SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO GRUPO DE
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
• En este grupo abordaremos a:
 El análisis de casos
 La salida a campo
 La resolución de problemas
 El proyecto tecnológico
 El análisis del objeto/lectura
del objeto
Análisis de caso
• Estrategia poco utilizada en clase consiste en
acercar la realidad cotidiana al ambiente
escolar por medio de un caso real o diseñado
especialmente. En las clases de Educación
Tecnológica es posible trabajar con situaciones
reales o factibles o, situaciones creadas por el
docente(ficticias)para abordar algunos
contenidos.
• Esta estrategia no funciona ni es exitosa por sí
misma, sino que el docente quien debe hacerla
funcionar.
¿Cómo se analiza un caso?
• Cualquier caso que se utilice debe tener
coherencia y pertinencia con los contenidos
expresados en el curriculum (Proyectos
curriculares institucionales, NAP).
• Un buen caso se caracteriza por:
• Una lectura fácil.
• Una rápida comprensión de la situación
descrita
• Promover el alumno preguntas,
interrogantes, etc.
• Atraer el interés de los alumnos.
• Los docentes sabemos que una
sola estrategia no es válida para
enseñar todos los contenidos
que se plantean en el currículum.
A veces hay necesidad de
explicar, de mostrar o demostrar
por el docente; otras es el
alumno que debe buscar la
información y resolver por sí
mismo la situación.
• Es bueno después de una atenta
lectura formular preguntas
críticas.
SALIDA A CAMPO
• Es una estrategia que
implica fundamentalmente
la observación de
determinados aspectos y
el registro de éstos para
su posterior análisis. Es
utilizado en el campo de
Cs. Naturales y Cs.
Sociales.
• Es importante que la salida
promueva el placer y el
gusto por la observación
como paso previo al análisis
y la interpretación.
OBSERVACIÓN
Técnica que consiste en observar
atentamente un fenómeno hecho o
caso, tomar información y
registrarla para su posterior
análisis.
Tipos de observación:
Observación directa o de campo
Observación indirecta
Observación dirigida
La entrevista en la salida a campo
Es la interacción verbal entre dos o
más personas dentro de un proceso
de acción recíproca, en la cual el
entrevistado es la persona que tiene
idea, conocimiento o experiencia
importante que transmitir.
Tipos de entrevista:
Entrevista estructurada
Entrevista no estructurada
Resolución de problemas
Problema es una cuestión, un conjunto de
hechos o circunstancias que tratamos de
solucionar y cuya respuesta no conocemos
 ¿Cómo plantear problemas?
o Consideraciones especiales:
o Definir si utilizamos problemas abiertos o
cerrados.
o Ser comprensibles
o Definir el problema
RESOLUCIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
 Para aplicar la resolución de productos en situaciones
socio-técnicas se pueden seguir algunos esquemas o
modelos conocidos.
 Las etapas aluden a:
 Identificar el problema.: los alumnos reconocen la
situación problemática y su vinculación o no con el
producto tecnológico.
 Formular y analizar el problema: la formulación ayuda a
precisar los objetivos a alcanzar.
 Buscar alternativas de solución: desde conocimientos
previos
 Seleccionar una solución: que se viable, que responda los
objetivos.
 Evaluar las soluciones: comprobar si las situaciones se
ajustan al planteo del problema
 Presentar solución: en esta etapa se especifica cual es
la solución, los pasos que se siguieron.
Preguntas para pensar y resolver problemas
Es interesante resolver preguntas tales
como:
 ¿es una situación que el alumno puede
comprender?
 ¿REQUIERE SER RESUELTA Y MOTIVA
A RESOLVERLA?
 ¿el alumno necesita aprender cosas nuevas
para resolverlas?
•LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AYUDA
A LA CONFORMACIÓN DE UN
PENSAMIENTO ABIERTO,A LA
CREATIVIDAD,LA INNOVACIÓN Y EL
CAMBIO.
PROYECTO TECNOLÓGICO
• Plan destinado a la resolución de una
situación problemática vinculada al campo de
la tecnología, es decir destinado al desarrollo
y fabricación de un producto
tecnológico(bien, proceso o servicio)que
brinde solución al problema causante de la
situación problemática.
Factores técnico-
tecnológicos
Proyecto
Tecnológico
Factores socio-
culturales
Factores
económicos
ANÁLISIS DEL OBJETO/LECTURA DEL OBJETO
El análisis de productos es un
procedimiento de enseñanza que facilita el
contacto del alumno con las producciones
tecnológicas, los distintos artefactos y su
uso.
La lectura del objeto o análisis de producto
puede incluir actividades específicas para
desarrollar la capacidad de observar,
identificar, representar o modelar los
diferentes productos. Ej: que los alumnos
observen un producto durante un cierto
tiempo, quitarlo y que lo dibujen con los
detalles más relevantes.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artesanal
ArtesanalArtesanal
Artesanal
Raul Quiñonez
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
Argentina
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
Jimenayala
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
EddB
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
jabuenol01
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
ramonsanchez2012
 
