SlideShare una empresa de Scribd logo
Sed, pues, vosotros perfectos                                              Página 1 de 18

                             SED, PUES, VOSOTROS PERFECTOS1

Discurso pronunciado por el Presidente Jorge Trujillo2 en las conferencias de zona de la
             Misión Colombia Cali, en el ciclo de Junio – Julio de 2003

LA LEY DE LOS REQUISITOS PREVIOS

Todas las cosas son posibles si se hacen en la debida forma. Cada cosa que ocurre en la
vida tiene directa relación con un proceso3, y al hablar de procesos, hablamos de
eventos que se suceden en una forma más o menos lógica y secuencial de manera tal
que en general, el evento cuatro se encuentra directamente antes del evento cinco y
directamente luego del evento tres. No hay forma que sea de otra manera ya que
generalmente un evento tiene como antecedente el evento anterior.

Una de las tendencias de los seres humanos es a exasperarse por el tiempo y energía
requeridos para completar la totalidad de los eventos y entonces pretende conseguir los
eventos finales sin pasar por los anteriores.

Todo lo que vale la pena en la vida tiene requisitos previos 4, ¿queremos una buena
familia? Deberemos tener un buen matrimonio, pero para tener un buen matrimonio
deberemos ser personas dignas y confiables5 y para llegar a ser este tipo de personas
deberemos dedicar mucho de nuestro tiempo y esfuerzo a nuestra preparación. Desde
luego que muchos conocen a personas que no han gastado mucho tiempo en prepararse
y aun así tienen una buena familia, debo decir que esta es una ley inmutable y solo
habrá que esperar el paso del tiempo para que veamos los resultados, definitivamente
habrá consecuencias6. La ley de los requisitos previos es solo una aplicación de la ley de
la cosecha,7 cosecharemos lo que hayamos sembrado y hayamos cuidado, ejemplo: si yo
deseo cosechar arroz deberé sembrar arroz y cuidarlo como se cuida el arroz esto es con
un pantano donde se da en buena forma, pero si yo siembro papas y las cuido como
arroz no tendré una buena cosecha. Al arroz es de clima cálido, las papas de clima frío;
el arroz requiere pantano, las papas requieren agua pero no mucha.

Veamos algunos ejemplos de cómo opera esta ley y cómo podemos aprovechar en
mejor forma todo su potencial:

EL BAUTISMO. No bautizamos a las personas solo porque nos lo pidan. Los
investigadores que desean ser bautizados deben cumplir con algunos requisitos, tales
como: a- Cumplir con los requisitos de D&C 20:37. b- Haber recibido la totalidad de las
charlas. c- A menudo oigo decir a los misioneros que tal o cual familia se les cayó en la
entrevista, de hecho ustedes saben que en ciertas ocasiones se requiere que las personas
tengan una entrevista con el Presidente de la Misión, por lo que tengo este privilegio
con relativa frecuencia, pues bien una de las preguntas inquiere si la persona
específicamente sostiene al Presidente actual de la Iglesia 8 y con alguna frecuencia las
personas manifiestan no saber de quien estoy hablando, no obstante cuando les aclaro
que se trata del profeta manifiestan que si lo sostienen pero que les gustaría conocerlo
un poco más. Siendo que sabemos que este es uno de los requisitos del bautismo cada
pareja de misioneros deberá pasar un poco de tiempo, hablando directamente del
profeta, creo que sería adecuado mostrar algunos de sus discursos y algunas de sus
fotos; deberemos hacer mención de sus viajes y lo mucho que le amamos y apreciamos,




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                              Página 2 de 18

entonces las personas empezarán a desarrollar un buen sentimiento por nuestro profeta y
de esa forma podrán seguirlo con mayor facilidad.

MISIONEROS Para venir al campo misional se debieron cumplir algunos requisitos
previos tales como edad, tiempo en la Iglesia, salud física y emocional, dignidad
personal y compromiso9. En el discurso del 11 de enero de 2003 el Presidente Hinckley
habló de elevar la barra indicando que los requisitos deberán ser más estrictos a partir
del presente y hacia el futuro. Por tanto, deberemos hacer un examen de conciencia para
ver si de acuerdo con estos estándares nuevos nos encontramos calificados y si no es así
esforzarnos para calificarnos, de modo que el Señor pueda contar con los misioneros
que debe contar para hacer el gran trabajo que nos ha encomendado.

LA CREACIÓN10

Tanto el Génesis como Moisés y Abraham nos hablan del proceso de la creación. Al
respecto quiero decir que ese es un proceso de perfección en el cual las cosas que
ocurren en un día son requisito para todos los días siguientes. No es posible que nos
saltemos un día, cada día trae su afán 11. Una controversia que existe es si realmente
pudieron ser seis días y yo debo decir que tengo la convicción que efectivamente son
seis días pero, hay algo que debemos aclarar, cuando hablamos del concepto día la
mayoría de las personas llega a creer que se trata de 24 horas sin tener en cuenta que esa
respuesta es ínfimamente cierta ya que solo es la aplicación del concepto en un caso
particular. Un día es el lapso de tiempo en que un cuerpo celeste gira sobre su propio
eje, estoy seguro que no sabemos cuál fue el cuerpo celeste sobre el que se tomaron los
seis días lo que sí es claro es que fueron seis.

Una lección importante es que no debemos intentar saltarnos algún día sino
pacientemente ir de un día a otro cumpliendo plenamente con los requisitos establecidos
y afincando los requisitos del siguiente día. Es de resaltar que este proceso de
perfección organiza primero el ambiente, luego empieza la vegetación a continuación
los animales y finalmente el hombre, no, no es eso lo que dicen las escrituras finalmente
no fue el hombre sino la mujer, aunque nos duela, el hombre fue un requisito previo
para que el Señor colocara a la mujer sobre la tierra.

Este proceso nos lleva hacia el concepto de la pretensión, todos nosotros quisiéramos
encontrarnos o que se nos viera en el día 6 aunque nuestra realidad puede ser un poco
diferente, lo que debemos hacer es aceptar en qué día estamos y entonces avanzar hacia
la perfección paso a paso.

Hay cinco aspectos en los cuales debemos aplicar este concepto de la creación:

    •    Físico
    •    Emocional
    •    Espiritual
    •    Intelectual
    •    Social

La realidad con estos aspectos es que cada uno se mueve a su propio ritmo o sea que no
es estable, de modo que en un aspecto podemos estar en el día 6 y en otros mucho más
atrás, un ejemplo de esto es nuestra madurez física la cual ocurre más o menos entre los


/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 3 de 18

18 y 30 años, nunca en la vida estaremos en mejores condiciones, un claro día seis pero
esto no significa que en los demás aspectos nos encontramos igualmente en ese nivel.

Al hablar de este aspecto debemos hablar de un error común que consiste en confundir
común con normal. En el aspecto físico es normal que una persona de edad misional
pueda correr 5.000 metros sin fatigarse demasiado pero lo común es que corramos 100
metros y quedemos desfallecidos, pero aun así considero que físicamente los misioneros
se encuentran en el día seis, lo cual significa que tienen la capacidad para resistir los
rigores de caminar todo el día todos los días bajo el sol, viento o condiciones severas,
quizás por ello existen los requisitos previos de salud para solicitar ser llamados como
misioneros.

El día seis en el aspecto emocional nos habla de personas que tienen la capacidad para
vencer sus emociones de miedo, ansiedad, frustración y demás y que puede controlar
sus reacciones para ser feliz. Una persona en el nivel óptimo no se derrumba sino que se
sobrepone a todas sus adversidades y con muy buena actitud enfrenta el futuro. Yo creo
que en este aspecto podemos trabajar un poco más, para llegar al nivel óptimo.

En el aspecto espiritual estamos hablando de una persona que tiene una excelente
relación con su Padre Celestial y que bajo esas condiciones mantiene consigo al Espíritu
el cual es el verdadero maestro 12. Debemos enseñar por el Espíritu, pero para mantener
el Espíritu debemos esforzarnos por ser dignos ya que con solo un poco de intención de
pecar el Espíritu se restringe y nos deja solos13. Todos hemos tenido momentos de día
seis en el campo del Espíritu pero un momento espiritual y una vida con el Espíritu
permanentemente son algo bien diferente. Desde luego que podemos mejorar en este
aspecto. El ideal es que siempre tengamos el Espíritu con nosotros esto nos llevará a
actuar con felicidad y mostrar felicidad en nuestros rostros.

En el aspecto intelectual aplicándolo al campo misional un misionero en día seis es
aquel que tiene todas las herramientas para enseñar, que conoce todas las escrituras que
pueden ser útiles y que tiene bosquejos tanto de las charlas como de otros temas que
pueden ser necesarios en su enseñanza. Debo decir que hay algunos misioneros que
tiene un conocimiento a prueba de todo, pero otros misioneros aun deben recorrer el
camino de la preparación para desarrollar estas habilidades.

El aspecto social nos debe llevar a entendernos bien con nuestro compañero y con todas
las personas siendo personas amables que pueden relacionarse bien con todas las
personas. La clave para poder avanzar en el campo de las habilidades sociales está en la
consideración. En ser personas consideradas que piensan en los demás más que en sí
mismos. Una clave para ser un desastre en las relaciones interpersonales es pensar
siempre desde el punto de vista personal, puesto que cualquier cosa que no funcione
bien siempre será culpa de otra persona y al no tener la capacidad para ver los errores
propios jamás se verá la necesidad de cambiar puesto que se creerá que siempre es culpa
de los demás y que son ellos quienes deben cambiar. La experiencia nos ha mostrado
que en las relaciones de pareja siempre hay dos personas que contribuyen y muy pocas
veces es culpa de uno solo, casi siempre la culpa es compartida. Sin avanzar en este
aspecto no podemos llegar a la unidad14 que nos permitirá tener el poder como
compañerismo, como distrito, como zona y finalmente como misión.




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                                       Página 4 de 18


                                                        1           2       3      4      5          6
                  FISICO                                                                             x
            EMOCIONAL                                                      x

              ESPIRITUAL                                                          x
          INTELECTUAL                                                      x
                 SOCIAL                                                    x

PROCESO DE LA CAIDA

Nada ocurre porque sí, un misionero no es exitoso, motivado y lleno del Espíritu un día
y al otro candidato al regreso a casa antes de tiempo, existe un proceso que si
comprendemos en debida forma podremos detener cuando empezamos a ver que se está
empezando a manifestar, antes que haga daños irreversibles, este proceso ha ocurrido en
varios casos dolorosos y por ello los he aislado en beneficio de todos los demás:

  RACIONALIZACION
                                                                     PROCESO DE LA CAIDA
                    INCONFORMIDAD                                         PERSONAL

                                     IRA Y REBELDÍA

                                                     MENOS TRABAJO


                                                                          TRANSGREDIR LAS NORMAS



                                                                                   AUTOJUSTIFICACION
       SI IDENTIFICA QUE SE ENCUENTRA EN ALGUNA
       DE LAS ETAPAS DE ESTE PROCESO, NO ESPERE A                                               PECADO
             CAER, DEVUÉLVASE DE INMEDIATO




                                                                                MISERIA Y MUERTE




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 5 de 18

    1. Racionalización. Es una parte del proceso en la cual el misionero empieza a
       cuestionar. Simplemente a cuestionar. Primero, las normas, ¿realmente se debe
       uno levantar a esa hora? O ¿debemos llegar a esta otra hora? O ¿realmente no
       debemos comer cerdo o pescado? O lo que sea. Los procesos de racionalización
       conducen a las personas a considerar que las normas son buenas pero que no se
       aplican en su caso particular, por alguna razón ejemplo: la introducción de la
       Palabra de Sabiduría dice que está adaptada a la condición del más débil, 15
       cierto hermano que yo conocí era de una condición sana y fuerte, por tanto
       empezó a preguntarse ¡si la palabra de sabiduría no era para él¡, otro hombre
       acuñó una frase en la que decía: “el conocimiento máximo de una ley es saber
       cuándo deja de operar” con esto en mente, supuso que conocía tan bien la ley
       de castidad que en su caso particular dejó de operar, transgredió la ley y fue
       castigado. Las leyes son perfectas e inmutables y no dejan de operar.16
    2. Inconformidad. Cuando se ha llevado el proceso anterior por un tiempo, se
       generan sentimientos de inconformidad, porque hay la pretensión de estar
       cumpliendo algo que no se aplica totalmente a él. La persona entonces desarrolla
       un sentimiento de víctima con la cual se está cometiendo una tremenda
       injusticia.
    3. Ira y rebeldía.17 Los sentimientos de víctima hacen que se desarrolle ira y
       rebeldía principalmente en contra de las normas que considera que no debe
       cumplir y de las personas que ejercen la autoridad que lo lleva a cumplirlas.
    4. Menos trabajo. El presidente Kimball enseñó que si el misionero no tiene éxito
       empezará a desobedecer las normas. En consecuencia el misionero que siente
       que se está cometiendo una gran injusticia con él, no desarrollará la capacidad de
       trabajar bien, esta obra solo se puede hacer por el Espíritu y en este proceso el
       Espíritu ha sido restringido y se ha ido18
    5. Transgredir las normas. Al llegar a este punto el misionero empieza a
       desobedecer algunas normas como los horarios y como permanecer más tiempo
       en la casa de los miembros, o ver televisión en la casa de los miembros o lo que
       sea.
    6. Autojustificación. El misionero es entonces cuestionado, por sus compañeros o
       por su propia conciencia, pero tanto en sus palabras externas como en sus
       pensamientos él considera que se encuentra libre de culpa ya que transfiere toda
       la responsabilidad de sus acciones a la persona o personas objeto de su ira, de
       modo que una vez más él es la víctima tanto de las personas como de las
       circunstancias.
    7. Quebrar los mandamientos. El escenario está listo, los actores se han
       preparado y solo se espera que el telón se levante. En este punto del proceso solo
       hace falta que el misionero se encuentre en el lugar equivocado, en el momento
       inadecuado con la persona equivocada y entonces el misionero quebrantará los
       mandamientos de una manera tan natural 19 que muchos piensan que las
       circunstancias se confabularon en su contra de modo que lo que ocurrió fue algo
       inevitable, pero si podía evitarse. Particularmente, si se hubiera detenido el
       proceso en sus inicios

NIVEL DE LOS MISIONEROS

A veces no nos damos cuenta que al venir a la misión estamos aceptando un estilo de
vida diferente20, un estilo de vida en el cual se nos exigirá más. Al ser apartados,
realmente se nos separa de nuestro antiguo estilo, de nuestros amigos, de los lugares que


/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                                Página 6 de 18

nos son conocidos, de la alimentación que estamos acostumbrados, se nos separa de
nuestra familia y de nuestros amigos, incluso de nuestras costumbres.

