SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. Introducción
2. Web 1.0
3. Web 2.0
4. Características web 2.0
5. Conclusión
6. Web 3.0
Introducción
 Con el paso de los años, la mejora continua de la
tecnología, con el aumento del ancho de banda, el
nacimiento de las tecnologías inalámbricas y la
aparición de nuevos dispositivos capaces de conectarse
a la red, en conclusión Internet ha ido evolucionando
permitiendo que el modelo de creación y distribución
de contenido cambie, haciéndolo de una manera muy
fácil y accesible.
 La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la
aparición de internet hace 20 años . La web 2.0 salió en
1999
Web 1.0
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
cosas
 Dispone de páginas estáticas que no se modifican con asiduidad, son
complejas de editar. Son web básicas de formato HTLM
Correo electrónico.
 Páginas de contenidos para consulta y/o descargar.
 Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.
 La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.
En conclusión la web 1.0 era unidireccional, que solo admite los
cambios del administrador o creador del contenido.
Ejemplo: webs institucionales, periódicos digitales...
Aplicaciones educativas web 1.0
Tener acceso a unidades didácticas ya elaboradas por otros usuarios.
Poder realizar visitas virtuales a museos, exposiciones, entre otros.
Posibilidad de hacer públicos los trabajos elaborados por los alumnos.
Crear concursos literarios como cuentos.
Web 2.0
Es importante tener en cuenta que no existe una
definición precisa de Web 2.0, aunque es posible
aproximarse a ella estableciendo
ciertos parámetros. Una página web que se
limita a mostrar información y que ni siquiera se
actualiza, forma parte de la generación 1.0. En
cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel
considerable de interacción y se actualizan con
los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
Así podemos decir que los propulsores de la
aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la
web está orientado a la interacción y redes
sociales, que pueden servir contenido creando
webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios
Web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro, o webs dependientes de usuarios,
que como webs tradicionales.
Representa la evolución de las aplicaciones
tradicionales WEB enfocadas al usuario final.
Características web 2.0
 Los usuarios se transforman en productores de contenido.
 Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.
 Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc...
 Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera.
La web ya no es sólo de lectura, ahora se incorpora la escritura y recursos multimedia:
Comunidades fotográficas: flickr, instagram...
Blogger
Wiki
Distribución de contenidos: bit torrent.
Red social: facebook, twitter, tuenti, linkedin...
Youtube.
Aplicaciones educativas de la web 2.0
Comunidades de aprendizaje
Enseñanza online con plataformas modo moodle.
Comunicación permanente entre padres y alumnos.
Foros de debate
Revistas escolares online, diarios, periódicos...
Herramientas interactivas: mapas conceptuales, lluvias de ideas, diseño de cómic...
Conclusión
La web 1.0, 2.0 tienen la finalidad
de publicar información en la
red y a su vez para que las personas
puedan acceder a buscar información de su
interés , se apoya en multimedia que se
refiere a un programa con diversos medios
de expresión para presentar información;
también en hipertexto que es un documento
que contiene imágenes, textos, sonidos,
videos etc.
Web 3.0
Los usuarios y los equipos, en este marco,
pueden interactuar con la red mediante
un lenguaje natural, interpretado por
el software. De esta manera, acceder a
la información resulta más sencillo.
Dicho de otro modo, todos los datos
alojados en la web 3.0 deberían
ser “entendidos” por las máquinas, que
podrían procesarlos con rapidez.
La web 3.0, en definitiva, está relacionada
con la inteligencia artificial. Los sitios
web incluso tendrían la capacidad de
conectarse entre sí de acuerdo a los
intereses del usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Angela Anaguano
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
YANCARLOSTRUJILLORUI
 
Paola infomatica1
Paola infomatica1Paola infomatica1
Paola infomatica1
LiselPineda
 
Herramientas web
Herramientas  webHerramientas  web
Herramientas web
dianota123
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
Edilma Guillin
 
Web 1
Web 1Web 1
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0362998
 
Tenología
TenologíaTenología
Tenología
CEELR
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
tANIAnAVARROp
 
Importancia del uso de web
Importancia del uso de webImportancia del uso de web
Importancia del uso de web
mariaisabelamaya
 
La web
La webLa web
La webxime10
 
La web
La webLa web

La actualidad más candente (18)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
 
Paola infomatica1
Paola infomatica1Paola infomatica1
Paola infomatica1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas  webHerramientas  web
Herramientas web
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Linda franco (1)
Linda franco (1)Linda franco (1)
Linda franco (1)
 
