SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE CONFLICTO
Imagen:
https://www.google.es/search?q=RAZONES+DEL+COMIENZO+DE+UN+CONFLICTO&biw=1280&bih=675&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjGxuvr9bXLAhWC2B4KHZgMBZUQ_AUI
BigB&dpr=1#tbm=isch&q=CONFLICO&imgrc=Va77Joe-hS-tGM%3A
CONFLICTO define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes:
esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un
conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una
de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
RAZONES DEL COMIENZO DE UN CONFLICTO
Imagen:
https://www.google.es/search?q=RAZONES+DEL+COMIENZO+DE+UN+CONFLICTO&biw=1280&bih=675&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjGxuvr9bXLAhWC2B4KHZgMBZUQ_AUI
BigB&dpr=1#tbm=isch&q=conflico&imgrc=zd84P--BYgd5ZM%3A
Pobres estilos de comunicación: Lacomunicaciónsignificaeficiencia,coordinacióny
organización.
Malas relaciones personales: con buena comunicación se logra tener buenas
relaciones personales.
Insatisfacción respecto de la expectativa: Siempre se espera un resultado, un
crédito o retribución del esfuerzo
Inmadurez : Descompone la terea de encontrar soluciones
Buqueda del poder: Se da por ambiciones y alcanzar el poder
Insatifacción con los estilos de supervisión: Es el etilo que adopta de llevar
adelante a su grupo
Pobre liderazgo: Debe haber un conjuno de capacidades para influir en la mene de las
personas.
INDICADORES DE CONFLICTO
Lenguaje corporal
Desacuerdo,sinimportarel asunto
Retenerinformaciónomalasnoticias
Sorpresasrepentinas
Declaracionespúblicasfuertes
Ventearlosdesacuerdosatravésde losmedioscomunicativos
Conflictosenlossistemasde valores
Anhelode poder
Aumentoenlafaltade respeto
Oposiciónabierta
Faltade candor enasuntospresupuestariosysensitivos
Faltade objetivosclaros
Faltade discusióndel progreso,fracasoconrelaciónalos objetivos,faltade evaluarlos
programasjustamente.
EJEMPLO CONFLICTO EN COLOMBIA
Imágenes:
https://www.google.com.co/search?q=indicadores+de+conflicto&biw=1920&bih=911&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi83cKnlLbLAhVDHR4KHSJzAo4 Q_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=in
dicadores+de+conflicto+MATADOR&imgrc=jNqPUlR0r8n5NM%3A
CONFLICTO ARMADO
El conflicto político en Colombia se remonta al siglo XIX cuando comienzan a darse las
rivalidades entre los partidos tradicionales que se hizo mas fuerte durante la Guerra de los
Mil días e inicio un largo periodo de violencia en Colombia. En cuanto al conflicto político
actual, empieza en la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional), fruto
de la exclusión social y política, la distribución desigual de las tierras, y la injusticia social.
En Colombia existen aproximadamente alrededor de unos 140 grupos de los cuales la
mayoría están siendo financiados por el narcotráfico.
Entre 1948 y 1965 hubo una guerra tan sangrienta que este periodo se conoce como la "época
de la violencia". En el año 1958, el poder se distribuyó entre los dos poderosos partidos
tradicionales y los demás grupos de presión no pudieron participar en los procesos políticos.
Eso tuvo como consecuencia que, a mediados de los años sesenta, se formaran las dos
guerrillas de izquierda más importantes hasta hoy: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas dos guerrillas juntas
controlan hoy día aproximadamente, con sus más de quince mil guerrilleros, la mitad de la
superficie de Colombia.
Esta oposición armada se enfrenta al ejército regular, las fuerzas de seguridad del Estado y
los paramilitares que se han aliado claramente con estos últimos. Los paramilitares, a los que
se les atribuye una gran proximidad a los latifundistas, son los responsables principales de la