El estilo de vida de la misión es más alto que lo que teníamos antes y se espera que sea
el estilo que usaremos el resto de nuestras vidas.

Al medir21 las acciones de un misionero se debe usar una medida para misioneros no los
estándares del mundo, ni siquiera de la Iglesia.

Al hacernos miembros de la Iglesia elevamos la barra de la medida, y nos
comprometemos a guardar los mandamientos y colocamos a Jesucristo como nuestro
modelo ya que los compromisos bautismales incluyen tomar sobre nosotros su nombre
y recordarlo siempre. Estos compromisos hacen que nos convirtamos en un pueblo
diferente22, peculiar23 un pueblo que hace las cosas de una manera diferente. Los
estándares de la Iglesia son superiores a los del mundo, pero los estándares de los
misioneros son superiores a los de la Iglesia, por tanto al nivel de los misioneros se usan
medidas diferentes, por ejemplo: definamos lo que es una novia24 y un noviazgo,
muchos de ustedes se han visto involucrados en este tipo de relaciones antes de venir a
la misión, en esencia es una chica por la que se siente algo especial, se le visita con
frecuencia, se le llama cada día, se charla con ella de todo y de nada, se sale a cine, se le
invita a comer fuera, se va a las fiestas y durante toda la noche solo se baila con ella, al
caminar por la calle se toman de la mano 25, bueno ¿sería posible un noviazgo de ese tipo
para un misionero? Desde luego que no. Entonces la conclusión rápida y apresurada es
que los misioneros nunca tienen novia. Mi pregunta es ¿entonces cómo surgen los
problemas? Y creo que la respuesta está en que lo que hemos definido, es el noviazgo
que está al alcance de los jóvenes miembros de la Iglesia. En la Misión no deben haber
noviazgos, no pueden existir, los misioneros se comprometieron a cerrar su corazón y
cada vez les insistimos en que deben tener su corazón cerrado, no obstante, en algunos
casos se presentan algunas situaciones que bien pueden ser definidas como noviazgo,
ocurre así: el misionero empieza a frecuentar la casa de una familia, pueden ser o no
miembros de la Iglesia, lo que si es seguro es que en esa casa hay mujeres,
probablemente jóvenes y es un lugar donde quieren a los misioneros, por tanto, allí los
misioneros se sienten bien, el por qué van con frecuencia puede ser disfrazado de “visita
para conseguir referencias” o incluso puede ser un lugar donde se le dan las charlas a
alguna persona que no puede recibirlas en su propio hogar. En alguna oportunidad, a
veces ¡en la primera visita! Las miradas de los dos se encuentran y surge algo, pero no
se dice nada, no se puede decir, pero los dos saben que ha pasado algo, en este momento
ya ha sucedido más de lo que debería haber ocurrido y ahí debería detenerse todo, el
misionero debería saber que no puede ni debe volver a esa casa. Cuando los misioneros
continúan frecuentando esa casa, la situación se repite una y otra vez hasta que en la
mente tanto del misionero como de la chica empieza a nacer un compromiso que bien
pronto se profundizará hasta el corazón, independientemente de lo que se diga
oficialmente el misionero sabe que va a esa casa para ver a la chica y la chica de la
misma forma sabe que independientemente de lo que sea la razón aducida por los
misioneros para estar en su casa, ella sabe que el misionero va para verla a ella. Creo
que aquí diferiré de los conceptos comunes y tal vez de la mayoría de las personas pero
en mi concepto ya existe un noviazgo. Aclaro que es un noviazgo implícito pero ya
estamos en un riesgo.




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 7 de 18

Déjenme contarles una experiencia ocurrida en un caso como el que estoy describiendo.
El compañero se dio cuenta que su compañero estaba interesado en la chica, pero no
hizo lo correcto, hablar con su presidente, sino que consideró que él podía manejar la
situación26, ya que solo se trataba de no dejar solo a su compañero, pero, un buen día su
estómago no estaba bien y se demoró de más en el baño, su compañero estaba en la
puerta del baño, y entonces llegó la chica, ella sabía que su relación no tenía futuro,
sabía que era tal vez la única oportunidad así que se abrazó al misionero y empezó a
besarlo, entraron al cuarto más cercano y sin más ni más cayeron sobre la cama.

Como misioneros debemos cerrar nuestro corazón 27y la puerta del corazón se encuentra
en la mente, a pesar de lo que digan las personas uno no se enamora de una persona
porque sí, uno empieza a pensar repetitivamente en una persona y entonces poco a poco
empieza a abrigar una esperanza, al frecuentar a esa persona los sentimientos van
tomando forma, las acciones de amor tales como atenciones, regalos, palabras van
conformando el sentimiento que surge con fuerza y determinación dejando de lado la
razón. Si luego de todo esto la mente trata de decirle al corazón que no, ya es tarde. La
clave está en las etapas iniciales cuando es más fácil controlar los sentimientos. Pero
tarde o temprano, hay que cerrar el corazón.

En conclusión, aceptamos que el nivel de los misioneros es más alto y que en ese nivel
las cosas son más estrictas que en el nivel del mundo, las definiciones del mismo modo
son más sutiles.

EL CONTROL DE LOS PENSAMIENTOS

Cuando intentamos vivir la vida en concordancia con los mandamientos de Dios nos
enfrentamos ineludiblemente a nuestros propios pensamientos. De hecho debemos
reconocer que nuestros problemas se originan en nuestro interior más que en el exterior,
Santiago nos reconviene hacia el hecho que todo se inicia en la concupiscencia que
reside en nosotros28. La verdad es que a través de nuestra vida tenemos que enfrentar
enemigos tanto internos como externos, lo cual se puede ejemplificar con la batalla por
la conquista de las Galias29 por Julio Cesar30. El control de nuestros pensamientos llega
a ser una de las tareas de toda la vida.

Una pregunta que surge es: ¿Pueden controlarse los pensamientos? 31 Y la respuesta es
un rotundo si, aunque desde luego que no pretendemos decir que sea fácil, pero si se
hacen las cosas correctamente será posible. Los siguientes son seis métodos que nos
ayudan a mantener nuestros pensamientos en los senderos correctos, debo decir que no
pretendo que estos son los únicos métodos, si alguien conoce otros métodos mucho me
gustaría que me lo hiciera saber para incorporarlos tanto a mi vida como a mi
enseñanza:

    1. USO DE LAS ESCRITURAS Este método fue el que usó el Salvador para
       enfrentar las tentaciones de Satanás, podemos ver sus respuestas en Mateo 4: 4,
       7, 10. En esta oportunidad como en muchas otras el Señor recurrió a escrituras
       específicas para enfrentar cada tentación. Esto nos debe llevar a un estudio
       metódico y preciso de las escrituras32 que nos permita:
           a. Comprender las enseñanzas que contienen;
           b. Identificar el lugar donde se encuentran los pasajes claves;
           c. Identificar la forma como dichos pasajes se pueden aplicar;


/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                               Página 8 de 18

             d. Memorizar versículos claves que podemos repetir en nuestra mente como
                 medida preventiva o mencionar como arma frente a la tentación.
             e. Vencer las tentaciones.
    2.   ORACIÓN La oración es una de las herramientas más importantes para
         mantenernos cerca de Dios y también para buscar nuestra dignidad, D&C 10:5
         nos aclara que una razón para la oración es librarnos de Satanás y de sus siervos
         quienes apoyan su obra. Pero creo que debemos ir un poco más allá y seguir la
         instrucción dada por Jesucristo a su pueblo en América, 3 Nefi 20: 1, cuando
         dijo que dejaran de orar vocalmente pero que continuaran orando en sus
         corazones, esto nos lleva a un nivel de oración permanente y no debe entenderse
         en ninguna forma como una indicación de no hacer oraciones en voz alta, sino
         más bien como un complemento. Siempre hay cosas que necesitamos y que
         podemos pedir a Dios, pero también siempre hay cosas con las cuales él nos
         bendice y por las cuales debemos expresar gratitud, podemos orar por nuestros
         investigadores para que lean el Libro de Mormón y pregunten al Señor, para que
         puedan identificar adecuadamente los susurros del Espíritu Santo, para que
         nuestras familias sean protegidas, para que tengamos la capacidad de hacer la
         obra que Nuestro Padre desea que hagamos y hay mil cosas más por las que
         podríamos tener una oración en nuestro corazón. Creo que lo adecuado es una
         mezcla de todos los tipos de oración, creo que fue lo que sucedió con Enos, ya
         que él nos dice que salió a cazar bestias33, lo cual nos hace ver que tenía que
         cumplir con sus responsabilidades de esposo y padre 34, tal vez su familia tenía
         hambre pero él mismo sintió un hambre diferente 35 entonces se arrodilló ante su
         hacedor y clamó por su propia alma, y nos dice que cuando anocheció aun
         elevaba su voz hasta que llegó a los cielos, estoy seguro que él salió a cazar y
         regresó a su casa con alimento para su familia, 36 pero igualmente se arrodilló
         varias veces, tal vez muchas, y durante el resto del día mientras cazaba había una
         oración en su corazón. Yo se que una oración en el corazón permanentemente es
         una herramienta poderosa no solo para vencer los malos pensamientos sino para
         tener pensamientos buenos y edificantes.
    3.   CANTAR HIMNOS. El élder Packer hace muchos años enseñó este método, el
         cual si lo pensamos con cuidado no es más que una variante del método anterior
         ya que de acuerdo a lo que el Señor le dijo a Emma Smith, la canción de los
         justos es una oración para Él.37
    4.   USAR UNA TECLA SUPRIMIR. El élder Packer en un discurso que se ha
         repartido a todos los misioneros y que se llama “Algunas cosas que todos los
         misioneros deben saber”, enseña esto. Consiste en una herramienta mental
         mediante la cual suprimimos todo aquello que es indeseable, puede ser algo que
         se activa con un poderoso “BASTA”, o como algunos misioneros han
         desarrollado, con algún estímulo externo tal como tocar su oreja o frente. El caso
         es que al activar esta tecla todo lo no deseado se debe borrar definitivamente.
    5.   METODO DEL INVENTARIO. Esto fue enseñado por el élder Gene Cook,
         quien mencionaba que en algunas oportunidades nos podemos ver bastante
         comprometidos, por ejemplo cuando una chica no muy vestida viene por el
         andén frente a nosotros y parece imposible entonces no verla. Este método
         consiste en hacer un pequeño inventario para lo que sugiero el siguiente modelo:
         “Mi compañero y yo hemos sido enviados por Jesucristo a predicar su evangelio
         en esta hermosa ciudad, donde encuentro muchas cosas por ejemplo cinco
         carros, 20 casas, una chica, dos señoras, etc.”. Este método hace que la chica en
         lugar de ocupar la totalidad de nuestra atención solo sea una parte más del


/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                              Página 9 de 18

       panorama38. Otra forma de usar este método es cuando nos acometen tentaciones
       internas tales como la depresión, en ese caso el modelo sería: “Soy un hombre
       feliz ya que Jesucristo confía en mí la enseñanza de sus hijos y me ha enviado
       como misionero a este lugar donde soy feliz pero aun puedo lograr mayor
       felicidad, se me han dado muchas cosas tales como un compañero, el golpear
       puertas, asistir a conferencias y reuniones y a través de todo esto estoy
       progresando y seré un mejor hombre, esposo y padre”.
    6. PREPARACIÓN DE DISCURSOS. Este es un método que desarrollé durante
       el tiempo en que era consejero de estaca, empleado y estudiante por lo cual tenía
       muy poco tiempo disponible, pero casi siempre al llegar a algún barrio el obispo
       sonreía de oreja a oreja y decía “Presidente que gusto verlo, hoy me faltó un
       discursante, ¿nos podría hablar 15 minutos?” Ni forma de decirle que no y
       tampoco quería volverme estereotipado repitiendo dos o tres discursos con dos o
       tres variaciones de modo que mis enseñanzas fueran predecibles y aburridas, por
       tanto, en cada momento libre estaba pensando en cómo podría enseñar 39 algún
       principio de una forma novedosa o como podría aplicar una historia en beneficio
       de ilustrar algún otro principio o enseñanza. Esto genera montones de pequeños
       elementos40, que deben ser escritos en un cuaderno tan pronto como sea posible
       y entonces poco a poco desarrollamos un gran material y tendremos montones
       de elementos para combinar y además de estar libres de los malos pensamientos
       estaremos preparados para enseñar eficazmente el evangelio del Señor. Cuando
       hemos dedicado suficiente tiempo a nuestra preparación entonces estamos listos
       para ser guiados por el Espíritu 41, recordando que en el momento preciso se nos
       dará la porción precisa que nos será requerida42, pero hay que llenar el vaso, no
       se puede sacar agua de un pozo vacío.

Yo sé que estos métodos funcionan y que en la medida que los sigamos nos
acercaremos más y más al ideal propuesto por Jesucristo.43

EL CAMINO DE LA PERFECCIÓN

Hemos venido a la mortalidad a obtener un cuerpo que sea el vehículo de nuestro
espíritu, y esperamos volver con él de regreso a la Presencia de Nuestro Padre Celestial,
por tanto, el camino de regreso es el camino hacia la perfección, todos nosotros tenemos
el deseo de regresar, es la razón por la cual se organizó un plan, el cual tiene diversos
nombres tales como el Plan de Salvación, perfección, felicidad, etc.. En 2 Pedro 1:4-8 se
encuentra un camino que nos lleva a desarrollar en nosotros la Naturaleza divina. Estos
versículos deben ser calificados con D&C 4:6 teniendo en cuenta que en ambos
registros se encuentran básicamente tres diferencias:
    1. En Pedro la diligencia se encuentra al principio del proceso mientras que en
        D&C se encuentra al final, creo que ambos registros se encuentran bien, creo
        que la diligencia es algo que es un requisito previo fundamental de tal suerte que
        no solo se encuentra al principio del proceso y al final del mismo sino que debe
        acompañar la totalidad del proceso. La diligencia debe ser una forma de vida.
        Nos lleva al movimiento. Tal vez lo que se nos requiere es, obediencia diligente,
        o diligencia obediente.
    2. Hay un cambio en el orden de dos de los elementos, la bondad fraternal y la
        piedad, particularmente creo que la revelación de la restauración corrige errores
        del pasado. Por tanto adopto el orden de D&C.




