Alberto Vargas
 
"Guia 2 fundamentacion"
"Guia 2 fundamentacion" "Guia 2 fundamentacion"
"Guia 2 fundamentacion"
ArielDiaz95
 
Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion
Sergio Andres Castro Batista
 

Similar a Secuencia didactica para tics. (20)

Secuencia didactica tarea
Secuencia didactica tareaSecuencia didactica tarea
Secuencia didactica tarea
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
 
Diseño curricular avionica militar
Diseño curricular avionica militarDiseño curricular avionica militar
Diseño curricular avionica militar
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
 
Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
 
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 
Mantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De ComputadoresMantenimiiento De Computadores
Mantenimiiento De Computadores
 
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
 
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
 
"Guia 2 fundamentacion"
"Guia 2 fundamentacion" "Guia 2 fundamentacion"
"Guia 2 fundamentacion"
 
Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion
 

Más de Edison Castillo Popo

Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.
Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.
Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.
Edison Castillo Popo
 
Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)
Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)
Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)
Edison Castillo Popo
 
Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1
Edison Castillo Popo
 
Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1
Edison Castillo Popo
 
Diseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dosDiseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dos
Edison Castillo Popo
 
Linea de tiempo fases del ABP
Linea de tiempo  fases del ABPLinea de tiempo  fases del ABP
Linea de tiempo fases del ABP
Edison Castillo Popo
 
Elementos de inicio
Elementos de inicioElementos de inicio
Elementos de inicio
Edison Castillo Popo
 
Trabajo del dia
Trabajo del diaTrabajo del dia
Trabajo del dia
Edison Castillo Popo
 
Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016
Edison Castillo Popo
 
Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016 Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016
Edison Castillo Popo
 
Eliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoologyEliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoology
Edison Castillo Popo
 
Eliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoologyEliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoology
Edison Castillo Popo
 
Presentación sesión ii modulo iii
Presentación sesión ii   modulo iiiPresentación sesión ii   modulo iii
Presentación sesión ii modulo iii
Edison Castillo Popo
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1 junio 04
Sesion 1 junio 04Sesion 1 junio 04
Sesion 1 junio 04
Edison Castillo Popo
 
Actividad de reconocimiento desarrollada
Actividad de reconocimiento desarrolladaActividad de reconocimiento desarrollada
Actividad de reconocimiento desarrollada
Edison Castillo Popo
 
Mi aventura por mcourse
Mi aventura por mcourseMi aventura por mcourse
Mi aventura por mcourse
Edison Castillo Popo
 
Recursos educativos digitales red edison
Recursos educativos digitales red edisonRecursos educativos digitales red edison
Recursos educativos digitales red edison
Edison Castillo Popo
 
Pentagono de competencias
Pentagono de competenciasPentagono de competencias
Pentagono de competencias
Edison Castillo Popo
 
Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)
Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)
Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)
Edison Castillo Popo
 

Más de Edison Castillo Popo (20)

Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.
Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.
Planificadordeproyectoseducativoscon abp terminado.
 
Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)
Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)
Planificadordeproyectoseducativoscon abp (1)
 
Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1
 
Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1Módulo 5 sesión 1
Módulo 5 sesión 1
 
Diseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dosDiseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dos
 
Linea de tiempo fases del ABP
Linea de tiempo  fases del ABPLinea de tiempo  fases del ABP
Linea de tiempo fases del ABP
 
Elementos de inicio
Elementos de inicioElementos de inicio
Elementos de inicio
 
Trabajo del dia
Trabajo del diaTrabajo del dia
Trabajo del dia
 
Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016
 
Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016 Evidencias junio 18 de 2016
Evidencias junio 18 de 2016
 
Eliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoologyEliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoology
 
Eliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoologyEliana tics 21 schoology
Eliana tics 21 schoology
 
Presentación sesión ii modulo iii
Presentación sesión ii   modulo iiiPresentación sesión ii   modulo iii
Presentación sesión ii modulo iii
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1 junio 04
Sesion 1 junio 04Sesion 1 junio 04
Sesion 1 junio 04
 
Actividad de reconocimiento desarrollada
Actividad de reconocimiento desarrolladaActividad de reconocimiento desarrollada
Actividad de reconocimiento desarrollada
 
Mi aventura por mcourse
Mi aventura por mcourseMi aventura por mcourse
Mi aventura por mcourse
 
Recursos educativos digitales red edison
Recursos educativos digitales red edisonRecursos educativos digitales red edison
Recursos educativos digitales red edison
 
Pentagono de competencias
Pentagono de competenciasPentagono de competencias
Pentagono de competencias
 
Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)
Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)
Act estrategias de aprendizaje (desarrollada)
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Secuencia didactica para tics.

