SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la invención de los griegos jónicos de Asia
Menor, hacia el siglo VI a.C., de hacer frente con la
reflexión racional a los problemas de la naturaleza.
Ejerce su actividad tras de las ciencias, que actúan
directamente sobre la naturaleza en sentido amplio:
desde el universo hasta el individuo pasando por la
sociedad y la historia.
Nuestro concepto acerca de la filosofía de la educación
se centra en la búsqueda de la verdad pues es lo que
libera al ser humano, en su incansable deseo por
descubrirse a sí mismo y a todo lo que le rodea, esto ha
llevado al hombre a recorrer el camino de la evolución y
el progreso.
CIENCIA
CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA
LIBERTAD
CREENCIA
ADOCTRINAMIENTO
Actitud Racional
Actitud consistente en utilizar la razón para la comprensión y
dominio del mundo natural y humano.
SENTIDOS RAZÓN
CONOCIMIENTO
IMPERFECTO O
MERA OPINIÓN
CONOCIMIENTO
PERFECTO O CIENCIA
APARIENCIA REALIDAD
la pluralidad la unidad
lo cambiante lo permanente
lo que parece ser
(los fenómenos)
lo que es (la esencia o
naturaleza)
lo particular lo universal
Es habitual resumir la diferencia entre la actitud mítica
y la racional mediante la frase
“la filosofía nace con el paso del mito al logos” y el
siguiente esquema:
MITO IMAGINACIÓN
ARBITRARIE-
DAD
CAOS
LOGOS RAZÓN NECESIDAD COSMOS
Fue un teórico puro, va, viene, pregunta, vive de la ciudad.
Mostrará un amor pedagógico hacia los jóvenes.
En su propia educación será sobrio, cuidará su salud,
despreciará el dinero, será piadoso y modesto.
Tubo por norma predicar con el ejemplo.
SOCRÁTES NACIÓ EN
ATENAS EN EL AÑO 470 A. C
En el andar de Platón, ocurre algo que será decisivo en
su vida: su encuentro con Sócrates, del que será alumno
durante ocho años.
 El género literario utilizado por Platón fue el diálogo, que
tiene una profunda relación con su doctrina de la dialéctica
como método filosófico y posee una extraordinaria belleza
poética.
Platón nació en Atenas,
(o en Egina,).
Aristóteles fundó su escuela, el Liceo, entre el 335 y el
334 a.C.
Con carácter, Aristóteles señala ese modo de ser
individual por el que un sujeto está capacitado para actuar
de una forma u otra, actúa y vive. Es fruto de la dotación
natural y del ejercicio en cuanto este ethos es dirigido,
impulsado, y fortalecido por otros; a ese proceso conjunto
se le llama educación del carácter.
Aristóteles nació en el año 384
a.C. en una pequeña localidad
macedonia.
Juan Jacobo Rousseau
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la
educación como el camino idóneo para formar
ciudadanos libres conscientes de sus derechos y
deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando.
Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo
imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
Jean-Jacques Rousseau nació en
Ginebra el 28 de junio de 1712.
Con Emilio Rousseau establece tres postulados
que deben guiar a la acción educativa:
1. Considerar los intereses y capacidades del niño
2. Estimular en el niño el deseo de aprender
3. Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función
de su etapa de desarrollo
La Idea de la Educación en Hegel.
“detrás de la educación se esconde el secreto de la
perfección de la naturaleza humana"
Entonces, educación va subordinando a la ciencia y le
da un carácter integral por su cultivo de la individualidad.
Si tomamos en cuenta que cada individuo es lo que debe
ser a través de su formación, el proceso educativo de