Web 2.0 Mabe
Web 2.0 MabeWeb 2.0 Mabe
Web 2.0 Mabe
 
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
 
Dallys & cristian 1002
Dallys & cristian 1002Dallys & cristian 1002
Dallys & cristian 1002
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Tenología
TenologíaTenología
Tenología
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Importancia del uso de web
Importancia del uso de webImportancia del uso de web
Importancia del uso de web
 
La web
La webLa web
La web
 
La web
La webLa web
La web
 

Similar a Sees

Web 1,0 y web 2,0
Web 1,0 y web 2,0Web 1,0 y web 2,0
Web 1,0 y web 2,0
David Gañan
 
Juan david ramirez
Juan david ramirezJuan david ramirez
Juan david ramirez
aprendizj32
 
Emily sofia chavez
Emily sofia chavezEmily sofia chavez
Emily sofia chavez
Emilychavez16
 
Web1103
Web1103Web1103
Web1103
Paola__Moreno
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
jaroslawsuska
 
web 1 2 3.pptx
web 1 2 3.pptxweb 1 2 3.pptx
web 1 2 3.pptx
JordydavidMopanTruji
 
web.pptx
web.pptxweb.pptx
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider1015
 
Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital
MariaAlcivar7
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
alejandrataguado
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Renee Gonzalez
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
darwinb7
 

Similar a Sees (20)

Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 1,0 y web 2,0
Web 1,0 y web 2,0Web 1,0 y web 2,0
Web 1,0 y web 2,0
 
Juan david ramirez
Juan david ramirezJuan david ramirez
Juan david ramirez
 
Emily sofia chavez
Emily sofia chavezEmily sofia chavez
Emily sofia chavez
 
Web1103
Web1103Web1103
Web1103
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
web 1 2 3.pptx
web 1 2 3.pptxweb 1 2 3.pptx
web 1 2 3.pptx
 
web.pptx
web.pptxweb.pptx
web.pptx
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
la web2.0
la web2.0la web2.0
la web2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sees

  • 1.
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Web 1.0 3. Web 2.0 4. Características web 2.0 5. Conclusión 6. Web 3.0
  • 3. Introducción  Con el paso de los años, la mejora continua de la tecnología, con el aumento del ancho de banda, el nacimiento de las tecnologías inalámbricas y la aparición de nuevos dispositivos capaces de conectarse a la red, en conclusión Internet ha ido evolucionando permitiendo que el modelo de creación y distribución de contenido cambie, haciéndolo de una manera muy fácil y accesible.  La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición de internet hace 20 años . La web 2.0 salió en 1999
  • 4. Web 1.0  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas  Dispone de páginas estáticas que no se modifican con asiduidad, son complejas de editar. Son web básicas de formato HTLM Correo electrónico.  Páginas de contenidos para consulta y/o descargar.  Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.  La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente. En conclusión la web 1.0 era unidireccional, que solo admite los cambios del administrador o creador del contenido. Ejemplo: webs institucionales, periódicos digitales... Aplicaciones educativas web 1.0 Tener acceso a unidades didácticas ya elaboradas por otros usuarios. Poder realizar visitas virtuales a museos, exposiciones, entre otros. Posibilidad de hacer públicos los trabajos elaborados por los alumnos. Crear concursos literarios como cuentos.
  • 5. Web 2.0 Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. Así podemos decir que los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales WEB enfocadas al usuario final.
  • 6. Características web 2.0  Los usuarios se transforman en productores de contenido.  Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.  Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc...  Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera. La web ya no es sólo de lectura, ahora se incorpora la escritura y recursos multimedia: Comunidades fotográficas: flickr, instagram... Blogger Wiki Distribución de contenidos: bit torrent. Red social: facebook, twitter, tuenti, linkedin... Youtube. Aplicaciones educativas de la web 2.0 Comunidades de aprendizaje Enseñanza online con plataformas modo moodle. Comunicación permanente entre padres y alumnos. Foros de debate Revistas escolares online, diarios, periódicos... Herramientas interactivas: mapas conceptuales, lluvias de ideas, diseño de cómic...
  • 7. Conclusión La web 1.0, 2.0 tienen la finalidad de publicar información en la red y a su vez para que las personas puedan acceder a buscar información de su interés , se apoya en multimedia que se refiere a un programa con diversos medios de expresión para presentar información; también en hipertexto que es un documento que contiene imágenes, textos, sonidos, videos etc.
  • 8. Web 3.0 Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software. De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo. Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser “entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez. La web 3.0, en definitiva, está relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario.