SlideShare una empresa de Scribd logo
Virtualización en Moodle de una
Asignatura
Estilo y Estructura de una Asignatura para ser dictada
por Moodle
Matías Zubiría Mansilla
Objetivos del encuentro:
• Definir de forma general lo que son los Estilos aplicados al
diseño.
• Reconocer en diferentes ámbitos digitales el diseño de
Estilos.
• Comprender que el tener orden en la estructura de una
asignatura favorece el aprendizaje.
• ¿Por dónde empezar?
• Conocer un modelo básico para organizar una materia en
Moodle
• Cierre y conclusiones:
– Preguntas y temas pendientes
– Próximos pasos…
ESTILO
La palabra puede ser utilizada en
diversos ámbitos, aunque su uso
más habitual está asociado a
la apariencia, la estética o
la delineación de algo.
Ejemplo: Esto es Picasso
Esto es arte Naif:
Y otras cosas:
Con los signos:
Por lo tanto un estilo
• DEFINE
– Un formato
– Una percepción
– Una Línea
– Una imagen, sonido, olor, textura o sabor…
• EN INTERNET – EN LA RED:
– El estilo define la navegabilidad, categoriza y ordena
contenidos.
– Lo gráfico influye de manera determinante en la forma en que el
alumno aborda la materia:
• Lo agradable
• Lo desagradable
EN INTERNET – EN LA RED:
El estilo define la
navegabilidad, categoriza
y ordena contenidos.
“Respetar un Estilo” debe verse…
• Banners
• Etiquetas
• Imágenes
• Orden y secuencia de textos y actividades
• Textos: formatos y estilos
Si no se respetan los Estilos
• Puede pasar que empecemos
prudentemente así:
Si no se respetan los Estilos
• Pero como nos pregunta y no leen bien…
• Vamos con un poco más de fuera y color
Si no se respetan los Estilos
• Viendo que siguen preguntando vamos
reforzando la idea del color y tocamos el
tamaño:
Si no se respetan los Estilos
• No habiendo solucionado el tema…
Si no se respetan los Estilos
• Hasta que irremediablemente perdemos la
cordura…
Recursos a Utilizar
¿Por dónde empezamos?
Tecnología para el aprendizaje, Materiales didácticos y
Esquema de trabajo
Recursos a utilizar:
• ORDEN Y SECUENCIA DIDÁCTICA. La base del problema
de la EAD.
– Guía didáctica: relato donde se dan fundamentos,
objetivos, contenidos, metodología, evaluación,
cronogramas y presentación de docentes.
– Reunir el material: Separarlo en carpetas por unidad/tema
y diferencias obligatorio y complementario. Material
escrito, multimedia, web… Es el trabajo más importante.
– Actividades/evaluaciones de seguimiento y acreditación.
– Montado en plataforma, configuración y ajustes finales.
Recursos a utilizar
• Guía Didáctica
• E-Clases, o clases virtuales para presentar temáticas y
dar enfoques sobre los temas propuestos e introducir
material que ayude con el estudio.
• Módulo o Manual de la materia
• Diseño de materiales con Prezi, Mindomo, ppt, videos.
• Asesoramiento Pedagógico:
– Seguimiento de la tarea del alumno
– Incentivar, generar proactividad, colaborar con la comprensión
del material.
• Clases por Adobe Connect – Video Clases.
Actividades y Evaluación del
Alumno
• Tipos de actividades:
– Cuestionarios.
– Tareas o trabajo prácticos.
– Foros con o sin calificación.
