SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGÚN LA CONEXIÓN, LOS MOUSE SE CLASIFICAN EN:
Conexión por cable: estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la
existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica
en:
RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño,
que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y
con forma circular.
USB: estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora.
Inalámbricos: estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la
computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan
con baterías y contienen algún receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías
inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.
Según su tecnología, existen los siguientes mouse:
Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte
inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en
movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño
receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.
Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir
de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la
que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula
polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento.
Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser
imperceptible que lo hace más preciso y sensible.
Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la
bola se mueve mediante el pulgar.
Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie
alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y
presiona sobre este para seleccionar.
Hay varios tipos de mouse:
Mouse Mecánico:
Tiene una bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que
generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la superficie.
Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez
de una bola en la parte inferior de mouse de cable y sensor óptico La circuitería interna cuenta los
pulsos generados por las rueda y envía la información a la computadora, que mediante software
procesa e interpreta.
Mouse Óptico:
Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuente problema de la
acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos
propenso a sufrir un inconvenientes de este tipo.
Es considerado uno de los más modernos y prácticos actualmente.
Puede ofrecer un límite de 800 DPI (dpi, acrónimo del inglés: Dots per inch, literalmente: puntos
por pulgada), como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una
pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos.
Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se
encuentra, detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el mouse ha
cambiado su posición.
En superficie pulida el mouse óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla.
Este problema puede ser solucionado con el uso de un mouse pad o en el caso una pasta de
caderno o cualquier superficie que mejore la trasmisión de los sensores del mouse.
Mouse Láser:
Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y
los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento.
Usa también la superficie donde se apoya, como los mouse pad, pero el haz de luz de tecnología
óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 ppp lo que se traduce en un
aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Mouse Trackball :
Un modelo trackball de Logitech El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del
hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una
bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar,
sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible
dolor de antebrazo por el movimiento de éste.
Algunas personas sin embargo, no les terminan de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido
muy útil en por ejemplo la informatización de la navegación marítima.
Mouse touch: también conocido como Magic Mouse está diseñado con una carcasa superior de
una pieza.
Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón hace de
botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
En el caso de las laptops o portátiles hay mouse de los siguientes tipos:
Trackpoint o señaladores stick
Tracball
Touchpad
MAGIC MOUSE
Hemos creado un mejor ratón.
Empezamos con el iPhone. Luego, la incluimos en el iPod touch. Para llegar, finalmente, a la
MacBook Pro. Intuitiva, inteligente y dinámica, la tecnología Multi-Touch introdujo una forma
notablemente mejor de interactuar con tus dispositivos portátiles a través de los gestos. Ahora,
hemos alcanzado otro gran logro al incluir la tecnología de gestos en los equipos de escritorio
gracias a un ratón que no se parece a nada de lo que hayas conocido. Lo llamamos Magic Mouse. Es
el primer ratón Multi-Touch del mundo. Además de venir incluido con cada nueva iMac, puedes
utilizarlo con cualquier Mac con Bluetooth para transformarla en Multi-Touch.
Toda la superficie es Multi-Touch :Con su diseño de bajo perfil y su uniforme cubierta
superior, el Magic Mouse es tan suave e increíblemente diferente que te brinda una forma
totalmente nueva de desplazarte por tu Mac. No puedes más que maravillarte ante su apariencia