subida del número de las violaciones graves de los derechos humanos en el año 1999. Una y
otra vez, muchas personas fueron torturadas y mutiladas por fuerzas paramilitares antes de
que los asesinaran. La guerrilla aterroriza a la población civil, y el Estado, que debe ocuparse
de mantener el orden, no ha logrado controlar las acciones de estos grupos. Todos los bandos
de a guerra son responsables de os secuestros, la torturas y los actos terroristas, siendo
siempre los civiles desarmados los mas afectados.
A esto se suma que la mayoría de las plantaciones de coca están en áreas que se encuentran
bajo el control de grupos guerrilleros lo que hace que las drogas florezcan en territorios sin
leyes. Casi la mitad de los cultivos de coca se encuentran en el departamento de Putumayo,
al sur, que están controladas en parte por las FARC y en parte por los paramilitares.
Las FARC, lideradas por Manuel Marulanda, “Tiro Fijo” y Jacobo Arenas hicieron su
aparición en 1964, cuando un grupo pequeño se levanto en armas en Marquetalia, combinan
la terquedad campesina con un cerrado dogmatismo. Las FARC aún proclaman ser
comunistas, pero ahora mezclan el comunismo con el “bolivarismo”. Las FARC, la mayor y
más fuerte guerrilla de Colombia, se volvió más poderosa desde el año 1982. Hoy tiene un
enorme poderío militar convirtiéndose en una fuerza armada muy poderosa. Su enorme
capacidad de movilización les permite mantener a más de trescientos civiles y militares
secuestrados e incluso transportarlos de un lado al otro del territorio.
A pesar de demostrar interés en el proceso de paz, las
FARC no entregaran sus armas hasta que no cambie la
estructura social del país a una en que las riquezas estén
mejor distribuidas. Proponen un nuevo sistema
democrático para Colombia con justicia social y
autodeterminación nacional. Su objetivo principal es la
conquista y el mantenimiento del poder.
El Presidente Álvaro Uribe Vélez inicio su mandato con tres metas claras y entrelazadas:
· Campaña por las reformas políticas: combatir la corrupción y hacer más operativa la
maquinaria institucional y administrativa.
· Proyecto de Seguridad Democrática: buscar la negociación con los grupos insurgentes
desde la presión.
· Despliegue externo: introducir el conflicto colombiano en la agenda internacional.
Ante esta política de ”mano dura” de Uribe, los grupos insurgentes se han preparado para la
polarización del conflicto: las FARC con su demostración de fuerza tratando de extender el
conflicto a varios frentes y de acercar la escalada ofensiva a las ciudades, y el ELN intentando
sobrevivir en un contexto de tensión en el que deben confrontar tanto a las Fuerzas Armadas
como a las Autodfensas Unidas de Colombia (AUC). Estas últimas, amparadas por las
complicidades políticas y por compartir objetivos con las Fuerza Armadas, buscan llegar a
un acuerdo con el gobierno siempre y cuando sus acciones del pasado le sean perdonadas.
Tras 40 años de conflicto, ni el Estado ni los grupos armados han conseguido sus objetivos y
la violencia ha llevado a la transformación del sistema económico del país y a la
militarización de la sociedad con los grupos paramilitares como nuevos actores. Un elemento
importante es que la sociedad civil colombiana, la principal víctima del conflicto armado, se
esta involucrando activamente en el Proceso de Paz con propuestas esperanzadoras que
buscan el final de la violencia y que crean una dinámica que podría ser germen de integración
social en la que la convivencia se imponga a la confrontación y a la violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
100ciassociales
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Sonia Manyury Rodriguez Casallas
 
