SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD Y DIAGNÓSTICO
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALUD BUCAL
OMS
Salud:
Estado de completo
bienestar físico, mental y
social y no solamente la
ausencia de afecciones o
enfermedades
Enfermedad: desequilibrio
 Estudiando los signos y
síntomas para diagnosticar la
enfermedad y diseñar una
estrategia que intente curar,
detener o demorar el
avance de la misma
En la clínica médica se
centra en el individuo,
particularmente en su
condición de enfermo
GRUPO IDENTIFICABLE
 Un grupo de individuos que comparten ciertas
características
¿DE QUE SE ENCARGA LA EPIDEMIOLOGÍA?
 Se dedica a la
investigación en los eres
humanos poniendo a
disposición de la salud
pública los resultados
•Causas de la
enfermedad
• Grupos o sujetos de
riesgo
OBJETO DE LA EPIDEMIOLOGÍA:
LA CAUSALIDAD
Diagnóstico epidemiológico: Número de casos
que se presentan en un grupo
DEFINICIÓN DE CASO
CASO
Persona identificada en la
población o en un grupo de
estudio, que tiene una
enfermedad, una alteración en el
estado de salud o una condición
bajo investigación
IDENTIFICAR CASOS
 Diagnósticos médico individuales
 Registros
 Notificaciones
 Resúmenes de expedientes
clínicos
 Encuestas en la población general
 Tamizajes poblacionales
CLASIFICACIÓN DE CASOS
CENTRO DE CONTROL DE ENFERMEDADES
Compatible clínicamente
Caso confirmado
Caso asociado epidemiológicamente
Confirmado por laboratorio
Probable
Caso
sospechoso
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE
ENFERMEDADES (CIE)
“ La finalidad de la CIE es clasificar
las enfermedades, las afecciones y
las causas externas de
enfermedades y traumatismos, con
objeto de recopilar información
sanitario útil relacionada con las
defunciones, las enfermedades y los
traumatismos (mortalidad y
morbilidad)
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES
International Statistical Classification of
Diseases and Related Health
Problems(ICD)
CLASIFICACIÓN
CODIFICACIÓN
CIE
 Es la clasificación central de la WHO Family of
International Classifications (WHO-FIC) (la familia de
clasificaciones Internacionales de la OMS)
1893
Instituto
Internacional
de
Estadísitica
1948
6ta ed.
1992
Actualizaciones menores anuales y mayores cada 3 años
SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y
VALOR PREDICTIVO
La sensibilidad en epidemiología es
la probabilidad de clasificar
correctamente a un individuo
enfermo, es decir, la probabilidad
de que para un sujeto enfermo se
obtenga en una prueba diagnóstica
un resultado positivo
La sensibilidad es, por lo tanto, la
capacidad de la prueba
complementaria para detectar
la enfermedad
O SEA! LA CAPACIDAD DE LA PRUEBA DE ATINARLE A
DETECTAR ENFERMOS!!
 Para realizar el TEST “A” Se hicieron 100 pruebas para
diagnosticar una enfermedad
 De esos 100, 60 salieron positivos (o sea enfermos)
 Después con otro tipo de prueba se confirmo que de
hecho de los 40 que habían aparecido como negativos
(o sea sanos) 20 si estaban enfermos en realidad ( por lo
tanto eran falsos negativos)
Cual es la sensibilidad de la prueba “A”???
SENSIBILIDAD DEL TEST
Sujetos con diagnóstico positivo y test positivo
Total de sujetos con diagnóstico positivo confirmado
Sujetos con diagnóstico positivo y test positivo
(60)
Total de sujetos con diagnóstico positivo confirmado
(60+20)
75%
En muchas de las técnicas
realizadas, cuando este valor
supera el 80%, se toma como
bueno.
Por eso a la sensibilidad también se la
conoce como la fracción de verdaderos
positivos (FVP).
La especificidad de una
