SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDACTICA
I. DATOS GENERALES
1.1 CARRERA MEDICINA HUMANA
1.2 CICLO 5TO AÑO
1.3 CURSO CLINICA MEDICA II
1.4 UNIDAD REUMATOLOGIA
1.5 DOCENTE DRA. WENDY SOTELO
II. CARACTERISTICAS DE LOS
ESTUDIANTES
ALUMNOS Y ALUMNAS DEL 5TO AÑO DE MEDICINA HUMANA, QUE TIENEN COMO PRE-REQUISITO HABER APROBADO EL CURSO DE CLINICA
MEDICA I, GUPO DE 40 ALUMNOS
III. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
RECONOCE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS MÁS FRECUENTES, PLANTEANDO EL DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO MEDIANTE LA HISTORIA CLINICA Y PLAN DE TRABAJO.
IV. CONTENIDO
Tema: ARTRITIS REUMATOIDE: DEFINICION, CLINICA, DIAGNOSTICO, COMPLICACIONES Y TERAPEUTICA
V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
SECUENCIA DEL METODO ELEGIDO DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL DOCENTE Y DE LOS ALUMNOS TIEMPO RECURSOS
INICIO PRESENTACION DE SEPARATA (ANEXO 1) CON CASO DE PINTOR FAMOSO CON ARTRITIS
REUMATOIDE PARA REFLEXION Y MOTIVACION
3horas
SEPARATA EN WORD CON
IMAGEN PINTURA DE RENOIR
DESARROLLO LLUVIA DE IDEAS (SOBRE ENFERMEDAD PROBABLE PROBLEMA DE SALUD DE RENOIR…)
10
MINUTOS TRABAJO COLABORATIVO
MAPA CONCEPTUAL
10
MINUTOS PPT
MAPA MENTAL
15
MINUTOS HOJAS Y LAPICEROS DE COLORES
EXPOSICIÓN ORAL
20
MINUTOS PPT
EQUIPO MULTIMEDIA
CIERRE DOCENTE RETROALIMENTA Y CONCLUYE 5 MINUTOS FICHA DE REGISTRO
VI. ANEXOS
ANEXO 1: RUBRICA
ANEXO 2: CASO RENOIR
ANEXO 3: MAPA CONCEPTUAL
ANEXO 4: PRESENTACION ORAL PPT- BLOG
ANEXO 1: RUBRICA
CURSO CLINICA MEDICA II
UNIDAD REUMATOLOGIA
TEMA: ARTRITIS REUMATOIDE
NOMBRE DEL ALUMNO
RESULTADO RECONOCE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS MÁS FRECUENTES, PLANTEANDO EL
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDIANTE LA HISTORIA CLINICA Y PLAN DE TRABAJO.
CRITERIO 3 2 1 0 CALIFICACION
PRESENTACION CASO - LLUVIA DE
IDEAS
NO PARTICIPO TUVO IDEAS NO
CONCRETAS SOBRE EL
TEMA
PARTICIPO
APORTANDO ALGUNAS
IDEAS BASICAS
PARTICIPO
ACTIVAMENTE SOBRE
EL CASO CON IDEAS Y
CONCEPTOS CLAVES
CALIDAD DEL MAPA MENTAL
TODA LA INFORMACION
PRESENTADA FUE CLARA Y
PRECISA
LA MAYOR PARTE DE LA
INFORMACION FUE CLARA Y
PRECISA
LA INFORMACION FUE
CLARA BASICA PERO
NO PRECISA
LA INFORMACION
INCLUYE ERRORES
CONCEPTUALES
CALIDAD DEL MAPA CONCEPTUAL
TODA LA INFORMACION
PRESENTADA FUE CLARA Y
PRECISA
LA MAYOR PARTE DE LA
INFORMACION FUE CLARA Y
PRECISA
LA INFORMACION FUE
CLARA BASICA PERO
NO PRECISA
LA INFORMACION
INCLUYE ERRORES
CONCEPTUALES
PARTICIPACION DURANTE
PRESENTACION ORAL
PARTICIPO ACTIVAMENTE
MOSTRANDO INTERES DEL
TEMA
PARTICIPO APORTANDO
IDEAS Y CONCEPTOS
BASICOS
TUVO IDEAS NO
CONCRETAS SOBRE EL
TEMA
NO PARTICIPO
ENTENDIMIENTO DEL TEMA
MOSTRO DOMINIO CLARO
Y PROFUNDO DEL TEMA
MOSTRO ENTENDIMIENTO
BASICO DEL TEMA
MOSTRO
ENTENDIMIENTO
PARCIAL DEL TEMA
NO MOSTRO
ENTENDIMIENTO DEL
TEMA
PUNTAJE TOTAL
CALIFICACION: PUNTAJE TOTAL x 20/15 NOTA FINAL
PROFESOR
FIRMA Y FECHA
ANEXO 1 : CASO DE PIERRE RENOIR – FAMOSO PINTOR
MAPA MENTAL
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de cardiologia
Silabo de cardiologiaSilabo de cardiologia
Silabo de cardiologia
Gustavo Moreno
 
Sesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinicoSesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinico
aalcalar
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
SistemadeEstudiosMed
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
SistemadeEstudiosMed
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
janeth_trillo
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Programa de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicinaPrograma de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicinajuliocesarbispo
 
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
Dr Alfonso Montes de oca
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
Jesús Vera
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
Dra. Claudia Rodriguez
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínicoRuTh Licea
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
Marye Cucho Hidalgo
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Gustavo Nieto
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoYoy Rangel
 
Sueña en grande con la Medicina
Sueña en grande con la MedicinaSueña en grande con la Medicina
Sueña en grande con la Medicina
Nathaly Quintero
 
El método clinico
El método clinicoEl método clinico
El método clinico
JonathanHernandez399
 

La actualidad más candente (20)

Silabo de cardiologia
Silabo de cardiologiaSilabo de cardiologia
Silabo de cardiologia
 
Sesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinicoSesion4 el metodoclinico
Sesion4 el metodoclinico
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Programa de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicinaPrograma de introduçao ao estudo da medicina
Programa de introduçao ao estudo da medicina
 
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnóstico
 
Sueña en grande con la Medicina
Sueña en grande con la MedicinaSueña en grande con la Medicina
Sueña en grande con la Medicina
 
El método clinico
El método clinicoEl método clinico
El método clinico
 

Destacado

Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
Wendy Sotelo
 
Sol
SolSol
A qué sabe la luna
A qué sabe la lunaA qué sabe la luna
A qué sabe la lunaSil Mar
 
Bim brochure updated
Bim brochure   updatedBim brochure   updated
Bim brochure updatedcompanion_9
 
Lesson 1. knowledge of word order
Lesson 1. knowledge of word orderLesson 1. knowledge of word order
Lesson 1. knowledge of word orderpgsmfl
 
Asteroide
AsteroideAsteroide
Asteroidevincop
 
Asteroïde
AsteroïdeAsteroïde
Asteroïde
r0308651
 
ES - Aziende Vitivinicole + Var Group
ES - Aziende Vitivinicole + Var GroupES - Aziende Vitivinicole + Var Group
ES - Aziende Vitivinicole + Var GroupFrancesco Del Buono
 
Herbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervuren
Herbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervurenHerbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervuren
Herbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervurenHeimo Rainer
 
Ranking 2011 a.c.a.m
Ranking 2011 a.c.a.mRanking 2011 a.c.a.m
Ranking 2011 a.c.a.m
ACAM ATLETISMO
 
Session 17 erik stigell transportforum 2013
Session 17 erik stigell transportforum 2013Session 17 erik stigell transportforum 2013
Session 17 erik stigell transportforum 2013erikstigell
 
Market snapshot report 19 12-2012
Market snapshot report 19 12-2012Market snapshot report 19 12-2012
Market snapshot report 19 12-2012Abhijit Mitra
 
Fluence
FluenceFluence
Fluence
Al Maks
 
AutoBINGOOO Introductie NL 2013
AutoBINGOOO Introductie NL 2013AutoBINGOOO Introductie NL 2013
AutoBINGOOO Introductie NL 2013
AutoBINGOOO CarSearch
 
Team chocoholics slides
Team chocoholics slidesTeam chocoholics slides
Team chocoholics slidesRayDowling
 
Lyserødlørdag 2012
Lyserødlørdag 2012Lyserødlørdag 2012
Lyserødlørdag 2012Merethe Kepp
 

Destacado (20)

Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Sol
SolSol
Sol
 
A qué sabe la luna
A qué sabe la lunaA qué sabe la luna
A qué sabe la luna
 
Bim brochure updated
Bim brochure   updatedBim brochure   updated
Bim brochure updated
 
