SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE
COLABORACION
DIGITAL
¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿Qué es la web 2.0?
 Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se
refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet. El término establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario
era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o
la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para
que se generara la interacción) y la revolución que supuso el
auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
¿ para que sirve la web 2.0?
 La web 2.0 tiene infinidad de usos o utilidades que merece la pena conocer, pero
resulta importante detenerse en sus dos funciones o utilidades principales:
 Fidelización de usuarios
 La fidelización de usuarios es posible al contar con uno de los posibles enfoques el
centrarse en la aportación de contenidos por parte de los usuarios, y la facilitación
de la comunicación entre visitantes y administrador, o bien incluso entre los propios
usuarios.
 La naturaleza que tienen las páginas web 2.0 logra animar, bien sea de manera
automática, o bien sea a través de campañas de comunicación, a que los visitantes
regresen nuevamente y terminen por convertirse en usuarios, aunque no
necesariamente ha de producirse en este orden. Además, logra generar una mayor
confianza, ya que no brinda únicamente contenidos que hayan sido publicados por el
administrador.
 Promoción social
 Como buen ejemplo de la web 2.0 llevada a su límite, nos encontramos con las redes
y los contenidos. Dichas páginas se suelen nutrir principalmente de las diferentes
aportaciones que llevan a cabo los diferentes usuarios.
 Día a día, año tras año, resulta cada vez más relevante todo aquello que se diga en estas
páginas, y ello es porque aquello que se publique en ellas, de manera automática, quedará a
completa disposición de los diferentes contactos de cada usuario en cuestión.
 En aquellos casos en los que alguno de los contactos del usuario lo consideren interesante,
también lo compartirá. De modo que se hace más que evidente el gran beneficio que se
lograrse en aquellos aspectos promocionales que se llevan a través de la red.
 Si bien es cierto que las ventajas que ofrece la web 2.0 no termina aquí y van mucho más
hay que señalar que son los principales beneficios que brindan, las principales utilidades que
puede hacer de ella.
¿COMO ESTA FORMADA?
 Está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como
Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y
los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr,
YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad
de interactuar con el resto de los usuarios o aportar
contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Diferencia entre la primera y segunda
era de la web
 Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se
actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas
ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes
de los usuarios, se habla de Web 2.0.
 Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la
Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores,
aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es
el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios
comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este
renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo
milenio.
Herramientas de la web 2.0
 Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones
dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza.
Algunos ejemplos de ello son:
 Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por
escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan
sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).
 Las Wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de
las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de
arena.
 Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para
compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y
recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.

•Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los
•compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios.
•Las más conocidas de todas son Amazon y eBay.
•Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0,
• bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas
•cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de
ocio.
•Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas
• páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas
, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de Internet
en diversos ámbitos cotidianos.
•Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la Web 2.0,
•especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar
• en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación
•visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
YelisNataliaHerreraC
 
Web2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabrielaWeb2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabriela
Robert Querales
 
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol mattaHerramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
karolviviana1
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
importancia de la web
importancia de la webimportancia de la web
importancia de la web
elizarod
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Estefiitha Fore
 
Web 2 0 (1)
Web 2 0 (1)Web 2 0 (1)
Web 2 0 (1)
david lopez larenas
 
Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Web 1-y-2
Web 1-y-2Web 1-y-2
Web 1-y-2
Lupita Andrade
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Point
guestfec9b7
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran
 
Web 2.0 paula t
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
paulaandrea520
 
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Nahuel Palavecino
 
Consecuencias Web 2.0
Consecuencias Web 2.0Consecuencias Web 2.0
Consecuencias Web 2.0
guestd22909
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Yannely93
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
 
Web2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabrielaWeb2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabriela
 
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol mattaHerramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
importancia de la web
importancia de la webimportancia de la web
importancia de la web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2 0 (1)
Web 2 0 (1)Web 2 0 (1)
Web 2 0 (1)
 
Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
Bryan2.0
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
web 2.0 documento
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Maia (2)
 
Web 1-y-2
Web 1-y-2Web 1-y-2
Web 1-y-2
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Point
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
 
Web 2.0 paula t
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
 
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
 
Consecuencias Web 2.0
Consecuencias Web 2.0Consecuencias Web 2.0
Consecuencias Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 

Similar a Herramientas de Colaboracion Digital

Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
mariaCristinamorenop2
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
DorisNarvaez2
 
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe SandovalHerramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
GuadalupeSandoval23
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
samaelhernandez1
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
TaniaPineda11
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
introduccULA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
introduccULA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
BRITHANYTAPAICELA
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
web 2.0
web 2.0 web 2.0

Similar a Herramientas de Colaboracion Digital (20)

Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe SandovalHerramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Herramientas de Colaboracion Digital

  • 2.
  • 3. ¿Qué es la web 2.0?  Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 4. ¿ para que sirve la web 2.0?  La web 2.0 tiene infinidad de usos o utilidades que merece la pena conocer, pero resulta importante detenerse en sus dos funciones o utilidades principales:  Fidelización de usuarios  La fidelización de usuarios es posible al contar con uno de los posibles enfoques el centrarse en la aportación de contenidos por parte de los usuarios, y la facilitación de la comunicación entre visitantes y administrador, o bien incluso entre los propios usuarios.  La naturaleza que tienen las páginas web 2.0 logra animar, bien sea de manera automática, o bien sea a través de campañas de comunicación, a que los visitantes regresen nuevamente y terminen por convertirse en usuarios, aunque no necesariamente ha de producirse en este orden. Además, logra generar una mayor confianza, ya que no brinda únicamente contenidos que hayan sido publicados por el administrador.
  • 5.  Promoción social  Como buen ejemplo de la web 2.0 llevada a su límite, nos encontramos con las redes y los contenidos. Dichas páginas se suelen nutrir principalmente de las diferentes aportaciones que llevan a cabo los diferentes usuarios.  Día a día, año tras año, resulta cada vez más relevante todo aquello que se diga en estas páginas, y ello es porque aquello que se publique en ellas, de manera automática, quedará a completa disposición de los diferentes contactos de cada usuario en cuestión.  En aquellos casos en los que alguno de los contactos del usuario lo consideren interesante, también lo compartirá. De modo que se hace más que evidente el gran beneficio que se lograrse en aquellos aspectos promocionales que se llevan a través de la red.  Si bien es cierto que las ventajas que ofrece la web 2.0 no termina aquí y van mucho más hay que señalar que son los principales beneficios que brindan, las principales utilidades que puede hacer de ella.
  • 6. ¿COMO ESTA FORMADA?  Está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 7. Diferencia entre la primera y segunda era de la web  Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.  Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
  • 8.
  • 9. Herramientas de la web 2.0  Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza. Algunos ejemplos de ello son:  Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).  Las Wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.  Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y recibiendo además feedback de los lectores o seguidores. 
  • 10. •Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los •compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. •Las más conocidas de todas son Amazon y eBay. •Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, • bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas •cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio. •Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas • páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas , escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos. •Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la Web 2.0, •especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar • en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación •visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.