aprender y enseñar luego, es su segundo nacimiento
puesto que “El hombre debe nacer dos veces, en cuanto
natural y en cuanto espiritual.
Georg Friedrich Wilhelm Hegel
nació en Estútgart, en 1770.
Immanuel Kant
Kant considera la educación en valores
El deber indicaría, entonces, lo que es correcto, la forma
adecuada de proceder ante una situación determinada
La voluntad (bien supremo) es auto-legisladora,
autónoma y propia de los seres racionales que, por el
hecho de poseerla, obran por principios.
Nace Immanuel Kant
Alemania, 1724.
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DE ESTUDIO.
Por «método» se entiende «orden», «proceso con el
que se busca un fin».
El método es importante
porque este facilita la
asimilación y comprensión,
permite poner en practica los
conocimientos adquiridos.
Pasos para realizar un método de estudio:
1.-prelecturas
2.-lecturas
3.-nota de lectura
4.-subrayado
5.-esquema
6.-resumen
7.-memorizacion
Técnicas del método de estudio:
1.-mentefacto.
2.-mapa conceptual.
Condiciones externas del método de estudio:
1.- Normalidad de los
órganos.
2.- Alimentación.
3.-Salud.
EL ser y el deber ser de la
educación
El ser: es el estado al que el individuo llega
con sus acciones. Más claro, es la conciencia
de todas aquellas acciones que lo llevan al
estado en que se encuentra (sea el que sea)
El deber ser de la educación: se orienta al
que debes hacer, al que debes pensar y no a
como pensar, la educación no educa en ser,
porque los que educan no saben que es ser.
SER: es conciencia y la conciencia tiene
niveles; la tensión favorece los estados de
conciencia más bajos a los que un ser
humano puede llegar.
• En la pedagogía dice: dirigir a los niños, pero
no sin contar con ellos, no es tomar de la mano
y llevar por el camino que otro quiere,
significa desarrollar, provocar, llevar a
estipular que el educar es respetar y favorecer
en el niño sus tendencias naturales y preparar
situaciones libres para su natural desarrollo.
FINES Y VALORES
• Esta la norte americana y la francesa:
• La norteamericana: traza sus fines de manera que
la juventud estadounidense se educa para
integrarse a la sociedad perfectamente con el fin
de tener la eficiencia y asegurar la independencia
económica a través de una ocupación lucrativa
para gozar las horas de descanso con dignidad y
en pos del bienestar colectivo; para mostrar
interés por el gobierno y la democracia. Para
adquirir valores morales y sociales para asumir
obligaciones y responsabilidades familiares.
• En la francesa: afirma que la educación
constituye la primera prioridad nacional. El
servicio público de la educación está
organizada en función de los alumnos y
estudiantes y contribuye a la igualdad de
oportunidades , el pensamiento francés de
tradición humanista intelectual, racionalista
por principios y naturalmente social, cree
esencial y prioritario educar bajo principios de
libertad ,dignidad y solidaridad humana.
• Sus jóvenes son educados con el fin de la
preparación del ciudadano para su pleno
desarrollo humano en el respeto a la diversidad
de culturas, a la dignidad y libertad de condena
de todo trato desigual por razón de convicción
filosófica, política o religiosa. La compresión
de los derechos y deberes de la persona del
ciudadano.
• EL problema, es y será siempre, traducirlo a
las realidades concretas y que sean vividas
tanto por educadores como por educandos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
educareperfactum
 
