SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
El objetivo del programa Tecnologo En Analisis y Desarrollo De Sistemas de Informacion es el de
desarrollar sofrware que cumplan los requerimientos espesificos del cliente, tales como el manejo
de informacion, la privacidad en cuanto a datos privados y a demas de esto que permitan la
implementacion de nuevas tecnologias dentro de las empresas.
PERFIL DEL APRENDIZ
El aprendiz del programa Tecnologo En Analisis y Desarrollo De Sistemas de Informaciondeve
cumplir con los siguientes requerimientos:
1. Tener estudios de educacionacademica (grado once)
2. Superar la prueba de aptitudes y conocimientos
PERFIL DE SALIDA
Después de desarrollar los objetivos y conocimientos en la etapa lectiva como en la etapa productiva
el aprendiz se puede desarrollar en las siguientes áreas:
1. Programador de sistemas de información.
2. Analista de sistemas de información.
3. Programador Analista.
4. Desarrollador de Sistemas.
MODULOS
El programa Tecnologo en Analisis y Desarrollo de Sistemas de Informacion consta de siete (7)
modulos presenciales y tres (3) virtuales.
1. Definir los requerimientos necesarios para construir el sistema de información de acuerdo con
las necesidades del cliente: El objetivo de este módulo es diseñar sistemas que puedan recolectar
datos e información teniendo en cuenta las necesidades del cliente, es decir proyectar dicho sistema a
dar respuestas claves según normas establecidas. Además nos propone desarrollar nuevas ideas para
mejorar procesos teniendo en cuenta el hardware y el software disponible y las nuevas tendencias
que están en el mercado.
2. Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información: En el siguiente
módulo se sigue teniendo en cuenta las necesidades del cliente y los protocolos exigidos por la
empresa, hay que realizar diagramas, algoritmos, bases de datos y hacer uso de todas las
herramientas que nos ayuden a cumplir con el trabajo exigido y con esto realizar un informe.
3. Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos del cliente: Reconocer software y hardware
para desarrollar el sistema de información en un prototipo, se tendrá en cuenta el desarrollo de base
de datos, arquitecturas de sistemas, diagramas, pero este módulo es más avanzado ya que incluye los
costos, infraestructura y herramientas de desarrollo cumpliendo con las necesidades de la
organización.
4. Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos de la solución
informática: En el desarrollo de este módulo se tendrá en cuenta el informe elaborado con
anterioridad para la fase de desarrollo de software de acuerdo con lo especificado por el cliente, se
deben utilizar herramientas disponibles en el mercado, también se trabaja con software aplicando
diversas técnicas. Se trabajará con diversos programas tales como SQL, Oracle, Lenguajes de
programación como .Net, Java, JSP, etc.
5. Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación: Elaborar varios
informes que incluyan la solución adaptada, además tener en cuenta hardware y los sistemas
informativos, se relacionan cliente – servidor, realizar capacitación de los usuarios sobre la
reestructuración y manejo del nuevo software con el perfil de cada uno y las normas establecidas por
la organización.
6. Participar en el proceso de negociación de Tecnología informática para permitir la
implementación del sistema de información: El diagnóstico de necesidades informáticas es
indispensable para obtener las tecnologías requeridas para el manejo de información, se realizan
contratos informáticos y se realizan informes, teniendo en cuenta tecnología informática, planos,
soluciones informáticas, etc.
7. Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el
referente adoptado en la empresa: En este módulo se identifican las características de desarrollo
de software frente a la calidad de control de la empresa, se tienen en cuenta los puntos de error y se
elabora el informe final del proceso de desarrollo de software, teniendo en cuenta evidencias,
hallazgos y novedades en tendencias informáticas referentes al producto.
8. Salud ocupacional: Capacitar al estudiante para poder establecer mecanismos de control, generar la
cultura del autocuidado, fomentar la salud y prevenir enfermedades en el ambiente laboral, familiar y
social a partir del análisis de diferentes teorías y metodologías relacionado con los factores de riesgo
ocupacional.
9. Ética y valores: Su objetivo es estudiar la moral y la acción humana. La ética estudia la moral y
determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o
la ciencia del comportamiento moral.
10. Inglés: el programa de aprendizaje de inglés apoyado en ambiente virtual de aprendizaje, consta de
tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado, cada uno de los cuales contiene tres cursos que se
toman como una unidad. En cada unidad se debe desarrollar los contenidos asignados por el tutor de
inglés, teniendo en cuenta que las actividades se toman de manera integral. Las fechas de inicio y de
finalización de cada nivel serán indicadas por el tutor de inglés al cual usted sea asignado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil tecnico de sistemas 21
Perfil tecnico de sistemas 21Perfil tecnico de sistemas 21
Perfil tecnico de sistemas 21
Kevinlml26
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1jesanchez5
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
Erika Galvis
 
