SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ECONOMICO
Art. 242. De la Constitución
La organización y el funcionamiento de la
economía responderán a los principios de
 Eficiencia
 Solidaridad
 Sustentabilidad
 Calidad
Con el fin de asegurar a los habitantes una
existencia digna e iguales derechos y
oportunidades para acceder al trabajo, a
los bienes y servicios y a la propiedad de
los medios de producción.
Art. 243.- Serán objetivos permanentes de la
economía:
1. El desarrollo equitativo, regionalmente
equilibrado, ambientalmente sustentable y
democráticamente participativo.
2. La conservación de los equilibrios
macroeconómicos
3. El incremento y la diversificación de la
producción orientados a la oferta de bienes y
servicios de calidad que satisfagan las
necesidades del mercado interno.
4. La eliminación de la indigencia, la
superación de la pobreza, la reducción del
desempleo y subempleo
5. La participación competitiva y diversificada
de la producción ecuatoriana en el mercado
Art. 244.- Dentro del sistema de economía
social de mercado al Estado le
corresponderá:
1. Garantizar el desarrollo de las actividades
económicas, mediante un orden jurídico
2. Formular, en forma descentralizada y
participativa, planes y programas obligatorios
para la inversión pública y referencial para la
privada.
3. Promover el desarrollo de actividades y
mercados competitivos
4. Vigilar que las actividades económicas
cumplan con la ley, regularlas y controlarlas
en defensa del bien común.
5. Crear infraestructura física, científica y
tecnológica; y dotar de los servicios básicos
para el desarrollo.
6. Emprender actividades económicas
cuando lo requiera el interés general.
7. Explotar racionalmente los bienes de su
dominio exclusivo, de manera directa o con
la participación del sector privado.
NOMBRE: Liz Navarro B.
DOCENTE: Dr. Josué Limaico
NIVEL: Tercero Derecho “B”
FECHA: 15-12-2016
TIPOS DE POLITICA ECONOMICA
POLITICA COMERCIALPOLITICA MONETARIA CREDITICIA Y
FINANCIERA
POLITICA ECONOMICA FISCAL
¿QUE ES?
Es una rama de la política económica que
configura el presupuesto del estado, y sus
componentes, el gasto público y los
impuestos.
TIPOS
 Expansiva
 Contractiva
¿QUE ES?
Conjunto de acciones llevadas por el
banco central, cuyo fin es influir en el
crecimiento económico
¿QUE ES?
Evitar las prácticas monopólicas y
oligopólicas, particularmente en el sector
privado,
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
DERECHO ECONOMICO
TEMA
MODALIDAD PRIMARIO EXPORTADORA E INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
ESTUDIANTE
Liz Navarro B.
NIVEL
Tercero Derecho “B”
DOCENTE
Dr Josué Lamaico
FECHA
12-12-2016
SEMESTRE
Octubre 2016 – Febrero 2017
MODALIDAD PRIMARIO EXPORTADORA
Es un periodo, que esencialmente tiene que ver con la Agro-exportación cacaotera, se encuentra estrechamente emparentada con
los grupos hegemónicos, es decir los que tienen mayor poder económico. Estos permiten alcanzar la interrelación regional y una
mejor articulación del mercado.
PRODUCTO SE GRAN RELEVANCIA EN EL ECUADOR
 Banano
 Cacao
EL BANANO Para el gremio de los exportadores bananeros, la contracción de las exportaciones se debe a que
la producción de la fruta en Ecuador está llegando a su techo debido, a su vez, a factores climáticos, incremento
de los costos de producción, en particular del aceite agrícola y diésel; la falta de incentivos, y una excesiva
tramitología que provoca retrasos en los embarques.
EL CACAO El cacao es una fruta de origen tropical, su árbol tiene flores pequeñas y pétalos largos, su fruto es leñoso de forma
alargada, aparece en la copa de los árboles y debajo de sus ramas. Dependiendo del tipo de cacao pueden ser de color amarillo ,
blanco, verde o rojo. El grano está cubierto de una pulpa rica en azúcar con la que se puede hacer jugo y el grano transformado en
chocolate tiene un agradable sabor.
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
Es una estrategia o modelo económico, adoptado en América Latina y en otros países en desarrollo con
posterioridad a la Primera Guerra Mundial y la Posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos
elaborados provenientes desde las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales e incluso
durante la Gran Depresión, fue un estímulo a esta política, que también se puede definir como el dejar de
importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Según algunos análisis económicos los antecedentes remotos de la sustitución de importaciones están en el mercantilismo europeo
de los siglos XVI y XVII que perseguía como objetivo fundamental de su política económica establecer una balanza comercial
favorable, bajo la consigna de vender todo lo posible y comprar lo necesario en las relaciones de comercio internacional. Para el
cumplimiento de este objetivo, las monarquías europeas de ese tiempo crearon barreras arancelarias como la famosa tarifa aduanera
del ministro Jean Baptiste Colbert durante el gobierno de Luis XIV en Francia— a fin de favorecer la acumulación de reservas
metálicas. La búsqueda de una balanza comercial favorable, producto del exceso de las exportaciones sobre las importaciones, y
una rigurosa protección de la producción local fueron los elementos principales de la política mercantilista.
CONCECUENCIAS POSITIVAS
 Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo.
 Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador.
 Baja dependencia de los mercados extranjeros.
 Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeños y medianas empresas.
 Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a mujeres y jóvenes que poseen menor
calificación.
CONCECUENCIAS NEGATIVAS
 Estrechez del mercado interno que impedía aprovechar las economías de escala para bajar costos.
 Presiones hiperinflacionarias
 Eliminación de mecanismos de autorregulación en el mercado
 Aumento del nivel general de precios
 Establecimiento de monopolios y oligopolios estatales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memesEstructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memes
Victor Morales
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
amilakr
 