Pres power piont
Pres power piontPres power piont
Pres power piont
andre carolina
 
Hechos estructurales del conflicto en colombia
Hechos estructurales del conflicto en colombiaHechos estructurales del conflicto en colombia
Hechos estructurales del conflicto en colombia
Andrés Felipe Martinez
 
Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
Presentación Ivan Cepeda - Debate ParamilitarismoPresentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
Canal Capital
 
Parapolítica
ParapolíticaParapolítica
Parapolítica
Helem Alejandra
 
montes de María
montes de María montes de María
montes de María
ericangulomina
 
Movadef
MovadefMovadef
Movadef
Jair Flores
 
Para
ParaPara
Boletin 209 de mano en mano
Boletin 209 de mano en manoBoletin 209 de mano en mano
Boletin 209 de mano en mano
Martin Triana
 
25. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.025. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.0
jhonba123
 
Quien manda en mexico
Quien manda en mexicoQuien manda en mexico
Quien manda en mexico
Richard F. De La Rosa
 
Boletin de mano en mano 205
Boletin de mano en mano 205Boletin de mano en mano 205
Boletin de mano en mano 205
adrianaceliapineda
 
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredarSantoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Luis Jamerzon Hernandez Rizo
 
Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoBoletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en mano
Martin Triana
 
Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoBoletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en mano
Martin Triana
 

La actualidad más candente (17)

Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
 
Pres power piont
Pres power piontPres power piont
Pres power piont
 
Hechos estructurales del conflicto en colombia
Hechos estructurales del conflicto en colombiaHechos estructurales del conflicto en colombia
Hechos estructurales del conflicto en colombia
 
Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
Presentación Ivan Cepeda - Debate ParamilitarismoPresentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
Presentación Ivan Cepeda - Debate Paramilitarismo
 
Parapolítica
ParapolíticaParapolítica
Parapolítica
 
montes de María
montes de María montes de María
montes de María
 
Movadef
MovadefMovadef
Movadef
 
Para
ParaPara
Para
 
Boletin 209 de mano en mano
Boletin 209 de mano en manoBoletin 209 de mano en mano
Boletin 209 de mano en mano
 
25. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.025. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.0
 
Quien manda en mexico
Quien manda en mexicoQuien manda en mexico
Quien manda en mexico
 
Boletin de mano en mano 205
Boletin de mano en mano 205Boletin de mano en mano 205
Boletin de mano en mano 205
 
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredarSantoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
 
Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoBoletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en mano
 
Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoBoletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en mano
 

Destacado

Tercer aporte
Tercer aporteTercer aporte
Tercer aporte
rocio cardozo
 
Chapter 15.3 shaping evolutionary theory
Chapter 15.3 shaping evolutionary theoryChapter 15.3 shaping evolutionary theory
Chapter 15.3 shaping evolutionary theory
kathy_lambert
 
The congruence model overview
The congruence model overviewThe congruence model overview
The congruence model overview
Louis Collins
 
Porras and robertson model - Organizational Change and Development - Manu Me...
Porras and robertson model -  Organizational Change and Development - Manu Me...Porras and robertson model -  Organizational Change and Development - Manu Me...
Porras and robertson model - Organizational Change and Development - Manu Me...
manumelwin
 
Factors affecting development
Factors affecting developmentFactors affecting development
Factors affecting development
Lapis Lazuli Gutierrez
 
Kurt lewin’s action research model - OD process - Organizational Change and...
Kurt lewin’s action research model -  OD process -  Organizational Change and...Kurt lewin’s action research model -  OD process -  Organizational Change and...
Kurt lewin’s action research model - OD process - Organizational Change and...
manumelwin
 
The Thomas-Kilmann Conflict Modes Instrument
The Thomas-Kilmann Conflict Modes InstrumentThe Thomas-Kilmann Conflict Modes Instrument
The Thomas-Kilmann Conflict Modes Instrument
Corporate Learning Institute
 
teamwork n group..
teamwork n group..teamwork n group..
teamwork n group..
Pooja Narwani
 
Burke litwin change model - Organizational Change and Development - Manu Mel...
Burke litwin change model -  Organizational Change and Development - Manu Mel...Burke litwin change model -  Organizational Change and Development - Manu Mel...
Burke litwin change model - Organizational Change and Development - Manu Mel...
manumelwin
 
Kurt Lewin’s three stage model - Organizational Change and Development - Man...
Kurt Lewin’s three stage model -  Organizational Change and Development - Man...Kurt Lewin’s three stage model -  Organizational Change and Development - Man...
Kurt Lewin’s three stage model - Organizational Change and Development - Man...
manumelwin
 
action research model
action research modelaction research model
action research model
Manish Kumar Sinha
 
Organizational Development Process
Organizational Development  ProcessOrganizational Development  Process
Organizational Development Process
hidayahperlis
 