Pedagogia de la esencia
Pedagogia de la esenciaPedagogia de la esencia
Pedagogia de la esencia
wendyoliva22
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
lorena23688625
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
abf1313
 

La actualidad más candente (20)

04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogia de la esencia
Pedagogia de la esenciaPedagogia de la esencia
Pedagogia de la esencia
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Agostino y el des de la persona
Agostino y el des de la personaAgostino y el des de la persona
Agostino y el des de la persona
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Pedagogia de la Esencia
Pedagogia de la EsenciaPedagogia de la Esencia
Pedagogia de la Esencia
 
Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2Pedagogia Grupo 2
Pedagogia Grupo 2
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
 
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabeEl que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
El que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe
 

Destacado (9)

Respect
RespectRespect
Respect
 
Child car seat rules mostly ignored, study finds
Child car seat rules mostly ignored, study findsChild car seat rules mostly ignored, study finds
Child car seat rules mostly ignored, study finds
 
Tren madrid-sevilla
Tren madrid-sevillaTren madrid-sevilla
Tren madrid-sevilla
 
Estrategias tic articuladas al pei
Estrategias tic articuladas al peiEstrategias tic articuladas al pei
Estrategias tic articuladas al pei
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
Chậu Ngâm Chân Gỗ Có Nắp BTG-805
Chậu Ngâm Chân Gỗ Có Nắp BTG-805Chậu Ngâm Chân Gỗ Có Nắp BTG-805
Chậu Ngâm Chân Gỗ Có Nắp BTG-805
 
Power saving in data centers
Power saving in data centersPower saving in data centers
Power saving in data centers
 
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEFormato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Teorías y modelos

Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
ud
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Gabrielitho Jojoa
 

Similar a Teorías y modelos (20)

Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx
SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptxSEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx
SEGUNDA SESION DIAPOSITIVA (4).pptx
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
 
Pedagogia u distri 2
Pedagogia   u distri 2Pedagogia   u distri 2
Pedagogia u distri 2
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Concepción Educativa de Inmanuel Kant
Concepción Educativa de Inmanuel KantConcepción Educativa de Inmanuel Kant
Concepción Educativa de Inmanuel Kant
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
 
Kant y su lectura de la educacion como tema de la filosofia
Kant y su lectura de la educacion como tema de la filosofiaKant y su lectura de la educacion como tema de la filosofia
Kant y su lectura de la educacion como tema de la filosofia
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Teorías y modelos