La economia en la constitución
La economia en la constituciónLa economia en la constitución
La economia en la constitución
guest3141964
 
EL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO
Javier Ramirez Alvarez
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
OcampoKaren
 
Modelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesModelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importaciones
LugonesJulian
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
MCMurray
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
somossur
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Green Luddhy
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Yoandris Sierra Lara
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Pedro Noel
 
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Roberto Starke
 
3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles
jessicapesantez
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
hectgon arquecon
 
500 de economia
500 de economia500 de economia
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel
María del Socorro Curiel Vaca
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memesEstructuras tercerizacion memes
Estructuras tercerizacion memes
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
 
La economia en la constitución
La economia en la constituciónLa economia en la constitución
La economia en la constitución
 
EL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Modelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importacionesModelo de sustitución por importaciones
Modelo de sustitución por importaciones
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
 
3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
 
500 de economia
500 de economia500 de economia
500 de economia
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel
 

Destacado

Types of Contracts
Types of ContractsTypes of Contracts
Types of Contracts
Ananya Sree Katta
 
Get to Work
Get to WorkGet to Work
Get to Work
Sarah Manney
 
OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...
OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...
OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...
UnesPy2015
 
Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)
Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)
Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)
Brian Buckley
 
Evaluation question 7
Evaluation question 7Evaluation question 7
Evaluation question 7
Aimee Gras
 
Componentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamentoComponentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamento
ivonne lopez
 
Gdz himiya lashevska_2007
Gdz himiya lashevska_2007Gdz himiya lashevska_2007
Gdz himiya lashevska_2007
Lucky Alex
 
Ductal architecture presentation | UHPC | Precast concrete
Ductal architecture presentation | UHPC | Precast concreteDuctal architecture presentation | UHPC | Precast concrete
Ductal architecture presentation | UHPC | Precast concrete
Nolan Mayrhofer
 
Steel frameworks
Steel frameworksSteel frameworks
Steel frameworks
Osama Tarek
 
Home Therapy for lysosomal diseases in Sapin
Home Therapy for lysosomal diseases in SapinHome Therapy for lysosomal diseases in Sapin
Home Therapy for lysosomal diseases in Sapin
Vicente Giner Galvañ
 
Gdz himiya test
Gdz himiya testGdz himiya test
Gdz himiya test
Lucky Alex
 
Storyboard draft
Storyboard draftStoryboard draft
Storyboard draft
Hussnia Wali
 
DAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYA
DAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYADAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYA
DAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYA
JARI Indonesia Borneo Barat
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Denisse Rodriguez
 
Polycom trio8800
Polycom trio8800Polycom trio8800
Polycom trio8800
Trần Quang Zin
 
Building the Modern Data Hub
Building the Modern Data HubBuilding the Modern Data Hub
Building the Modern Data Hub
Datavail
 