prueba es la probabilidad de
que un sujeto sano tenga un
resultado negativo en la
prueba.
La especificidad es el
porcentaje de verdaderos
negativos o la probabilidad
de que la prueba sea
negativa si la enfermedad no
está presente.
Los falsos positivos son
sujetos sanos diagnosticados
como enfermos.
O SEA!! LA CAPACIDAD DE LA PRUEBA PARA IDENTIFICAR
A LAS PERSONAS SANAS
 Para realizar el test “B” se realizaron 100 pruebas
 De los 100 individuos evaluados 50 salieron negativos (o
sea sanos)
 Sin embargo tras realizar otra prueba se descubrieron
otros 10 que resulta que si estaban enfermos (falsos
negativos)
Cuál es la especificidad del test B?
ESPECIFICIDAD DEL TEST
Sujetos con diagnóstico negativo confirmado y test
negativo
Total de sujetos con diagnóstico negativo confirmado
Sujetos con diagnóstico negativo confirmado y test
negativo (50)
Total de sujetos con diagnóstico negativo confirmado
(10+50)
83%
Por eso a la especificidad
también se le
denomina fracción de
verdaderos negativos (FVN
En diagnóstico clínico,
cuando el valor de
especificidad supera el 80%,
se considera buen
La finalidad de que un test sea muy
sensible es detectar a la mayor
cantidad de individuos enfermos sin
errores y la finalidad de que un test
sea muy específico es detectar a los
individuos sanos sin errores
Por regla general, se elige una prueba muy específica
cuando prefieres obtener falsos negativos en lugar de
falsos positivos, es decir, necesitas asegurarte de que el
paciente tiene realmente la enfermedad.
Esto se da en el caso de que la
enfermedad sea grave y
prácticamente incurable por lo que
desde el punto de vista sanitario y
psicológico es importante saber
que no se padece la enfermedad
ya que un resultado positivo falso
supone un trauma económico y
psicológico para el sujeto.
Por ejemplo, una prueba para detectar una
enfermedad que implique una operación, es
imprescindible asegurarse de que el paciente
está enfermo y necesita la operación, para
no operar a un paciente sano
Test de alto valor predictivo positivo:
Alta probabilidad de tener la
enfermedad
Test de alto valor predictivo negativo:
Alta probabilidad de ausencia de
enfermedad
CRITERIOS PARA SELECCIONAR
MEDIDAS DE TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO
Prueba tamiz: se emplea para fenómenos de
masa, tanto para detectar la presencia o ausencia
de enfermedad en la comunidad (Colimon, 1990)
Programas de
detección
temprana de la
enfermedad
1. Enfermedades o patologías que constituyen un
problema de salud pública por su alta incidencia o
prevalencia y probabilidad de tratamiento
2. Patologías susceptibles de tratamiento eficaz al
descubrirse en etapa temprana
3. Patologías invalidantes, aún de baja incidencia pero
cuyo diagnóstico temprano aumenta la expectativa de
vida, reduce la mortalidad y la letalidad
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
GRUPOS DE
ENFERMEDADES
FASES DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 Periodo de incubación
 Periodo prodrómico
 Periodo clínico
CARACTERÍSTICAS DEL LA ENFERMEDAD
TRANSMISIBLE
 Contagiosidad
 Infectividad
 Infecciosidad
 Patogenicidad
 Virulencia
 Antigenicidad o
inmunogenicidad
CARACTERÍSTICAS
1. Padecimiento incurable
2. Multicausalidad
3. Multiefectividad
4. No contagiosas
5. Incapacidad residual
6. Rehabilitación
7. Importancia social
8. Prevenibles
9. Sentimientos de pérdida
Enfermedades
crónico
degenerativas
Enfermedades
mentales
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionadosTrastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionadosMessi Bebe
 
Trastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la PersonalidadTrastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la PersonalidadConsejeria Practica
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un BroteMarina Rojo
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos danidiez23
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadPedro Pablo Rodriguez
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesJorge E. Valdez
 
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnosticaSensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnosticaAlber AR
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información cardol02
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalAiko Hayato
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificilesNATALIAORAMA
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mentalketrijes
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3Leonardo Iturra
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasPaola Torres
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosPaola Torres
 
Conceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatíaConceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatíaLiliana Granado
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionadosTrastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
 
Trastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la PersonalidadTrastorno Limite de la Personalidad
Trastorno Limite de la Personalidad
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
 
Depresion (psicopatologia vb)
Depresion (psicopatologia  vb)Depresion (psicopatologia  vb)
Depresion (psicopatologia vb)
 
Endemia
EndemiaEndemia
Endemia
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
 
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnosticaSensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificiles
 
Promocion de salud mental
Promocion de salud mentalPromocion de salud mental
Promocion de salud mental
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
 
Conceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatíaConceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatía
 
íNdice endémico
íNdice endémicoíNdice endémico
íNdice endémico
 

Destacado

Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzketrijes
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaCamila Torres Trujillo
 
Ppt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitisPpt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitisRené Araujo
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadJaviera Pinto
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasAlienware
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualivon gonzalez
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaNutPatty
 

Destacado (7)

Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Ppt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitisPpt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitis
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 

Similar a Enfermedad y diagnóstico

Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfSimonaLuna
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaMarcel Martinez
 
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptxCLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptxJeffWillianRosasQuin
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinicaMilerbis Peña
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasdantemalca
 
Taller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizajeTaller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizajeNOHEMA
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Chesska
 
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)Vianey Ruiz
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnosticoretrovirus
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasYume_angelic
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaManuel Sanchez
 
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalCarlos Hernandez
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoFreddy García Ortega
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJuanky Olivera
 

Similar a Enfermedad y diagnóstico (20)

Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptxCLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
Taller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizajeTaller+pruebas+y+tamizaje
Taller+pruebas+y+tamizaje
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
 
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
Tema 619. diferentes tipos de diagnósticos para la psicopatología. 14.04.21.
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorialYoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralYoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasYoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralYoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativosYoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasYoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasYoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración internaYoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superioresYoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontalYoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosYoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosYoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido baseYoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febrilYoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Enfermedad y diagnóstico