Theories & factors affecting growth and development
Theories & factors affecting growth and developmentTheories & factors affecting growth and development
Theories & factors affecting growth and development
Aruna Naudasari
 
X and y theory presentation
X and y theory presentationX and y theory presentation
X and y theory presentation
mikurem8166
 
Organizational development interventions
Organizational development interventionsOrganizational development interventions
Organizational development interventions
Debbie Nell Geronimo
 
Organization Development
Organization DevelopmentOrganization Development
Organization Development
Aman Arora
 

Destacado (16)

Tercer aporte
Tercer aporteTercer aporte
Tercer aporte
 
Chapter 15.3 shaping evolutionary theory
Chapter 15.3 shaping evolutionary theoryChapter 15.3 shaping evolutionary theory
Chapter 15.3 shaping evolutionary theory
 
The congruence model overview
The congruence model overviewThe congruence model overview
The congruence model overview
 
Porras and robertson model - Organizational Change and Development - Manu Me...
Porras and robertson model -  Organizational Change and Development - Manu Me...Porras and robertson model -  Organizational Change and Development - Manu Me...
Porras and robertson model - Organizational Change and Development - Manu Me...
 
Factors affecting development
Factors affecting developmentFactors affecting development
Factors affecting development
 
Kurt lewin’s action research model - OD process - Organizational Change and...
Kurt lewin’s action research model -  OD process -  Organizational Change and...Kurt lewin’s action research model -  OD process -  Organizational Change and...
Kurt lewin’s action research model - OD process - Organizational Change and...
 
The Thomas-Kilmann Conflict Modes Instrument
The Thomas-Kilmann Conflict Modes InstrumentThe Thomas-Kilmann Conflict Modes Instrument
The Thomas-Kilmann Conflict Modes Instrument
 
teamwork n group..
teamwork n group..teamwork n group..
teamwork n group..
 
Burke litwin change model - Organizational Change and Development - Manu Mel...
Burke litwin change model -  Organizational Change and Development - Manu Mel...Burke litwin change model -  Organizational Change and Development - Manu Mel...
Burke litwin change model - Organizational Change and Development - Manu Mel...
 
Kurt Lewin’s three stage model - Organizational Change and Development - Man...
Kurt Lewin’s three stage model -  Organizational Change and Development - Man...Kurt Lewin’s three stage model -  Organizational Change and Development - Man...
Kurt Lewin’s three stage model - Organizational Change and Development - Man...
 
action research model
action research modelaction research model
action research model
 
Organizational Development Process
Organizational Development  ProcessOrganizational Development  Process
Organizational Development Process
 
Theories & factors affecting growth and development
Theories & factors affecting growth and developmentTheories & factors affecting growth and development
Theories & factors affecting growth and development
 
X and y theory presentation
X and y theory presentationX and y theory presentation
X and y theory presentation
 
Organizational development interventions
Organizational development interventionsOrganizational development interventions
Organizational development interventions
 
Organization Development
Organization DevelopmentOrganization Development
Organization Development
 

Similar a Segundo aporte sandra oliveros

Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
cpere
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
Pao Valladares
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
KARLMARTINRAMOS
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
faty memez
 
Las farc
Las farcLas farc
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
CindyMosquera3
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
CindyMosquera3
 
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
NOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORANOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORA
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
Crónicas del despojo
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Eduardo Rojas Melgarejo
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
Carlos Mario Franco Carvajal
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Yerica Elena Imbett Benitez
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Yerica Elena Imbett Benitez
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
Andres_Roots
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Luis Eduardo Berrocal
 
Deber de inestigación
Deber de inestigaciónDeber de inestigación
Deber de inestigación
ein100
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
MauricioHernandez250
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptxORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
JOSETONGUINO
 

Similar a Segundo aporte sandra oliveros (20)

Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Las farc
Las farcLas farc
Las farc
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
 
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
NOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORANOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORA
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Deber de inestigación
Deber de inestigaciónDeber de inestigación
Deber de inestigación
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptxORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
 