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                                        Página 10 de 18

    3. D&C coloca como elemento final del proceso la humildad, creo que quedó
       faltando en el texto de Pedro.

Satisfechos los comentarios con respecto a las diferencias me permito comentar lo
siguiente: En la creencia popular difundida entre los miembros de la Iglesia y aun entre
los misioneros, hay elementos que han sido malinterpretados tanto en su contenido
como en el momento en que se presentan, el primero de ellos es la obediencia, la cual
como lo declaró el élder McConkie es la primera ley de los cielos, nosotros debemos
generar en nosotros la firme determinación de ser obedientes e intentar a través de la
obediencia complacer a nuestro Dios. Por un falso concepto, muchas personas colocan a
la obediencia como el resultado final de una vida. Bueno yo difiero en eso. Las personas
que tienen estos conceptos equivocados generalmente los justifican con el argumento de
“soy humano y me equivoco”, dando a la equivocación (desobediencia) un carácter de
derecho y casi obligatoriedad. Si, somos humanos, somos falibles, somos imperfectos
pero nuestro espíritu proviene de Dios y en nosotros reside el germen de la divinidad
por tanto podemos corregir nuestros errores. En lugar de andar livianamente de error en
error lo que debemos hacer es luchar por mantenernos lejos de las equivocaciones lo
más que nos sea posible, incurriremos en equivocaciones pero entonces las deberemos
corregir tan pronto como nos sea posible. No estamos aquí para aprender a ser
obedientes estamos para ser obedientes y a partir de la obediencia aprender a manejar
mundos en la eternidad.

El segundo tiene que ver con el amor, ya que más que algo que debemos buscar en los
demás es algo que debemos producir por nosotros mismos. Es algo cuya producción
requiere esfuerzo y dedicación y que no se produce sino luego de mucho esfuerzo.
Tenemos que irradiar amor para que otros empiecen a irradiarlo. Es algo similar a lo que
ocurre cuando intentamos prender una vela, debemos arrimar al pabilo el fuego de un
fósforo u otra vela para que pueda encenderse. Quienes dan amor a sus semejantes
normalmente viven felices y sus vidas son plenas, quienes buscan amor en los demás
tienen una búsqueda infinita y sus vidas son tristes, miserables y llenas de frustración.
Nuestra realidad como misioneros es que vinimos a un mundo de dolor para con nuestro



                                                                               NATURALEZA DIVINA

                                                                          HUMILDAD
                                                                     CARIDAD

                                                              PIEDAD
                                   AMOR FRATERNAL

                                      PACIENCIA

                   DOMINIO PROPIO

            CONOCIMIENTO

             VIRTUD

          FE


ministerio y la ayuda del Espíritu Santo convertirlo en un mundo de amor.




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 11 de 18



    •    Tal como nos lo enseña el Artículo de Fe,44 la Fe es el primer requisito para
         nuestro camino hacia el Señor, desde luego que no se trata solo de fe sino de
         algo más profundo que es la Fe en Jesucristo. Una Fe que se convierte en
         convicción profunda de cosas que no hemos visto pero que sabemos que son
         verdaderas.45 Una Fe que nos mueva a actuar, ya que como enseñó Santiago, 46
         Sin obras la Fe es muerta. Un hombre de Fe es un hombre de acción un hombre
         que sinceramente se esfuerza en la búsqueda de la verdad y del beneficio para
         sus semejantes.
    •    Las acciones repetitivas tienen como resultado en los seres humanos el
         desarrollo de hábitos47 pudiendo esto ser buenos o malos. 48 Los malos se llaman
         vicios y los buenos virtudes. Nuestro ejercicio de la fe mediante actos correctos
         repetitivos nos debe llevar al desarrollo de virtudes, de manera que naturalmente
         cada una de nuestras acciones sea correcta. El desarrollo de virtudes permite que
         hagamos lo que Dios espera de nosotros sin ningún trabajo. Las virtudes
         permiten que mostremos lo mejor de nosotros mismos y permite que aflore la
         excelencia moral y la integridad.
    •    Cuando repetitivamente estamos realizando la voluntad de Dios y estamos
         guardando sus mandamientos llegamos a ser testigos de excepción del
         funcionamiento del evangelio en nuestras propias vidas, lo que nos convierte en
         testigos. Ese testimonio es el verdadero conocimiento que se levantará con
         nosotros49, mucho más que el conocimiento intelectual. Desde luego que
         necesitamos el conocimiento intelectual pero este conocimiento sin el testimonio
         de nuestra propia aplicación de los principios del evangelio no es muy útil. Este
         testimonio es entendimiento y comprensión de la verdad por intermedio del
         Espíritu Santo.50
    •    El conocimiento cabal de la aplicación del evangelio nos da la capacidad para
         que nuestro espíritu domine o gobierne a nuestro cuerpo el cual es su
         tabernáculo o vehículo. Nuestro espíritu que proviene de Dios debe aprender a
         dominar el cuerpo y conseguir que le obedezca, pero el cuerpo que viene del
         polvo51 tiene apetitos y deseos que busca satisfacer, pero que una vez satisfechos
         desean algo más.52 Un testimonio claro de la manera de actuar Dios con nosotros
         aunado a los recuerdos correctos y a la visión de eternidad que nos debe guiar
         nos permitirán conseguir que lleguemos al dominio propio. De modo que
         nuestro espíritu señoree sobre nuestro cuerpo.


                                                                             CUERPO


                                                    ESPIRITU




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 12 de 18



    •    La paciencia es la habilidad de perseverar hasta el fin. La capacidad de soportar
         injusticias y aflicciones sin quejarse ni querer abandonarlo todo. La paciencia es
         la capacidad de esperar por nuestras bendiciones sabiendo que Dios nos
         bendecirá en su tiempo y de acuerdo con su sabiduría. Siempre que hacemos las
         cosas correctas Dios nos bendice. 53 La clave está en que la bendición no siempre
         es lo que nosotros estábamos esperando, ni llega cuando nosotros lo deseamos,
         mas bien llega en el momento justo en que en la sabiduría de Dios lo
         necesitamos.54 La experiencia me ha mostrado que Dios nos da lo que
         necesitamos y no lo que nosotros creemos merecer.
    •    Para Desarrollar la bondad fraternal se requiere que podamos ver a todos los
         seres humanos como nuestros hermanos y para ello se requiere que ejerzamos el
         servicio. Solo las acciones en pro del beneficio de otras personas nos permitirán
         desarrollar este importante atributo. Qué maravillosa oportunidad nos provee el
         Señor a través de su Iglesia donde recibimos de continuo oportunidades de
         servicio con lo que las vidas de otras personas son bendecidas pero tal vez la
         vida que es más bendecida y sanada es la de aquel que hace el acto de servicio.
    •    Cuando hemos recorrido el camino hasta esta parte se hace natural que podamos
         acceder al siguiente nivel que es el de la Piedad. La piedad es la santidad, es la
         cercanía a Dios, es un hermoso momento en el cual logramos que nuestra
         naturaleza haya sido dominada de tal forma que hemos aprendido a sujetarnos a
         Dios y a todos sus requerimientos.55
    •    A no dudarlo que si hemos llegado tan lejos será necesario que mantengamos un
         firme sentimiento de humildad que nos permita reconocer que todos nuestros
         logros son solo una manifestación de la misericordia de Dios y que realmente
         solo estamos viendo la gracia en acción. La humildad lleva implícito el
         reconocimiento de que dependemos de Dios y el deseo de someternos a su
         voluntad.56

LAS TENTACIONES DE JESUCRISTO57, 58

Hebreos 4:15 nos dice que Jesucristo fue tentado en todo lo que somos tentados
nosotros, por tanto debemos pensar que las tentaciones que él sufrió corresponden a las
tentaciones que nosotros sufrimos, en el siguiente análisis veremos cómo cada una de
estas tentaciones son ejemplo de todas nuestras tentaciones:
    • En Mateo 4:1-4 se registra esta tentación, luego de un ayuno prolongado que
        mataría a la mayoría de nosotros, cuando su cuerpo debía estar pidiendo
        alimento, Satanás le tienta con la posibilidad de convertir las piedras en pan.
        Esta es la tentación de los apetitos, deseos y necesidades del cuerpo y bien
        pueden encajar en esta tentación todas las tentaciones que tienen que ver con la
        gratificación de los apetitos, creo que esta tentación básicamente nos lleva a la
        ley de castidad y a la palabra de sabiduría. Sin ningún lugar a dudas que nuestro
        cuerpo es un Templo,59 pero un templo que es gobernado por el Espíritu. Covey
        dice que en esta tentación tenemos a nuestro cuerpo enfrentado a nuestro espíritu
        en su lucha por cual de ellos prevalece. 60
    • La segunda tentación enfrenta la vanidad y en general las pasiones del espíritu,
        en esta tentación se enfrenta la realidad a las apariencias. Nuestro espíritu
        siempre desea que se le considere que está en un días seis. La moda es una de las
        grandes herramientas de Satanás en este nivel de modo que las personas están



/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 13 de 18

         dispuestas a lo que sea necesario para verse a la moda. La moda es la ciencia de
         las apariencias donde lo importante no es ser sino parecer.61
    •    En la tercera tentación Jesucristo enfrenta al poder y la consagración es la lucha
         de las aspiraciones versus la consagración. Al venir a la misión hemos
         manifestado a Dios, a la Iglesia y al mundo nuestro deseo de consagrarnos a
         Dios, olvidándonos de nosotros mismos durante el tiempo de nuestro ministerio.

En verdad cada una de nuestras tentaciones puede ser clasificada en alguna de estas
categorías.

Una implicación importante de esto es que en nuestra lucha personal debemos
conquistar cada uno de estos niveles de acuerdo con el criterio de los requisitos previos
y de los días de la creación. En concordancia con esto primero debemos vencer las
tentaciones de los apetitos (cumpliendo las normas y los mandamientos), solo cuando
hemos logrado una victoria considerable en este aspecto podemos avanzar hacia la lucha
por pulir nuestro espíritu (cerrar el corazón),62 solo cuando tenemos un triunfo
considerable en este aspecto podemos consagrarnos a Dios y a su evangelio.

He podido observar que en la vida siempre hay grandes peleas y peleas chicas,63 siempre
surge la tentación de pelear la pelea chica, pero debemos concentrarnos en el objetivo
de largo plazo, nuestra exaltación y cuando lo vemos desde esa perspectiva muchos
pequeños objetivos dejan de ser importantes y dejan de distraernos.

Yo se que el camino hacia la perfección no es fácil pero Dios nuestro Padre Celestial
confía en que nosotros lograremos sobreponernos a las flaquezas y debilidades de la
carne, yo testifico que Dios nos ama que Jesucristo es nuestro Redentor y que esta
Iglesia es la Iglesia verdadera, que el profeta es el siervo de Dios en nombre de
Jesucristo. Amen




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
Sed, pues, vosotros perfectos                                             Página 14 de 18