Lesson 1. knowledge of word order
Lesson 1. knowledge of word orderLesson 1. knowledge of word order
Lesson 1. knowledge of word order
 
Imperialism
ImperialismImperialism
Imperialism
 
Asteroide
AsteroideAsteroide
Asteroide
 
Asteroïde
AsteroïdeAsteroïde
Asteroïde
 
ES - Aziende Vitivinicole + Var Group
ES - Aziende Vitivinicole + Var GroupES - Aziende Vitivinicole + Var Group
ES - Aziende Vitivinicole + Var Group
 
Herbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervuren
Herbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervurenHerbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervuren
Herbarium management multiple-taxonomies-20130227_istc_tervuren
 
Ranking 2011 a.c.a.m
Ranking 2011 a.c.a.mRanking 2011 a.c.a.m
Ranking 2011 a.c.a.m
 
Session 17 erik stigell transportforum 2013
Session 17 erik stigell transportforum 2013Session 17 erik stigell transportforum 2013
Session 17 erik stigell transportforum 2013
 
Market snapshot report 19 12-2012
Market snapshot report 19 12-2012Market snapshot report 19 12-2012
Market snapshot report 19 12-2012
 
Science
ScienceScience
Science
 
Fluence
FluenceFluence
Fluence
 
AutoBINGOOO Introductie NL 2013
AutoBINGOOO Introductie NL 2013AutoBINGOOO Introductie NL 2013
AutoBINGOOO Introductie NL 2013
 
Team chocoholics slides
Team chocoholics slidesTeam chocoholics slides
Team chocoholics slides
 
Lyserødlørdag 2012
Lyserødlørdag 2012Lyserødlørdag 2012
Lyserødlørdag 2012
 
Assignment 7.4.1 Kristen Johnson
Assignment 7.4.1 Kristen JohnsonAssignment 7.4.1 Kristen Johnson
Assignment 7.4.1 Kristen Johnson
 
Presentation112
Presentation112Presentation112
Presentation112
 

Similar a Secuencia didáctica

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
sulby13
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iiifacmedunitru
 
Nuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iiiNuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iii
Virgilio Olivo
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 iifacmedicinaudch
 
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
5  Principios De Abordaje Y  Enfoque5  Principios De Abordaje Y  Enfoque
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
fisipato13
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 iifacmedicinaudch
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicafacmedunitru
 
Cursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitariasCursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitarias
Foremp Indálica
 
Contenido Programático Historia de la Medicina 2023.pdf
Contenido Programático  Historia de la Medicina 2023.pdfContenido Programático  Historia de la Medicina 2023.pdf
Contenido Programático Historia de la Medicina 2023.pdf
MiguelMora590212
 
EMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptx
EMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptxEMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptx
EMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptx
bernardoo2
 
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptxPONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
JamezCC
 
Tarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silaboTarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silabo
fanny perez naranjo
 
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
arandiherrera
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Cronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigaciónCronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigación
microbiologia.dad
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicosJessica Arguello
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
aitapipatia
 

Similar a Secuencia didáctica (20)

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Tarea 1 copia
Tarea 1   copiaTarea 1   copia
Tarea 1 copia
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
Nuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iiiNuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iii
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
5  Principios De Abordaje Y  Enfoque5  Principios De Abordaje Y  Enfoque
5 Principios De Abordaje Y Enfoque
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinica
 
Cursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitariasCursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitarias
 
Contenido Programático Historia de la Medicina 2023.pdf
Contenido Programático  Historia de la Medicina 2023.pdfContenido Programático  Historia de la Medicina 2023.pdf
Contenido Programático Historia de la Medicina 2023.pdf
 
EMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptx
EMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptxEMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptx
EMERGENCIAS MEDICAS EN EL CONSULTORIO DENTAL UPSJB.pptx
 
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptxPONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
 
Tarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silaboTarea 2 conticuacion silabo
Tarea 2 conticuacion silabo
 
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
 
Cronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigaciónCronograma unidad de investigación
Cronograma unidad de investigación
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Secuencia didáctica

