SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa
COLEGIO SAN JOSÉ
Av. Jorge Lösch.Telf. (0212) 3642376 - 3224579
Los Teques - Edo. Miranda
Venezuela
Segundo grado
Guía I
PROYECTO II: SAN JOSÉ, ALEGRÍA Y DEVOCIÓN
Docente: Michel Córdova Grado: 2do Sección: A
Docente: Sol Sandoval Grado: 2do Sección: B
Año escolar: 2021-2022 II Momento
Fecha de envío: 24-01-2022
Fecha de entrega: 07 y 08-02-2022
Orientaciones Generales:
Saludos cordiales señores padres, representantes y responsables.
Iniciamos con las actividades pedagógicas con la modalidad de semi-presenciales y
seguimos enviando las guías a través del WhatsApp por un periodo de dos semanas,
recuerda:
 Realizar portadas del segundo momento con relación al proyecto.
 Seguir los hábitos de trabajo trazar los márgenes, evitar borrones y tachadura.
 Aspectos formales de la escritura: cuidar la caligrafía y la ortografía, subrayar títulos y
subtítulos utilizando el color rojo las niñas y el azul los niños.
 Las asignaciones dadas deben ser realizadas por los estudiantes en lo cuadernos de
matemática y proyecto.
 Los estudiantes se desarrollará las actividades bajo la supervisión de su representante.
 Es necesario que el estudiante efectúe la lectura de la guía y párrafos diariamente.
 La fecha se realiza de la siguiente manera por día:
 La fecha de envío y recepción está especificada al inicio de cada guía y la modalidad de
entrega se hará presencial los invito a ser puntuales.
Procurar la oración en casa a nuestro patrono San Juan Bosco y nuestra Madre
María Auxiliadora, para que este segundo periodo del año escolar 2021-2022 culmine con
éxito y sea de provecho para nuestros estudiantes.
Atentamente
Las maestras
Los Teques, 10 de enero de 2022
U.E. Colegio San José
2º grado A o B
Mi nombre:
P.A:
Contenido: Tema
SEMANA I
Lunes 24 de enero de 2022
Contenido: Jesús, como modelo de vida y materiales impresos
¡Vamos a leer!
Actividad:
Responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Quién es Jesús? _________________________
2,- ¿Cómo relacionamos la biblia con los materiales impresos?___________________
3.- Jesús crecía con __________________
4.- Con creatividad dibuja y efectúa un árbol genealógico desde que nace el niño Jesús
hasta que se hace adulto. (En hoja blanca reciclada tamaño carta).
5.- Dibuja o recorta y pega las siguientes imágenes e identifícala:
Lucas
Capítulo 2, versículo 51-52
51
. - Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba
todas estas cosas en su corazón.
52
. - Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.
Martes 25 de enero de 2022
Contenido: Las adiciones.
¡Vamos a leer!
Copiar
Ejemplo:
En el Colegio San José de Los Teques hay 3589 niños y 2234 niñas en la etapa de
primaria. ¿Cuántos estudiantes hay en total?
Actividad:
1,- Ordena y resuelve verticalmente las siguientes cantidades:
a. 9584 + 2450 =
b. 1045 + 1111=
2.- Resuelve el siguiente problema:
a.- En el Colegio San José, Marcelo y Carmen juegan dómino. Marcelo obtuvo 1263
punto y Carmen 3578. ¿Cuántos puntos obtuvieron entre los dos?
Palabras clave Operación Signo
Juntar, unir, añadir,
aumentar y agregar más
Sumar
Datos Operación Respuesta
3589 niños
2234 niñas
11
3589
2234 +
5823
Hay en total 5823
estudiantes.
Datos
1.- Escribe los sumandos verticalmente, ordenados según su valor posicional.
2.- Empieza a resolver o a calcular por las unidades, luego las decenas, seguidas de las
centenas y por último las unidades de mil.
3.- Copia el resultado.
Vertical
Miércoles 26 de enero de 2022
Contenido: Los materiales y textos descriptivos
¡Vamos a leer!
A
ctividad:
1.- Busca materiales que se utilizan diariamente en casa como vidrios, aluminio, cuero,
plástico o los que tengas a tu alcance, dibújalos y marca con una X sin es natural o
artificial.
Ejemplo:
2.- Observa la siguiente imagen del Colegio San José, y en un mapa conceptual señala los
materiales:
-
Material Dibujo Natural Artificial
Tapa de olla
Cartera
Vasos
Plásticos
Metal
Los materiales
Es todo lo que está alrededor, cada uno de ellos tiene distintos usos:
 Proviene de la naturaleza: árboles, oro, arena, aluminio y granito entre otros.
 Los artificiales elaborados por los seres humanos: cuero, ladrillo, plásticos.
Colegio San
José
Jueves 27 de enero de 2022
Contenido: El paisaje y bellezas naturales
¡Vamos a leer!
Copiar
Paisajes de Venezuela
Cuenta con dos estaciones: lluvia y sequía
Llanos Ciudades Playas Montañas
Tierra
plana.
Representa la
zonas urbanas de
nuestro país
Lugares costeros,
arena y mar
Su clima frío y
húmedo
Actividad
1.- Busca en revistas o dibujas paisajes naturales y culturales de Venezuela.
