SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0
OSCAR SNEIDER PASAJE QUINTERO
INSTITUCIO EDUCATIVA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL
INTRODUCCION
 Tim Berners-Lee (es generalmente el autor más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron
la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas esta ha sufrido una evolución
extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta
evolución de la tecnología.
 Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web
1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al
vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la
estética visual eran considerados como factores.
 Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientada a la
interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,
creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos
de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
LA WEB 2.0
 El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos
de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
 La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
 El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere
una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la
forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
ORIGEN DE LA WEB 2.0
 El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su
artículo "Fragmented future",6 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo
hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más
tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig
Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty
sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y
modelos de negocio que evolucionaban.
 Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web
2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó
a John Battelle para dar una perspectiva empresarial. O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive lanzaron su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de
2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
CARACTERISTICAS
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo
y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma
SERVICIOS ASOCIADOS
 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede
escribircronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como
servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
 Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado
mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas
elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de
copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
 Redes Sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública contenidos y se
comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras.
También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo
empresarial (LinkedIn, Xing...).
CONSECUENCIAS
 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que
cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un
periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy
reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La
Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la
información.
 Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de
radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al
aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la
misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos
que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
VENTAJAS
 Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad
para comunicar.
 Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
 Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
 Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
 Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje.
 Es divertido.
 Fomenta el aprendizaje constructivista.
 Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o
desde otros espacios.
 Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
 No se aprende escuchando.
 Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
DESVENTAJAS
 Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el
profesor y los alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del
aprendizaje del alumno.
 Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y
recursos técnicos.
 Más comodidad menos intimidad
CONCLUSION
 Y para finalizar podemos decir que Web 2.0. Es la participación activa
del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años
del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan
de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los
blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o
comunidades compartir y generar conocimiento.
 Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la
sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación
debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado
únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de
herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que,
didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente
van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
 voluciondelawebcg.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angela ochoa daniela ...11 2
Angela ochoa daniela ...11 2Angela ochoa daniela ...11 2
Angela ochoa daniela ...11 2
angeladanielamo
 
Taller web20 inicial_agosto 2016
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
profetellez
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
UTPL
 
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
GEOVAN21
 

La actualidad más candente (20)

la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
 
Web 1-y-2
Web 1-y-2Web 1-y-2
Web 1-y-2
 
Trabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de InfotecnologiaTrabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de Infotecnologia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumenWeb 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumen
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
web 2.0 documento
 
Angela ochoa daniela ...11 2
Angela ochoa daniela ...11 2Angela ochoa daniela ...11 2
Angela ochoa daniela ...11 2
 
Taller web20 inicial_agosto 2016
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
WEB 2 nicolas
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
WEB 2 nicolas
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 2.0.
Web 2.0.Web 2.0.
Web 2.0.
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
 
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
 

Similar a La web 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Wordweb2 0-
Wordweb2 0-Wordweb2 0-
Wordweb2 0-
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

La web 2.0

  • 1. LA WEB 2.0 OSCAR SNEIDER PASAJE QUINTERO INSTITUCIO EDUCATIVA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL NACIONAL
  • 2. INTRODUCCION  Tim Berners-Lee (es generalmente el autor más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas esta ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.  Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientada a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 3. LA WEB 2.0  El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.  La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.  El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
  • 4. ORIGEN DE LA WEB 2.0  El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",6 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.  Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial. O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzaron su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
  • 5. CARACTERISTICAS  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma
  • 6. SERVICIOS ASOCIADOS  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribircronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.  Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.  Redes Sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
  • 7. CONSECUENCIAS  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.  Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 8. VENTAJAS  Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar.  Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.  Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..  Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.  Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje.  Es divertido.  Fomenta el aprendizaje constructivista.  Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.  Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.  No se aprende escuchando.  Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
  • 9. DESVENTAJAS  Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.  Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos.  Más comodidad menos intimidad
  • 10. CONCLUSION  Y para finalizar podemos decir que Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento.  Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.