SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Unidad Didáctica 
Autor de la Unidad 
Nombres y Apellidos Jhon Jairo Balcarcer Garcés 
Darling Johana Algarín Suárez 
Eder Barrios Hernández 
Milagro Villanueva de Moya 
Institución Educativa CIER- NORTE 
Ciudad, Departamento Cartagena, Bolívar 
¿Qué? - Descripción general de la Unidad 
Título Uso de GeoGebra para la enseñanza de las matemáticas 
Resumen de la Unidad La unidad consiste en animar al docente a utilizar las 
construcciones de GeoGebra como un recurso didáctico que ha 
demostrado ser útil y enriquecedor en la práctica de la docencia 
de las Matemáticas. Al tiempo, se ofrecerán los procedimientos 
para realizar sus propias construcciones. 
Este fin se puede alcanzar conociendo las posibilidades de 
construcciones matemáticas que se pueden realizar, el entorno 
gráfico e interactivo, los métodos básicos para realizar 
modificaciones en construcciones ya realizadas y los 
procedimientos para realizar nuestras propias construcciones. 
Área MATEMÁTICAS 
Temas principales • La interfaz de GeoGebra 
• Construcciones básica 2D (líneas, rectas, polígonos, entre 
otros) 
• Deslizadores y animaciones 
• Proyecciones 3D 
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares Curriculares • Describir y demostrar el objetivo y las características 
básicas del software de presentaciones multimedia y otros 
recursos informáticos. 
• Concordar los estándares específicos del plan de estudios 
con software y aplicaciones informáticas específicas, y 
describir cómo estas aplicaciones respaldan los 
estándares en cuestión. 
• Identificar los conceptos y procesos clave en las 
asignaturas escolares. Describir la función y el objetivo de 
las herramientas específicas para las diferentes áreas y 
describir también de qué manera contribuye a la 
comprensión de los estudiantes de conceptos y procesos 
esenciales, así como a su aplicación fuera del ámbito 
escolar. 
• Describir cómo el aprendizaje colaborativo basado en 
proyectos y en las TIC puede contribuir en los procesos de 
pensamiento y a la interacción social de los estudiantes, 
cuando éstos logran comprender conceptos esenciales, 
procesos y habilidades en los contenidos académicos y los 
utilizan para resolver problemas de la vida real. 
• Manejar distintos programas no lineales de software que 
se adecuen a sus respectivas áreas académicas y que 
faciliten, por ejemplo, visualizaciones, análisis de datos, 
simulaciones de desempeño de funciones y referencias en 
línea. 
Objetivos de Aprendizaje • Conocer y explorar el entorno gráfico e interactivo de 
GeoGebra para mejorar la enseñanza de las matemáticas. 
• Reflexionar sobre las posibilidades de construcciones 
matemáticas que se pueden realizar con GeoGebra a 
través de sus diferentes herramientas.
Resultados/Productos 
de aprendizaje 
Al terminar el desarrollo de las actividades propias de la 
temática planteada, los docentes estarán en capacidad de 
utilizar las herramientas de GeoGebra que se encuentran en las 
diferentes barras y vistas de la interfaz del usuario. Además 
comenzará a pensar en ideas y temáticas posibles de aplicación 
en su aula de clase. 
¿Quién? - Dirección de la Unidad 
Grado Docentes de los diferentes grados de la educación básica, 
media y superior 
Perfil del estudiante 
Habilidades prerrequisito Manejo Básico del computador: Encendido, apagado, búsqueda 
de aplicaciones, conocimientos de ofimática, competencias en 
búsqueda de información 
Contexto Social Los docentes pertenecen a diferentes instituciones educativas 
oficiales de la costa caribe Colombiana y algunas de educación 
superior privada que hacen parte de las alianzas, ellos poseen 
un nivel explorador de competencias TIC, ellos buscan 
primordialmente encontrar la manera de integración de las TIC 
en la planeación y el ejercicio de su actividad pedagógica. Sus 
edades son diversas y las condiciones en sus escuelas también 
lo son (infraestructura física y tecnológica, modelo pedagógico, 
etc.). La unidad didáctica se desarrolla en aulas con una buena 
dotación de computadores e internet. 
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. 
Lugar Aula de clase, Aula informática u otros lugares adecuados para 
la práctica. 
Tiempo aproximado 3 horas de clase 
¿Cómo? – Detalles de la Unidad 
Metodología de El ser humano es capaz de discriminar la compleja y amplia
aprendizaje diversidad que se presenta en su medio, categorizando y 
conceptualizando los elementos que lo componen. Y es tanta la 
relevancia de la conceptualización, que el hombre es capaz de 
socializar por las categorías que aprende, usa y comparte en 
una cultura determinada, y aunque el contenido de las 
categorías difiere en cada cultura, el proceso mental para llegar 
a ellas es el mismo en cada ser humano. 
