SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN
ASIGNATURA: HISTORIA Y FILOSOFÍA
DE LA EDUCACIÓN
DOCENTE: Mag. EVARISTO GÓMEZ
LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
PERMITE EL ENSEÑAR Y EL
APRENDER
LA FILOSOFÍA SE PREOCUPA POR EL:
¿QUÉ? Y ¿EL PARA QUÉ?
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
3. DESARROLLO DER LAASESIÓN: (Diapositivas sesión N° 02 - ANEXO).
•INICIO.
1. MOTIVACIÓN.
•PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS.
2. LA FILOSOFÍA COMO DISCIPLINA.
El derecho, la historia o la educación son disciplinas que tienen su metodología y su ámbito de
aplicación. Al mismo tiempo pueden ser vistas desde la reflexión que se hace sobre ellas. En este
caso hablaríamos de la filosofía del derecho, la filosofía de la historia o la filosofía de la educación.
La filosofía de la educación es una meta disciplina del conocimiento, en cuanto va más allá
del fenómeno educativo propiamente dicho. La idea central es la reflexión racional de la
educación.
Un profesor de una materia explica un conjunto de conocimientos.
Un pedagogo analiza cuáles deben ser las técnicas y los procedimientos para enseñar
correctamente dicha materia.
Un filósofo de la educación analiza los conceptos que están implícitos en el proceso de
enseñanza.
El hecho de enseñar algo en un colegio utilizando materias y un sistema, todo ello
quiere decir que debería haber un planteamiento previo, que establezca la
orientación que se pretende dar a la educación. Así desde la filosofía de la
educación se reflexiona sobre qué valores hay en la enseñanza. En el mismo
sentido, se reflexiona sobre el fin de la educación. Otro aspecto a tener en cuenta es
el papel de los niños, pues en ocasiones se ha olvidado el esquema mental de los
más pequeños, a la hora de educarles.
La filosofía de la educación es una disciplina teórica y tiene unas evidentes raíces filosóficas.
Por este motivo, cada visión o corriente de pensamiento desarrolla su propio esquema. Se puede
hablar de una filosofía de la educación cristiana, marxista, liberal e incluso mixta.
La filosofía se ocupa de aportar un análisis racional a una situación. Y la educación es un
fenómeno universal y han sido muchos los filósofos que han aportado su valoración sobre la
educación.
Los clásicos griegos (Platón y Aristóteles), los pensadores cristianos o los marxistas han establecido
sus tesis sobre qué debe guiar la educación. Sin embargo, hay un autor, Rousseau, que ha tenido
una gran influencia. Este filósofo francés del siglo XVlll entendía que la educación era el
instrumento básico para crear ciudadanos libres y creía que debía enseñarse teniendo en
cuenta la naturaleza del niño (muy distinta a la del adulto). Su influencia filosófica fue clave en la
renovación de la pedagogía a partir del siglo XlX.
3. LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD.
La filosofía no es propiamente un conocimiento del mundo, sino que es una actitud.
La actitud filosófica consiste en la búsqueda del saber por sí mismo, un deseo de huir de la ignorancia
y tomar como guía el uso propio de la razón, ya que los sentidos a menudo nos conducen al error.
¿Por qué la filosofía es una actitud para huir de la ignorancia?, Aristóteles consideraba a
la filosofía como una actitud para huir de la ignorancia debido a que esta posee la cualidad de razonar
y buscar conocimiento
Implica la manera en cómo la conciencia se las ve con las cosas del cosmos, y se exige precisamente
que la operación realizada para entender esas cosas, goce de una corrección racionalizadora que
evite precisamente que sea el error lo que la mueve.
El razonamiento filosófico consiste en una reflexión crítica sobre algún aspecto de la
realidad o del mundo.
Rechaza el sometimiento y el fanatismo, por lo que invita a utilizar como guía la propia
razón, para ser ciudadanos libres y autónomos. La actitud crítica la clasifican de ser
sinónimo de “vivir despierto”, “en alerta”, no habituado al mundo, sino en un constante
inconformismo. Es un modo de “humanizarse”, porque con ella realizamos lo que nos
vuelve más radicalmente humanos: pensar, desvelar la verdad y descubrirla.
En este contexto se debe tener en cuenta las siguientes consignas: «atrévete a saber»,
«ten el valor de usar tu propia razón»), una invitación para utilizar la razón, para huir de la
ignorancia y ser libre del sometimiento y los dogmatismos.
•CIERRE
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
1. Formule tres conclusiones, sobre:
a) ¿Por qué la filosofía es una disciplina ante la ciencia de la educación?, y
b) ¿Cómo la filosofía resulta como actitud, y a
c) Actitud crítica?
2. ¿Cómo relacionas los temas aprendidos en esta sesión de clases, con tu
futura profesión?
SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx

Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónAngelaOaxaca
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docxLuisEduardoForeroLeo
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitFilosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitMiguel Alejandro
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaDianaGuaman123
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..Aiavto
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individualYesseniaM18
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8cag15_ultimate
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educaciónLeonel Herdez
 
Articulo cientifico naturalista para elevar aprendizaje significativo
Articulo cientifico naturalista para elevar  aprendizaje significativoArticulo cientifico naturalista para elevar  aprendizaje significativo
Articulo cientifico naturalista para elevar aprendizaje significativoEnrique Untiveros Aguilar
 