2.- Responde:
¿Qué paisaje representa El Colegio San José de Los Teques?
__________________________
3.- Dibuja el Colegio San José.
4.- Ordena las siguientes sumas:
a.- 4890 + 2789 =
b.- 6789 + 2345 =
En nuestro país, Venezuela tenemos numerosas bellezas naturales hay montaña, páramo, valles,
lagos, ríos, saltos, quebradas, grandes sabanas, llanuras, desiertos y selvas entre otros.
 Paisajes naturales: zonas costeras, montañas, desierto y selvas.
 Paisajes culturales: casas, edificios, represas, puentes, avenidas, hospitales…
Viernes 28 de enero 2022
Contenido: El paisaje, el dibujo y la pintura
Copiar
Actividad:
1.- Realiza un afiche tamaño carta sobre nuestro patrono de San Juan Bosco, en hoja con
un bello mensaje para todos los jóvenes, niños y niñas del mundo, aplicando una de las
técnicas mencionada.
Criterios a evaluar: Creatividad, responsabilidad, margen, mensaje manuscrito del
estudiante e identificado con su nombre y apellido, grado y sección.
.
2.- Ordena y resuelve:
a.- 3456 + 2456 =
b.- 9 78 + 3456 =
El dibujo La pintura
Representación gráfica, se
usa diversas líneas y se utiliza
colores.
Es una técnica húmeda que se
utiliza con témpera o acuarela y
marcadores.
SEMANA II
Lunes 31 de enero de 2022
ESTAMOS DE FIESTAS DON BOSCO AMIGO
Martes 01 de febrero de 2022
Contenido: Los libros y adiciones.
¡Vamos a leer!
Los libros
Es un conjunto de páginas escritas que pueden tener imágenes o no, hay de diversos
tamaños y formas diferentes. Existen de varios tipos de textos literatura, textos escolares,
informativos y de consulta.
Copiar:
Tipos de libros
Literatura Estudios Informativos Consultas
Cuentos, fábulas,
poemas, novelas y
obras de teatros
Dirigidos a cada
nivel escolar para
investigaciones
Temas específicos
como animales,
música o deportes
entre otros
Diccionario, altlas y
enciclopedias
Actividad:
1.- Busca un libro de texto o enciclopedia: obsérvalo, revisas sus partes, los números de
páginas, sus autores y editorial.
2. - Dibuja un libro con sus partes.
3.- Resuelve y responde:
a.- 467 + 38 =
b.- 2967 + 879 =
c.- 2897 + 34560
Miércoles 02 de febrero de 2022
Contenido: Sustracciones pidiendo prestado
¡Vamos a leer!
Copiar
Ejemplo:
4 569
2 294 -
2 275
Actividad:
1,- Ordena y resuelve verticalmente las siguientes sustracciones:
a. 9 584 - 2 450 =
b. 1 045 - 1 111=
c.- 4567 -56 =
Palabras clave Operación Signo
Quitar, perder ,gastar,
separar y pedir prestado
a la decena
Restar
1.- Escribe las sustracciones verticalmente, ordenados según su valor posicional.
2.- Empieza a resolver o a calcular por las unidades, luego las decenas, seguidas de las
centenas y por último las unidades de mil.
3.- Copia el resultado.
Jueves 03 de febrero de 2022
Contenido: Elementos del paisaje
¡Vamos a leer!
Copiar:
Actividad:
1.- Realiza un dibujo comparativo de un paisaje rural y urbano, señala sus elementos.
2. Resuelve las siguente adiciones:
a.- 3456 + 23=
b.- 10 +8=
3.- Resuelve las sustracciones:
a.- 3456 – 34=
b.- 34 – 5 =
Elementos del paisaje
Son aquellos representados por el clima, la vegetación, el sueño, la hidrología, el relieve. Además
paisajes poblacionales que habitamos os seres humanos
Tipos de
paisaje
Rural
 Representa el campo
 Las calles son de tierra
 Las viviendas son construcciones
humildes
 Animales variados
Urbano
 Construcciones grandes
 Calles, avenidas y autopistas
 Centro Comerciales
 Sectores populares
 Grandes urbanizaciones
Viernes 04 de febrero de 2.022
Contenido: La lectura y el uso del diccionario
¡ Vamos a leer!
Copiar:
Uso del diccionario
Buscar significados de palabras conocidas
y desconocidas, a su vez de observa cómo
se escribe correctamente
Las palabras que aparecen allí están
ordenadamente por orden alfabético
Actividad:
1.- Realiza el abecedario en letras mayúscula y minúscula.
2.- Busca un diccionario, revisa sus páginas y observa el orden del alfabeto.
3.- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras, búscala en el diccionario y copia su
significado
 Alegría.
 Devoción.
 Colegio.
«Enseñarás a volar, pero no volaran tu vuelo. Enseñaras a soñar, pero no soñaran tu sueño.
Enseñaras a vivir pero no vivirán tu vida. Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en
cada sueño, perdurará siempre en la huella del camino, enseñado».
Madre Teresa de Calcuta
La lectura
 Leer: Permite relacionarse con la escritura, construyendo mensajes a
través de ella.
 Anticipación a la lectura:
a.- Primero leemos títulos y subtítulos.
b.- Observar ilustraciones y fotos para tener una idea de que trata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norka
NorkaNorka
Norka
myelitz
 