Es por esto que el Método de Formación de Conceptos se 
levanta sobre el supuesto de que la conceptualización de la 
realidad por medio de la categorización, que consiste en la 
identificación de las cualidades de una situación o cosa y 
agrupación de ellas dentro de una clase por medio de los 
rasgos comunes, produce que el medio sea menos complejo, 
porque no hay que enfrentar cada situación como única sino 
que dentro de una clase de situaciones. 
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos 
seleccionados) 
Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas 
didácticas 
10 minutos Atiende a las 
orientaciones dadas por el 
formador acerca de las 
generalidades y las metas 
trazadas de la unidad 
didáctica 
Muestra a los docentes 
los objetivos y 
generalidades de la 
unidad didáctica a 
desarrollar 
Presentación 
20 minutos Observar material 
audiovisual diseñado por 
el docente 
• Muestra el Video de 
experiencias 
significativas en la 
Videos: 
https://www.youtu 
be.com/watch?v=
enseñanza de las 
matemáticas con el 
uso de GeoGebra 
• Presenta video de 
prácticas realizadas 
con el software 
GeoGebra. 
Zbll2MKJ0Qw 
http://www.youtub 
e.com/watch?v=y 
cTB0Rx-Dvw 
110 minutos Explora cada una de las 
funciones de la barra de 
herramientas, los menús, 
cuadros de diálogos, 
observa las diferentes 
vistas incluyendo 2D y 3D 
y su respectivas 
funciones, entre otros 
Orienta a los docente 
frente a las dudas y 
dificultades que genere el 
desarrollo del proceso de 
exploración 
• Documento 
impreso con 
ideas y 
orientacione 
s para el 
ejercicio de 
exploración 
• GeoGebra 
• Tutoriales 
30 minutos Expone con sus colegas 
las apreciaciones, 
deducciones, dificultades, 
logros alcanzados y otras 
ideas encontradas al 
explorar GeoGebra 
Participa del debate 
generado en torno al uso 
de GeoGebra orientando 
el proceso, fortaleciendo 
lo aprendido y aclarando 
las dudas y dificultades 
presentadas 
• Tablero 
Inteligente 
• GeoGebra 
10 minutos Autoevalúa su 
desempeño y la 
efectividad del desarrollo 
de la unidad 
Orienta el proceso de 
evaluación y da su 
apreciación general del 
desempeño de los 
docentes 
Tablero 
inteligente 
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
A aquellos docentes que se les dificulte aprender a interactuar con las herramientas del 
software se les brindaría una asesoría más cercana, con guías escritas, donde se detalle 
paso a paso cada una de las explicaciones. 
Evaluación 
Resumen de la evaluación 
Plan de Evaluación 
La evaluación de la unidad, se realizará aplicando diferentes herramientas del enfoque 
constructivista, con la finalidad de valorar el proceso de cada uno de los docentes, 
respetando sus individualidades. A través de cada una de las siguientes técnicas, 
podemos ir viendo los avances o dificultades que vayan presentando. Las cuales serían 
las siguientes: 
• Debate: Nos permitirá conocer las opiniones de cada docente, a través de la 
argumentación de cada uno de ellos. 
• Actividades de seguimiento: La realizaremos a través del registro de cada una de las 
actividades que se realicen y al finalizar cada una de ellas, se podrá evaluar y co-evaluar. 
• Exposición: cada docente podrá exponer el resultado de su proceso, a través de las 
notas tomadas, resúmenes, animaciones o presentaciones. 
• Proyecto: el docente a través de un informe, mostrará su proyección, sobre el uso de 
las herramientas de GeoGebra, para la enseñanza de las matemáticas. 
Antes de empezar la 
unidad 
Debate: Exploración sobre las diferentes actividades que los 
docentes de matemáticas realizan en las aulas de clases con 
sus estudiantes y las herramientas TIC que emplean para sus 
procesos de enseñanza/aprendizaje 
Durante la unidad Actividades de seguimiento: Se realizará a través de las 
rúbricas. 
Exposición: Socialización al finalizar cada una de las 
actividades propuestas. 
Después de finalizar la Proyecto: Al finalizar la unidad los docentes presentaran a
unidad manera de informe el producto de las actividades que realizaron 
y algunas proyecciones personales. 
Materiales y Recursos TIC 
Hardware 
Computadores, Tablero Inteligente 
Software 
GeoGebra 
Materiales impresos Rúbricas 
Recursos en línea GeoGebra tube, Tutoriales de GeoGebra 
Otros recursos Desarrollo de Tutoriales y Video tutoriales para aquellos que 
presenten mayores dificultades en el aprendizaje de la unidad 
didáctica; Software Convertic para personas invidentes en la 
medida de los posible: JAWS para persona ciega, o si es una 
personas con baja visión y sin experiencia en el manejo del 
ratón. Magic 12, para personas con baja visión y que tienen 
experiencia en el manejo del ratón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Isabel Cristina Guzmán López
 
Plantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplosPlantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplosjudithtinoco
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
Diseño instruccional modelo gagné  mod 2Diseño instruccional modelo gagné  mod 2
Diseño instruccional modelo gagné mod 2olinabrag
 
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualDiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualLeddy Carreño Manrique
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
JulioRamrez47
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didáticaMEDUCA-BTA
 
Matriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
HectorT1
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
N/A
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
IvonneNataliaCampoPo
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
 
Plantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplosPlantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplos
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
Diseño instruccional modelo gagné  mod 2Diseño instruccional modelo gagné  mod 2
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
 
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualDiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Matriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnología
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 

Similar a Plan de unidad didáctica grupal cier norte

Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
Unidad temática de matemáticas.pptx
Unidad temática de matemáticas.pptxUnidad temática de matemáticas.pptx
Unidad temática de matemáticas.pptx
JoseLuisDiaz580047
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Milagro Villanueva
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasromaburgos
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividadesMatriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividades
fannyquinonez
 
Proyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentesProyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentes
Edgar Orlando Castro Martínez
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javieremilianoguzmanarbelaez
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
Trayecto de Capacitación.
Trayecto de Capacitación.Trayecto de Capacitación.
Trayecto de Capacitación.Marcebrise
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Inglés y TIC - 2da. Cohorte
Inglés y TIC - 2da. Cohorte Inglés y TIC - 2da. Cohorte
Inglés y TIC - 2da. Cohorte Marcebrise
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaFernandaRoseroB
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
LuisaFernandaRoseroB
 

Similar a Plan de unidad didáctica grupal cier norte (20)

Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
Unidad temática de matemáticas.pptx
Unidad temática de matemáticas.pptxUnidad temática de matemáticas.pptx
Unidad temática de matemáticas.pptx
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividadesMatriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividades
 
Proyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentesProyecto con tecnologías emergentes
Proyecto con tecnologías emergentes
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javier
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Trayecto de Capacitación.
Trayecto de Capacitación.Trayecto de Capacitación.
Trayecto de Capacitación.
 