    •    NOTAS Y COMENTARIO ACLARATORIOS




/mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
1
  El Evangelio existe para ayudarnos a mejorar, de modo que logremos calificar para vivir con Nuestro Padre Celestial y
con Jesucristo por toda la eternidad. Mateo 5:48; 3 Nefi 12:48
2
   Hay que aclarar que muy poco de este material es original del presidente Trujillo, en su mayor parte es una
compilación de material obtenido en diversos libros y discursos de autoridades generales, a quienes agradezco
infinitamente. La parte que es mía no tiene derechos de autor y puede ser usada libremente por maestros y líderes si con
ello ayudan a mejorar la vida de sus hermanos.
3
    Es interesante reconocer que nuestro ejemplo máximo, el Señor Jesucristo pasó por un proceso tal como lo explica
Juan en D&C 93:12-14. De la misma forma se nos informa que nosotros recibiremos de esa manera D&C 93:20.
4
   D&C 130:20-21; 132:5 Estos versículos nos muestran la forma de proceder Dios con el hombre, nos pide que
guardemos sus leyes y mandamientos y entonces, dicho cumplimiento nos hace merecedores de las bendiciones. El
requisito previo de las bendiciones es el cumplimiento de los mandamientos asociados.
5
   Un buen matrimonio se encuentra fundamentado en el vínculo fuerte y poderoso que existe entre los esposos, por lo
que la elección de un compañero es la mayor de todas las elecciones de nuestra vida. Generalmente, las personas que
mejor califican como esposos y esposas han obtenido dichas calificaciones como consecuencia de su esfuerzo y
diligencia (D&C 130:18-19) y al estar conscientes del precio que han pagado por ellas, se esfuerzan para seleccionar
personas adecuadas como sus compañeros. La clave es entonces, calificarse para poder ser elegido (aceptado) por una
persona que tiene los requisitos más altos. Sin un buen matrimonio llegan a ser inútiles todos los demás esfuerzos, para
tener una familia exitosa.
6
  D&C 82:10
7
  Gálatas 6:7-9
8
  Durante el tiempo de este discurso el Presidente Gordon B. Hinckley a quien respetamos y amamos como el Siervo del
Señor a través del cual nos llega su voluntad, pero cuando él no esté con nosotros apoyaremos y sostendremos al
hombre que el Señor designe como su profeta.
9
   Tal vez la mejor descripción de los compromisos de los misioneros se encuentra en el himno #175 Doquier que me
mandes iré.
10
   Mucho de este capítulo es tomado de Espiritual Roots of the Human Relations por Stephen R. Covey
11
   Mateo 6:34
12
   D&C 50: 13-14
13
   D&C 1:31
14
   Juan 17: 11, 21
15
   D&C 89:3
16
    Algunas personas suponen que la fuerza de gravedad deja de operar cuando un cohete va al espacio. Este no es el
caso. Una fuerza superior vence a la gravedad, pero esta está allí permanentemente.
17
   1 Tesalonicenses 5:9
18
   D&C 1:31
19
   El proceso llega a ser tan “natural y lógico” que muchos se refieren a sus pecados como “me pasó” y no como “hice”,
la verdad es que las cosas que nos pasan son externas a nosotros tal como el clima, y sería apropiado decir: “salí a la
calle y estaba lloviendo, por tanto me pasó que me mojé”. Pero no es adecuado decir con respecto a eventos que surgen
de nuestro interior “me pasó” por ejemplo “me pasó un adulterio”, eso es algo que por lo cual se debe asumir
responsabilidad diciendo “cometí adulterio”. Mientras no reconozcamos que nuestro pecado es fruto de nuestras
decisiones y actos no será posible que iniciemos el proceso del arrepentimiento. D&C 58:42-43
20
   3 Nefi 27:27
21
   Mateo 7:2¸ Marcos 4:24; Lucas 6:38
22
   1 Pedro 2:9-10
23
   1 Tesalonicenses 5:5-8
24
   En otros países la novia es una persona con la cual se tiene un compromiso matrimonial y a una persona en las etapas
previas al compromiso se le llama de otra forma, ejemplo en Perú, enamorada y en Chile, polola.
25
   Hay que aclarar que en muchas oportunidades todo lo descrito ocurre en una relación pero al menos una de las partes
considera que no es un noviazgo ya que nunca han hablado precisamente de cuál es su relación esto hace que exista una
inseguridad en cuanto a lo que ocurre con ellos, (¿?) En mi concepto, aunque no haya habido una declaración y una
aceptación formales, si hay un noviazgo.
26
   Al actuar de esta manera el misionero se hace patrocinador de equivocaciones, cómplice del pecado y responsable del
error. Ezequiel 3:16-21; Jacob 1:18-19 nos muestran cómo podemos llegar a ser culpables por los pecados de otras
personas.
27
   Todos los misioneros reciben el magnifico discurso del Presidente Kimball, “Cierre su Corazón”, este discurso debe
ser leído, estudiado y puesto en práctica por todos los misioneros. Algunos tal vez piensen que insistimos de más con
este tema, pero solo nos mueve el amor por los misioneros para evitarles problemas que retracen su obra y dificulten su
éxito.
28
   Santiago 1:13-15
29
   Una de las tareas impuestas a Julio Cesar como parte de sus deberes como Cónsul fue la pacificación de las Galias,
ya que una parte de estas tribus habían sido sometidas por los romanos pero aun existían importantes grupos que
permanecían libres e independientes y con ello existía una amenaza a la “pax romana”, por tanto Julio Cesar los
combatió venciendo las tribus una a una, durante el invierno del año 52 A.C. las tribus galas finalmente se unieron bajo
un príncipe, Versinghectorix, quien al mando de un ejercito de 90.000 hombres empezó a hostigar las legiones romanas,
por tanto Julio Cesar, se vio obligado a combatirlo con su ejercito de 60.000 hombres, como parte de su estrategia,
Versinghectorix se refugió en Alessia, una formidable fortaleza en la cima de una montaña con paredes escarpadas y un
único paso estrecho por lo que intentar atacarla sería suicida ya que los soldados sería fácilmente aniquilados en ese
lugar. Julio Cesar tenía que atacar o tendría que mantener a su ejercito en un país hostil donde peligraría mucho, ya que
podría quedarse sin suministros, pero Cesar a más de ser obstinado había ido a vencer, por tanto, sitió a Alessia
rodeándola en su totalidad, para ello hizo que sus soldados excavaran un foso que rodeaba la fortaleza acumulando la
tierra en el lado exterior del foso con lo cual se convirtió en un terraplén elevado que protegía a sus hombres, a
continuación mandó colocar palos afilados como lanzas en el fondo del foso a modo de lanzas y como recurso final
inundó el foso, con esto dificultaba un ataque


             SITIO A VERSINGHECTORIX                                                    ALESSIA
                                                                                    CAMPAMENTO DE
                                                                                    VERSINGHECTORIX
                                                                                      90.000 HOMBRES




                                                                                         CAMPAMENTO
                                                                                         ROMANO 60.000
                                                                                           HOMBRES




  CAMPAMENTO GALO
   200.000 HOMBRES
                                                                                 DEFENSA CONTRA
                                                                                    LOS GALOS



de infantería y prácticamente evitaría un ataque de caballería. Cuando los galos supieron que su príncipe se hallaba
sitiado, reunieron un ejercito de voluntarios que llegó a 200.000 hombres y con esta fuerza abrumadora se dirigieron a
Alessia. Ahora la situación de César era angustiosa ya que tenía enemigos internos y externos. Pero Cesar no se
amilanó, y respondió en la misma forma que había reaccionado al atrincheramiento de Versinghectorix, o sea que
construyó otro terraplén y otro foso solo que esta vez con dirección hacia el exterior. De ese modo se llegó a una curiosa
situación en la cual se encontraba Versinghetorix atrincherado en Alessia, Julio César sitiaba a Alessia y el ejercito galo
sitiaba a Julio César. Hay que decir que existía una gran superioridad numérica por parte de los galos, que era
compensada por las construcciones de César. Si bien las fuerzas galas superaban a las romanas en casi 5 veces, atacarlos
suponía una gran pérdida de hombres por lo que sería un gran desgaste. Finalmente la batalla se inició, por medio de un
ataque de los galos del exterior quienes atacaron en varios puntos que consideraron vulnerables. Iniciado el ataque del
exterior los galos de Alessia también atacaron. César sabía que tenía que animar y motivar a sus soldados por ello vistió
una casaca roja y durante toda la batalla visitó y alentó a sus hombres en cada frente, hizo esto de tal forma que todos
los soldados pensaron que su general estaba luchando a su lado y eso les animaba a luchar con mayor fuerza. Cuando se
hizo evidente que la superioridad numérica primaría sobre los romanos, César se arriesgó a su última jugada, rompió su
terraplén exterior y envió la caballería contra la infantería gala. Los galos también tenían caballería pero las
construcciones de César les habían obligado a dejarlos atrás sin participar en la batalla por tanto en el momento decisivo
no hubo una caballería que pudiera oponerse a la romana, el ataque de caballería puso en retirada al ejercito exterior.
Pudiendo Cesar concentrar sus fuerzas en la lucha con el ejercito interior el cual no podía refugiarse en su fortaleza
dadas las condiciones difíciles del paso estrecho, por tanto, el ejercito interior también fue derrotado, capturando a
Versinghectorix, y dando fin a la conquista de los galos. Esta historia nos ejemplifica la manera como debemos
enfrentar nuestros enemigos internos y externos y vencerlos a ambos, depende de nuestra fortaleza, estrategia y táctica
CAMPAMENTO DE                                            CAMPAMENTO DE
          LOS GALOS                                              VERSINGHECTORIX



                                              CAMPAMENTO
                                                ROMANO




                                                TERRAPLENES

                                          FOSOS INUNDADOS


                           PALOS AFILADOS COMO LANZAS
                                                                                                                .
30
   Político Romano,
31
   D&C 6:36; 88:69; 121:45
32
   Juan 5:39
33
   Enos 1: 3
34
   La Proclamación de La Familia enseña que los deberes de un esposo y padre son: Presidir, proteger y proveer.
35
   Enos 1: 4
36
   Ni me puedo imaginar a Enos regresando a su casa y diciéndole a su esposa, ¡mi amor, no cacé nada, pero mis
pecados fueron perdonados¡ (linda la disculpa) No es lo que Dios espera de nosotros, de hecho él ha dicho que quien
no provee para los suyos ha negado la fe. 1 Timoteo 5:8
37
   D&C 25: 12
38
   Hay que aclarar que no se trata de hacer un inventario a la chica.
39
   D&C 11:21
40
   Teoría del Iceberg, consiste en tener suficiente material para que solo estemos mostrando un 10% de lo que tenemos,
lo demás se mantiene sumergido, o no expuesto, de esa manera, quien está hablando se siente suficientemente seguro
tanto de lo que está diciendo como de las diferentes variaciones que pueden presentarse, si alguien hiciera una pregunta,
se tendrán los argumentos necesarios para resolverla. Cuando lo que estamos mostrando corresponde a la totalidad de lo
que sabemos se produce duda en nosotros y nos vemos inseguros.
41
   D&C 46:2
42
   D&C 84:85
43
   Mateo 5:48; 3 Nefi 12:48, 27:27
44
   Artículo de Fe #4
45
   Alma 32:21
46
   Santiago 2:17
47
   Las cadenas de los hábitos generalmente son demasiado suaves para que las podamos sentir hasta que son demasiado
fuertes para que las podamos romper. Samuel Johnson, citado por el élder L. Tom Perry en Ensign jul 2003, página 44
48
   Los hábitos positivos son tan difíciles de desarrollar como es difícil sobreponerse a los negativos, involucra deseo,
repetición y tiempo para formarlos. L. Tom Perry ibid
49
   D&C 130:18-19
50
   D&C 50:14
51
   Génesis 2:7
52
   Los apetitos y deseos en general no tienen memoria, viven solo en el presente yo, yo quiero o yo deseo sin importar
nada más, para poder trabajar adecuadamente con ellos debemos generar recuerdos firmes y positivos y estos se generan
con la gratitud, si continuamente estamos agradeciendo por lo que recibimos, esta gratitud se convertirá en los recuerdos
que se opondrán a los apetitos y deseos. Una herramienta adicional que debe esgrimirse es la Visión, y opera
ayudándonos a generar pensamientos sobre lo que deberemos hacer en el futuro, esto nos dará la fuerza para entender
que debemos hacer esfuerzos en el presente para poder conseguir lo que nos dice nuestra visión.
53
   Mosiah 2:24
54
   Isaías 55:8-9
55
   Lucas 22:42; Marcos 14:36; Mateo 26:39; D&C 122:8
56
   GEE página 93, Humildad
57
   En este capítulo se puede ver la influencia de Spiritual Roots of the Human Relations por Stephen R. Covey
58
   Es necesario aclarar que estos versículos fueron corregidos por José Smith, aclarando que la intención de Jesús no era
ser tentado ni desafiar al Diablo sino estar con su Padre. De la misma forma nosotros debemos ser fuertes y desarrollar
la capacidad de vencer a Satanás pero no lo desafiamos ni buscamos ponernos en situaciones difíciles. De la misma
forma se aclara que fue el Espíritu quien llevó a Jesús y no el Diablo. Es importante que tengamos esto en mente aunque
para este estudio usamos la versión de Mateo ya que en la TJS que tenemos en nuestras Triples no tenemos el texto
completo sino un extracto.
59
   1 Corintios 3:16
60
   Spiritual roots of the human Relations, chapter tree temptations
61
   Infortunadamente perdí el nombre del autor de esta frase
62
   Discurso del Pte Kimball “Cierre su corazón”
63
   En nuestra obra como misioneros la pelea grande consiste en rescatar almas de las garras de Satanás, la pelea chica
puede tener que ver con quien ejecuta la ordenanza del bautismo. Jamás deberíamos tener un disgusto por quien hace
una ordenanza o pronuncia una bendición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

52. como cultivar una vida familiar de exito
52. como cultivar una vida familiar de exito52. como cultivar una vida familiar de exito
52. como cultivar una vida familiar de exito
Alexander Dorado
 

La actualidad más candente (20)

44. como aceptarse asi mismo como hijo de dios
44. como aceptarse asi mismo como hijo de dios44. como aceptarse asi mismo como hijo de dios
44. como aceptarse asi mismo como hijo de dios
 
Parra astudillo, eugenio (2017). jovenes que transforman el mundo. el modelo ...
Parra astudillo, eugenio (2017). jovenes que transforman el mundo. el modelo ...Parra astudillo, eugenio (2017). jovenes que transforman el mundo. el modelo ...
Parra astudillo, eugenio (2017). jovenes que transforman el mundo. el modelo ...
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominical
 
50. como ser libre de ataduras
50. como ser libre de ataduras50. como ser libre de ataduras
50. como ser libre de ataduras
 
Los que no esperaban, llegaron
Los que no esperaban, llegaronLos que no esperaban, llegaron
Los que no esperaban, llegaron
 
51. como tener una vida sexual sana
51. como tener una vida sexual sana51. como tener una vida sexual sana
51. como tener una vida sexual sana
 
52. como cultivar una vida familiar de exito
52. como cultivar una vida familiar de exito52. como cultivar una vida familiar de exito
52. como cultivar una vida familiar de exito
 
Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria - Puigbo Juan
Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria - Puigbo JuanSantidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria - Puigbo Juan
Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria - Puigbo Juan
 
Time Management (Bilingual)
Time Management (Bilingual)Time Management (Bilingual)
Time Management (Bilingual)
 
Características de las Edades
Características de las EdadesCaracterísticas de las Edades
Características de las Edades
 
Manual para Encuentros RDR
Manual para Encuentros RDRManual para Encuentros RDR
Manual para Encuentros RDR
 
Como pastorear tu hijo
Como pastorear tu hijoComo pastorear tu hijo
Como pastorear tu hijo
 
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
EL HOMBRE INTEGRAL Por: Samuel Berberian
EL HOMBRE INTEGRAL Por: Samuel BerberianEL HOMBRE INTEGRAL Por: Samuel Berberian
EL HOMBRE INTEGRAL Por: Samuel Berberian
 
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
Herramientas para discipulado escuela ministerial ii oct 2015
 
Lo que tenemos que rechazar manual hogar enero 2016 ok
Lo que tenemos que rechazar manual hogar enero 2016 okLo que tenemos que rechazar manual hogar enero 2016 ok
Lo que tenemos que rechazar manual hogar enero 2016 ok
 
Manual de matrimonios paz para mi hogar
Manual de matrimonios paz para mi hogarManual de matrimonios paz para mi hogar
Manual de matrimonios paz para mi hogar
 
Quebrantamiento
QuebrantamientoQuebrantamiento
Quebrantamiento
 

Destacado

EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz y Andrés Bernal)
EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz  y Andrés Bernal)       EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz  y Andrés Bernal)
EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz y Andrés Bernal)
nvmnt2012
 
Sed perfectos
Sed perfectosSed perfectos
Sed perfectos
asepal
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 

Destacado (20)

EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz y Andrés Bernal)
EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz  y Andrés Bernal)       EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz  y Andrés Bernal)
EL CORPUS CRISTI (Reporteros: Roberto Carlos Díaz y Andrés Bernal)
 
Sed perfectos
Sed perfectosSed perfectos
Sed perfectos
 
Nuestro comportamiento en el campo (la mies del Señor)
Nuestro comportamiento en el campo (la mies del Señor)Nuestro comportamiento en el campo (la mies del Señor)
Nuestro comportamiento en el campo (la mies del Señor)
 
Pentecostes
Pentecostes Pentecostes
Pentecostes
 
Gustavo petro1
Gustavo petro1Gustavo petro1
Gustavo petro1
 
Simposio jose smit huno
Simposio jose smit hunoSimposio jose smit huno
Simposio jose smit huno
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Notas a mateo 10 16version 1.5
Notas a mateo 10 16version 1.5Notas a mateo 10 16version 1.5
Notas a mateo 10 16version 1.5
 
Tres misioneros y medio
Tres misioneros y medioTres misioneros y medio
Tres misioneros y medio
 
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiarEl libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
 
Sed perfectos
Sed perfectosSed perfectos
Sed perfectos
 
Las piedras de david
Las piedras de davidLas piedras de david
Las piedras de david
 
Sed perfectos Mat 5:43-47
Sed perfectos Mat 5:43-47Sed perfectos Mat 5:43-47
Sed perfectos Mat 5:43-47
 
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisiciones
 
Y yo qué hice
Y yo qué hiceY yo qué hice
Y yo qué hice
 
Liderazgo informe
Liderazgo informeLiderazgo informe
Liderazgo informe
 
Tratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informeTratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informe
 
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bienCómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Sed perfectos

Conferencia Para Jovenes
Conferencia Para JovenesConferencia Para Jovenes
Conferencia Para Jovenes
Milton Camargo
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
David Lopez
 

Similar a Sed perfectos (20)

Presentación1 carlos marriaga
Presentación1  carlos marriagaPresentación1  carlos marriaga
Presentación1 carlos marriaga
 
Presentación1 carlos marriaga
Presentación1  carlos marriagaPresentación1  carlos marriaga
Presentación1 carlos marriaga
 
Plan de vida
Plan de vida Plan de vida
Plan de vida
 
Camino al exito ppt
Camino  al  exito pptCamino  al  exito ppt
Camino al exito ppt
 
Conferencia Para Jovenes
Conferencia Para JovenesConferencia Para Jovenes
Conferencia Para Jovenes
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Activadores del exito (1)
Activadores del exito (1)Activadores del exito (1)
Activadores del exito (1)
 
Un Santuario en mi Corazon.docx
Un Santuario en mi Corazon.docxUn Santuario en mi Corazon.docx
Un Santuario en mi Corazon.docx
 
Audaz, productivo y feliz - Robin Sharma.pdf
Audaz, productivo y feliz - Robin Sharma.pdfAudaz, productivo y feliz - Robin Sharma.pdf
Audaz, productivo y feliz - Robin Sharma.pdf
 
Bases para una célula exitosa
Bases para una célula exitosaBases para una célula exitosa
Bases para una célula exitosa
 
Las 15 leyes invalorables del crecimiento
Las 15 leyes invalorables del crecimientoLas 15 leyes invalorables del crecimiento
Las 15 leyes invalorables del crecimiento
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozac
 
Sebastian correa
Sebastian correaSebastian correa
Sebastian correa
 
Sebastian correa
Sebastian correaSebastian correa
Sebastian correa
 
Mas platon menos prozac
Mas platon menos prozacMas platon menos prozac
Mas platon menos prozac
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
 
Nivel de perfeccion
Nivel de perfeccionNivel de perfeccion
Nivel de perfeccion
 
Libro algo esta sucediendo
Libro algo esta sucediendoLibro algo esta sucediendo
Libro algo esta sucediendo
 
camino al exito - herrera
camino al  exito -  herreracamino al  exito -  herrera
camino al exito - herrera
 
Activadores del exito pnl
Activadores del exito pnlActivadores del exito pnl
Activadores del exito pnl
 

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD (20)

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
 
Dignidad y diligencia
Dignidad y diligenciaDignidad y diligencia
Dignidad y diligencia
 
El temor
El temorEl temor
El temor
 
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21
 
Diez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es horaDiez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es hora
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Coriantón
CoriantónCoriantón
Coriantón
 
Barrio unicentro
Barrio unicentroBarrio unicentro
Barrio unicentro
 
Acciones del albedrío
Acciones del albedríoAcciones del albedrío
Acciones del albedrío
 
10 preguntas prohibidas si buscas empleo
10 preguntas prohibidas si buscas empleo10 preguntas prohibidas si buscas empleo
10 preguntas prohibidas si buscas empleo
 
Sobreviviendo al desempleo
Sobreviviendo al desempleoSobreviviendo al desempleo
Sobreviviendo al desempleo
 
Urgente e importante
Urgente e importanteUrgente e importante
Urgente e importante
 
Verisnghectorix
VerisnghectorixVerisnghectorix
Verisnghectorix
 
Sucesión en la primera presidencia
Sucesión en la         primera presidenciaSucesión en la         primera presidencia
Sucesión en la primera presidencia
 
Seminario de entrevistas
Seminario de entrevistasSeminario de entrevistas
Seminario de entrevistas
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Saliendo del avión
Saliendo del aviónSaliendo del avión
Saliendo del avión
 