refinada y sin botones. Tócalo y aprecia al instante lo bien que se siente en tus manos. Empieza a
utilizar el Magic Mouse y verás cómo todo empieza a tener sentido.
El área Multi-Touch cubre la superficie superior del Magic Mouse, y el ratón mismo es el botón.
Desplázate en cualquier dirección con un dedo, deslízate a través de páginas web y fotos con dos
dedos, y haz clic y doble clic en cualquier lugar. En el interior del Magic Mouse hay un chip que le
dice exactamente qué quieres hacer. Esto significa que el Magic Mouse no confundirá un
desplazamiento con un deslizamiento. Incluso, sabe cuándo simplemente estás apoyando la mano.
Motor de seguimiento por láser
Magic Mouse emplea una poderosa tecnología de seguimiento por láser que es mucho más sensible
y receptiva sobre una mayor cantidad de superficies que la tecnología óptica tradicional. Esto
significa que funciona con precisión en casi cualquier superficie, ya sea una mesa en tu café favorito
o un escritorio en tu oficina, sin necesidad de un mousepad.
Apple Battery Charger
Obtén el mejor suministro de energía para tus accesorios Mac inalámbricos. El Apple Battery Charger
incluye seis baterías AA de NiMH de alto rendimiento que están listas para usar apenas las sacas de la
caja. Además, a la hora de recargar, el Apple Battery Charger funciona de forma rápida y eficiente. Más
información
Inalámbrico
Magic Mouse se conecta inalámbricamente a tu Mac a través de Bluetooth, por lo que no tienes que
preocuparte por cables o adaptadores separados. Conecta el Magic Mouse a tu Mac con Bluetooth y
disfruta una conexión segura y confiable hasta una distancia de 10 metros. Cuando combinas el
Magic Mouse con el Teclado Inalámbrico Apple, puedes crear un espacio de trabajo libre de cables.
Además, ya que el Magic Mouse es inalámbrico, puede incursionar más allá de los confines de tu
escritorio. Un rápido toque en el botón de encendido/apagado ayuda a conservar la energía de la
batería mientras está guardado en tu mochila. Incluso, cuando está apagado, Magic Mouse
administra el consumo de energía eficientemente, al detectar períodos de inactividad
automáticamente.
Un gesto tras otro.
La tecnología Multi-Touch del iPhone e iPod touch introdujo una forma innovadora de interactuar
con tu contenido. Con su superficie Multi-Touch, el Magic Mouse hace lo mismo en tu Mac. Cuando
empleas gestos, es como si estuvieras tocando lo que está en tu pantalla. Por ejemplo, cuando te
deslizas a través de páginas web en Safari, es como si estuvieses pasando las páginas en una
revista. Además, desplazarte con Magic Mouse no es igual a lo que haces todos los días. Permite el
desplazamiento dinámico (similar al del iPhone e iPod touch), con una velocidad de desplazamiento
determinada según cuán rápido o lento realizas el gesto.
RS-232C o Recommended Standard-232C). En telecomunicaciones, RS 232 es un estándar para la
conexión serial de señales de datos binarias entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE
(Equipo de terminación del circuito de datos). En la jerga informática, el DTE sería el dispositivo
que se conecta (como un mouse, impresora, monitor, módem, etc.) y un DTE sería el dipositivo
al que se conecta (la computadora).
Es generalmente usado en puertos seriales de computadoras. Un estándar ITU-T similar es el
V.24.
Fue definido como un estándar de la EIA en 1969 con el nombre de RS-232-C.
RS-232 tiene un conector tipo DB-25 (25 pines), aunque también es común el DB-9 (de 9 pines),
que es más barato y muy extendido en algunos periféricos, como el mouse serial para PC.
Algunas limitaciones de los RS-232, es que los cables no pueden ser mayores a 15 metros de
largo, y transmiten a una velocidad de 20 KB/s.
En 1991, la EIA se unió a la TIA (Telecommunications Industry association), y crearon una nueva
versión del estándar llamada EIA/TIA-232-E. De todas maneras, siguió llamándose popularmente
RS-232C.
La EIA ha definido estándares para reemplazar al RS-232 llamados RS-422 y RS-423. Ambos son
compatibles para atrás, esto significa que los dispositivos RS-232 puede conectarse con los
nuevos.
RATÓN INALÁMBRICO
El término ratón proviene de "Mouse", ya que la forma se asociaba con la de un ratón, aunque en
los inalámbricos, cada vez es menor el parecido. Es un dispositivo apuntador que integra en su
interior un LED que emite luz de manera intermitente, y un receptor se encarga de enviar los
cambios en la reflexión de luz en la superficie hacia un circuito integrado que los interpreta como
movimientos en todas direcciones, y finalmente estos datos viajan de manera inalámbrica a un
receptor conectado y/o integrado en la computadora, la cual los interpreta como posiciones en la
pantalla por medio del puntero (flecha que se mueve en la pantalla al mover el ratón).
El ratón inalámbrico compite actualmente en el mercado contra los ratones ópticos con cable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptx
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptxDISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptx
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptx
AZARAELMEZA
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
alejandra ortega
 