1
11
1
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Inglés y TIC - 2da. Cohorte
Inglés y TIC - 2da. Cohorte Inglés y TIC - 2da. Cohorte
Inglés y TIC - 2da. Cohorte
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Plan de unidad didáctica grupal cier norte

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Jhon Jairo Balcarcer Garcés Darling Johana Algarín Suárez Eder Barrios Hernández Milagro Villanueva de Moya Institución Educativa CIER- NORTE Ciudad, Departamento Cartagena, Bolívar ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Uso de GeoGebra para la enseñanza de las matemáticas Resumen de la Unidad La unidad consiste en animar al docente a utilizar las construcciones de GeoGebra como un recurso didáctico que ha demostrado ser útil y enriquecedor en la práctica de la docencia de las Matemáticas. Al tiempo, se ofrecerán los procedimientos para realizar sus propias construcciones. Este fin se puede alcanzar conociendo las posibilidades de construcciones matemáticas que se pueden realizar, el entorno gráfico e interactivo, los métodos básicos para realizar modificaciones en construcciones ya realizadas y los procedimientos para realizar nuestras propias construcciones. Área MATEMÁTICAS Temas principales • La interfaz de GeoGebra • Construcciones básica 2D (líneas, rectas, polígonos, entre otros) • Deslizadores y animaciones • Proyecciones 3D ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
  • 2. Estándares Curriculares • Describir y demostrar el objetivo y las características básicas del software de presentaciones multimedia y otros recursos informáticos. • Concordar los estándares específicos del plan de estudios con software y aplicaciones informáticas específicas, y describir cómo estas aplicaciones respaldan los estándares en cuestión. • Identificar los conceptos y procesos clave en las asignaturas escolares. Describir la función y el objetivo de las herramientas específicas para las diferentes áreas y describir también de qué manera contribuye a la comprensión de los estudiantes de conceptos y procesos esenciales, así como a su aplicación fuera del ámbito escolar. • Describir cómo el aprendizaje colaborativo basado en proyectos y en las TIC puede contribuir en los procesos de pensamiento y a la interacción social de los estudiantes, cuando éstos logran comprender conceptos esenciales, procesos y habilidades en los contenidos académicos y los utilizan para resolver problemas de la vida real. • Manejar distintos programas no lineales de software que se adecuen a sus respectivas áreas académicas y que faciliten, por ejemplo, visualizaciones, análisis de datos, simulaciones de desempeño de funciones y referencias en línea. Objetivos de Aprendizaje • Conocer y explorar el entorno gráfico e interactivo de GeoGebra para mejorar la enseñanza de las matemáticas. • Reflexionar sobre las posibilidades de construcciones matemáticas que se pueden realizar con GeoGebra a través de sus diferentes herramientas.
  • 3. Resultados/Productos de aprendizaje Al terminar el desarrollo de las actividades propias de la temática planteada, los docentes estarán en capacidad de utilizar las herramientas de GeoGebra que se encuentran en las diferentes barras y vistas de la interfaz del usuario. Además comenzará a pensar en ideas y temáticas posibles de aplicación en su aula de clase. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Docentes de los diferentes grados de la educación básica, media y superior Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Manejo Básico del computador: Encendido, apagado, búsqueda de aplicaciones, conocimientos de ofimática, competencias en búsqueda de información Contexto Social Los docentes pertenecen a diferentes instituciones educativas oficiales de la costa caribe Colombiana y algunas de educación superior privada que hacen parte de las alianzas, ellos poseen un nivel explorador de competencias TIC, ellos buscan primordialmente encontrar la manera de integración de las TIC en la planeación y el ejercicio de su actividad pedagógica. Sus edades son diversas y las condiciones en sus escuelas también lo son (infraestructura física y tecnológica, modelo pedagógico, etc.). La unidad didáctica se desarrolla en aulas con una buena dotación de computadores e internet. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Aula de clase, Aula informática u otros lugares adecuados para la práctica. Tiempo aproximado 3 horas de clase ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de El ser humano es capaz de discriminar la compleja y amplia