Sed perfectos

  • 1. Sed, pues, vosotros perfectos Página 1 de 18 SED, PUES, VOSOTROS PERFECTOS1 Discurso pronunciado por el Presidente Jorge Trujillo2 en las conferencias de zona de la Misión Colombia Cali, en el ciclo de Junio – Julio de 2003 LA LEY DE LOS REQUISITOS PREVIOS Todas las cosas son posibles si se hacen en la debida forma. Cada cosa que ocurre en la vida tiene directa relación con un proceso3, y al hablar de procesos, hablamos de eventos que se suceden en una forma más o menos lógica y secuencial de manera tal que en general, el evento cuatro se encuentra directamente antes del evento cinco y directamente luego del evento tres. No hay forma que sea de otra manera ya que generalmente un evento tiene como antecedente el evento anterior. Una de las tendencias de los seres humanos es a exasperarse por el tiempo y energía requeridos para completar la totalidad de los eventos y entonces pretende conseguir los eventos finales sin pasar por los anteriores. Todo lo que vale la pena en la vida tiene requisitos previos 4, ¿queremos una buena familia? Deberemos tener un buen matrimonio, pero para tener un buen matrimonio deberemos ser personas dignas y confiables5 y para llegar a ser este tipo de personas deberemos dedicar mucho de nuestro tiempo y esfuerzo a nuestra preparación. Desde luego que muchos conocen a personas que no han gastado mucho tiempo en prepararse y aun así tienen una buena familia, debo decir que esta es una ley inmutable y solo habrá que esperar el paso del tiempo para que veamos los resultados, definitivamente habrá consecuencias6. La ley de los requisitos previos es solo una aplicación de la ley de la cosecha,7 cosecharemos lo que hayamos sembrado y hayamos cuidado, ejemplo: si yo deseo cosechar arroz deberé sembrar arroz y cuidarlo como se cuida el arroz esto es con un pantano donde se da en buena forma, pero si yo siembro papas y las cuido como arroz no tendré una buena cosecha. Al arroz es de clima cálido, las papas de clima frío; el arroz requiere pantano, las papas requieren agua pero no mucha. Veamos algunos ejemplos de cómo opera esta ley y cómo podemos aprovechar en mejor forma todo su potencial: EL BAUTISMO. No bautizamos a las personas solo porque nos lo pidan. Los investigadores que desean ser bautizados deben cumplir con algunos requisitos, tales como: a- Cumplir con los requisitos de D&C 20:37. b- Haber recibido la totalidad de las charlas. c- A menudo oigo decir a los misioneros que tal o cual familia se les cayó en la entrevista, de hecho ustedes saben que en ciertas ocasiones se requiere que las personas tengan una entrevista con el Presidente de la Misión, por lo que tengo este privilegio con relativa frecuencia, pues bien una de las preguntas inquiere si la persona específicamente sostiene al Presidente actual de la Iglesia 8 y con alguna frecuencia las personas manifiestan no saber de quien estoy hablando, no obstante cuando les aclaro que se trata del profeta manifiestan que si lo sostienen pero que les gustaría conocerlo un poco más. Siendo que sabemos que este es uno de los requisitos del bautismo cada pareja de misioneros deberá pasar un poco de tiempo, hablando directamente del profeta, creo que sería adecuado mostrar algunos de sus discursos y algunas de sus fotos; deberemos hacer mención de sus viajes y lo mucho que le amamos y apreciamos, /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 2. Sed, pues, vosotros perfectos Página 2 de 18 entonces las personas empezarán a desarrollar un buen sentimiento por nuestro profeta y de esa forma podrán seguirlo con mayor facilidad. MISIONEROS Para venir al campo misional se debieron cumplir algunos requisitos previos tales como edad, tiempo en la Iglesia, salud física y emocional, dignidad personal y compromiso9. En el discurso del 11 de enero de 2003 el Presidente Hinckley habló de elevar la barra indicando que los requisitos deberán ser más estrictos a partir del presente y hacia el futuro. Por tanto, deberemos hacer un examen de conciencia para ver si de acuerdo con estos estándares nuevos nos encontramos calificados y si no es así esforzarnos para calificarnos, de modo que el Señor pueda contar con los misioneros que debe contar para hacer el gran trabajo que nos ha encomendado. LA CREACIÓN10 Tanto el Génesis como Moisés y Abraham nos hablan del proceso de la creación. Al respecto quiero decir que ese es un proceso de perfección en el cual las cosas que ocurren en un día son requisito para todos los días siguientes. No es posible que nos saltemos un día, cada día trae su afán 11. Una controversia que existe es si realmente pudieron ser seis días y yo debo decir que tengo la convicción que efectivamente son seis días pero, hay algo que debemos aclarar, cuando hablamos del concepto día la mayoría de las personas llega a creer que se trata de 24 horas sin tener en cuenta que esa respuesta es ínfimamente cierta ya que solo es la aplicación del concepto en un caso particular. Un día es el lapso de tiempo en que un cuerpo celeste gira sobre su propio eje, estoy seguro que no sabemos cuál fue el cuerpo celeste sobre el que se tomaron los seis días lo que sí es claro es que fueron seis. Una lección importante es que no debemos intentar saltarnos algún día sino pacientemente ir de un día a otro cumpliendo plenamente con los requisitos establecidos y afincando los requisitos del siguiente día. Es de resaltar que este proceso de perfección organiza primero el ambiente, luego empieza la vegetación a continuación los animales y finalmente el hombre, no, no es eso lo que dicen las escrituras finalmente no fue el hombre sino la mujer, aunque nos duela, el hombre fue un requisito previo para que el Señor colocara a la mujer sobre la tierra. Este proceso nos lleva hacia el concepto de la pretensión, todos nosotros quisiéramos encontrarnos o que se nos viera en el día 6 aunque nuestra realidad puede ser un poco diferente, lo que debemos hacer es aceptar en qué día estamos y entonces avanzar hacia la perfección paso a paso. Hay cinco aspectos en los cuales debemos aplicar este concepto de la creación: • Físico • Emocional • Espiritual • Intelectual • Social La realidad con estos aspectos es que cada uno se mueve a su propio ritmo o sea que no es estable, de modo que en un aspecto podemos estar en el día 6 y en otros mucho más atrás, un ejemplo de esto es nuestra madurez física la cual ocurre más o menos entre los /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 3. Sed, pues, vosotros perfectos Página 3 de 18 18 y 30 años, nunca en la vida estaremos en mejores condiciones, un claro día seis pero esto no significa que en los demás aspectos nos encontramos igualmente en ese nivel. Al hablar de este aspecto debemos hablar de un error común que consiste en confundir común con normal. En el aspecto físico es normal que una persona de edad misional pueda correr 5.000 metros sin fatigarse demasiado pero lo común es que corramos 100 metros y quedemos desfallecidos, pero aun así considero que físicamente los misioneros se encuentran en el día seis, lo cual significa que tienen la capacidad para resistir los rigores de caminar todo el día todos los días bajo el sol, viento o condiciones severas, quizás por ello existen los requisitos previos de salud para solicitar ser llamados como misioneros. El día seis en el aspecto emocional nos habla de personas que tienen la capacidad para vencer sus emociones de miedo, ansiedad, frustración y demás y que puede controlar sus reacciones para ser feliz. Una persona en el nivel óptimo no se derrumba sino que se sobrepone a todas sus adversidades y con muy buena actitud enfrenta el futuro. Yo creo que en este aspecto podemos trabajar un poco más, para llegar al nivel óptimo. En el aspecto espiritual estamos hablando de una persona que tiene una excelente relación con su Padre Celestial y que bajo esas condiciones mantiene consigo al Espíritu el cual es el verdadero maestro 12. Debemos enseñar por el Espíritu, pero para mantener el Espíritu debemos esforzarnos por ser dignos ya que con solo un poco de intención de pecar el Espíritu se restringe y nos deja solos13. Todos hemos tenido momentos de día seis en el campo del Espíritu pero un momento espiritual y una vida con el Espíritu permanentemente son algo bien diferente. Desde luego que podemos mejorar en este aspecto. El ideal es que siempre tengamos el Espíritu con nosotros esto nos llevará a actuar con felicidad y mostrar felicidad en nuestros rostros. En el aspecto intelectual aplicándolo al campo misional un misionero en día seis es aquel que tiene todas las herramientas para enseñar, que conoce todas las escrituras que pueden ser útiles y que tiene bosquejos tanto de las charlas como de otros temas que pueden ser necesarios en su enseñanza. Debo decir que hay algunos misioneros que tiene un conocimiento a prueba de todo, pero otros misioneros aun deben recorrer el camino de la preparación para desarrollar estas habilidades. El aspecto social nos debe llevar a entendernos bien con nuestro compañero y con todas las personas siendo personas amables que pueden relacionarse bien con todas las personas. La clave para poder avanzar en el campo de las habilidades sociales está en la consideración. En ser personas consideradas que piensan en los demás más que en sí mismos. Una clave para ser un desastre en las relaciones interpersonales es pensar siempre desde el punto de vista personal, puesto que cualquier cosa que no funcione bien siempre será culpa de otra persona y al no tener la capacidad para ver los errores propios jamás se verá la necesidad de cambiar puesto que se creerá que siempre es culpa de los demás y que son ellos quienes deben cambiar. La experiencia nos ha mostrado que en las relaciones de pareja siempre hay dos personas que contribuyen y muy pocas veces es culpa de uno solo, casi siempre la culpa es compartida. Sin avanzar en este aspecto no podemos llegar a la unidad14 que nos permitirá tener el poder como compañerismo, como distrito, como zona y finalmente como misión. /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 4. Sed, pues, vosotros perfectos Página 4 de 18 1 2 3 4 5 6 FISICO x EMOCIONAL x ESPIRITUAL x INTELECTUAL x SOCIAL x PROCESO DE LA CAIDA Nada ocurre porque sí, un misionero no es exitoso, motivado y lleno del Espíritu un día y al otro candidato al regreso a casa antes de tiempo, existe un proceso que si comprendemos en debida forma podremos detener cuando empezamos a ver que se está empezando a manifestar, antes que haga daños irreversibles, este proceso ha ocurrido en varios casos dolorosos y por ello los he aislado en beneficio de todos los demás: RACIONALIZACION PROCESO DE LA CAIDA INCONFORMIDAD PERSONAL IRA Y REBELDÍA MENOS TRABAJO TRANSGREDIR LAS NORMAS AUTOJUSTIFICACION SI IDENTIFICA QUE SE ENCUENTRA EN ALGUNA DE LAS ETAPAS DE ESTE PROCESO, NO ESPERE A PECADO CAER, DEVUÉLVASE DE INMEDIATO MISERIA Y MUERTE /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 5. Sed, pues, vosotros perfectos Página 5 de 18 1. Racionalización. Es una parte del proceso en la cual el misionero empieza a cuestionar. Simplemente a cuestionar. Primero, las normas, ¿realmente se debe uno levantar a esa hora? O ¿debemos llegar a esta otra hora? O ¿realmente no debemos comer cerdo o pescado? O lo que sea. Los procesos de racionalización conducen a las personas a considerar que las normas son buenas pero que no se aplican en su caso particular, por alguna razón ejemplo: la introducción de la Palabra de Sabiduría dice que está adaptada a la condición del más débil, 15 cierto hermano que yo conocí era de una condición sana y fuerte, por tanto empezó a preguntarse ¡si la palabra de sabiduría no era para él¡, otro hombre acuñó una frase en la que decía: “el conocimiento máximo de una ley es saber cuándo deja de operar” con esto en mente, supuso que conocía tan bien la ley de castidad que en su caso particular dejó de operar, transgredió la ley y fue castigado. Las leyes son perfectas e inmutables y no dejan de operar.16 2. Inconformidad. Cuando se ha llevado el proceso anterior por un tiempo, se generan sentimientos de inconformidad, porque hay la pretensión de estar cumpliendo algo que no se aplica totalmente a él. La persona entonces desarrolla un sentimiento de víctima con la cual se está cometiendo una tremenda injusticia. 3. Ira y rebeldía.17 Los sentimientos de víctima hacen que se desarrolle ira y rebeldía principalmente en contra de las normas que considera que no debe cumplir y de las personas que ejercen la autoridad que lo lleva a cumplirlas. 4. Menos trabajo. El presidente Kimball enseñó que si el misionero no tiene éxito empezará a desobedecer las normas. En consecuencia el misionero que siente que se está cometiendo una gran injusticia con él, no desarrollará la capacidad de trabajar bien, esta obra solo se puede hacer por el Espíritu y en este proceso el Espíritu ha sido restringido y se ha ido18 5. Transgredir las normas. Al llegar a este punto el misionero empieza a desobedecer algunas normas como los horarios y como permanecer más tiempo en la casa de los miembros, o ver televisión en la casa de los miembros o lo que sea. 6. Autojustificación. El misionero es entonces cuestionado, por sus compañeros o por su propia conciencia, pero tanto en sus palabras externas como en sus pensamientos él considera que se encuentra libre de culpa ya que transfiere toda la responsabilidad de sus acciones a la persona o personas objeto de su ira, de modo que una vez más él es la víctima tanto de las personas como de las circunstancias. 7. Quebrar los mandamientos. El escenario está listo, los actores se han preparado y solo se espera que el telón se levante. En este punto del proceso solo hace falta que el misionero se encuentre en el lugar equivocado, en el momento inadecuado con la persona equivocada y entonces el misionero quebrantará los mandamientos de una manera tan natural 19 que muchos piensan que las circunstancias se confabularon en su contra de modo que lo que ocurrió fue algo inevitable, pero si podía evitarse. Particularmente, si se hubiera detenido el proceso en sus inicios NIVEL DE LOS MISIONEROS A veces no nos damos cuenta que al venir a la misión estamos aceptando un estilo de vida diferente20, un estilo de vida en el cual se nos exigirá más. Al ser apartados, realmente se nos separa de nuestro antiguo estilo, de nuestros amigos, de los lugares que /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 6. Sed, pues, vosotros perfectos Página 6 de 18 nos son conocidos, de la alimentación que estamos acostumbrados, se nos separa de nuestra familia y de nuestros amigos, incluso de nuestras costumbres. El estilo de vida de la misión es más alto que lo que teníamos antes y se espera que sea el estilo que usaremos el resto de nuestras vidas. Al medir21 las acciones de un misionero se debe usar una medida para misioneros no los estándares del mundo, ni siquiera de la Iglesia. Al hacernos miembros de la Iglesia elevamos la barra de la medida, y nos comprometemos a guardar los mandamientos y colocamos a Jesucristo como nuestro modelo ya que los compromisos bautismales incluyen tomar sobre nosotros su nombre y recordarlo siempre. Estos compromisos hacen que nos convirtamos en un pueblo diferente22, peculiar23 un pueblo que hace las cosas de una manera diferente. Los estándares de la Iglesia son superiores a los del mundo, pero los estándares de los misioneros son superiores a los de la Iglesia, por tanto al nivel de los misioneros se usan medidas diferentes, por ejemplo: definamos lo que es una novia24 y un noviazgo, muchos de ustedes se han visto involucrados en este tipo de relaciones antes de venir a la misión, en esencia es una chica por la que se siente algo especial, se le visita con frecuencia, se le llama cada día, se charla con ella de todo y de nada, se sale a cine, se le invita a comer fuera, se va a las fiestas y durante toda la noche solo se baila con ella, al caminar por la calle se toman de la mano 25, bueno ¿sería posible un noviazgo de ese tipo para un misionero? Desde luego que no. Entonces la conclusión rápida y apresurada es que los misioneros nunca tienen novia. Mi pregunta es ¿entonces cómo surgen los problemas? Y creo que la respuesta está en que lo que hemos definido, es el noviazgo que está al alcance de los jóvenes miembros de la Iglesia. En la Misión no deben haber noviazgos, no pueden existir, los misioneros se comprometieron a cerrar su corazón y cada vez les insistimos en que deben tener su corazón cerrado, no obstante, en algunos casos se presentan algunas situaciones que bien pueden ser definidas como noviazgo, ocurre así: el misionero empieza a frecuentar la casa de una familia, pueden ser o no miembros de la Iglesia, lo que si es seguro es que en esa casa hay mujeres, probablemente jóvenes y es un lugar donde quieren a los misioneros, por tanto, allí los misioneros se sienten bien, el por qué van con frecuencia puede ser disfrazado de “visita para conseguir referencias” o incluso puede ser un lugar donde se le dan las charlas a alguna persona que no puede recibirlas en su propio hogar. En alguna oportunidad, a veces ¡en la primera visita! Las miradas de los dos se encuentran y surge algo, pero no se dice nada, no se puede decir, pero los dos saben que ha pasado algo, en este momento ya ha sucedido más de lo que debería haber ocurrido y ahí debería detenerse todo, el misionero debería saber que no