Más de rocio cardozo

Manejo y resolucion conflictos
Manejo y resolucion conflictosManejo y resolucion conflictos
Manejo y resolucion conflictos
rocio cardozo
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictos Solucion de conflictos
Solucion de conflictos
rocio cardozo
 
Resolucion de conflictos mediacion
Resolucion de conflictos mediacion  Resolucion de conflictos mediacion
Resolucion de conflictos mediacion
rocio cardozo
 
arbitraje
arbitrajearbitraje
arbitraje
rocio cardozo
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
rocio cardozo
 
Un enfoque hacia el conflicto
 Un enfoque hacia el conflicto  Un enfoque hacia el conflicto
Un enfoque hacia el conflicto
rocio cardozo
 
Noveno aporte resolucion de conflictos
Noveno aporte resolucion de conflictosNoveno aporte resolucion de conflictos
Noveno aporte resolucion de conflictos
rocio cardozo
 
Maquina solucionadora de problemas
Maquina solucionadora de problemas Maquina solucionadora de problemas
Maquina solucionadora de problemas
rocio cardozo
 
Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica  Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica
rocio cardozo
 
Estatuto de arbitraje nacional e internacional
Estatuto de arbitraje nacional e internacionalEstatuto de arbitraje nacional e internacional
Estatuto de arbitraje nacional e internacional
rocio cardozo
 
La resolucion de conflictos desde la educacion
La resolucion de conflictos desde la educacion  La resolucion de conflictos desde la educacion
La resolucion de conflictos desde la educacion
rocio cardozo
 
La conciliación posicion 12
La conciliación  posicion 12La conciliación  posicion 12
La conciliación posicion 12
rocio cardozo
 
Conciliacion como herramienta útil de justicia
Conciliacion como herramienta útil de justiciaConciliacion como herramienta útil de justicia
Conciliacion como herramienta útil de justicia
rocio cardozo
 
Aporte conflictos amigable composicion
Aporte conflictos  amigable composicionAporte conflictos  amigable composicion
Aporte conflictos amigable composicion
rocio cardozo
 
Aporte habilidades (2)
Aporte habilidades (2)Aporte habilidades (2)
Aporte habilidades (2)
rocio cardozo
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
rocio cardozo
 
Solucion de conflictos 2
Solucion de conflictos 2 Solucion de conflictos 2
Solucion de conflictos 2
rocio cardozo
 
Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.
rocio cardozo
 
Resolucion de confictos desde la psicologia
Resolucion de confictos desde la psicologiaResolucion de confictos desde la psicologia
Resolucion de confictos desde la psicologia
rocio cardozo
 
un enfoque hacia el conflicto
un enfoque hacia el conflicto un enfoque hacia el conflicto
un enfoque hacia el conflicto
rocio cardozo
 

Más de rocio cardozo (20)

Manejo y resolucion conflictos
Manejo y resolucion conflictosManejo y resolucion conflictos
Manejo y resolucion conflictos
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictos Solucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Resolucion de conflictos mediacion
Resolucion de conflictos mediacion  Resolucion de conflictos mediacion
Resolucion de conflictos mediacion
 
arbitraje
arbitrajearbitraje
arbitraje
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Un enfoque hacia el conflicto
 Un enfoque hacia el conflicto  Un enfoque hacia el conflicto
Un enfoque hacia el conflicto
 
Noveno aporte resolucion de conflictos
Noveno aporte resolucion de conflictosNoveno aporte resolucion de conflictos
Noveno aporte resolucion de conflictos
 
Maquina solucionadora de problemas
Maquina solucionadora de problemas Maquina solucionadora de problemas
Maquina solucionadora de problemas
 
Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica  Manejo de conflictos en latinoamerica
Manejo de conflictos en latinoamerica
 
Estatuto de arbitraje nacional e internacional
Estatuto de arbitraje nacional e internacionalEstatuto de arbitraje nacional e internacional
Estatuto de arbitraje nacional e internacional
 
La resolucion de conflictos desde la educacion
La resolucion de conflictos desde la educacion  La resolucion de conflictos desde la educacion
La resolucion de conflictos desde la educacion
 
La conciliación posicion 12
La conciliación  posicion 12La conciliación  posicion 12
La conciliación posicion 12
 