Guia 1 C y D
Guia 1  C y DGuia 1  C y D
Guia 1 C y D
myelitz
 
Guia
GuiaGuia
Guia
myelitz
 
6to Grado Guía.
6to Grado Guía.6to Grado Guía.
6to Grado Guía.
myelitz
 
Yami y isleyda
Yami y isleydaYami y isleyda
Yami y isleyda
myelitz
 
1er grado bimestre 3 (2012-2013)
1er grado   bimestre 3 (2012-2013)1er grado   bimestre 3 (2012-2013)
1er grado bimestre 3 (2012-2013)
Lizy Macias
 
Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.
Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.
Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.
ALFREDONAJERA7
 
1º básico b semana 27 al 31 de marzo
1º básico b semana 27 al 31 de marzo 1º básico b semana 27 al 31 de marzo
1º básico b semana 27 al 31 de marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Mabel Torres
 
Clase castellano 3-11-15-19-21_la imagen
Clase castellano 3-11-15-19-21_la imagenClase castellano 3-11-15-19-21_la imagen
Clase castellano 3-11-15-19-21_la imagen
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
dorisgomezavello
 
Guia 9 a
Guia 9 aGuia 9 a

La actualidad más candente (12)

Norka
NorkaNorka
Norka
 
Guia 1 C y D
Guia 1  C y DGuia 1  C y D
Guia 1 C y D
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
6to Grado Guía.
6to Grado Guía.6to Grado Guía.
6to Grado Guía.
 
Yami y isleyda
Yami y isleydaYami y isleyda
Yami y isleyda
 
1er grado bimestre 3 (2012-2013)
1er grado   bimestre 3 (2012-2013)1er grado   bimestre 3 (2012-2013)
1er grado bimestre 3 (2012-2013)
 
Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.
Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.
Matemáticas 2 22 de abril al 2 de mayo.
 
1º básico b semana 27 al 31 de marzo
1º básico b semana 27 al 31 de marzo 1º básico b semana 27 al 31 de marzo
1º básico b semana 27 al 31 de marzo
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Clase castellano 3-11-15-19-21_la imagen
Clase castellano 3-11-15-19-21_la imagenClase castellano 3-11-15-19-21_la imagen
Clase castellano 3-11-15-19-21_la imagen
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
 
Guia 9 a
Guia 9 aGuia 9 a
Guia 9 a
 

Similar a Segundo grado Guía I.pdf

Segundo grado Guía II(1).pdf
Segundo grado Guía II(1).pdfSegundo grado Guía II(1).pdf
Segundo grado Guía II(1).pdf
Michel Cordova
 
Segundo grado Guía III.pdf
Segundo grado Guía III.pdfSegundo grado Guía III.pdf
Segundo grado Guía III.pdf
Michel Cordova
 
Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)
Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)
Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)
Martha Valero
 
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
 Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
myelitz
 