puede ni debe volver a esa casa. Cuando los misioneros continúan frecuentando esa casa, la situación se repite una y otra vez hasta que en la mente tanto del misionero como de la chica empieza a nacer un compromiso que bien pronto se profundizará hasta el corazón, independientemente de lo que se diga oficialmente el misionero sabe que va a esa casa para ver a la chica y la chica de la misma forma sabe que independientemente de lo que sea la razón aducida por los misioneros para estar en su casa, ella sabe que el misionero va para verla a ella. Creo que aquí diferiré de los conceptos comunes y tal vez de la mayoría de las personas pero en mi concepto ya existe un noviazgo. Aclaro que es un noviazgo implícito pero ya estamos en un riesgo. /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 7. Sed, pues, vosotros perfectos Página 7 de 18 Déjenme contarles una experiencia ocurrida en un caso como el que estoy describiendo. El compañero se dio cuenta que su compañero estaba interesado en la chica, pero no hizo lo correcto, hablar con su presidente, sino que consideró que él podía manejar la situación26, ya que solo se trataba de no dejar solo a su compañero, pero, un buen día su estómago no estaba bien y se demoró de más en el baño, su compañero estaba en la puerta del baño, y entonces llegó la chica, ella sabía que su relación no tenía futuro, sabía que era tal vez la única oportunidad así que se abrazó al misionero y empezó a besarlo, entraron al cuarto más cercano y sin más ni más cayeron sobre la cama. Como misioneros debemos cerrar nuestro corazón 27y la puerta del corazón se encuentra en la mente, a pesar de lo que digan las personas uno no se enamora de una persona porque sí, uno empieza a pensar repetitivamente en una persona y entonces poco a poco empieza a abrigar una esperanza, al frecuentar a esa persona los sentimientos van tomando forma, las acciones de amor tales como atenciones, regalos, palabras van conformando el sentimiento que surge con fuerza y determinación dejando de lado la razón. Si luego de todo esto la mente trata de decirle al corazón que no, ya es tarde. La clave está en las etapas iniciales cuando es más fácil controlar los sentimientos. Pero tarde o temprano, hay que cerrar el corazón. En conclusión, aceptamos que el nivel de los misioneros es más alto y que en ese nivel las cosas son más estrictas que en el nivel del mundo, las definiciones del mismo modo son más sutiles. EL CONTROL DE LOS PENSAMIENTOS Cuando intentamos vivir la vida en concordancia con los mandamientos de Dios nos enfrentamos ineludiblemente a nuestros propios pensamientos. De hecho debemos reconocer que nuestros problemas se originan en nuestro interior más que en el exterior, Santiago nos reconviene hacia el hecho que todo se inicia en la concupiscencia que reside en nosotros28. La verdad es que a través de nuestra vida tenemos que enfrentar enemigos tanto internos como externos, lo cual se puede ejemplificar con la batalla por la conquista de las Galias29 por Julio Cesar30. El control de nuestros pensamientos llega a ser una de las tareas de toda la vida. Una pregunta que surge es: ¿Pueden controlarse los pensamientos? 31 Y la respuesta es un rotundo si, aunque desde luego que no pretendemos decir que sea fácil, pero si se hacen las cosas correctamente será posible. Los siguientes son seis métodos que nos ayudan a mantener nuestros pensamientos en los senderos correctos, debo decir que no pretendo que estos son los únicos métodos, si alguien conoce otros métodos mucho me gustaría que me lo hiciera saber para incorporarlos tanto a mi vida como a mi enseñanza: 1. USO DE LAS ESCRITURAS Este método fue el que usó el Salvador para enfrentar las tentaciones de Satanás, podemos ver sus respuestas en Mateo 4: 4, 7, 10. En esta oportunidad como en muchas otras el Señor recurrió a escrituras específicas para enfrentar cada tentación. Esto nos debe llevar a un estudio metódico y preciso de las escrituras32 que nos permita: a. Comprender las enseñanzas que contienen; b. Identificar el lugar donde se encuentran los pasajes claves; c. Identificar la forma como dichos pasajes se pueden aplicar; /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 8. Sed, pues, vosotros perfectos Página 8 de 18 d. Memorizar versículos claves que podemos repetir en nuestra mente como medida preventiva o mencionar como arma frente a la tentación. e. Vencer las tentaciones. 2. ORACIÓN La oración es una de las herramientas más importantes para mantenernos cerca de Dios y también para buscar nuestra dignidad, D&C 10:5 nos aclara que una razón para la oración es librarnos de Satanás y de sus siervos quienes apoyan su obra. Pero creo que debemos ir un poco más allá y seguir la instrucción dada por Jesucristo a su pueblo en América, 3 Nefi 20: 1, cuando dijo que dejaran de orar vocalmente pero que continuaran orando en sus corazones, esto nos lleva a un nivel de oración permanente y no debe entenderse en ninguna forma como una indicación de no hacer oraciones en voz alta, sino más bien como un complemento. Siempre hay cosas que necesitamos y que podemos pedir a Dios, pero también siempre hay cosas con las cuales él nos bendice y por las cuales debemos expresar gratitud, podemos orar por nuestros investigadores para que lean el Libro de Mormón y pregunten al Señor, para que puedan identificar adecuadamente los susurros del Espíritu Santo, para que nuestras familias sean protegidas, para que tengamos la capacidad de hacer la obra que Nuestro Padre desea que hagamos y hay mil cosas más por las que podríamos tener una oración en nuestro corazón. Creo que lo adecuado es una mezcla de todos los tipos de oración, creo que fue lo que sucedió con Enos, ya que él nos dice que salió a cazar bestias33, lo cual nos hace ver que tenía que cumplir con sus responsabilidades de esposo y padre 34, tal vez su familia tenía hambre pero él mismo sintió un hambre diferente 35 entonces se arrodilló ante su hacedor y clamó por su propia alma, y nos dice que cuando anocheció aun elevaba su voz hasta que llegó a los cielos, estoy seguro que él salió a cazar y regresó a su casa con alimento para su familia, 36 pero igualmente se arrodilló varias veces, tal vez muchas, y durante el resto del día mientras cazaba había una oración en su corazón. Yo se que una oración en el corazón permanentemente es una herramienta poderosa no solo para vencer los malos pensamientos sino para tener pensamientos buenos y edificantes. 3. CANTAR HIMNOS. El élder Packer hace muchos años enseñó este método, el cual si lo pensamos con cuidado no es más que una variante del método anterior ya que de acuerdo a lo que el Señor le dijo a Emma Smith, la canción de los justos es una oración para Él.37 4. USAR UNA TECLA SUPRIMIR. El élder Packer en un discurso que se ha repartido a todos los misioneros y que se llama “Algunas cosas que todos los misioneros deben saber”, enseña esto. Consiste en una herramienta mental mediante la cual suprimimos todo aquello que es indeseable, puede ser algo que se activa con un poderoso “BASTA”, o como algunos misioneros han desarrollado, con algún estímulo externo tal como tocar su oreja o frente. El caso es que al activar esta tecla todo lo no deseado se debe borrar definitivamente. 5. METODO DEL INVENTARIO. Esto fue enseñado por el élder Gene Cook, quien mencionaba que en algunas oportunidades nos podemos ver bastante comprometidos, por ejemplo cuando una chica no muy vestida viene por el andén frente a nosotros y parece imposible entonces no verla. Este método consiste en hacer un pequeño inventario para lo que sugiero el siguiente modelo: “Mi compañero y yo hemos sido enviados por Jesucristo a predicar su evangelio en esta hermosa ciudad, donde encuentro muchas cosas por ejemplo cinco carros, 20 casas, una chica, dos señoras, etc.”. Este método hace que la chica en lugar de ocupar la totalidad de nuestra atención solo sea una parte más del /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 9. Sed, pues, vosotros perfectos Página 9 de 18 panorama38. Otra forma de usar este método es cuando nos acometen tentaciones internas tales como la depresión, en ese caso el modelo sería: “Soy un hombre feliz ya que Jesucristo confía en mí la enseñanza de sus hijos y me ha enviado como misionero a este lugar donde soy feliz pero aun puedo lograr mayor felicidad, se me han dado muchas cosas tales como un compañero, el golpear puertas, asistir a conferencias y reuniones y a través de todo esto estoy progresando y seré un mejor hombre, esposo y padre”. 6. PREPARACIÓN DE DISCURSOS. Este es un método que desarrollé durante el tiempo en que era consejero de estaca, empleado y estudiante por lo cual tenía muy poco tiempo disponible, pero casi siempre al llegar a algún barrio el obispo sonreía de oreja a oreja y decía “Presidente que gusto verlo, hoy me faltó un discursante, ¿nos podría hablar 15 minutos?” Ni forma de decirle que no y tampoco quería volverme estereotipado repitiendo dos o tres discursos con dos o tres variaciones de modo que mis enseñanzas fueran predecibles y aburridas, por tanto, en cada momento libre estaba pensando en cómo podría enseñar 39 algún principio de una forma novedosa o como podría aplicar una historia en beneficio de ilustrar algún otro principio o enseñanza. Esto genera montones de pequeños elementos40, que deben ser escritos en un cuaderno tan pronto como sea posible y entonces poco a poco desarrollamos un gran material y tendremos montones de elementos para combinar y además de estar libres de los malos pensamientos estaremos preparados para enseñar eficazmente el evangelio del Señor. Cuando hemos dedicado suficiente tiempo a nuestra preparación entonces estamos listos para ser guiados por el Espíritu 41, recordando que en el momento preciso se nos dará la porción precisa que nos será requerida42, pero hay que llenar el vaso, no se puede sacar agua de un pozo vacío. Yo sé que estos métodos funcionan y que en la medida que los sigamos nos acercaremos más y más al ideal propuesto por Jesucristo.43 EL CAMINO DE LA PERFECCIÓN Hemos venido a la mortalidad a obtener un cuerpo que sea el vehículo de nuestro espíritu, y esperamos volver con él de regreso a la Presencia de Nuestro Padre Celestial, por tanto, el camino de regreso es el camino hacia la perfección, todos nosotros tenemos el deseo de regresar, es la razón por la cual se organizó un plan, el cual tiene diversos nombres tales como el Plan de Salvación, perfección, felicidad, etc.. En 2 Pedro 1:4-8 se encuentra un camino que nos lleva a desarrollar en nosotros la Naturaleza divina. Estos versículos deben ser calificados con D&C 4:6 teniendo en cuenta que en ambos registros se encuentran básicamente tres diferencias: 1. En Pedro la diligencia se encuentra al principio del proceso mientras que en D&C se encuentra al final, creo que ambos registros se encuentran bien, creo que la diligencia es algo que es un requisito previo fundamental de tal suerte que no solo se encuentra al principio del proceso y al final del mismo sino que debe acompañar la totalidad del proceso. La diligencia debe ser una forma de vida. Nos lleva al movimiento. Tal vez lo que se nos requiere es, obediencia diligente, o diligencia obediente. 2. Hay un cambio en el orden de dos de los elementos, la bondad fraternal y la piedad, particularmente creo que la revelación de la restauración corrige errores del pasado. Por tanto adopto el orden de D&C. /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 10. Sed, pues, vosotros perfectos Página 10 de 18 3. D&C coloca como elemento final del proceso la humildad, creo que quedó faltando en el texto de Pedro. Satisfechos los comentarios con respecto a las diferencias me permito comentar lo siguiente: En la creencia popular difundida entre los miembros de la Iglesia y aun entre los misioneros, hay elementos que han sido malinterpretados tanto en su contenido como en el momento en que se presentan, el primero de ellos es la obediencia, la cual como lo declaró el élder McConkie es la primera ley de los cielos, nosotros debemos generar en nosotros la firme determinación de ser obedientes e intentar a través de la obediencia complacer a nuestro Dios. Por un falso concepto, muchas personas colocan a la obediencia como el resultado final de una vida. Bueno yo difiero en eso. Las personas que tienen estos conceptos equivocados generalmente los justifican con el argumento de “soy humano y me equivoco”, dando a la equivocación (desobediencia) un carácter de derecho y casi obligatoriedad. Si, somos humanos, somos falibles, somos imperfectos pero nuestro espíritu proviene de Dios y en nosotros reside el germen de la divinidad por tanto podemos corregir nuestros errores. En lugar de andar livianamente de error en error lo que debemos hacer es luchar por mantenernos lejos de las equivocaciones lo más que nos sea posible, incurriremos en equivocaciones pero entonces las deberemos corregir tan pronto como nos sea posible. No estamos aquí para aprender a ser obedientes estamos para ser obedientes y a partir de la obediencia aprender a manejar mundos en la eternidad. El segundo tiene que ver con el amor, ya que más que algo que debemos buscar en los demás es algo que debemos producir por nosotros mismos. Es algo cuya producción requiere esfuerzo y dedicación y que no se produce sino luego de mucho esfuerzo. Tenemos que irradiar amor para que otros empiecen a irradiarlo. Es algo similar a lo que ocurre cuando intentamos prender una vela, debemos arrimar al pabilo el fuego de un fósforo u otra vela para que pueda encenderse. Quienes dan amor a sus semejantes normalmente viven felices y sus vidas son plenas, quienes buscan amor en los demás tienen una búsqueda infinita y sus vidas son tristes, miserables y llenas de frustración. Nuestra realidad como misioneros es que vinimos a un mundo de dolor para con nuestro NATURALEZA DIVINA HUMILDAD CARIDAD PIEDAD AMOR FRATERNAL PACIENCIA DOMINIO PROPIO CONOCIMIENTO VIRTUD FE ministerio y la ayuda del Espíritu Santo convertirlo en un mundo de amor. /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 11. Sed, pues, vosotros perfectos Página 11 de 18 • Tal como nos lo enseña el Artículo de Fe,44 la Fe es el primer requisito para nuestro camino hacia el Señor, desde luego que no se trata solo de fe sino de algo más profundo que es la Fe en Jesucristo. Una Fe que se convierte en convicción profunda de cosas que no hemos visto pero que sabemos que son verdaderas.45 Una Fe que nos mueva a actuar, ya que como enseñó Santiago, 46 Sin obras la Fe es muerta. Un hombre de Fe es un hombre de acción un hombre que sinceramente se esfuerza en la búsqueda de la verdad y del beneficio para sus semejantes. • Las acciones repetitivas tienen como resultado en los seres humanos el desarrollo de hábitos47 pudiendo esto ser buenos o malos. 48 Los malos se llaman vicios y los buenos virtudes. Nuestro ejercicio de la fe mediante actos correctos repetitivos nos debe llevar al desarrollo de virtudes, de manera que naturalmente cada una de nuestras acciones sea correcta. El desarrollo de virtudes permite que hagamos lo que Dios espera de nosotros sin ningún trabajo. Las virtudes permiten que mostremos lo mejor de nosotros mismos y permite que aflore la excelencia moral y la integridad. • Cuando repetitivamente estamos realizando la voluntad de Dios y estamos guardando sus mandamientos llegamos a ser testigos de excepción del funcionamiento del evangelio en nuestras propias vidas, lo que nos convierte en testigos. Ese testimonio es el verdadero conocimiento que se levantará con nosotros49, mucho más que el conocimiento intelectual. Desde luego que necesitamos el conocimiento intelectual pero este conocimiento sin el testimonio de nuestra propia aplicación de los principios del evangelio no es muy útil. Este testimonio es entendimiento y comprensión de la verdad por intermedio del Espíritu Santo.50 • El conocimiento cabal de la aplicación del evangelio nos da la capacidad para que nuestro espíritu domine o gobierne a nuestro cuerpo el cual es su tabernáculo o vehículo. Nuestro espíritu que proviene de Dios debe aprender a dominar el cuerpo y conseguir que le obedezca, pero el cuerpo que viene del polvo51 tiene apetitos y deseos que busca satisfacer, pero que una vez satisfechos desean algo más.52 Un testimonio claro de la manera de actuar Dios con nosotros aunado a los recuerdos correctos y a la visión de eternidad que nos debe guiar nos permitirán conseguir que lleguemos al dominio propio. De modo que nuestro espíritu señoree sobre nuestro cuerpo. CUERPO ESPIRITU /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 12. Sed, pues, vosotros perfectos Página 12 de 18 • La paciencia es la habilidad de perseverar hasta el fin. La capacidad de soportar injusticias y aflicciones sin quejarse ni querer abandonarlo todo. La paciencia es la capacidad de esperar por nuestras bendiciones sabiendo que Dios nos bendecirá en su tiempo y de acuerdo con su sabiduría. Siempre que hacemos las cosas correctas Dios nos bendice. 