A Tribute to Elvis
A Tribute to ElvisA Tribute to Elvis
A Tribute to Elvis
Partitura de Banda
 
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacionCurso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
2 9-17 estate administration court & participants
2 9-17 estate administration court & participants2 9-17 estate administration court & participants
2 9-17 estate administration court & participants
Paralegal Rainmakers
 
Vue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimix
Vue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimixVue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimix
Vue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimix
habiague
 

Destacado (20)

Types of Contracts
Types of ContractsTypes of Contracts
Types of Contracts
 
Get to Work
Get to WorkGet to Work
Get to Work
 
OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...
OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...
OPORTUNIDAD LABORAL-TdR: Convocatoria consultoria monitoreo en presupuesto na...
 
Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)
Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)
Mission infused cfo_russell_pomeranz (1)
 
Evaluation question 7
Evaluation question 7Evaluation question 7
Evaluation question 7
 
Componentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamentoComponentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamento
 
Gdz himiya lashevska_2007
Gdz himiya lashevska_2007Gdz himiya lashevska_2007
Gdz himiya lashevska_2007
 
Ductal architecture presentation | UHPC | Precast concrete
Ductal architecture presentation | UHPC | Precast concreteDuctal architecture presentation | UHPC | Precast concrete
Ductal architecture presentation | UHPC | Precast concrete
 
Steel frameworks
Steel frameworksSteel frameworks
Steel frameworks
 
Home Therapy for lysosomal diseases in Sapin
Home Therapy for lysosomal diseases in SapinHome Therapy for lysosomal diseases in Sapin
Home Therapy for lysosomal diseases in Sapin
 
Gdz himiya test
Gdz himiya testGdz himiya test
Gdz himiya test
 
Storyboard draft
Storyboard draftStoryboard draft
Storyboard draft
 
DAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYA
DAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYADAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYA
DAFTAR USULAN PROGRAM 6 DESA KABUPATEN KUBURAYA
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Polycom trio8800
Polycom trio8800Polycom trio8800
Polycom trio8800
 
Building the Modern Data Hub
Building the Modern Data HubBuilding the Modern Data Hub
Building the Modern Data Hub
 
A Tribute to Elvis
A Tribute to ElvisA Tribute to Elvis
A Tribute to Elvis
 
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacionCurso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
Curso online de contabilidad, gestion de inventarios y facturacion
 
2 9-17 estate administration court & participants
2 9-17 estate administration court & participants2 9-17 estate administration court & participants
2 9-17 estate administration court & participants
 
Vue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimix
Vue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimixVue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimix
Vue eclatée du robot magimix patissier 6200XL - Pièces détachées 6200XL magimix
 

Similar a Segunda parcial ec

Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6
ANTONIO
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
higueraurora
 
Informe
InformeInforme
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
mamasita10
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Fernanda Palafox
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
alitzelmaya
 
Economia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTBEconomia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTB
UTB
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
AlejandroCifuentes35
 
Tlcan
TlcanTlcan
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
hectgon arquecon
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
Francisco Lopez Román
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
andrey guerrero solera
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 

Similar a Segunda parcial ec (20)

Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6Entornos empresariales. cap 5 y 6
Entornos empresariales. cap 5 y 6
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Economia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTBEconomia unidad 2 - CANU- UTB
Economia unidad 2 - CANU- UTB
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Segunda parcial ec