  • 4. aprendizaje diversidad que se presenta en su medio, categorizando y conceptualizando los elementos que lo componen. Y es tanta la relevancia de la conceptualización, que el hombre es capaz de socializar por las categorías que aprende, usa y comparte en una cultura determinada, y aunque el contenido de las categorías difiere en cada cultura, el proceso mental para llegar a ellas es el mismo en cada ser humano. Es por esto que el Método de Formación de Conceptos se levanta sobre el supuesto de que la conceptualización de la realidad por medio de la categorización, que consiste en la identificación de las cualidades de una situación o cosa y agrupación de ellas dentro de una clase por medio de los rasgos comunes, produce que el medio sea menos complejo, porque no hay que enfrentar cada situación como única sino que dentro de una clase de situaciones. Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 10 minutos Atiende a las orientaciones dadas por el formador acerca de las generalidades y las metas trazadas de la unidad didáctica Muestra a los docentes los objetivos y generalidades de la unidad didáctica a desarrollar Presentación 20 minutos Observar material audiovisual diseñado por el docente • Muestra el Video de experiencias significativas en la Videos: https://www.youtu be.com/watch?v=
  • 5. enseñanza de las matemáticas con el uso de GeoGebra • Presenta video de prácticas realizadas con el software GeoGebra. Zbll2MKJ0Qw http://www.youtub e.com/watch?v=y cTB0Rx-Dvw 110 minutos Explora cada una de las funciones de la barra de herramientas, los menús, cuadros de diálogos, observa las diferentes vistas incluyendo 2D y 3D y su respectivas funciones, entre otros Orienta a los docente frente a las dudas y dificultades que genere el desarrollo del proceso de exploración • Documento impreso con ideas y orientacione s para el ejercicio de exploración • GeoGebra • Tutoriales 30 minutos Expone con sus colegas las apreciaciones, deducciones, dificultades, logros alcanzados y otras ideas encontradas al explorar GeoGebra Participa del debate generado en torno al uso de GeoGebra orientando el proceso, fortaleciendo lo aprendido y aclarando las dudas y dificultades presentadas • Tablero Inteligente • GeoGebra 10 minutos Autoevalúa su desempeño y la efectividad del desarrollo de la unidad Orienta el proceso de evaluación y da su apreciación general del desempeño de los docentes Tablero inteligente Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
  • 6. A aquellos docentes que se les dificulte aprender a interactuar con las herramientas del software se les brindaría una asesoría más cercana, con guías escritas, donde se detalle paso a paso cada una de las explicaciones. Evaluación Resumen de la evaluación Plan de Evaluación La evaluación de la unidad, se realizará aplicando diferentes herramientas del enfoque constructivista, con la finalidad de valorar el proceso de cada uno de los docentes, respetando sus individualidades. A través de cada una de las siguientes técnicas, podemos ir viendo los avances o dificultades que vayan presentando. Las cuales serían las siguientes: • Debate: Nos permitirá conocer las opiniones de cada docente, a través de la argumentación de cada uno de ellos. • Actividades de seguimiento: La realizaremos a través del registro de cada una de las actividades que se realicen y al finalizar cada una de ellas, se podrá evaluar y co-evaluar. • Exposición: cada docente podrá exponer el resultado de su proceso, a través de las notas tomadas, resúmenes, animaciones o presentaciones. • Proyecto: el docente a través de un informe, mostrará su proyección, sobre el uso de las herramientas de GeoGebra, para la enseñanza de las matemáticas. Antes de empezar la unidad Debate: Exploración sobre las diferentes actividades que los docentes de matemáticas realizan en las aulas de clases con sus estudiantes y las herramientas TIC que emplean para sus procesos de enseñanza/aprendizaje Durante la unidad Actividades de seguimiento: Se realizará a través de las rúbricas. Exposición: Socialización al finalizar cada una de las actividades propuestas. Después de finalizar la Proyecto: Al finalizar la unidad los docentes presentaran a
  • 7. unidad manera de informe el producto de las actividades que realizaron y algunas proyecciones personales. Materiales y Recursos TIC Hardware Computadores, Tablero Inteligente Software GeoGebra Materiales impresos Rúbricas Recursos en línea GeoGebra tube, Tutoriales de GeoGebra Otros recursos Desarrollo de Tutoriales y Video tutoriales para aquellos que presenten mayores dificultades en el aprendizaje de la unidad didáctica; Software Convertic para personas invidentes en la medida de los posible: JAWS para persona ciega, o si es una personas con baja visión y sin experiencia en el manejo del ratón. Magic 12, para personas con baja visión y que tienen experiencia en el manejo del ratón.