53 La clave está en que la bendición no siempre es lo que nosotros estábamos esperando, ni llega cuando nosotros lo deseamos, mas bien llega en el momento justo en que en la sabiduría de Dios lo necesitamos.54 La experiencia me ha mostrado que Dios nos da lo que necesitamos y no lo que nosotros creemos merecer. • Para Desarrollar la bondad fraternal se requiere que podamos ver a todos los seres humanos como nuestros hermanos y para ello se requiere que ejerzamos el servicio. Solo las acciones en pro del beneficio de otras personas nos permitirán desarrollar este importante atributo. Qué maravillosa oportunidad nos provee el Señor a través de su Iglesia donde recibimos de continuo oportunidades de servicio con lo que las vidas de otras personas son bendecidas pero tal vez la vida que es más bendecida y sanada es la de aquel que hace el acto de servicio. • Cuando hemos recorrido el camino hasta esta parte se hace natural que podamos acceder al siguiente nivel que es el de la Piedad. La piedad es la santidad, es la cercanía a Dios, es un hermoso momento en el cual logramos que nuestra naturaleza haya sido dominada de tal forma que hemos aprendido a sujetarnos a Dios y a todos sus requerimientos.55 • A no dudarlo que si hemos llegado tan lejos será necesario que mantengamos un firme sentimiento de humildad que nos permita reconocer que todos nuestros logros son solo una manifestación de la misericordia de Dios y que realmente solo estamos viendo la gracia en acción. La humildad lleva implícito el reconocimiento de que dependemos de Dios y el deseo de someternos a su voluntad.56 LAS TENTACIONES DE JESUCRISTO57, 58 Hebreos 4:15 nos dice que Jesucristo fue tentado en todo lo que somos tentados nosotros, por tanto debemos pensar que las tentaciones que él sufrió corresponden a las tentaciones que nosotros sufrimos, en el siguiente análisis veremos cómo cada una de estas tentaciones son ejemplo de todas nuestras tentaciones: • En Mateo 4:1-4 se registra esta tentación, luego de un ayuno prolongado que mataría a la mayoría de nosotros, cuando su cuerpo debía estar pidiendo alimento, Satanás le tienta con la posibilidad de convertir las piedras en pan. Esta es la tentación de los apetitos, deseos y necesidades del cuerpo y bien pueden encajar en esta tentación todas las tentaciones que tienen que ver con la gratificación de los apetitos, creo que esta tentación básicamente nos lleva a la ley de castidad y a la palabra de sabiduría. Sin ningún lugar a dudas que nuestro cuerpo es un Templo,59 pero un templo que es gobernado por el Espíritu. Covey dice que en esta tentación tenemos a nuestro cuerpo enfrentado a nuestro espíritu en su lucha por cual de ellos prevalece. 60 • La segunda tentación enfrenta la vanidad y en general las pasiones del espíritu, en esta tentación se enfrenta la realidad a las apariencias. Nuestro espíritu siempre desea que se le considere que está en un días seis. La moda es una de las grandes herramientas de Satanás en este nivel de modo que las personas están /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 13. Sed, pues, vosotros perfectos Página 13 de 18 dispuestas a lo que sea necesario para verse a la moda. La moda es la ciencia de las apariencias donde lo importante no es ser sino parecer.61 • En la tercera tentación Jesucristo enfrenta al poder y la consagración es la lucha de las aspiraciones versus la consagración. Al venir a la misión hemos manifestado a Dios, a la Iglesia y al mundo nuestro deseo de consagrarnos a Dios, olvidándonos de nosotros mismos durante el tiempo de nuestro ministerio. En verdad cada una de nuestras tentaciones puede ser clasificada en alguna de estas categorías. Una implicación importante de esto es que en nuestra lucha personal debemos conquistar cada uno de estos niveles de acuerdo con el criterio de los requisitos previos y de los días de la creación. En concordancia con esto primero debemos vencer las tentaciones de los apetitos (cumpliendo las normas y los mandamientos), solo cuando hemos logrado una victoria considerable en este aspecto podemos avanzar hacia la lucha por pulir nuestro espíritu (cerrar el corazón),62 solo cuando tenemos un triunfo considerable en este aspecto podemos consagrarnos a Dios y a su evangelio. He podido observar que en la vida siempre hay grandes peleas y peleas chicas,63 siempre surge la tentación de pelear la pelea chica, pero debemos concentrarnos en el objetivo de largo plazo, nuestra exaltación y cuando lo vemos desde esa perspectiva muchos pequeños objetivos dejan de ser importantes y dejan de distraernos. Yo se que el camino hacia la perfección no es fácil pero Dios nuestro Padre Celestial confía en que nosotros lograremos sobreponernos a las flaquezas y debilidades de la carne, yo testifico que Dios nos ama que Jesucristo es nuestro Redentor y que esta Iglesia es la Iglesia verdadera, que el profeta es el siervo de Dios en nombre de Jesucristo. Amen /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 14. Sed, pues, vosotros perfectos Página 14 de 18 • NOTAS Y COMENTARIO ACLARATORIOS /mnt/temp/unoconv/20121023055755/sedperfectos-121023005754-phpapp01.doc
  • 15. 1 El Evangelio existe para ayudarnos a mejorar, de modo que logremos calificar para vivir con Nuestro Padre Celestial y con Jesucristo por toda la eternidad. Mateo 5:48; 3 Nefi 12:48 2 Hay que aclarar que muy poco de este material es original del presidente Trujillo, en su mayor parte es una compilación de material obtenido en diversos libros y discursos de autoridades generales, a quienes agradezco infinitamente. La parte que es mía no tiene derechos de autor y puede ser usada libremente por maestros y líderes si con ello ayudan a mejorar la vida de sus hermanos. 3 Es interesante reconocer que nuestro ejemplo máximo, el Señor Jesucristo pasó por un proceso tal como lo explica Juan en D&C 93:12-14. De la misma forma se nos informa que nosotros recibiremos de esa manera D&C 93:20. 4 D&C 130:20-21; 132:5 Estos versículos nos muestran la forma de proceder Dios con el hombre, nos pide que guardemos sus leyes y mandamientos y entonces, dicho cumplimiento nos hace merecedores de las bendiciones. El requisito previo de las bendiciones es el cumplimiento de los mandamientos asociados. 5 Un buen matrimonio se encuentra fundamentado en el vínculo fuerte y poderoso que existe entre los esposos, por lo que la elección de un compañero es la mayor de todas las elecciones de nuestra vida. Generalmente, las personas que mejor califican como esposos y esposas han obtenido dichas calificaciones como consecuencia de su esfuerzo y diligencia (D&C 130:18-19) y al estar conscientes del precio que han pagado por ellas, se esfuerzan para seleccionar personas adecuadas como sus compañeros. La clave es entonces, calificarse para poder ser elegido (aceptado) por una persona que tiene los requisitos más altos. Sin un buen matrimonio llegan a ser inútiles todos los demás esfuerzos, para tener una familia exitosa. 6 D&C 82:10 7 Gálatas 6:7-9 8 Durante el tiempo de este discurso el Presidente Gordon B. Hinckley a quien respetamos y amamos como el Siervo del Señor a través del cual nos llega su voluntad, pero cuando él no esté con nosotros apoyaremos y sostendremos al hombre que el Señor designe como su profeta. 9 Tal vez la mejor descripción de los compromisos de los misioneros se encuentra en el himno #175 Doquier que me mandes iré. 10 Mucho de este capítulo es tomado de Espiritual Roots of the Human Relations por Stephen R. Covey 11 Mateo 6:34 12 D&C 50: 13-14 13 D&C 1:31 14 Juan 17: 11, 21 15 D&C 89:3 16 Algunas personas suponen que la fuerza de gravedad deja de operar cuando un cohete va al espacio. Este no es el caso. Una fuerza superior vence a la gravedad, pero esta está allí permanentemente. 17 1 Tesalonicenses 5:9 18 D&C 1:31 19 El proceso llega a ser tan “natural y lógico” que muchos se refieren a sus pecados como “me pasó” y no como “hice”, la verdad es que las cosas que nos pasan son externas a nosotros tal como el clima, y sería apropiado decir: “salí a la calle y estaba lloviendo, por tanto me pasó que me mojé”. Pero no es adecuado decir con respecto a eventos que surgen de nuestro interior “me pasó” por ejemplo “me pasó un adulterio”, eso es algo que por lo cual se debe asumir responsabilidad diciendo “cometí adulterio”. Mientras no reconozcamos que nuestro pecado es fruto de nuestras decisiones y actos no será posible que iniciemos el proceso del arrepentimiento. D&C 58:42-43 20 3 Nefi 27:27 21 Mateo 7:2¸ Marcos 4:24; Lucas 6:38 22 1 Pedro 2:9-10 23 1 Tesalonicenses 5:5-8 24 En otros países la novia es una persona con la cual se tiene un compromiso matrimonial y a una persona en las etapas previas al compromiso se le llama de otra forma, ejemplo en Perú, enamorada y en Chile, polola. 25 Hay que aclarar que en muchas oportunidades todo lo descrito ocurre en una relación pero al menos una de las partes considera que no es un noviazgo ya que nunca han hablado precisamente de cuál es su relación esto hace que exista una inseguridad en cuanto a lo que ocurre con ellos, (¿?) En mi concepto, aunque no haya habido una declaración y una aceptación formales, si hay un noviazgo. 26 Al actuar de esta manera el misionero se hace patrocinador de equivocaciones, cómplice del pecado y responsable del error. Ezequiel 3:16-21; Jacob 1:18-19 nos muestran cómo podemos llegar a ser culpables por los pecados de otras personas. 27 Todos los misioneros reciben el magnifico discurso del Presidente Kimball, “Cierre su Corazón”, este discurso debe ser leído, estudiado y puesto en práctica por todos los misioneros. Algunos tal vez piensen que insistimos de más con este tema, pero solo nos mueve el amor por los misioneros para evitarles problemas que retracen su obra y dificulten su éxito. 28 Santiago 1:13-15 29 Una de las tareas impuestas a Julio Cesar como parte de sus deberes como Cónsul fue la pacificación de las Galias, ya que una parte de estas tribus habían sido sometidas por los romanos pero aun existían importantes grupos que permanecían libres e independientes y con ello existía una amenaza a la “pax romana”, por tanto Julio Cesar los combatió venciendo las tribus una a una, durante el invierno del año 52 A.C. las tribus galas finalmente se unieron bajo
  • 16. un príncipe, Versinghectorix, quien al mando de un ejercito de 90.000 hombres empezó a hostigar las legiones romanas, por tanto Julio Cesar, se vio obligado a combatirlo con su ejercito de 60.000 hombres, como parte de su estrategia, Versinghectorix se refugió en Alessia, una formidable fortaleza en la cima de una montaña con paredes escarpadas y un único paso estrecho por lo que intentar atacarla sería suicida ya que los soldados sería fácilmente aniquilados en ese lugar. Julio Cesar tenía que atacar o tendría que mantener a su ejercito en un país hostil donde peligraría mucho, ya que podría quedarse sin suministros, pero Cesar a más de ser obstinado había ido a vencer, por tanto, sitió a Alessia rodeándola en su totalidad, para ello hizo que sus soldados excavaran un foso que rodeaba la fortaleza acumulando la tierra en el lado exterior del foso con lo cual se convirtió en un terraplén elevado que protegía a sus hombres, a continuación mandó colocar palos afilados como lanzas en el fondo del foso a modo de lanzas y como recurso final inundó el foso, con esto dificultaba un ataque SITIO A VERSINGHECTORIX ALESSIA CAMPAMENTO DE VERSINGHECTORIX 90.000 HOMBRES CAMPAMENTO ROMANO 60.000 HOMBRES CAMPAMENTO GALO 200.000 HOMBRES DEFENSA CONTRA LOS GALOS de infantería y prácticamente evitaría un ataque de caballería. Cuando los galos supieron que su príncipe se hallaba sitiado, reunieron un ejercito de voluntarios que llegó a 200.000 hombres y con esta fuerza abrumadora se dirigieron a Alessia. Ahora la situación de César era angustiosa ya que tenía enemigos internos y externos. Pero Cesar no se amilanó, y respondió en la misma forma que había reaccionado al atrincheramiento de Versinghectorix, o sea que construyó otro terraplén y otro foso solo que esta vez con dirección hacia el exterior. De ese modo se llegó a una curiosa situación en la cual se encontraba Versinghetorix atrincherado en Alessia, Julio César sitiaba a Alessia y el ejercito galo sitiaba a Julio César. Hay que decir que existía una gran superioridad numérica por parte de los galos, que era compensada por las construcciones de César. Si bien las fuerzas galas superaban a las romanas en casi 5 veces, atacarlos suponía una gran pérdida de hombres por lo que sería un gran desgaste. Finalmente la batalla se inició, por medio de un ataque de los galos del exterior quienes atacaron en varios puntos que consideraron vulnerables. Iniciado el ataque del exterior los galos de Alessia también atacaron. César sabía que tenía que animar y motivar a sus soldados por ello vistió una casaca roja y durante toda la batalla visitó y alentó a sus hombres en cada frente, hizo esto de tal forma que todos los soldados pensaron que su general estaba luchando a su lado y eso les animaba a luchar con mayor fuerza. Cuando se hizo evidente que la superioridad numérica primaría sobre los romanos, César se arriesgó a su última jugada, rompió su terraplén exterior y envió la caballería contra la infantería gala. Los galos también tenían caballería pero las construcciones de César les habían obligado a dejarlos atrás sin participar en la batalla por tanto en el momento decisivo no hubo una caballería que pudiera oponerse a la romana, el ataque de caballería puso en retirada al ejercito exterior. Pudiendo Cesar concentrar sus fuerzas en la lucha con el ejercito interior el cual no podía refugiarse en su fortaleza dadas las condiciones difíciles del paso estrecho, por tanto, el ejercito interior también fue derrotado, capturando a Versinghectorix, y dando fin a la conquista de los galos. Esta historia nos ejemplifica la manera como debemos enfrentar nuestros enemigos internos y externos y vencerlos a ambos, depende de nuestra fortaleza, estrategia y táctica
  • 17. CAMPAMENTO DE CAMPAMENTO DE LOS GALOS VERSINGHECTORIX CAMPAMENTO ROMANO TERRAPLENES FOSOS INUNDADOS PALOS AFILADOS COMO LANZAS . 30 Político Romano, 31 D&C 6:36; 88:69; 121:45 32 Juan 5:39 33 Enos 1: 3 34 La Proclamación de La Familia enseña que los deberes de un esposo y padre son: Presidir, proteger y proveer. 35 Enos 1: 4 36 Ni me puedo imaginar a Enos regresando a su casa y diciéndole a su esposa, ¡mi amor, no cacé nada, pero mis pecados fueron perdonados¡ (linda la disculpa) No es lo que Dios espera de nosotros, de hecho él ha dicho que quien no provee para los suyos ha negado la fe. 1 Timoteo 5:8 37 D&C 25: 12 38 Hay que aclarar que no se trata de hacer un inventario a la chica. 39 D&C 11:21 40 Teoría del Iceberg, consiste en tener suficiente material para que solo estemos mostrando un 10% de lo que tenemos, lo demás se mantiene sumergido, o no expuesto, de esa manera, quien está hablando se siente suficientemente seguro tanto de lo que está diciendo como de las diferentes variaciones que pueden presentarse, si alguien hiciera una pregunta, se tendrán los argumentos necesarios para resolverla. Cuando lo que estamos mostrando corresponde a la totalidad de lo que sabemos se produce duda en nosotros y nos vemos inseguros. 41 D&C 46:2 42 D&C 84:85 43 Mateo 5:48; 3 Nefi 12:48, 27:27 44 Artículo de Fe #4 45 Alma 32:21 46 Santiago 2:17 47 Las cadenas de los hábitos generalmente son demasiado suaves para que las podamos sentir hasta que son demasiado fuertes para que las podamos romper. Samuel Johnson, citado por el élder L. Tom Perry en Ensign jul 2003, página 44 48 Los hábitos positivos son tan difíciles de desarrollar como es difícil sobreponerse a los negativos, involucra deseo, repetición y tiempo para formarlos. L. Tom Perry ibid 49 D&C 130:18-19 50 D&C 50:14 51 Génesis 2:7 52 Los apetitos y deseos en general no tienen memoria, viven solo en el presente yo, yo quiero o yo deseo sin importar nada más, para poder trabajar adecuadamente con ellos debemos generar recuerdos firmes y positivos y estos se generan con la gratitud, si continuamente estamos agradeciendo por lo que recibimos, esta gratitud se convertirá en los recuerdos que se opondrán a los apetitos y deseos. Una herramienta adicional que debe esgrimirse es la Visión, y opera ayudándonos a generar pensamientos sobre lo que deberemos hacer en el futuro, esto nos dará la fuerza para entender que debemos hacer esfuerzos en el presente para poder conseguir lo que nos dice nuestra visión. 53 Mosiah 2:24 54 Isaías 55:8-9 55 Lucas 22:42; Marcos 14:36; Mateo 26:39; D&C 122:8
  • 18. 56 GEE página 93, Humildad 57 En este capítulo se puede ver la influencia de Spiritual Roots of the Human Relations por Stephen R. Covey 58 Es necesario aclarar que estos versículos fueron corregidos por José Smith, aclarando que la intención de Jesús no era ser tentado ni desafiar al Diablo sino estar con su Padre. De la misma forma nosotros debemos ser fuertes y desarrollar la capacidad de vencer a Satanás pero no lo desafiamos ni buscamos ponernos en situaciones difíciles. De la misma forma se aclara que fue el Espíritu quien llevó a Jesús y no el Diablo. Es importante que tengamos esto en mente aunque para este estudio usamos la versión de Mateo ya que en la TJS que tenemos en nuestras Triples no tenemos el texto completo sino un extracto. 59 1 Corintios 3:16 60 Spiritual roots of the human Relations, chapter tree temptations 61 Infortunadamente perdí el nombre del autor de esta frase 62 Discurso del Pte Kimball “Cierre su corazón” 63 En nuestra obra como misioneros la pelea grande consiste en rescatar almas de las garras de Satanás, la pelea chica puede tener que ver con quien ejecuta la ordenanza del bautismo. Jamás deberíamos tener un disgusto por quien hace una ordenanza o pronuncia una bendición.