– Trabajos en grupo… un desafío.
• Cómo voy a evaluar:
• Promedio simple o ponderado de calificaciones.
• Rúbricas o guías de evaluación.
• Notas numéricas o escalas conceptuales.
El Aula Virtual Moodle
Visita por su estructura y sus recursos
Matías Zubiría Mansilla
¿Cómo estructurar una
Asignatura?
En la parte general de la Asignatura (Bloque superior)
• «Banner de la materia» (Etiqueta gráfica)
• Bienvenida e indicaciones inicial (Texto que orienta donde ingresar
primero: texto o actividad)
• «Consideraciones de cursado» (Etiqueta texto)
• Guía didáctica de la Asignatura:
– Presentación general de la materia
– el cuerpo docente
– metodología de trabajo
– metodología de evaluación
– Cronograma de lecturas y evaluaciones: (siempre - recurso archivo o página)
• Material completo de lectura obligatoria (opcional - recurso carpeta
o zip)
• Instructivos iniciales de uso de herramientas (optativo - primeras
materias)
• Foro Novedades y Foro de Consultas
La página principal del curso
Indicaciones iniciales
La Guía Didáctica en 2 formatos
La Guía Didáctica On Line
O para descargar
Foros Generales
Hay dos foros que suelen
utilizarse en la parte general
de la materia:
• Foro de Novedades
(alumnos no puede
responder)
• Foros de Consultas (uso
general y se produce
interacción y colaboración)
Repasemos: Moodle nos ofrece
• Etiquetas: todo aquellos que quiero que
vea en la página inicial del curso, sea
texto, video, slides, etc.
• Recursos: archivos para bajar
(documentos, power point, videos, etc)
urls, carpetas con varios archivos.
• Actividades: son aquellas que pueden ser
evaluadas de alguna manera.
Estructura de Cada Unidad
Estructura de cada
unidad
• Encabezado con Indicaciones
Iniciales
• E-Clase (primera lectura)
• Módulo de estudio (o manual)
• Lecturas complementarias
• Actividades (obligatorias y
optativas)
• Foros
• Cuestionarios
• Otras en caso de
corresponder
Las E-Clases
Las E-Clases
Las mismas pueden realizarse con
el recurso página (html) o un
documento pdf con diseño. En las
mismas hay:
• Introducción a temas
• Imágenes
• Mapas conceptuales y
presentaciones de Prezi y
Mindomo.
• Videos
• Presentación de bibliografía y
las consignas de actividades
El Módulo de Estudio y Material
Complementario
El Módulo de Estudio y
Material Complementario
• Encontramos el Módulo o
Manual Diseñado y
Mediatizado.
• Material complementarario:
textos, prezi, slideshare, etc.
Actividades de los Alumnos
Actividades de los
Alumnos
• Foros
• Cuestionarios
• Tareas
• Resolución de casos (con
la herramienta de foro)
Resumiendo
• Primero organizar el material y la
evaluación y escribir la guía didáctica.
• Solicitar los diseños gráficos según cada
recurso al área que corresponde.
• Subir el material ordenado, sabiendo que
es donde se juega el éxito del desarrollo
de la asignatura.
¡MUCHAS GRACIAS!
A trabajar y comenzar a implementar.
Matías Zubiría Mansilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Matriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizajeMatriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizaje
difemen
 

