SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC2013Dirección General de Escuelas
Dirección de Educación Superior
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 9-024
Secuencia Nº 2: 05 de setiembre de 2013
Datos de Identificación
Carreras: Profesorado de enseñanza secundaria en matemática
Espacio Formativo: tecnologías de la información y la comunicación
Año de cursado: Primero (2013)
Docentes: Prof. Laura Barrera
Ubicación en el programa: Unidad o Eje número 1
Tema:
Presentaciones en Power Point y en Google Drive
Objetivos:
• Recuperar los conocimientos previos acerca de conceptos básicos sobre Power Point
• Aprender a manejar google drive
• Promover el trabajo en equipos e intercambio de experiencias
Secuencia Didáctica
Inicio
• Organizar 3 grupos de trabajo y cada uno con un texto a trabajar:
o Las integración de las tics en el área de matemática
http://www.eduteka.org/Editorial18.php
o Tic en la educación
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/100/cd/pdf/9_Calculo_mental_y_teor
emas_geometricos_con_WIKI_y_Descartes.pdf
o Tic en el área de matemática
http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/70-tic-en-el-area-de-
matematicas?showall=1
• Desarrollo
Resolución de la Guía
o Leer el texto
o Buscar en Wikipediaaquellas palabras que no comprendes y agregarlas al glosario creado
o Elaborar un resumen de una carilla con lo leído y compartirlo por google drive con los
compañeros y el profesor
o Crear una presentación en Power Point sobre el tema, la misma debe tener las siguientes
características:
 Diapositiva 1- datos del grupo(pueden colocar una imagen representativa del texo o del
grupo): nombres, materia, año de cursado, ciclo lectivo, carrera
 Diapositiva 2 a 7- Desarrollo del tema: introducción, imágenes, textos breves
 Diapositiva 8- Conclusión grupal de lo trabajado
 Pautas a considerar para la presentación:
• La portada de tener textos con animaciones de entrada y salida, foto que
represente el tema o de las integrantes
• Los textos: deben tener letra clara, de tamaño menor a 25, colores sobrios,
animaciones de entrada y salida
• Cuatro imágenes como mínimo deben estar presentes en el trabajo
• Entre cada diapositiva debe existir una transición
• Colocar una imagen o fondo neutro
• Bucle y audio
• Subir la presentación a google drive
 Compartir el trabajo por google drive con el docente barreralaura1982@gmail.com
Cierre
• Elaboración de una reflexión individual respondiendo los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué aprendí en esta secuencia ?
2. ¿Cómo aprendí ? Indicar actividades logradas, medianamente logradas y no logradas.
3. Realizar sugerencias para las próximas clases.
Profesora: Laura Barrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
Maria Moguel Herrera
 
Actividad 6 tablas y esquemas
Actividad 6 tablas y esquemas Actividad 6 tablas y esquemas
Actividad 6 tablas y esquemas
jose luis Ruiz Guzman
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
libi3054
 
Videojuegos flash
Videojuegos flashVideojuegos flash
Videojuegos flash
Guiovanna Sabogal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
702310526
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
christoferlml
 
Matriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blanca
Matriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blancaMatriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blanca
Matriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blanca
Blanca Sabogal
 
Matriz tpack 1
Matriz tpack 1Matriz tpack 1
Matriz tpack 1
inem cali
 
Trabajo práctico final power point 2015
Trabajo práctico final power point 2015Trabajo práctico final power point 2015
Trabajo práctico final power point 2015
julyele
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
senasoft
 
Semana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiacticaSemana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiactica
Yetza Diaz Pinzon
 

La actualidad más candente (11)

Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Actividad 6 tablas y esquemas
Actividad 6 tablas y esquemas Actividad 6 tablas y esquemas
Actividad 6 tablas y esquemas
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
 
Videojuegos flash
Videojuegos flashVideojuegos flash
Videojuegos flash
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Matriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blanca
Matriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blancaMatriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blanca
Matriz estrategias de aprendizaje nro. 1 blanca
 
Matriz tpack 1
Matriz tpack 1Matriz tpack 1
Matriz tpack 1
 
Trabajo práctico final power point 2015
Trabajo práctico final power point 2015Trabajo práctico final power point 2015
Trabajo práctico final power point 2015
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
 