Clasificacion Del Mouse
Clasificacion Del MouseClasificacion Del Mouse
Clasificacion Del Mouse
Victor Salamanca
 
Uso correcto del computador
Uso correcto del computadorUso correcto del computador
Uso correcto del computador
Julieth Moncada
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
Manuel Otero
 
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesPresentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Gregory Gonzalez
 
Ensayo sobre excel
Ensayo sobre excelEnsayo sobre excel
Ensayo sobre excel123456uy
 
Mapa conceptual de la estructura del computador
Mapa conceptual de la estructura del computadorMapa conceptual de la estructura del computador
Mapa conceptual de la estructura del computador
carlos torres
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
NoheliaKatherine
 
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoProductos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoYulian Bedoya
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioMariiaIsabel
 
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES Rurus9
 
Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU. Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU.
María Puente
 
Ejercicios (1) power point
Ejercicios (1) power pointEjercicios (1) power point
Ejercicios (1) power point
jabejarano
 
Diapositivas del hardware
Diapositivas del hardwareDiapositivas del hardware
Diapositivas del hardware
margaritachmo
 
Insumos para el mantenimiento de los computadores.jpg
Insumos para  el mantenimiento de los computadores.jpgInsumos para  el mantenimiento de los computadores.jpg
Insumos para el mantenimiento de los computadores.jpgfuture12
 
Innovaciones en los sistemas operativos , lenguaje de
Innovaciones en los sistemas operativos , lenguaje deInnovaciones en los sistemas operativos , lenguaje de
Innovaciones en los sistemas operativos , lenguaje de
Pablo-ST
 

La actualidad más candente (20)

DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptx
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptxDISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptx
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.pptx
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Dispositivos Perifericos
Dispositivos PerifericosDispositivos Perifericos
Dispositivos Perifericos
 
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
Importancia del buen uso de la computadora y sus partes.
 
Clasificacion Del Mouse
Clasificacion Del MouseClasificacion Del Mouse
Clasificacion Del Mouse
 
Uso correcto del computador
Uso correcto del computadorUso correcto del computador
Uso correcto del computador
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicacionesPresentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
Presentacion del sistema operativo windows y sus aplicaciones
 
Ensayo sobre excel
Ensayo sobre excelEnsayo sobre excel
Ensayo sobre excel
 
Mapa conceptual de la estructura del computador
Mapa conceptual de la estructura del computadorMapa conceptual de la estructura del computador
Mapa conceptual de la estructura del computador
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimientoProductos quimicos utilizados para el mantenimiento
Productos quimicos utilizados para el mantenimiento
 
Partes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorioPartes de un computador de escritorio
Partes de un computador de escritorio
 
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
 
Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU. Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU.
 
Ejercicios (1) power point
Ejercicios (1) power pointEjercicios (1) power point
Ejercicios (1) power point
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
 
Diapositivas del hardware
Diapositivas del hardwareDiapositivas del hardware
Diapositivas del hardware
 
Insumos para el mantenimiento de los computadores.jpg
Insumos para  el mantenimiento de los computadores.jpgInsumos para  el mantenimiento de los computadores.jpg
Insumos para el mantenimiento de los computadores.jpg
 
Innovaciones en los sistemas operativos , lenguaje de
Innovaciones en los sistemas operativos , lenguaje deInnovaciones en los sistemas operativos , lenguaje de
Innovaciones en los sistemas operativos , lenguaje de
 

Destacado

Clasificación de Gabinentes - Arquitectura de PC
Clasificación de Gabinentes - Arquitectura de PCClasificación de Gabinentes - Arquitectura de PC
Clasificación de Gabinentes - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
azrahim
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windowsDenisse C
 
Monitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasMonitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasCarlos Suárez
 
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
2503778
 
Presentacion mouse power point
Presentacion mouse power pointPresentacion mouse power point
Presentacion mouse power pointguesta55ac62
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Evolución tecnológica del ratón.
Evolución tecnológica del ratón.Evolución tecnológica del ratón.
Evolución tecnológica del ratón.
cristina_blanco
 
El monitor y su clasificacion
El monitor y su clasificacionEl monitor y su clasificacion
El monitor y su clasificacion
Jose Luis Chable Peraza
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
Jhon Alexander Segura Flores
 
Utilidad del teclado
Utilidad del tecladoUtilidad del teclado
Utilidad del tecladoKarolDaayana
 