Estructura curricular programa técnico en sistemas
Estructura curricular programa técnico en sistemasEstructura curricular programa técnico en sistemas
Estructura curricular programa técnico en sistemasvanegume
 
Trabajo software educativo
Trabajo software educativoTrabajo software educativo
Trabajo software educativo
kathylec
 
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Guillermo Méndez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemasDiferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
dfaguirre
 
Mariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ingMariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ing
mariannys bermudez
 
Mi proyecto de vida angel eduardo
Mi  proyecto  de vida angel eduardoMi  proyecto  de vida angel eduardo
Mi proyecto de vida angel eduardo
Angel Perez
 
Maya calendar
Maya calendarMaya calendar
Maya calendar
Mirian Arrabal
 

La actualidad más candente (17)

Perfil tecnico de sistemas 21
Perfil tecnico de sistemas 21Perfil tecnico de sistemas 21
Perfil tecnico de sistemas 21
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
 
Trabajo Modulo 1
Trabajo Modulo 1Trabajo Modulo 1
Trabajo Modulo 1
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Estructura curricular programa técnico en sistemas
Estructura curricular programa técnico en sistemasEstructura curricular programa técnico en sistemas
Estructura curricular programa técnico en sistemas
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Trabajo software educativo
Trabajo software educativoTrabajo software educativo
Trabajo software educativo
 
Indicadores II Periodo
Indicadores II Periodo Indicadores II Periodo
Indicadores II Periodo
 
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
 
Fp
FpFp
Fp
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemasDiferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
Diferencia entre un tecnico,tecnologo e ingeniero en sistemas
 
Mariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ingMariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ing
 
Mi proyecto de vida angel eduardo
Mi  proyecto  de vida angel eduardoMi  proyecto  de vida angel eduardo
Mi proyecto de vida angel eduardo
 
Maya calendar
Maya calendarMaya calendar
Maya calendar
 

Destacado

Mapa conceptual deCalidad de desarrollo del software
Mapa conceptual  deCalidad de desarrollo del softwareMapa conceptual  deCalidad de desarrollo del software
Mapa conceptual deCalidad de desarrollo del software
Faby Carlos Cortes Nuñez
 
Valoración de propuestas de proyectos tic
Valoración de propuestas de proyectos ticValoración de propuestas de proyectos tic
Valoración de propuestas de proyectos tic
Mateo Amengual
 
RFP Estudio Cross Media 2014
RFP Estudio Cross Media 2014RFP Estudio Cross Media 2014
RFP Estudio Cross Media 2014
IAB México
 
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...
iSOCO
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
Edsel Barbosa González
 
Pasos para elaborar RFP
Pasos para elaborar  RFPPasos para elaborar  RFP
Pasos para elaborar RFP
Iván Sanchez Vera
 
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasDarkmrt
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
jorge luis camacho hernandez
 
Modelado de sistemas software
Modelado de sistemas softwareModelado de sistemas software
Modelado de sistemas software
Javier Ramírez
 
eSourcing Basics
eSourcing BasicseSourcing Basics
eSourcing Basics
ITBID TECHNOLOGIES
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestasandrariveram
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
hiduna2014
 