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA I. DATOS GENERALES 1.1 CARRERA MEDICINA HUMANA 1.2 CICLO 5TO AÑO 1.3 CURSO CLINICA MEDICA II 1.4 UNIDAD REUMATOLOGIA 1.5 DOCENTE DRA. WENDY SOTELO II. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES ALUMNOS Y ALUMNAS DEL 5TO AÑO DE MEDICINA HUMANA, QUE TIENEN COMO PRE-REQUISITO HABER APROBADO EL CURSO DE CLINICA MEDICA I, GUPO DE 40 ALUMNOS III. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE RECONOCE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS MÁS FRECUENTES, PLANTEANDO EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDIANTE LA HISTORIA CLINICA Y PLAN DE TRABAJO. IV. CONTENIDO Tema: ARTRITIS REUMATOIDE: DEFINICION, CLINICA, DIAGNOSTICO, COMPLICACIONES Y TERAPEUTICA V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS SECUENCIA DEL METODO ELEGIDO DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL DOCENTE Y DE LOS ALUMNOS TIEMPO RECURSOS INICIO PRESENTACION DE SEPARATA (ANEXO 1) CON CASO DE PINTOR FAMOSO CON ARTRITIS REUMATOIDE PARA REFLEXION Y MOTIVACION 3horas SEPARATA EN WORD CON IMAGEN PINTURA DE RENOIR DESARROLLO LLUVIA DE IDEAS (SOBRE ENFERMEDAD PROBABLE PROBLEMA DE SALUD DE RENOIR…) 10 MINUTOS TRABAJO COLABORATIVO MAPA CONCEPTUAL 10 MINUTOS PPT MAPA MENTAL 15 MINUTOS HOJAS Y LAPICEROS DE COLORES EXPOSICIÓN ORAL 20 MINUTOS PPT EQUIPO MULTIMEDIA CIERRE DOCENTE RETROALIMENTA Y CONCLUYE 5 MINUTOS FICHA DE REGISTRO VI. ANEXOS ANEXO 1: RUBRICA ANEXO 2: CASO RENOIR ANEXO 3: MAPA CONCEPTUAL ANEXO 4: PRESENTACION ORAL PPT- BLOG
  • 2. ANEXO 1: RUBRICA CURSO CLINICA MEDICA II UNIDAD REUMATOLOGIA TEMA: ARTRITIS REUMATOIDE NOMBRE DEL ALUMNO RESULTADO RECONOCE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS MÁS FRECUENTES, PLANTEANDO EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDIANTE LA HISTORIA CLINICA Y PLAN DE TRABAJO. CRITERIO 3 2 1 0 CALIFICACION PRESENTACION CASO - LLUVIA DE IDEAS NO PARTICIPO TUVO IDEAS NO CONCRETAS SOBRE EL TEMA PARTICIPO APORTANDO ALGUNAS IDEAS BASICAS PARTICIPO ACTIVAMENTE SOBRE EL CASO CON IDEAS Y CONCEPTOS CLAVES CALIDAD DEL MAPA MENTAL TODA LA INFORMACION PRESENTADA FUE CLARA Y PRECISA LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACION FUE CLARA Y PRECISA LA INFORMACION FUE CLARA BASICA PERO NO PRECISA LA INFORMACION INCLUYE ERRORES CONCEPTUALES CALIDAD DEL MAPA CONCEPTUAL TODA LA INFORMACION PRESENTADA FUE CLARA Y PRECISA LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACION FUE CLARA Y PRECISA LA INFORMACION FUE CLARA BASICA PERO NO PRECISA LA INFORMACION INCLUYE ERRORES CONCEPTUALES PARTICIPACION DURANTE PRESENTACION ORAL PARTICIPO ACTIVAMENTE MOSTRANDO INTERES DEL TEMA PARTICIPO APORTANDO IDEAS Y CONCEPTOS BASICOS TUVO IDEAS NO CONCRETAS SOBRE EL TEMA NO PARTICIPO ENTENDIMIENTO DEL TEMA MOSTRO DOMINIO CLARO Y PROFUNDO DEL TEMA MOSTRO ENTENDIMIENTO BASICO DEL TEMA MOSTRO ENTENDIMIENTO PARCIAL DEL TEMA NO MOSTRO ENTENDIMIENTO DEL TEMA PUNTAJE TOTAL CALIFICACION: PUNTAJE TOTAL x 20/15 NOTA FINAL PROFESOR FIRMA Y FECHA
  • 3. ANEXO 1 : CASO DE PIERRE RENOIR – FAMOSO PINTOR