Marcas y tipos de las partes de la computadora
Marcas y tipos de las partes de la computadoraMarcas y tipos de las partes de la computadora
Marcas y tipos de las partes de la computadora
Daniel Espinoza Villanueva
 
Evolución del Mouse
Evolución del MouseEvolución del Mouse
Evolución del Mouse
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 
Caractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madreCaractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madreJhon Nelson
 
De que está compuesta la computadora
De que está compuesta la computadoraDe que está compuesta la computadora
De que está compuesta la computadoraNeroPons
 
El Ratón y Las Ventanas
El Ratón y Las VentanasEl Ratón y Las Ventanas
El Ratón y Las Ventanas
Guadalinfo Olivares
 
Tipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y romTipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y romzoilitamorocho
 

Destacado (20)

Clasificación de Gabinentes - Arquitectura de PC
Clasificación de Gabinentes - Arquitectura de PCClasificación de Gabinentes - Arquitectura de PC
Clasificación de Gabinentes - Arquitectura de PC
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
 
Monitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasMonitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferencias
 
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
 
Presentacion mouse power point
Presentacion mouse power pointPresentacion mouse power point
Presentacion mouse power point
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Evolución tecnológica del ratón.
Evolución tecnológica del ratón.Evolución tecnológica del ratón.
Evolución tecnológica del ratón.
 
El monitor y su clasificacion
El monitor y su clasificacionEl monitor y su clasificacion
El monitor y su clasificacion
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Utilidad del teclado
Utilidad del tecladoUtilidad del teclado
Utilidad del teclado
 
El Mouse
El MouseEl Mouse
El Mouse
 
Marcas y tipos de las partes de la computadora
Marcas y tipos de las partes de la computadoraMarcas y tipos de las partes de la computadora
Marcas y tipos de las partes de la computadora
 
Evolución del Mouse
Evolución del MouseEvolución del Mouse
Evolución del Mouse
 
Caractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madreCaractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madre
 
De que está compuesta la computadora
De que está compuesta la computadoraDe que está compuesta la computadora
De que está compuesta la computadora
 
Tipos de gabinetes
Tipos de gabinetesTipos de gabinetes
Tipos de gabinetes
 
Gabinete de computadora
Gabinete de computadoraGabinete de computadora
Gabinete de computadora
 
El Ratón y Las Ventanas
El Ratón y Las VentanasEl Ratón y Las Ventanas
El Ratón y Las Ventanas
 
Tipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y romTipos de memoria ram y rom
Tipos de memoria ram y rom
 

Similar a clasificacion de mouse segun su conexion

David rea el_mouses
David rea el_mousesDavid rea el_mouses
David rea el_mousesDavid Mix
 
David rea el_mouses
David rea el_mousesDavid rea el_mouses
David rea el_mousesDavid Mix
 
Mouse
MouseMouse
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedropedro577
 
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1artwo
 
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1artwo
 
El mouse se moderniza y entra al universo táctil
El mouse se moderniza y entra al universo táctilEl mouse se moderniza y entra al universo táctil
El mouse se moderniza y entra al universo táctilartwo
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiYeimi Chaparro
 
Computadores- dispositivos de entrada y salida
Computadores- dispositivos de entrada y salidaComputadores- dispositivos de entrada y salida
Computadores- dispositivos de entrada y salida
RonaldoForonda
 
Unidad 3 dispositivos de entrada y salida
Unidad 3   dispositivos de entrada y salidaUnidad 3   dispositivos de entrada y salida
Unidad 3 dispositivos de entrada y salida
Sergeij Hernandez Prada
 
Ratones o mouse de computadora
Ratones o mouse de computadoraRatones o mouse de computadora
Ratones o mouse de computadora
whiteboyy999
 
El Mouse
El Mouse El Mouse
Mause
MauseMause

Similar a clasificacion de mouse segun su conexion (20)

El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
Reporte del mouse
Reporte del mouseReporte del mouse
Reporte del mouse
 
Reporte del mouse
Reporte del mouseReporte del mouse
Reporte del mouse
 
MOUSE
MOUSEMOUSE
MOUSE
 
David rea el_mouses
David rea el_mousesDavid rea el_mouses
David rea el_mouses
 
David rea el_mouses
David rea el_mousesDavid rea el_mouses
David rea el_mouses
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Dispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedroDispositivos de entrada pedro
Dispositivos de entrada pedro
 