Semana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiacticaSemana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiactica
 

Similar a Secuencia2 tic (1)

Secuencia2
Secuencia2Secuencia2
Secuencia2
Laura Barrera
 
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptxModelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
CarlosAndresCarrasco4
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
jcsergio
 
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Awilda Pérez
 
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodleMoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
Itziar Kerexeta
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Educaciontodos
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Maestros Online
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
fercho973k
 
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Awilda Pérez
 
Lista de tareas formadores
Lista de tareas formadoresLista de tareas formadores
Lista de tareas formadores
Ro Va Que
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Portal Educativo Colombia Aprende
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
mariacinron
 
Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Estilo y estrucutra en moodle zubiría
Estilo y estrucutra en moodle zubiríaEstilo y estrucutra en moodle zubiría
Estilo y estrucutra en moodle zubiría
Matías Zubiría
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Miguel Zapata-Ros
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
mariaisabelgutierrez66
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
mariaisabelgutierrez66
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
mariaisabelgutierrez66
 

Similar a Secuencia2 tic (1) (20)

Secuencia2
Secuencia2Secuencia2
Secuencia2
 
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptxModelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
 
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
 
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodleMoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
 
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
Plandiario 100825143802-phpapp01[1]
 
Lista de tareas formadores
Lista de tareas formadoresLista de tareas formadores
Lista de tareas formadores
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
 
Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
 
Estilo y estrucutra en moodle zubiría
Estilo y estrucutra en moodle zubiríaEstilo y estrucutra en moodle zubiría
Estilo y estrucutra en moodle zubiría
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 

Secuencia2 tic (1)

  • 1. TIC2013Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 9-024 Secuencia Nº 2: 05 de setiembre de 2013 Datos de Identificación Carreras: Profesorado de enseñanza secundaria en matemática Espacio Formativo: tecnologías de la información y la comunicación Año de cursado: Primero (2013) Docentes: Prof. Laura Barrera Ubicación en el programa: Unidad o Eje número 1 Tema: Presentaciones en Power Point y en Google Drive Objetivos: • Recuperar los conocimientos previos acerca de conceptos básicos sobre Power Point • Aprender a manejar google drive • Promover el trabajo en equipos e intercambio de experiencias Secuencia Didáctica Inicio • Organizar 3 grupos de trabajo y cada uno con un texto a trabajar: o Las integración de las tics en el área de matemática http://www.eduteka.org/Editorial18.php o Tic en la educación http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/100/cd/pdf/9_Calculo_mental_y_teor emas_geometricos_con_WIKI_y_Descartes.pdf o Tic en el área de matemática http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/70-tic-en-el-area-de- matematicas?showall=1 • Desarrollo Resolución de la Guía o Leer el texto o Buscar en Wikipediaaquellas palabras que no comprendes y agregarlas al glosario creado o Elaborar un resumen de una carilla con lo leído y compartirlo por google drive con los compañeros y el profesor o Crear una presentación en Power Point sobre el tema, la misma debe tener las siguientes características:  Diapositiva 1- datos del grupo(pueden colocar una imagen representativa del texo o del grupo): nombres, materia, año de cursado, ciclo lectivo, carrera  Diapositiva 2 a 7- Desarrollo del tema: introducción, imágenes, textos breves  Diapositiva 8- Conclusión grupal de lo trabajado  Pautas a considerar para la presentación: • La portada de tener textos con animaciones de entrada y salida, foto que represente el tema o de las integrantes • Los textos: deben tener letra clara, de tamaño menor a 25, colores sobrios, animaciones de entrada y salida • Cuatro imágenes como mínimo deben estar presentes en el trabajo • Entre cada diapositiva debe existir una transición • Colocar una imagen o fondo neutro • Bucle y audio • Subir la presentación a google drive  Compartir el trabajo por google drive con el docente barreralaura1982@gmail.com Cierre • Elaboración de una reflexión individual respondiendo los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué aprendí en esta secuencia ? 2. ¿Cómo aprendí ? Indicar actividades logradas, medianamente logradas y no logradas. 3. Realizar sugerencias para las próximas clases. Profesora: Laura Barrera