  • 1. ENFERMEDAD Y DIAGNÓSTICO Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALUD BUCAL
  • 2. OMS Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades Enfermedad: desequilibrio
  • 3.  Estudiando los signos y síntomas para diagnosticar la enfermedad y diseñar una estrategia que intente curar, detener o demorar el avance de la misma En la clínica médica se centra en el individuo, particularmente en su condición de enfermo
  • 4. GRUPO IDENTIFICABLE  Un grupo de individuos que comparten ciertas características
  • 5. ¿DE QUE SE ENCARGA LA EPIDEMIOLOGÍA?  Se dedica a la investigación en los eres humanos poniendo a disposición de la salud pública los resultados •Causas de la enfermedad • Grupos o sujetos de riesgo
  • 6. OBJETO DE LA EPIDEMIOLOGÍA: LA CAUSALIDAD Diagnóstico epidemiológico: Número de casos que se presentan en un grupo
  • 8. CASO Persona identificada en la población o en un grupo de estudio, que tiene una enfermedad, una alteración en el estado de salud o una condición bajo investigación
  • 9. IDENTIFICAR CASOS  Diagnósticos médico individuales  Registros  Notificaciones  Resúmenes de expedientes clínicos  Encuestas en la población general  Tamizajes poblacionales
  • 10. CLASIFICACIÓN DE CASOS CENTRO DE CONTROL DE ENFERMEDADES Compatible clínicamente
  • 16. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE) “ La finalidad de la CIE es clasificar las enfermedades, las afecciones y las causas externas de enfermedades y traumatismos, con objeto de recopilar información sanitario útil relacionada con las defunciones, las enfermedades y los traumatismos (mortalidad y morbilidad)
  • 17. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems(ICD) CLASIFICACIÓN CODIFICACIÓN
  • 18. CIE  Es la clasificación central de la WHO Family of International Classifications (WHO-FIC) (la familia de clasificaciones Internacionales de la OMS) 1893 Instituto Internacional de Estadísitica 1948 6ta ed. 1992 Actualizaciones menores anuales y mayores cada 3 años
  • 20.
  • 21. La sensibilidad en epidemiología es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado positivo La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad de la prueba complementaria para detectar la enfermedad
  • 22. O SEA! LA CAPACIDAD DE LA PRUEBA DE ATINARLE A DETECTAR ENFERMOS!!  Para realizar el TEST “A” Se hicieron 100 pruebas para diagnosticar una enfermedad  De esos 100, 60 salieron positivos (o sea enfermos)  Después con otro tipo de prueba se confirmo que de hecho de los 40 que habían aparecido como negativos (o sea sanos) 20 si estaban enfermos en realidad ( por lo tanto eran falsos negativos) Cual es la sensibilidad de la prueba “A”???
  • 23. SENSIBILIDAD DEL TEST Sujetos con diagnóstico positivo y test positivo Total de sujetos con diagnóstico positivo confirmado
  • 24. Sujetos con diagnóstico positivo y test positivo (60) Total de sujetos con diagnóstico positivo confirmado (60+20) 75% En muchas de las técnicas realizadas, cuando este valor supera el 80%, se toma como bueno. Por eso a la sensibilidad también se la conoce como la fracción de verdaderos positivos (FVP).
  • 25. La especificidad de una prueba es la probabilidad de que un sujeto sano tenga un resultado negativo en la prueba. La especificidad es el porcentaje de verdaderos negativos o la probabilidad de que la prueba sea negativa si la enfermedad no está presente. Los falsos positivos son sujetos sanos diagnosticados como enfermos.
  • 26. O SEA!! LA CAPACIDAD DE LA PRUEBA PARA IDENTIFICAR A LAS PERSONAS SANAS  Para realizar el test “B” se realizaron 100 pruebas  De los 100 individuos evaluados 50 salieron negativos (o sea sanos)  Sin embargo tras realizar otra prueba se descubrieron otros 10 que resulta que si estaban enfermos (falsos negativos) Cuál es la especificidad del test B?
  • 27. ESPECIFICIDAD DEL TEST Sujetos con diagnóstico negativo confirmado y test negativo Total de sujetos con diagnóstico negativo confirmado
  • 28. Sujetos con diagnóstico negativo confirmado y test negativo (50) Total de sujetos con diagnóstico negativo confirmado (10+50) 83% Por eso a la especificidad también se le denomina fracción de verdaderos negativos (FVN En diagnóstico clínico, cuando el valor de especificidad supera el 80%, se considera buen
  • 29. La finalidad de que un test sea muy sensible es detectar a la mayor cantidad de individuos enfermos sin errores y la finalidad de que un test sea muy específico es detectar a los individuos sanos sin errores
  • 30. Por regla general, se elige una prueba muy específica cuando prefieres obtener falsos negativos en lugar de falsos positivos, es decir, necesitas asegurarte de que el paciente tiene realmente la enfermedad. Esto se da en el caso de que la enfermedad sea grave y prácticamente incurable por lo que desde el punto de vista sanitario y psicológico es importante saber que no se padece la enfermedad ya que un resultado positivo falso supone un trauma económico y psicológico para el sujeto.
  • 31. Por ejemplo, una prueba para detectar una enfermedad que implique una operación, es imprescindible asegurarse de que el paciente está enfermo y necesita la operación, para no operar a un paciente sano
  • 32. Test de alto valor predictivo positivo: Alta probabilidad de tener la enfermedad Test de alto valor predictivo negativo: Alta probabilidad de ausencia de enfermedad
  • 33. CRITERIOS PARA SELECCIONAR MEDIDAS DE TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO Prueba tamiz: se emplea para fenómenos de masa, tanto para detectar la presencia o ausencia de enfermedad en la comunidad (Colimon, 1990) Programas de detección temprana de la enfermedad
  • 34. 1. Enfermedades o patologías que constituyen un problema de salud pública por su alta incidencia o prevalencia y probabilidad de tratamiento 2. Patologías susceptibles de tratamiento eficaz al descubrirse en etapa temprana 3. Patologías invalidantes, aún de baja incidencia pero cuyo diagnóstico temprano aumenta la expectativa de vida, reduce la mortalidad y la letalidad
  • 36.
  • 38.
  • 39. FASES DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES  Periodo de incubación  Periodo prodrómico  Periodo clínico
  • 40. CARACTERÍSTICAS DEL LA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE  Contagiosidad  Infectividad  Infecciosidad  Patogenicidad  Virulencia  Antigenicidad o inmunogenicidad
  • 41. CARACTERÍSTICAS 1. Padecimiento incurable 2. Multicausalidad 3. Multiefectividad 4. No contagiosas 5. Incapacidad residual 6. Rehabilitación 7. Importancia social 8. Prevenibles 9. Sentimientos de pérdida Enfermedades crónico degenerativas