  • 1.  Es la invención de los griegos jónicos de Asia Menor, hacia el siglo VI a.C., de hacer frente con la reflexión racional a los problemas de la naturaleza. Ejerce su actividad tras de las ciencias, que actúan directamente sobre la naturaleza en sentido amplio: desde el universo hasta el individuo pasando por la sociedad y la historia.
  • 2. Nuestro concepto acerca de la filosofía de la educación se centra en la búsqueda de la verdad pues es lo que libera al ser humano, en su incansable deseo por descubrirse a sí mismo y a todo lo que le rodea, esto ha llevado al hombre a recorrer el camino de la evolución y el progreso.
  • 4. Actitud Racional Actitud consistente en utilizar la razón para la comprensión y dominio del mundo natural y humano. SENTIDOS RAZÓN CONOCIMIENTO IMPERFECTO O MERA OPINIÓN CONOCIMIENTO PERFECTO O CIENCIA APARIENCIA REALIDAD la pluralidad la unidad lo cambiante lo permanente lo que parece ser (los fenómenos) lo que es (la esencia o naturaleza) lo particular lo universal
  • 5. Es habitual resumir la diferencia entre la actitud mítica y la racional mediante la frase “la filosofía nace con el paso del mito al logos” y el siguiente esquema: MITO IMAGINACIÓN ARBITRARIE- DAD CAOS LOGOS RAZÓN NECESIDAD COSMOS
  • 6. Fue un teórico puro, va, viene, pregunta, vive de la ciudad. Mostrará un amor pedagógico hacia los jóvenes. En su propia educación será sobrio, cuidará su salud, despreciará el dinero, será piadoso y modesto. Tubo por norma predicar con el ejemplo. SOCRÁTES NACIÓ EN ATENAS EN EL AÑO 470 A. C
  • 7. En el andar de Platón, ocurre algo que será decisivo en su vida: su encuentro con Sócrates, del que será alumno durante ocho años.  El género literario utilizado por Platón fue el diálogo, que tiene una profunda relación con su doctrina de la dialéctica como método filosófico y posee una extraordinaria belleza poética. Platón nació en Atenas, (o en Egina,).
  • 8. Aristóteles fundó su escuela, el Liceo, entre el 335 y el 334 a.C. Con carácter, Aristóteles señala ese modo de ser individual por el que un sujeto está capacitado para actuar de una forma u otra, actúa y vive. Es fruto de la dotación natural y del ejercicio en cuanto este ethos es dirigido, impulsado, y fortalecido por otros; a ese proceso conjunto se le llama educación del carácter. Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia.
  • 9. Juan Jacobo Rousseau Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra el 28 de junio de 1712.
  • 10. Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: 1. Considerar los intereses y capacidades del niño 2. Estimular en el niño el deseo de aprender 3. Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo
  • 11. La Idea de la Educación en Hegel. “detrás de la educación se esconde el secreto de la perfección de la naturaleza humana" Entonces, educación va subordinando a la ciencia y le da un carácter integral por su cultivo de la individualidad. Si tomamos en cuenta que cada individuo es lo que debe ser a través de su formación, el proceso educativo de aprender y enseñar luego, es su segundo nacimiento puesto que “El hombre debe nacer dos veces, en cuanto natural y en cuanto espiritual. Georg Friedrich Wilhelm Hegel nació en Estútgart, en 1770.
  • 12. Immanuel Kant Kant considera la educación en valores El deber indicaría, entonces, lo que es correcto, la forma adecuada de proceder ante una situación determinada La voluntad (bien supremo) es auto-legisladora, autónoma y propia de los seres racionales que, por el hecho de poseerla, obran por principios. Nace Immanuel Kant Alemania, 1724.
  • 13. IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE ESTUDIO. Por «método» se entiende «orden», «proceso con el que se busca un fin». El método es importante porque este facilita la asimilación y comprensión, permite poner en practica los conocimientos adquiridos.
  • 14. Pasos para realizar un método de estudio: 1.-prelecturas 2.-lecturas 3.-nota de lectura 4.-subrayado 5.-esquema 6.-resumen 7.-memorizacion
  • 15. Técnicas del método de estudio: 1.-mentefacto. 2.-mapa conceptual.
  • 16. Condiciones externas del método de estudio: 1.- Normalidad de los órganos. 2.- Alimentación. 3.-Salud.
  • 17. EL ser y el deber ser de la educación El ser: es el estado al que el individuo llega con sus acciones. Más claro, es la conciencia de todas aquellas acciones que lo llevan al estado en que se encuentra (sea el que sea)
  • 18. El deber ser de la educación: se orienta al que debes hacer, al que debes pensar y no a como pensar, la educación no educa en ser, porque los que educan no saben que es ser. SER: es conciencia y la conciencia tiene niveles; la tensión favorece los estados de conciencia más bajos a los que un ser humano puede llegar.
  • 19. • En la pedagogía dice: dirigir a los niños, pero no sin contar con ellos, no es tomar de la mano y llevar por el camino que otro quiere, significa desarrollar, provocar, llevar a estipular que el educar es respetar y favorecer en el niño sus tendencias naturales y preparar situaciones libres para su natural desarrollo.
  • 20. FINES Y VALORES • Esta la norte americana y la francesa: • La norteamericana: traza sus fines de manera que la juventud estadounidense se educa para integrarse a la sociedad perfectamente con el fin de tener la eficiencia y asegurar la independencia económica a través de una ocupación lucrativa para gozar las horas de descanso con dignidad y en pos del bienestar colectivo; para mostrar interés por el gobierno y la democracia. Para adquirir valores morales y sociales para asumir obligaciones y responsabilidades familiares.
  • 21. • En la francesa: afirma que la educación constituye la primera prioridad nacional. El servicio público de la educación está organizada en función de los alumnos y estudiantes y contribuye a la igualdad de oportunidades , el pensamiento francés de tradición humanista intelectual, racionalista por principios y naturalmente social, cree esencial y prioritario educar bajo principios de libertad ,dignidad y solidaridad humana.
  • 22. • Sus jóvenes son educados con el fin de la preparación del ciudadano para su pleno desarrollo humano en el respeto a la diversidad de culturas, a la dignidad y libertad de condena de todo trato desigual por razón de convicción filosófica, política o religiosa. La compresión de los derechos y deberes de la persona del ciudadano.
  • 23. • EL problema, es y será siempre, traducirlo a las realidades concretas y que sean vividas tanto por educadores como por educandos