Conciliacion como herramienta útil de justicia
Conciliacion como herramienta útil de justiciaConciliacion como herramienta útil de justicia
Conciliacion como herramienta útil de justicia
 
Aporte conflictos amigable composicion
Aporte conflictos  amigable composicionAporte conflictos  amigable composicion
Aporte conflictos amigable composicion
 
Aporte habilidades (2)
Aporte habilidades (2)Aporte habilidades (2)
Aporte habilidades (2)
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Solucion de conflictos 2
Solucion de conflictos 2 Solucion de conflictos 2
Solucion de conflictos 2
 
Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.
 
Resolucion de confictos desde la psicologia
Resolucion de confictos desde la psicologiaResolucion de confictos desde la psicologia
Resolucion de confictos desde la psicologia
 
un enfoque hacia el conflicto
un enfoque hacia el conflicto un enfoque hacia el conflicto
un enfoque hacia el conflicto
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Segundo aporte sandra oliveros

  • 1. DEFINICION DE CONFLICTO Imagen: https://www.google.es/search?q=RAZONES+DEL+COMIENZO+DE+UN+CONFLICTO&biw=1280&bih=675&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjGxuvr9bXLAhWC2B4KHZgMBZUQ_AUI BigB&dpr=1#tbm=isch&q=CONFLICO&imgrc=Va77Joe-hS-tGM%3A CONFLICTO define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra. RAZONES DEL COMIENZO DE UN CONFLICTO Imagen: https://www.google.es/search?q=RAZONES+DEL+COMIENZO+DE+UN+CONFLICTO&biw=1280&bih=675&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjGxuvr9bXLAhWC2B4KHZgMBZUQ_AUI BigB&dpr=1#tbm=isch&q=conflico&imgrc=zd84P--BYgd5ZM%3A Pobres estilos de comunicación: Lacomunicaciónsignificaeficiencia,coordinacióny organización. Malas relaciones personales: con buena comunicación se logra tener buenas relaciones personales. Insatisfacción respecto de la expectativa: Siempre se espera un resultado, un crédito o retribución del esfuerzo Inmadurez : Descompone la terea de encontrar soluciones Buqueda del poder: Se da por ambiciones y alcanzar el poder Insatifacción con los estilos de supervisión: Es el etilo que adopta de llevar adelante a su grupo
  • 2. Pobre liderazgo: Debe haber un conjuno de capacidades para influir en la mene de las personas. INDICADORES DE CONFLICTO Lenguaje corporal Desacuerdo,sinimportarel asunto Retenerinformaciónomalasnoticias Sorpresasrepentinas Declaracionespúblicasfuertes Ventearlosdesacuerdosatravésde losmedioscomunicativos Conflictosenlossistemasde valores Anhelode poder Aumentoenlafaltade respeto Oposiciónabierta Faltade candor enasuntospresupuestariosysensitivos Faltade objetivosclaros Faltade discusióndel progreso,fracasoconrelaciónalos objetivos,faltade evaluarlos programasjustamente.
  • 3. EJEMPLO CONFLICTO EN COLOMBIA Imágenes: https://www.google.com.co/search?q=indicadores+de+conflicto&biw=1920&bih=911&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi83cKnlLbLAhVDHR4KHSJzAo4 Q_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=in dicadores+de+conflicto+MATADOR&imgrc=jNqPUlR0r8n5NM%3A
  • 4. CONFLICTO ARMADO El conflicto político en Colombia se remonta al siglo XIX cuando comienzan a darse las rivalidades entre los partidos tradicionales que se hizo mas fuerte durante la Guerra de los Mil días e inicio un largo periodo de violencia en Colombia. En cuanto al conflicto político actual, empieza en la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional), fruto de la exclusión social y política, la distribución desigual de las tierras, y la injusticia social. En Colombia existen aproximadamente alrededor de unos 140 grupos de los cuales la mayoría están siendo financiados por el narcotráfico. Entre 1948 y 1965 hubo una guerra tan sangrienta que este periodo se conoce como la "época de la violencia". En el año 1958, el poder se distribuyó entre los dos poderosos partidos tradicionales y los demás grupos de presión no pudieron participar en los procesos políticos. Eso tuvo como consecuencia que, a mediados de los años sesenta, se formaran las dos guerrillas de izquierda