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdfOrigen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdfDiomedesSanchezMoren
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.RICHARD crespo
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarezfranyeliteresita
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación omti
 
Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacionEsme Ville
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoLic Sandy Lopez
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionrosgrelys orozco
 

Similar a SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx (20)

Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitFilosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
Articulo cientifico naturalista para elevar aprendizaje significativo
Articulo cientifico naturalista para elevar  aprendizaje significativoArticulo cientifico naturalista para elevar  aprendizaje significativo
Articulo cientifico naturalista para elevar aprendizaje significativo
 
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdfOrigen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Teorias de educacion
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 

Último

PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 

Último (20)

PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN ASIGNATURA: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: Mag. EVARISTO GÓMEZ
  • 2. LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN PERMITE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER LA FILOSOFÍA SE PREOCUPA POR EL: ¿QUÉ? Y ¿EL PARA QUÉ? ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 3. DESARROLLO DER LAASESIÓN: (Diapositivas sesión N° 02 - ANEXO). •INICIO. 1. MOTIVACIÓN.
  • 3. •PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS. 2. LA FILOSOFÍA COMO DISCIPLINA. El derecho, la historia o la educación son disciplinas que tienen su metodología y su ámbito de aplicación. Al mismo tiempo pueden ser vistas desde la reflexión que se hace sobre ellas. En este caso hablaríamos de la filosofía del derecho, la filosofía de la historia o la filosofía de la educación. La filosofía de la educación es una meta disciplina del conocimiento, en cuanto va más allá del fenómeno educativo propiamente dicho. La idea central es la reflexión racional de la educación. Un profesor de una materia explica un conjunto de conocimientos. Un pedagogo analiza cuáles deben ser las técnicas y los procedimientos para enseñar correctamente dicha materia. Un filósofo de la educación analiza los conceptos que están implícitos en el proceso de enseñanza.
  • 4. El hecho de enseñar algo en un colegio utilizando materias y un sistema, todo ello quiere decir que debería haber un planteamiento previo, que establezca la orientación que se pretende dar a la educación. Así desde la filosofía de la educación se reflexiona sobre qué valores hay en la enseñanza. En el mismo sentido, se reflexiona sobre el fin de la educación. Otro aspecto a tener en cuenta es el papel de los niños, pues en ocasiones se ha olvidado el esquema mental de los más pequeños, a la hora de educarles. La filosofía de la educación es una disciplina teórica y tiene unas evidentes raíces filosóficas. Por este motivo, cada visión o corriente de pensamiento desarrolla su propio esquema. Se puede hablar de una filosofía de la educación cristiana, marxista, liberal e incluso mixta. La filosofía se ocupa de aportar un análisis racional a una situación. Y la educación es un fenómeno universal y han sido muchos los filósofos que han aportado su valoración sobre la educación. Los clásicos griegos (Platón y Aristóteles), los pensadores cristianos o los marxistas han establecido sus tesis sobre qué debe guiar la educación. Sin embargo, hay un autor, Rousseau, que ha tenido una gran influencia. Este filósofo francés del siglo XVlll entendía que la educación era el instrumento básico para crear ciudadanos libres y creía que debía enseñarse teniendo en cuenta la naturaleza del niño (muy distinta a la del adulto). Su influencia filosófica fue clave en la renovación de la pedagogía a partir del siglo XlX.
  • 5. 3. LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD. La filosofía no es propiamente un conocimiento del mundo, sino que es una actitud. La actitud filosófica consiste en la búsqueda del saber por sí mismo, un deseo de huir de la ignorancia y tomar como guía el uso propio de la razón, ya que los sentidos a menudo nos conducen al error. ¿Por qué la filosofía es una actitud para huir de la ignorancia?, Aristóteles consideraba a la filosofía como una actitud para huir de la ignorancia debido a que esta posee la cualidad de razonar y buscar conocimiento Implica la manera en cómo la conciencia se las ve con las cosas del cosmos, y se exige precisamente que la operación realizada para entender esas cosas, goce de una corrección racionalizadora que evite precisamente que sea el error lo que la mueve.
  • 6. El razonamiento filosófico consiste en una reflexión crítica sobre algún aspecto de la realidad o del mundo. Rechaza el sometimiento y el fanatismo, por lo que invita a utilizar como guía la propia razón, para ser ciudadanos libres y autónomos. La actitud crítica la clasifican de ser sinónimo de “vivir despierto”, “en alerta”, no habituado al mundo, sino en un constante inconformismo. Es un modo de “humanizarse”, porque con ella realizamos lo que nos vuelve más radicalmente humanos: pensar, desvelar la verdad y descubrirla. En este contexto se debe tener en cuenta las siguientes consignas: «atrévete a saber», «ten el valor de usar tu propia razón»), una invitación para utilizar la razón, para huir de la ignorancia y ser libre del sometimiento y los dogmatismos.
  • 7. •CIERRE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR 1. Formule tres conclusiones, sobre: a) ¿Por qué la filosofía es una disciplina ante la ciencia de la educación?, y b) ¿Cómo la filosofía resulta como actitud, y a c) Actitud crítica? 2. ¿Cómo relacionas los temas aprendidos en esta sesión de clases, con tu futura profesión?