Cláusulas exorbitantes del contrato estatal
Cláusulas exorbitantes del contrato estatalCláusulas exorbitantes del contrato estatal
Cláusulas exorbitantes del contrato estatalgerardoorrego
 
U3.selección de proveedores y negociación de la compra
U3.selección de proveedores y negociación de la compraU3.selección de proveedores y negociación de la compra
U3.selección de proveedores y negociación de la compraJosé A. Piñeiro
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del SistemaSofylutqm
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Régimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaRégimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaJavier Monsalve
 

Destacado (20)

Mapa conceptual deCalidad de desarrollo del software
Mapa conceptual  deCalidad de desarrollo del softwareMapa conceptual  deCalidad de desarrollo del software
Mapa conceptual deCalidad de desarrollo del software
 
Valoración de propuestas de proyectos tic
Valoración de propuestas de proyectos ticValoración de propuestas de proyectos tic
Valoración de propuestas de proyectos tic
 
RFP Estudio Cross Media 2014
RFP Estudio Cross Media 2014RFP Estudio Cross Media 2014
RFP Estudio Cross Media 2014
 
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...
Foro de Innovación en Compras. XVIII eSourcing Forum Barcelona. Ponencia 'La ...
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
 
Pasos para elaborar RFP
Pasos para elaborar  RFPPasos para elaborar  RFP
Pasos para elaborar RFP
 
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
 
Preparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemasPreparación de la propuesta de sistemas
Preparación de la propuesta de sistemas
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
 
Modelado de sistemas software
Modelado de sistemas softwareModelado de sistemas software
Modelado de sistemas software
 
eSourcing Basics
eSourcing BasicseSourcing Basics
eSourcing Basics
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
 
RFP_Process Flow Chart
RFP_Process Flow ChartRFP_Process Flow Chart
RFP_Process Flow Chart
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
 
Cláusulas exorbitantes del contrato estatal
Cláusulas exorbitantes del contrato estatalCláusulas exorbitantes del contrato estatal
Cláusulas exorbitantes del contrato estatal
 
U3.selección de proveedores y negociación de la compra
U3.selección de proveedores y negociación de la compraU3.selección de proveedores y negociación de la compra
U3.selección de proveedores y negociación de la compra
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del Sistema
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Régimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaRégimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en Colombia
 

Similar a Adsi

Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
diegos08
 
etapas en el desarrollo de software.docx
etapas en el desarrollo de software.docxetapas en el desarrollo de software.docx
etapas en el desarrollo de software.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Rafael Brito
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Esis
EsisEsis
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREjensilva
 
Sexto tema
Sexto temaSexto tema
Sexto temajensilva
 
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Luis Sanchez
 
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo Garcia
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
forwer1223
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
mireya2022
 

Similar a Adsi (20)

Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
 
etapas en el desarrollo de software.docx
etapas en el desarrollo de software.docxetapas en el desarrollo de software.docx
etapas en el desarrollo de software.docx
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Sexto tema
Sexto temaSexto tema
Sexto tema
 
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Guía base de datos
Guía base de datosGuía base de datos
Guía base de datos
 
Guía base de datos
Guía base de datosGuía base de datos
Guía base de datos
 
Guía base de datos
Guía base de datosGuía base de datos
Guía base de datos
 
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
Slideshare 20, luis mortell 26.055.569
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
 

Adsi

  • 1. OBJETIVO El objetivo del programa Tecnologo En Analisis y Desarrollo De Sistemas de Informacion es el de desarrollar sofrware que cumplan los requerimientos espesificos del cliente, tales como el manejo de informacion, la privacidad en cuanto a datos privados y a demas de esto que permitan la implementacion de nuevas tecnologias dentro de las empresas. PERFIL DEL APRENDIZ El aprendiz del programa Tecnologo En Analisis y Desarrollo De Sistemas de Informaciondeve cumplir con los siguientes requerimientos: 1. Tener estudios de educacionacademica (grado once) 2. Superar la prueba de aptitudes y conocimientos PERFIL DE SALIDA Después de desarrollar los objetivos y conocimientos en la etapa lectiva como en la etapa productiva el aprendiz se puede desarrollar en las siguientes áreas: 1. Programador de sistemas de información. 2. Analista de sistemas de información. 3. Programador Analista. 4. Desarrollador de Sistemas. MODULOS El programa Tecnologo en Analisis y Desarrollo de Sistemas de Informacion consta de siete (7) modulos presenciales y tres (3) virtuales. 1. Definir los requerimientos necesarios para construir el sistema de información de acuerdo con las necesidades del cliente: El objetivo de este módulo es diseñar sistemas que puedan recolectar
  • 2. datos e información teniendo en cuenta las necesidades del cliente, es decir proyectar dicho sistema a dar respuestas claves según normas establecidas. Además nos propone desarrollar nuevas ideas para mejorar procesos teniendo en cuenta el hardware y el software disponible y las nuevas tendencias que están en el mercado. 2. Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información: En el siguiente módulo se sigue teniendo en cuenta las necesidades del cliente y los protocolos exigidos por la empresa, hay que realizar diagramas, algoritmos, bases de datos y hacer uso de todas las herramientas que nos ayuden a cumplir con el trabajo exigido y con esto realizar un informe. 3. Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos del cliente: Reconocer software y hardware para desarrollar el sistema de información en un prototipo, se tendrá en cuenta el desarrollo de base de datos, arquitecturas de sistemas, diagramas, pero este módulo es más avanzado ya que incluye los costos, infraestructura y herramientas de desarrollo cumpliendo con las necesidades de la organización. 4. Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos de la solución informática: En el desarrollo de este módulo se tendrá en cuenta el informe elaborado con anterioridad para la fase de desarrollo de software de acuerdo con lo especificado por el cliente, se deben utilizar herramientas disponibles en el mercado, también se trabaja con software aplicando diversas técnicas. Se trabajará con diversos programas tales como SQL, Oracle, Lenguajes de programación como .Net, Java, JSP, etc. 5. Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación: Elaborar varios informes que incluyan la solución adaptada, además tener en cuenta hardware y los sistemas informativos, se relacionan cliente – servidor, realizar capacitación de los usuarios sobre la reestructuración y manejo del nuevo software con el perfil de cada uno y las normas establecidas por la organización. 6. Participar en el proceso de negociación de Tecnología informática para permitir la implementación del sistema de información: El diagnóstico de necesidades informáticas es indispensable para obtener las tecnologías requeridas para el manejo de información, se realizan contratos informáticos y se realizan informes, teniendo en cuenta tecnología informática, planos, soluciones informáticas, etc. 7. Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa: En este módulo se identifican las características de desarrollo de software frente a la calidad de control de la empresa, se tienen en cuenta los puntos de error y se elabora el informe final del proceso de desarrollo de software, teniendo en cuenta evidencias, hallazgos y novedades en tendencias informáticas referentes al producto.
  • 3. 8. Salud ocupacional: Capacitar al estudiante para poder establecer mecanismos de control, generar la cultura del autocuidado, fomentar la salud y prevenir enfermedades en el ambiente laboral, familiar y social a partir del análisis de diferentes teorías y metodologías relacionado con los factores de riesgo ocupacional. 9. Ética y valores: Su objetivo es estudiar la moral y la acción humana. La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. 10. Inglés: el programa de aprendizaje de inglés apoyado en ambiente virtual de aprendizaje, consta de tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado, cada uno de los cuales contiene tres cursos que se toman como una unidad. En cada unidad se debe desarrollar los contenidos asignados por el tutor de inglés, teniendo en cuenta que las actividades se toman de manera integral. Las fechas de inicio y de finalización de cada nivel serán indicadas por el tutor de inglés al cual usted sea asignado.