más importantes hasta hoy: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas dos guerrillas juntas controlan hoy día aproximadamente, con sus más de quince mil guerrilleros, la mitad de la superficie de Colombia. Esta oposición armada se enfrenta al ejército regular, las fuerzas de seguridad del Estado y los paramilitares que se han aliado claramente con estos últimos. Los paramilitares, a los que se les atribuye una gran proximidad a los latifundistas, son los responsables principales de la subida del número de las violaciones graves de los derechos humanos en el año 1999. Una y otra vez, muchas personas fueron torturadas y mutiladas por fuerzas paramilitares antes de que los asesinaran. La guerrilla aterroriza a la población civil, y el Estado, que debe ocuparse de mantener el orden, no ha logrado controlar las acciones de estos grupos. Todos los bandos de a guerra son responsables de os secuestros, la torturas y los actos terroristas, siendo siempre los civiles desarmados los mas afectados. A esto se suma que la mayoría de las plantaciones de coca están en áreas que se encuentran bajo el control de grupos guerrilleros lo que hace que las drogas florezcan en territorios sin leyes. Casi la mitad de los cultivos de coca se encuentran en el departamento de Putumayo, al sur, que están controladas en parte por las FARC y en parte por los paramilitares.
  • 5. Las FARC, lideradas por Manuel Marulanda, “Tiro Fijo” y Jacobo Arenas hicieron su aparición en 1964, cuando un grupo pequeño se levanto en armas en Marquetalia, combinan la terquedad campesina con un cerrado dogmatismo. Las FARC aún proclaman ser comunistas, pero ahora mezclan el comunismo con el “bolivarismo”. Las FARC, la mayor y más fuerte guerrilla de Colombia, se volvió más poderosa desde el año 1982. Hoy tiene un enorme poderío militar convirtiéndose en una fuerza armada muy poderosa. Su enorme capacidad de movilización les permite mantener a más de trescientos civiles y militares secuestrados e incluso transportarlos de un lado al otro del territorio. A pesar de demostrar interés en el proceso de paz, las FARC no entregaran sus armas hasta que no cambie la estructura social del país a una en que las riquezas estén mejor distribuidas. Proponen un nuevo sistema democrático para Colombia con justicia social y autodeterminación nacional. Su objetivo principal es la conquista y el mantenimiento del poder. El Presidente Álvaro Uribe Vélez inicio su mandato con tres metas claras y entrelazadas: · Campaña por las reformas políticas: combatir la corrupción y hacer más operativa la maquinaria institucional y administrativa. · Proyecto de Seguridad Democrática: buscar la negociación con los grupos insurgentes desde la presión. · Despliegue externo: introducir el conflicto colombiano en la agenda internacional. Ante esta política de ”mano dura” de Uribe, los grupos insurgentes se han preparado para la polarización del conflicto: las FARC con su demostración de fuerza tratando de extender el conflicto a varios frentes y de acercar la escalada ofensiva a las ciudades, y el ELN intentando sobrevivir en un contexto de tensión en el que deben confrontar tanto a las Fuerzas Armadas como a las Autodfensas Unidas de Colombia (AUC). Estas últimas, amparadas por las complicidades políticas y por compartir objetivos con las Fuerza Armadas, buscan llegar a un acuerdo con el gobierno siempre y cuando sus acciones del pasado le sean perdonadas. Tras 40 años de conflicto, ni el Estado ni los grupos armados han conseguido sus objetivos y la violencia ha llevado a la transformación del sistema económico del país y a la militarización de la sociedad con los grupos paramilitares como nuevos actores. Un elemento importante es que la sociedad civil colombiana, la principal víctima del conflicto armado, se esta involucrando activamente en el Proceso de Paz con propuestas esperanzadoras que buscan el final de la violencia y que crean una dinámica que podría ser germen de integración social en la que la convivencia se imponga a la confrontación y a la violencia.