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
 
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
El mouse se moderniza y entra al universo tácti1
 
El mouse se moderniza y entra al universo táctil
El mouse se moderniza y entra al universo táctilEl mouse se moderniza y entra al universo táctil
El mouse se moderniza y entra al universo táctil
 
Dispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimiDispositivos de entrada yeimi
Dispositivos de entrada yeimi
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Computadores- dispositivos de entrada y salida
Computadores- dispositivos de entrada y salidaComputadores- dispositivos de entrada y salida
Computadores- dispositivos de entrada y salida
 
Unidad 3 dispositivos de entrada y salida
Unidad 3   dispositivos de entrada y salidaUnidad 3   dispositivos de entrada y salida
Unidad 3 dispositivos de entrada y salida
 
Ratones o mouse de computadora
Ratones o mouse de computadoraRatones o mouse de computadora
Ratones o mouse de computadora
 
El Mouse
El Mouse El Mouse
El Mouse
 
Mause
MauseMause
Mause
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

clasificacion de mouse segun su conexion

  • 1. SEGÚN LA CONEXIÓN, LOS MOUSE SE CLASIFICAN EN: Conexión por cable: estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica en: RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal. PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular. USB: estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora. Inalámbricos: estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen algún receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth. Según su tecnología, existen los siguientes mouse: Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor. Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento. Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible. Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar. Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y presiona sobre este para seleccionar. Hay varios tipos de mouse: Mouse Mecánico:
  • 2. Tiene una bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola en la parte inferior de mouse de cable y sensor óptico La circuitería interna cuenta los pulsos generados por las rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta. Mouse Óptico: Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconvenientes de este tipo. Es considerado uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 DPI (dpi, acrónimo del inglés: Dots per inch, literalmente: puntos por pulgada), como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra, detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el mouse ha cambiado su posición. En superficie pulida el mouse óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla. Este problema puede ser solucionado con el uso de un mouse pad o en el caso una pasta de caderno o cualquier superficie que mejore la trasmisión de los sensores del mouse. Mouse Láser: Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento. Usa también la superficie donde se apoya, como los mouse pad, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 ppp lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad. Mouse Trackball : Un modelo trackball de Logitech El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
  • 3. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. Algunas personas sin embargo, no les terminan de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil en por ejemplo la informatización de la navegación marítima. Mouse touch: también conocido como Magic Mouse está diseñado con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos. En el caso de las laptops o portátiles hay mouse de los siguientes tipos: Trackpoint o señaladores stick Tracball Touchpad MAGIC MOUSE Hemos creado un mejor ratón. Empezamos con el iPhone. Luego, la incluimos en el iPod touch. Para llegar, finalmente, a la MacBook Pro. Intuitiva, inteligente y dinámica, la tecnología Multi-Touch introdujo una forma notablemente mejor de interactuar con tus dispositivos portátiles a través de los gestos. Ahora, hemos alcanzado otro gran logro al incluir la tecnología de gestos en los equipos de escritorio gracias a un ratón que no se parece a nada de lo que hayas conocido. Lo llamamos Magic Mouse. Es el primer ratón Multi-Touch del mundo. Además de venir incluido con cada nueva iMac, puedes utilizarlo con cualquier Mac con Bluetooth para transformarla en Multi-Touch. Toda la superficie es Multi-Touch :Con su diseño de bajo perfil y su uniforme cubierta superior, el Magic Mouse es tan suave e increíblemente diferente que te brinda una forma totalmente nueva de desplazarte por tu Mac. No puedes más que maravillarte ante su apariencia refinada y sin botones. Tócalo y aprecia al instante lo bien que se siente en tus manos. Empieza a utilizar el Magic Mouse y verás cómo todo empieza a tener sentido.