  • 1. REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N° 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN: En la presente actividad se hace un estudio de algunos simuladores como el CADESIMUL y el FLUIDSIM por ser estos una herramienta didáctica facilitadora en la comprensión de simbología y conexionado de los elementos de la lógica cableada. Mediante estas aplicaciones se potencializa ciertas habilidades tales como: • Visualización • Identificación • Presentación sintética. Para el técnico o ingeniero es importante tener una representación lo suficientemente clara del Proceso para acometer la tarea de diseño e implementación de un sistema de control. Para ello se propone elaborar las siguientes fases: Investigación: Se debe realizar alrededor de: � Caracterización de la planta. � Estrategias de diseño de los sistemas de control. Diseño: � Determinar los elementos necesarios para implementar el sistema de control. � Diseñar los planos necesarios para la implementación del sistema. Desarrollo: Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: MANTENIMIENTO EN EQUIPOS AUTOMATIZADOS Duración: 17 MESES Modalidad(es) de formación: PRESENCIAL Código del Programa: 223247 Nombre del Proyecto: PRESTACION DE SERVICIOS EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS AUTOMATIZADOS PARA DOS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CALI. Fase: EJECUCION Actividad del Proyecto: ANALISIS DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA UN PROCESO SECUENCIAL MEDIANTE LÓGICA CABLEADA. Competencia asociada: 290201084: Ejecutar el mantenimiento de máquinas y equipos automatizados. 240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 240201501: Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva Duración de la guía ( en horas)
  • 2. REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N° � Elaborar las tareas necesarias para la consecución de los recursos necesarios para la implementación del sistema. Presentación: � Entregar el diseño en completo funcionamiento con toda la documentación necesaria. Evaluación: � Identificar el alcance logrado con el proyecto, en lo técnico y en lo tecnológico, identificando las posibles fallas y mejoras necesarias. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 29020108404 Programar máquinas y equipos utilizando software específico para determinar su funcionamiento. 29020108406 Levantar planos y esquemas de máquinas y procesos industriales automatizados, de acuerdo con las normas técnicas. 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Consultar en el libro de automatismos eléctricos de Luis Flower Leyva la simbología correspondiente a procesos automatizados, además consulte la norma IEC y la ANSI para la implementación de estos sistemas. 2. Ver tutorial de manejo del software de simulación CADESIMUL o FLUIDSIM TUTORIAL CADE-SIMU TUTORIAL FLUIDSIM 3. Elaborar los planos respectivos identificando la simbología propia de los sistemas automatizados. Tenga en cuenta las técnicas del Dibujo técnico.
  • 3. REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N° 4. Plenaria para socializar interrogantes e inquietudes que se han presentado sobre el manejo del software de simulación. 5. Elaboración y entrega de informes sobre avances de cada una de las actividades desarrolladas. (Medio Digital) 5. EVALUACIÓN 5.1 Criterios de evaluación  Emplea Software para la simulación y verificación del funcionamiento de máquinas y equipos automatizados,  Realiza planos técnicos de las máquinas y equipo automatizados, mediante software de diseño asistido por computador y aplicando las normas técnicas y simbología respectiva.  Identifica la orden de trabajo de acuerdo con el plan de mantenimiento para máquinas y equipos automatizados.  Opera el software de mantenimiento para el análisis de fallas en equipos y máquinas automatizadas, cumpliendo con los procedimientos establecidos en los manuales técnicos.  Identifica la simbología mecánica, eléctrica, electrónica, neumática e hidráulica; además de las entradas y salidas de lo sistemas y subsistemas de los equipos con el fin de ubicar los componentes en el equipo mismo.  Diferencia los comandos, conectores, protecciones, rutinas y accesorios de los equipos; además de los parámetros de funcionamiento, para garantizar en su operación y mantenimiento, el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en los manuales.  Establece características físicas, técnicas y ergonómicas de los prototipos, de acuerdo a los principios de diseño y de automatización industrial.  Consulta manuales de uso y operación de los equipos y máquinas automatizadas, para extractar y sintetizar la información pertinente y necesaria para la realización del mantenimiento. 5.2 Evidencias de aprendizaje Las evidencias de conocimiento se obtendrán mediante la entrevista en el proceso, aportes relacionados con la gestión de la información, la aplicación de las técnicas de diseño, implementación, diagnostico y análisis; el cumplimiento de los procedimientos y el manejo de las herramientas de mantenimiento Las evidencias de desempeño se obtendrán mediante listas de chequeo acerca del proceso que desarrolle el estudiante.  Manejo de las herramientas informáticas como el computador y el sistema operativo ya que su manejo comprometen el buen desempeño del estudiante en esta actividad.  Uso adecuado de las presentaciones y videos utilizados, las preguntas y/o sugerencias que el estudiante realice mientras los esté utilizando o posteriormente.  Uso adecuado de de los software para realizar las implementaciones.
  • 4. REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL CEAI GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE: 3 N°  La interacción con los compañeros de clase en la búsqueda de solución a interrogantes. Las evidencias de producto que el aprendiz debe entregar son las siguientes:  Un documento de presentación de la actividad que deberá montarse en la plataforma con información que contenga:  Caracterización del proceso en formato digital  Modelado en CADESIMU o FLUIDSIM del proceso secuencial propuesto 6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE  Aulas taller Colegio Santiago Apóstol y San Juan Bautista.  Sala de Simulación Colegio San Juan Bautista.  Sala Especializada Colegio Santiago Apóstol.  Sala Automatismos Eléctricos Colegio Santiago Apóstol.  Sala de Dibujo Colegio San Juan Bautista. 7. CRÉDITOS Ojo tener en cuenta… http://www.conaleptabasco.edu.mx/paginas/oec_ptb_mantto_sistemas.html