SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGREGACIÓN EN LA EDUCACIÓN RESPUESTA A GERARDO INSERRATOR 
En el pasado debate del día jueves 16 de Octubre, Gerardo Inserrator, representante de la lista “Avanza”, emitió unas declaraciones que me llamaron mucho la atención. Gerardo, al ser consultado sobre temas relativos a la reforma educacional, citó un estudio de la Pontificia Universidad Católica en el que se probaba que el copago en la educación particular subvencionada no aumentaba significativamente la segregación, dando a entender que la segregación era algo malo pero que no era causado por el copago. Por lo tanto, la razón por la que no se opondrían al copago sería porque no aumento la segregación. Esta postura considera la segregación como un factor para medir lo bueno o malo de una política. En otras palabras, su postura podría definirse como: “el copago no sería malo porque no segrega”. Frente a dichas declaraciones le pregunte a Gerardo “¿Qué importaba la segregación si en última instancia es un problema de envidia?” a lo que respondió con más ambigüedades y falacias ad hominem (criticar al portador de los argumentos y no a los argumentos) 
El propósito de esta columna es demostrar porqué el mirar la segregación como algo malo si es, en última instancia, un problema de envidia. Para partir, la filosofía que está detrás de quienes se oponen a la segregación es simplemente que haya igualdad en educación para todos y que, por lo tanto, nadie que pueda acceder a un colegio de mejor calidad que los demás, ya que eso atentaría contra la igualdad que proponen. 
La igualdad en educación (implícita detrás del discurso de la segregación) mira la educación en términos relativos y no absolutos. Esto quiere decir que compara la educación que recibe “x” frente a la educación que recibe “w” y no se preocupa del problema real en la educación: la calidad que recibe “x” independientemente de la calidad que recibe “w”. Por lo tanto, el tema de la segregación en educación es un problema de envidia ya que mira la educación que recibe “w” como causa de la mala calidad que recibe “x”. El problema de esta postura, es que distorsiona el verdadero problema a curar: la calidad en la educación. El problema real es la calidad de la educación y no la segregación. La segregación no es ni buena ni mala, por lo tanto no importa. Pero si adoptamos la postura envidiosa de calificar como mala la segregación, nunca podremos mejorar lo que realmente importa: la calidad en educación, debido a nuestros “dardos” apuntarían a la segregación. Por mucho que se busque mejorar la calidad en la educación y no se esté de acuerdo con la igualdad en la educación, resulta muy peligrosa y “resbaladiza” la postura de considerar también
como algo malo la segregación debido, tal como fue señalado en el párrafo de atrás, al discurso que se encuentra implícito detrás de eso: un igualitarismo envidioso. José Antonio Vidal

Más contenido relacionado

Similar a [Columna] Segregación en la Educación

POWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptx
POWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptxPOWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptx
POWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptx
JoseLuisRaspo
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
EduardoAndere
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalRaquel Castellanos López
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalRaquel Castellanos López
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalRaquel Castellanos López
 
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.Pepitaaaaa
 
Articulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoArticulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoinfoudch
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroyezkas-yeye
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
Cristian Lucero
 
10077980.ppt
10077980.ppt10077980.ppt
10077980.ppt
MastrapinoGervacio
 
1007798055.ppt
1007798055.ppt1007798055.ppt
1007798055.ppt
MastrapinoGervacio
 
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Mariano Villa (Dager XIV)
 
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptxGestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
ssuserd34ebf
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
vanesa arias
 
UN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDERUN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDER
educacionsinescuela
 
Sesión 3 conociendo sobre el conflicto
Sesión 3   conociendo sobre el conflictoSesión 3   conociendo sobre el conflicto
Sesión 3 conociendo sobre el conflicto
OrlindaOreGomez1
 
"Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta...
"Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta..."Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta...
"Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta...
vazquezvicky
 
Expo postmedernidad
Expo postmedernidadExpo postmedernidad
Expo postmedernidad
slae
 

Similar a [Columna] Segregación en la Educación (20)

POWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptx
POWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptxPOWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptx
POWER_PONER_EN_TELA_DE_JUICIO_LA_NORMALIDAD_CARLOS_SKLIAR.pptx
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
 
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
 
Articulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayoArticulo de valores sofia tamayo
Articulo de valores sofia tamayo
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
10077980.ppt
10077980.ppt10077980.ppt
10077980.ppt
 
10077980.ppt
10077980.ppt10077980.ppt
10077980.ppt
 
1007798055.ppt
1007798055.ppt1007798055.ppt
1007798055.ppt
 
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
 
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptxGestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
 
UN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDERUN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDER
 
Sesión 3 conociendo sobre el conflicto
Sesión 3   conociendo sobre el conflictoSesión 3   conociendo sobre el conflicto
Sesión 3 conociendo sobre el conflicto
 
"Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta...
"Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta..."Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta...
"Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Argumentos y falta...
 
Expo postmedernidad
Expo postmedernidadExpo postmedernidad
Expo postmedernidad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

[Columna] Segregación en la Educación

  • 1. SEGREGACIÓN EN LA EDUCACIÓN RESPUESTA A GERARDO INSERRATOR En el pasado debate del día jueves 16 de Octubre, Gerardo Inserrator, representante de la lista “Avanza”, emitió unas declaraciones que me llamaron mucho la atención. Gerardo, al ser consultado sobre temas relativos a la reforma educacional, citó un estudio de la Pontificia Universidad Católica en el que se probaba que el copago en la educación particular subvencionada no aumentaba significativamente la segregación, dando a entender que la segregación era algo malo pero que no era causado por el copago. Por lo tanto, la razón por la que no se opondrían al copago sería porque no aumento la segregación. Esta postura considera la segregación como un factor para medir lo bueno o malo de una política. En otras palabras, su postura podría definirse como: “el copago no sería malo porque no segrega”. Frente a dichas declaraciones le pregunte a Gerardo “¿Qué importaba la segregación si en última instancia es un problema de envidia?” a lo que respondió con más ambigüedades y falacias ad hominem (criticar al portador de los argumentos y no a los argumentos) El propósito de esta columna es demostrar porqué el mirar la segregación como algo malo si es, en última instancia, un problema de envidia. Para partir, la filosofía que está detrás de quienes se oponen a la segregación es simplemente que haya igualdad en educación para todos y que, por lo tanto, nadie que pueda acceder a un colegio de mejor calidad que los demás, ya que eso atentaría contra la igualdad que proponen. La igualdad en educación (implícita detrás del discurso de la segregación) mira la educación en términos relativos y no absolutos. Esto quiere decir que compara la educación que recibe “x” frente a la educación que recibe “w” y no se preocupa del problema real en la educación: la calidad que recibe “x” independientemente de la calidad que recibe “w”. Por lo tanto, el tema de la segregación en educación es un problema de envidia ya que mira la educación que recibe “w” como causa de la mala calidad que recibe “x”. El problema de esta postura, es que distorsiona el verdadero problema a curar: la calidad en la educación. El problema real es la calidad de la educación y no la segregación. La segregación no es ni buena ni mala, por lo tanto no importa. Pero si adoptamos la postura envidiosa de calificar como mala la segregación, nunca podremos mejorar lo que realmente importa: la calidad en educación, debido a nuestros “dardos” apuntarían a la segregación. Por mucho que se busque mejorar la calidad en la educación y no se esté de acuerdo con la igualdad en la educación, resulta muy peligrosa y “resbaladiza” la postura de considerar también
  • 2. como algo malo la segregación debido, tal como fue señalado en el párrafo de atrás, al discurso que se encuentra implícito detrás de eso: un igualitarismo envidioso. José Antonio Vidal