Gledys y niurka
Gledys y niurkaGledys y niurka
Gledys y niurka
myelitz
 
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docxProyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
luisa702336
 
Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6
ColegioSanta1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
PLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE SEGUNO DE BASICA
PLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE  SEGUNO DE BASICAPLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE  SEGUNO DE BASICA
PLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE SEGUNO DE BASICA
AlejitaMoya2
 
Ficha 3 semanal 6 to (1)
Ficha 3 semanal 6 to (1)Ficha 3 semanal 6 to (1)
Ficha 3 semanal 6 to (1)
AmericanoEnglish
 
PLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docx
PLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docxPLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docx
PLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docx
carmenpatriciacaetes
 
GUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docx
GUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docxGUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docx
GUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docx
Michel Cordova
 
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
Mary Luz Trujillo Paucar
 
Grado noveno semana 6
Grado noveno semana 6Grado noveno semana 6
Grado noveno semana 6
ColegioSanta1
 
Clases semana 03 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 03  tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 03  tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 03 tercer periodo (2017 5°)
Salazar Garcia Diana
 
Tema para trabajar nt2
Tema para trabajar nt2Tema para trabajar nt2
Tema para trabajar nt2
evelyn gonzalez campusano
 
Formas del paisaje
Formas del paisajeFormas del paisaje
Formas del paisaje
LynaForero
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
ma072001
 
Plan de área 2015
Plan de área 2015Plan de área 2015
Plan de área 2015
éxito
 

Similar a Segundo grado Guía I.pdf (20)

Segundo grado Guía II(1).pdf
Segundo grado Guía II(1).pdfSegundo grado Guía II(1).pdf
Segundo grado Guía II(1).pdf
 
Segundo grado Guía III.pdf
Segundo grado Guía III.pdfSegundo grado Guía III.pdf
Segundo grado Guía III.pdf
 
Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)
Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)
Actividades para las semanas # 9 y 10 (1)
 
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
 Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
 
Gledys y niurka
Gledys y niurkaGledys y niurka
Gledys y niurka
 
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docxProyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
 
Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
PLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE SEGUNO DE BASICA
PLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE  SEGUNO DE BASICAPLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE  SEGUNO DE BASICA
PLAN MICRO SEMANA 1 Y 2 DE SEGUNO DE BASICA
 
Ficha 3 semanal 6 to (1)
Ficha 3 semanal 6 to (1)Ficha 3 semanal 6 to (1)
Ficha 3 semanal 6 to (1)
 
PLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docx
PLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docxPLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docx
PLANIFICACIONES OCT N°3 - para combinar.docx
 
GUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docx
GUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docxGUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docx
GUIA I TERCER MOMENTO 2º GRADO.docx
 
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
 
Grado noveno semana 6
Grado noveno semana 6Grado noveno semana 6
Grado noveno semana 6
 
Clases semana 03 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 03  tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 03  tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 03 tercer periodo (2017 5°)
 
Tema para trabajar nt2
Tema para trabajar nt2Tema para trabajar nt2
Tema para trabajar nt2
 
Formas del paisaje
Formas del paisajeFormas del paisaje
Formas del paisaje
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
 
Noviembrerevista
NoviembrerevistaNoviembrerevista
Noviembrerevista
 
Plan de área 2015
Plan de área 2015Plan de área 2015
Plan de área 2015
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Segundo grado Guía I.pdf