La actualidad más candente (19)

Secuencia2
Secuencia2Secuencia2
Secuencia2
 
Pautas para taller virtual tic
Pautas para taller virtual ticPautas para taller virtual tic
Pautas para taller virtual tic
 
E tutoring webex
E tutoring webexE tutoring webex
E tutoring webex
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Curso tic
Curso ticCurso tic
Curso tic
 
Taller de Aprendizaje de Powerpoint para la Gestión Docente
Taller de Aprendizaje de Powerpoint para la Gestión DocenteTaller de Aprendizaje de Powerpoint para la Gestión Docente
Taller de Aprendizaje de Powerpoint para la Gestión Docente
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
 
Yarecsi dayani tamayo martinez 2-d
Yarecsi dayani tamayo martinez  2-dYarecsi dayani tamayo martinez  2-d
Yarecsi dayani tamayo martinez 2-d
 
Presentacion B-learning
Presentacion B-learningPresentacion B-learning
Presentacion B-learning
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Matriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizajeMatriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizaje
 
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de AlcaláMáster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
 
Presentacion de mi aula virtual
Presentacion de mi aula virtualPresentacion de mi aula virtual
Presentacion de mi aula virtual
 
Presentacion Grupo Trabajo
Presentacion Grupo TrabajoPresentacion Grupo Trabajo
Presentacion Grupo Trabajo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desiertoSecuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
 

Similar a Estilo y estrucutra en moodle zubiría

Que es un modulo educativo
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativo
ydanw
 
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Ramiro Fernandez
 

Similar a Estilo y estrucutra en moodle zubiría (20)

Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Curso De Imagen Y ExpresióN
Curso De Imagen Y ExpresióNCurso De Imagen Y ExpresióN
Curso De Imagen Y ExpresióN
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidadDel lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
 
Que es un modulo educativo
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativo
 
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicadaEstrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
 
Módulo educativo
Módulo educativoMódulo educativo
Módulo educativo
 
Modelospd
ModelospdModelospd
Modelospd
 
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Pdf froga
Pdf frogaPdf froga
Pdf froga
 
AULA VIRTUAL EN DIDACTICA UNIVERSITARIAA
AULA VIRTUAL EN DIDACTICA UNIVERSITARIAAAULA VIRTUAL EN DIDACTICA UNIVERSITARIAA
AULA VIRTUAL EN DIDACTICA UNIVERSITARIAA
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 
Rocio informatica
Rocio informaticaRocio informatica
Rocio informatica
 

Más de Matías Zubiría (6)

El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
Gnoss
GnossGnoss
Gnoss
 
Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
 
El proyecto de colón y los reyes católicos
El proyecto de colón y los reyes católicosEl proyecto de colón y los reyes católicos
El proyecto de colón y los reyes católicos
 
La gracia de dios
La gracia de diosLa gracia de dios
La gracia de dios
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Estilo y estrucutra en moodle zubiría