  • 1. SISTEMA ECONOMICO Art. 242. De la Constitución La organización y el funcionamiento de la economía responderán a los principios de  Eficiencia  Solidaridad  Sustentabilidad  Calidad Con el fin de asegurar a los habitantes una existencia digna e iguales derechos y oportunidades para acceder al trabajo, a los bienes y servicios y a la propiedad de los medios de producción. Art. 243.- Serán objetivos permanentes de la economía: 1. El desarrollo equitativo, regionalmente equilibrado, ambientalmente sustentable y democráticamente participativo. 2. La conservación de los equilibrios macroeconómicos 3. El incremento y la diversificación de la producción orientados a la oferta de bienes y servicios de calidad que satisfagan las necesidades del mercado interno. 4. La eliminación de la indigencia, la superación de la pobreza, la reducción del desempleo y subempleo 5. La participación competitiva y diversificada de la producción ecuatoriana en el mercado Art. 244.- Dentro del sistema de economía social de mercado al Estado le corresponderá: 1. Garantizar el desarrollo de las actividades económicas, mediante un orden jurídico 2. Formular, en forma descentralizada y participativa, planes y programas obligatorios para la inversión pública y referencial para la privada. 3. Promover el desarrollo de actividades y mercados competitivos 4. Vigilar que las actividades económicas cumplan con la ley, regularlas y controlarlas en defensa del bien común. 5. Crear infraestructura física, científica y tecnológica; y dotar de los servicios básicos para el desarrollo. 6. Emprender actividades económicas cuando lo requiera el interés general. 7. Explotar racionalmente los bienes de su dominio exclusivo, de manera directa o con la participación del sector privado.
  • 2. NOMBRE: Liz Navarro B. DOCENTE: Dr. Josué Limaico NIVEL: Tercero Derecho “B” FECHA: 15-12-2016 TIPOS DE POLITICA ECONOMICA POLITICA COMERCIALPOLITICA MONETARIA CREDITICIA Y FINANCIERA POLITICA ECONOMICA FISCAL ¿QUE ES? Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos. TIPOS  Expansiva  Contractiva ¿QUE ES? Conjunto de acciones llevadas por el banco central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico ¿QUE ES? Evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, particularmente en el sector privado,
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DERECHO ECONOMICO TEMA MODALIDAD PRIMARIO EXPORTADORA E INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN ESTUDIANTE Liz Navarro B. NIVEL Tercero Derecho “B”
  • 4. DOCENTE Dr Josué Lamaico FECHA 12-12-2016 SEMESTRE Octubre 2016 – Febrero 2017 MODALIDAD PRIMARIO EXPORTADORA Es un periodo, que esencialmente tiene que ver con la Agro-exportación cacaotera, se encuentra estrechamente emparentada con los grupos hegemónicos, es decir los que tienen mayor poder económico. Estos permiten alcanzar la interrelación regional y una mejor articulación del mercado. PRODUCTO SE GRAN RELEVANCIA EN EL ECUADOR  Banano  Cacao
  • 5. EL BANANO Para el gremio de los exportadores bananeros, la contracción de las exportaciones se debe a que la producción de la fruta en Ecuador está llegando a su techo debido, a su vez, a factores climáticos, incremento de los costos de producción, en particular del aceite agrícola y diésel; la falta de incentivos, y una excesiva tramitología que provoca retrasos en los embarques. EL CACAO El cacao es una fruta de origen tropical, su árbol tiene flores pequeñas y pétalos largos, su fruto es leñoso de forma alargada, aparece en la copa de los árboles y debajo de sus ramas. Dependiendo del tipo de cacao pueden ser de color amarillo , blanco, verde o rojo. El grano está cubierto de una pulpa rica en azúcar con la que se puede hacer jugo y el grano transformado en chocolate tiene un agradable sabor.
  • 7. Es una estrategia o modelo económico, adoptado en América Latina y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y la Posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes desde las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales e incluso durante la Gran Depresión, fue un estímulo a esta política, que también se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen. ANTECEDENTES HISTORICOS Según algunos análisis económicos los antecedentes remotos de la sustitución de importaciones están en el mercantilismo europeo de los siglos XVI y XVII que perseguía como objetivo fundamental de su política económica establecer una balanza comercial favorable, bajo la consigna de vender todo lo posible y comprar lo necesario en las relaciones de comercio internacional. Para el cumplimiento de este objetivo, las monarquías europeas de ese tiempo crearon barreras arancelarias como la famosa tarifa aduanera del ministro Jean Baptiste Colbert durante el gobierno de Luis XIV en Francia— a fin de favorecer la acumulación de reservas metálicas. La búsqueda de una balanza comercial favorable, producto del exceso de las exportaciones sobre las importaciones, y una rigurosa protección de la producción local fueron los elementos principales de la política mercantilista.
  • 8. CONCECUENCIAS POSITIVAS  Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo.  Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador.  Baja dependencia de los mercados extranjeros.  Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeños y medianas empresas.  Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a mujeres y jóvenes que poseen menor calificación. CONCECUENCIAS NEGATIVAS
  • 9.  Estrechez del mercado interno que impedía aprovechar las economías de escala para bajar costos.  Presiones hiperinflacionarias  Eliminación de mecanismos de autorregulación en el mercado  Aumento del nivel general de precios  Establecimiento de monopolios y oligopolios estatales