  • 4. El área Multi-Touch cubre la superficie superior del Magic Mouse, y el ratón mismo es el botón. Desplázate en cualquier dirección con un dedo, deslízate a través de páginas web y fotos con dos dedos, y haz clic y doble clic en cualquier lugar. En el interior del Magic Mouse hay un chip que le dice exactamente qué quieres hacer. Esto significa que el Magic Mouse no confundirá un desplazamiento con un deslizamiento. Incluso, sabe cuándo simplemente estás apoyando la mano. Motor de seguimiento por láser Magic Mouse emplea una poderosa tecnología de seguimiento por láser que es mucho más sensible y receptiva sobre una mayor cantidad de superficies que la tecnología óptica tradicional. Esto significa que funciona con precisión en casi cualquier superficie, ya sea una mesa en tu café favorito o un escritorio en tu oficina, sin necesidad de un mousepad. Apple Battery Charger Obtén el mejor suministro de energía para tus accesorios Mac inalámbricos. El Apple Battery Charger incluye seis baterías AA de NiMH de alto rendimiento que están listas para usar apenas las sacas de la caja. Además, a la hora de recargar, el Apple Battery Charger funciona de forma rápida y eficiente. Más información Inalámbrico Magic Mouse se conecta inalámbricamente a tu Mac a través de Bluetooth, por lo que no tienes que preocuparte por cables o adaptadores separados. Conecta el Magic Mouse a tu Mac con Bluetooth y disfruta una conexión segura y confiable hasta una distancia de 10 metros. Cuando combinas el Magic Mouse con el Teclado Inalámbrico Apple, puedes crear un espacio de trabajo libre de cables. Además, ya que el Magic Mouse es inalámbrico, puede incursionar más allá de los confines de tu escritorio. Un rápido toque en el botón de encendido/apagado ayuda a conservar la energía de la batería mientras está guardado en tu mochila. Incluso, cuando está apagado, Magic Mouse administra el consumo de energía eficientemente, al detectar períodos de inactividad automáticamente. Un gesto tras otro. La tecnología Multi-Touch del iPhone e iPod touch introdujo una forma innovadora de interactuar con tu contenido. Con su superficie Multi-Touch, el Magic Mouse hace lo mismo en tu Mac. Cuando empleas gestos, es como si estuvieras tocando lo que está en tu pantalla. Por ejemplo, cuando te deslizas a través de páginas web en Safari, es como si estuvieses pasando las páginas en una revista. Además, desplazarte con Magic Mouse no es igual a lo que haces todos los días. Permite el desplazamiento dinámico (similar al del iPhone e iPod touch), con una velocidad de desplazamiento determinada según cuán rápido o lento realizas el gesto.
  • 5. RS-232C o Recommended Standard-232C). En telecomunicaciones, RS 232 es un estándar para la conexión serial de señales de datos binarias entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Equipo de terminación del circuito de datos). En la jerga informática, el DTE sería el dispositivo que se conecta (como un mouse, impresora, monitor, módem, etc.) y un DTE sería el dipositivo al que se conecta (la computadora). Es generalmente usado en puertos seriales de computadoras. Un estándar ITU-T similar es el V.24. Fue definido como un estándar de la EIA en 1969 con el nombre de RS-232-C. RS-232 tiene un conector tipo DB-25 (25 pines), aunque también es común el DB-9 (de 9 pines), que es más barato y muy extendido en algunos periféricos, como el mouse serial para PC. Algunas limitaciones de los RS-232, es que los cables no pueden ser mayores a 15 metros de largo, y transmiten a una velocidad de 20 KB/s. En 1991, la EIA se unió a la TIA (Telecommunications Industry association), y crearon una nueva versión del estándar llamada EIA/TIA-232-E. De todas maneras, siguió llamándose popularmente RS-232C. La EIA ha definido estándares para reemplazar al RS-232 llamados RS-422 y RS-423. Ambos son compatibles para atrás, esto significa que los dispositivos RS-232 puede conectarse con los nuevos. RATÓN INALÁMBRICO El término ratón proviene de "Mouse", ya que la forma se asociaba con la de un ratón, aunque en los inalámbricos, cada vez es menor el parecido. Es un dispositivo apuntador que integra en su interior un LED que emite luz de manera intermitente, y un receptor se encarga de enviar los cambios en la reflexión de luz en la superficie hacia un circuito integrado que los interpreta como movimientos en todas direcciones, y finalmente estos datos viajan de manera inalámbrica a un receptor conectado y/o integrado en la computadora, la cual los interpreta como posiciones en la pantalla por medio del puntero (flecha que se mueve en la pantalla al mover el ratón). El ratón inalámbrico compite actualmente en el mercado contra los ratones ópticos con cable.