  • 1. Virtualización en Moodle de una Asignatura Estilo y Estructura de una Asignatura para ser dictada por Moodle Matías Zubiría Mansilla
  • 2. Objetivos del encuentro: • Definir de forma general lo que son los Estilos aplicados al diseño. • Reconocer en diferentes ámbitos digitales el diseño de Estilos. • Comprender que el tener orden en la estructura de una asignatura favorece el aprendizaje. • ¿Por dónde empezar? • Conocer un modelo básico para organizar una materia en Moodle • Cierre y conclusiones: – Preguntas y temas pendientes – Próximos pasos…
  • 3. ESTILO La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo.
  • 5. Esto es arte Naif:
  • 8. Por lo tanto un estilo • DEFINE – Un formato – Una percepción – Una Línea – Una imagen, sonido, olor, textura o sabor… • EN INTERNET – EN LA RED: – El estilo define la navegabilidad, categoriza y ordena contenidos. – Lo gráfico influye de manera determinante en la forma en que el alumno aborda la materia: • Lo agradable • Lo desagradable
  • 9. EN INTERNET – EN LA RED: El estilo define la navegabilidad, categoriza y ordena contenidos.
  • 10. “Respetar un Estilo” debe verse… • Banners • Etiquetas • Imágenes • Orden y secuencia de textos y actividades • Textos: formatos y estilos
  • 11. Si no se respetan los Estilos • Puede pasar que empecemos prudentemente así:
  • 12. Si no se respetan los Estilos • Pero como nos pregunta y no leen bien… • Vamos con un poco más de fuera y color
  • 13. Si no se respetan los Estilos • Viendo que siguen preguntando vamos reforzando la idea del color y tocamos el tamaño:
  • 14. Si no se respetan los Estilos • No habiendo solucionado el tema…
  • 15. Si no se respetan los Estilos • Hasta que irremediablemente perdemos la cordura…
  • 16. Recursos a Utilizar ¿Por dónde empezamos? Tecnología para el aprendizaje, Materiales didácticos y Esquema de trabajo
  • 17. Recursos a utilizar: • ORDEN Y SECUENCIA DIDÁCTICA. La base del problema de la EAD. – Guía didáctica: relato donde se dan fundamentos, objetivos, contenidos, metodología, evaluación, cronogramas y presentación de docentes. – Reunir el material: Separarlo en carpetas por unidad/tema y diferencias obligatorio y complementario. Material escrito, multimedia, web… Es el trabajo más importante. – Actividades/evaluaciones de seguimiento y acreditación. – Montado en plataforma, configuración y ajustes finales.
  • 18. Recursos a utilizar • Guía Didáctica • E-Clases, o clases virtuales para presentar temáticas y dar enfoques sobre los temas propuestos e introducir material que ayude con el estudio. • Módulo o Manual de la materia • Diseño de materiales con Prezi, Mindomo, ppt, videos. • Asesoramiento Pedagógico: – Seguimiento de la tarea del alumno – Incentivar, generar proactividad, colaborar con la comprensión del material. • Clases por Adobe Connect – Video Clases.
  • 19. Actividades y Evaluación del Alumno • Tipos de actividades: – Cuestionarios. – Tareas o trabajo prácticos. – Foros con o sin calificación. – Trabajos en grupo… un desafío. • Cómo voy a evaluar: • Promedio simple o ponderado de calificaciones. • Rúbricas o guías de evaluación. • Notas numéricas o escalas conceptuales.
  • 20. El Aula Virtual Moodle Visita por su estructura y sus recursos Matías Zubiría Mansilla
  • 21. ¿Cómo estructurar una Asignatura? En la parte general de la Asignatura (Bloque superior) • «Banner de la materia» (Etiqueta gráfica) • Bienvenida e indicaciones inicial (Texto que orienta donde ingresar primero: texto o actividad) • «Consideraciones de cursado» (Etiqueta texto) • Guía didáctica de la Asignatura: – Presentación general de la materia – el cuerpo docente – metodología de trabajo – metodología de evaluación – Cronograma de lecturas y evaluaciones: (siempre - recurso archivo o página) • Material completo de lectura obligatoria (opcional - recurso carpeta o zip) • Instructivos iniciales de uso de herramientas (optativo - primeras materias) • Foro Novedades y Foro de Consultas
  • 22. La página principal del curso Indicaciones iniciales
  • 23. La Guía Didáctica en 2 formatos
  • 24. La Guía Didáctica On Line O para descargar
  • 25. Foros Generales Hay dos foros que suelen utilizarse en la parte general de la materia: • Foro de Novedades (alumnos no puede responder) • Foros de Consultas (uso general y se produce interacción y colaboración)
  • 26. Repasemos: Moodle nos ofrece • Etiquetas: todo aquellos que quiero que vea en la página inicial del curso, sea texto, video, slides, etc. • Recursos: archivos para bajar (documentos, power point, videos, etc) urls, carpetas con varios archivos. • Actividades: son aquellas que pueden ser evaluadas de alguna manera.
  • 28. Estructura de cada unidad • Encabezado con Indicaciones Iniciales • E-Clase (primera lectura) • Módulo de estudio (o manual) • Lecturas complementarias • Actividades (obligatorias y optativas) • Foros • Cuestionarios • Otras en caso de corresponder
  • 30. Las E-Clases Las mismas pueden realizarse con el recurso página (html) o un documento pdf con diseño. En las mismas hay: • Introducción a temas • Imágenes • Mapas conceptuales y presentaciones de Prezi y Mindomo. • Videos • Presentación de bibliografía y las consignas de actividades
  • 31. El Módulo de Estudio y Material Complementario
  • 32. El Módulo de Estudio y Material Complementario • Encontramos el Módulo o Manual Diseñado y Mediatizado. • Material complementarario: textos, prezi, slideshare, etc.
  • 34. Actividades de los Alumnos • Foros • Cuestionarios • Tareas • Resolución de casos (con la herramienta de foro)
  • 35. Resumiendo • Primero organizar el material y la evaluación y escribir la guía didáctica. • Solicitar los diseños gráficos según cada recurso al área que corresponde. • Subir el material ordenado, sabiendo que es donde se juega el éxito del desarrollo de la asignatura.
  • 36. ¡MUCHAS GRACIAS! A trabajar y comenzar a implementar. Matías Zubiría Mansilla