  • 1. Unidad Educativa COLEGIO SAN JOSÉ Av. Jorge Lösch.Telf. (0212) 3642376 - 3224579 Los Teques - Edo. Miranda Venezuela Segundo grado Guía I PROYECTO II: SAN JOSÉ, ALEGRÍA Y DEVOCIÓN Docente: Michel Córdova Grado: 2do Sección: A Docente: Sol Sandoval Grado: 2do Sección: B Año escolar: 2021-2022 II Momento Fecha de envío: 24-01-2022 Fecha de entrega: 07 y 08-02-2022
  • 2. Orientaciones Generales: Saludos cordiales señores padres, representantes y responsables. Iniciamos con las actividades pedagógicas con la modalidad de semi-presenciales y seguimos enviando las guías a través del WhatsApp por un periodo de dos semanas, recuerda:  Realizar portadas del segundo momento con relación al proyecto.  Seguir los hábitos de trabajo trazar los márgenes, evitar borrones y tachadura.  Aspectos formales de la escritura: cuidar la caligrafía y la ortografía, subrayar títulos y subtítulos utilizando el color rojo las niñas y el azul los niños.  Las asignaciones dadas deben ser realizadas por los estudiantes en lo cuadernos de matemática y proyecto.  Los estudiantes se desarrollará las actividades bajo la supervisión de su representante.  Es necesario que el estudiante efectúe la lectura de la guía y párrafos diariamente.  La fecha se realiza de la siguiente manera por día:  La fecha de envío y recepción está especificada al inicio de cada guía y la modalidad de entrega se hará presencial los invito a ser puntuales. Procurar la oración en casa a nuestro patrono San Juan Bosco y nuestra Madre María Auxiliadora, para que este segundo periodo del año escolar 2021-2022 culmine con éxito y sea de provecho para nuestros estudiantes. Atentamente Las maestras Los Teques, 10 de enero de 2022 U.E. Colegio San José 2º grado A o B Mi nombre: P.A: Contenido: Tema
  • 3. SEMANA I Lunes 24 de enero de 2022 Contenido: Jesús, como modelo de vida y materiales impresos ¡Vamos a leer! Actividad: Responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Quién es Jesús? _________________________ 2,- ¿Cómo relacionamos la biblia con los materiales impresos?___________________ 3.- Jesús crecía con __________________ 4.- Con creatividad dibuja y efectúa un árbol genealógico desde que nace el niño Jesús hasta que se hace adulto. (En hoja blanca reciclada tamaño carta). 5.- Dibuja o recorta y pega las siguientes imágenes e identifícala: Lucas Capítulo 2, versículo 51-52 51 . - Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. 52 . - Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.
  • 4. Martes 25 de enero de 2022 Contenido: Las adiciones. ¡Vamos a leer! Copiar Ejemplo: En el Colegio San José de Los Teques hay 3589 niños y 2234 niñas en la etapa de primaria. ¿Cuántos estudiantes hay en total? Actividad: 1,- Ordena y resuelve verticalmente las siguientes cantidades: a. 9584 + 2450 = b. 1045 + 1111= 2.- Resuelve el siguiente problema: a.- En el Colegio San José, Marcelo y Carmen juegan dómino. Marcelo obtuvo 1263 punto y Carmen 3578. ¿Cuántos puntos obtuvieron entre los dos? Palabras clave Operación Signo Juntar, unir, añadir, aumentar y agregar más Sumar Datos Operación Respuesta 3589 niños 2234 niñas 11 3589 2234 + 5823 Hay en total 5823 estudiantes. Datos 1.- Escribe los sumandos verticalmente, ordenados según su valor posicional. 2.- Empieza a resolver o a calcular por las unidades, luego las decenas, seguidas de las centenas y por último las unidades de mil. 3.- Copia el resultado. Vertical
  • 5. Miércoles 26 de enero de 2022 Contenido: Los materiales y textos descriptivos ¡Vamos a leer! A ctividad: 1.- Busca materiales que se utilizan diariamente en casa como vidrios, aluminio, cuero, plástico o los que tengas a tu alcance, dibújalos y marca con una X sin es natural o artificial. Ejemplo: 2.- Observa la siguiente imagen del Colegio San José, y en un mapa conceptual señala los materiales: - Material Dibujo Natural Artificial Tapa de olla Cartera Vasos Plásticos Metal Los materiales Es todo lo que está alrededor, cada uno de ellos tiene distintos usos:  Proviene de la naturaleza: árboles, oro, arena, aluminio y granito entre otros.  Los artificiales elaborados por los seres humanos: cuero, ladrillo, plásticos. Colegio San José
  • 6. Jueves 27 de enero de 2022 Contenido: El paisaje y bellezas naturales ¡Vamos a leer! Copiar Paisajes de Venezuela Cuenta con dos estaciones: lluvia y sequía Llanos Ciudades Playas Montañas Tierra plana. Representa la zonas urbanas de nuestro país Lugares costeros, arena y mar Su clima frío y húmedo Actividad 1.- Busca en revistas o dibujas paisajes naturales y culturales de Venezuela. 2.- Responde: ¿Qué paisaje representa El Colegio San José de Los Teques? __________________________ 3.- Dibuja el Colegio San José. 4.- Ordena las siguientes sumas: a.- 4890 + 2789 = b.- 6789 + 2345 = En nuestro país, Venezuela tenemos numerosas bellezas naturales hay montaña, páramo, valles, lagos, ríos, saltos, quebradas, grandes sabanas, llanuras, desiertos y selvas entre otros.  Paisajes naturales: zonas costeras, montañas, desierto y selvas.  Paisajes culturales: casas, edificios, represas, puentes, avenidas, hospitales…
  • 7. Viernes 28 de enero 2022 Contenido: El paisaje, el dibujo y la pintura Copiar Actividad: 1.- Realiza un afiche tamaño carta sobre nuestro patrono de San Juan Bosco, en hoja con un bello mensaje para todos los jóvenes, niños y niñas del mundo, aplicando una de las técnicas mencionada. Criterios a evaluar: Creatividad, responsabilidad, margen, mensaje manuscrito del estudiante e identificado con su nombre y apellido, grado y sección. . 2.- Ordena y resuelve: a.- 3456 + 2456 = b.- 9 78 + 3456 = El dibujo La pintura Representación gráfica, se usa diversas líneas y se utiliza colores. Es una técnica húmeda que se utiliza con témpera o acuarela y marcadores.
  • 8. SEMANA II Lunes 31 de enero de 2022 ESTAMOS DE FIESTAS DON BOSCO AMIGO Martes 01 de febrero de 2022 Contenido: Los libros y adiciones. ¡Vamos a leer! Los libros Es un conjunto de páginas escritas que pueden tener imágenes o no, hay de diversos tamaños y formas diferentes. Existen de varios tipos de textos literatura, textos escolares, informativos y de consulta. Copiar: Tipos de libros Literatura Estudios Informativos Consultas Cuentos, fábulas, poemas, novelas y obras de teatros Dirigidos a cada nivel escolar para investigaciones Temas específicos como animales, música o deportes entre otros Diccionario, altlas y enciclopedias Actividad: 1.- Busca un libro de texto o enciclopedia: obsérvalo, revisas sus partes, los números de páginas, sus autores y editorial. 2. - Dibuja un libro con sus partes. 3.- Resuelve y responde: a.- 467 + 38 = b.- 2967 + 879 = c.- 2897 + 34560
  • 9. Miércoles 02 de febrero de 2022 Contenido: Sustracciones pidiendo prestado ¡Vamos a leer! Copiar Ejemplo: 4 569 2 294 - 2 275 Actividad: 1,- Ordena y resuelve verticalmente las siguientes sustracciones: a. 9 584 - 2 450 = b. 1 045 - 1 111= c.- 4567 -56 = Palabras clave Operación Signo Quitar, perder ,gastar, separar y pedir prestado a la decena Restar 1.- Escribe las sustracciones verticalmente, ordenados según su valor posicional. 2.- Empieza a resolver o a calcular por las unidades, luego las decenas, seguidas de las centenas y por último las unidades de mil. 3.- Copia el resultado.
  • 10. Jueves 03 de febrero de 2022 Contenido: Elementos del paisaje ¡Vamos a leer! Copiar: Actividad: 1.- Realiza un dibujo comparativo de un paisaje rural y urbano, señala sus elementos. 2. Resuelve las siguente adiciones: a.- 3456 + 23= b.- 10 +8= 3.- Resuelve las sustracciones: a.- 3456 – 34= b.- 34 – 5 = Elementos del paisaje Son aquellos representados por el clima, la vegetación, el sueño, la hidrología, el relieve. Además paisajes poblacionales que habitamos os seres humanos Tipos de paisaje Rural  Representa el campo  Las calles son de tierra  Las viviendas son construcciones humildes  Animales variados Urbano  Construcciones grandes  Calles, avenidas y autopistas  Centro Comerciales  Sectores populares  Grandes urbanizaciones
  • 11. Viernes 04 de febrero de 2.022 Contenido: La lectura y el uso del diccionario ¡ Vamos a leer! Copiar: Uso del diccionario Buscar significados de palabras conocidas y desconocidas, a su vez de observa cómo se escribe correctamente Las palabras que aparecen allí están ordenadamente por orden alfabético Actividad: 1.- Realiza el abecedario en letras mayúscula y minúscula. 2.- Busca un diccionario, revisa sus páginas y observa el orden del alfabeto. 3.- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras, búscala en el diccionario y copia su significado  Alegría.  Devoción.  Colegio. «Enseñarás a volar, pero no volaran tu vuelo. Enseñaras a soñar, pero no soñaran tu sueño. Enseñaras a vivir pero no vivirán tu vida. Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre en la huella del camino, enseñado». Madre Teresa de Calcuta La lectura  Leer: Permite relacionarse con la escritura, construyendo mensajes a través de ella.  Anticipación a la lectura: a.- Primero leemos títulos y subtítulos. b.- Observar ilustraciones y fotos para tener una idea de que trata.