La tecnologia como proceso sociocultural
La tecnologia como proceso socioculturalLa tecnologia como proceso sociocultural
La tecnologia como proceso sociocultural
MARIELA
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
fernadosax
 
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICAEVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
ana maria malinarich
 
La tecnología y la energía
La tecnología y la energíaLa tecnología y la energía
La tecnología y la energía
Marcos Protzman
 
Planificacion analisis de producto
Planificacion analisis de productoPlanificacion analisis de producto
Planificacion analisis de producto
erisoto
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Wilbert Tapia
 
El levantamiento de la información
El levantamiento de la informaciónEl levantamiento de la información
El levantamiento de la información
7JEGG7
 
Funciones de la tecnologia
Funciones de la tecnologiaFunciones de la tecnologia
Funciones de la tecnologia
Jenn Silva
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
alanisgraciela
 
Analisis De Objetos Tecnologicos
Analisis De Objetos TecnologicosAnalisis De Objetos Tecnologicos
Analisis De Objetos Tecnologicos
Augusto Vargas
 
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdfCuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
SecundariaTecnicaCod
 
Repaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de TecnologíaRepaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de Tecnología
Gonzalo Medina
 

La actualidad más candente (20)

Artesanal
ArtesanalArtesanal
Artesanal
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
La tecnologia como proceso sociocultural
La tecnologia como proceso socioculturalLa tecnologia como proceso sociocultural
La tecnologia como proceso sociocultural
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICAEVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
 
La tecnología y la energía
La tecnología y la energíaLa tecnología y la energía
La tecnología y la energía
 
Planificacion analisis de producto
Planificacion analisis de productoPlanificacion analisis de producto
Planificacion analisis de producto
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
El levantamiento de la información
El levantamiento de la informaciónEl levantamiento de la información
El levantamiento de la información
 
Funciones de la tecnologia
Funciones de la tecnologiaFunciones de la tecnologia
Funciones de la tecnologia
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
 
Analisis De Objetos Tecnologicos
Analisis De Objetos TecnologicosAnalisis De Objetos Tecnologicos
Analisis De Objetos Tecnologicos
 
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdfCuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
 
Repaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de TecnologíaRepaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de Tecnología
 

Similar a Segundo Grupo de Estrategias

Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Gloria Rios
 
MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEMOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Juan Garcia
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
valeriavanesava
 
Diseño teorico
Diseño teoricoDiseño teorico
Diseño teorico
Unadenic Nicaragua
 
Academia bloque ciclo 2013 14
Academia bloque ciclo  2013 14Academia bloque ciclo  2013 14
Academia bloque ciclo 2013 14
Fam Aguilera Terrazas
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
Norma Alvarado
 
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Luz Marina Cuervo
 
1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf
1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf
1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf
MariaEugeniaRamosAla
 
Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)
Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)
Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)
Araceli LunaMendez
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e7
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
eddyandre3
 
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
Deivis Torres
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SaraBernal88
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
1 El problema.pptx
1 El problema.pptx1 El problema.pptx
1 El problema.pptx
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Desarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoDesarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologico
Cristian
 
DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICO
DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICODESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICO
DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICO
Cristian
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
Dayannaserna
 

Similar a Segundo Grupo de Estrategias (20)

Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEMOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
Diseño teorico
Diseño teoricoDiseño teorico
Diseño teorico
 
Academia bloque ciclo 2013 14
Academia bloque ciclo  2013 14Academia bloque ciclo  2013 14
Academia bloque ciclo 2013 14
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
 
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
Objetivos, competencias y estrategia didàctica.
 
1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf
1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf
1_UUB_GESTION_CONTROL_PROY_PUB.pdf
 
Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)
Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)
Enseñanza situada. Cap.3 (MapaTelaraña)
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
1 El problema.pptx
1 El problema.pptx1 El problema.pptx
1 El problema.pptx
 
Desarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologicoDesarrollo de proyecto tecnologico
Desarrollo de proyecto tecnologico
 
DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICO
DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICODESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICO
DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLOGICO
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Segundo Grupo de Estrategias

  • 2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA • En este grupo abordaremos a:  El análisis de casos  La salida a campo  La resolución de problemas  El proyecto tecnológico  El análisis del objeto/lectura del objeto
  • 3. Análisis de caso • Estrategia poco utilizada en clase consiste en acercar la realidad cotidiana al ambiente escolar por medio de un caso real o diseñado especialmente. En las clases de Educación Tecnológica es posible trabajar con situaciones reales o factibles o, situaciones creadas por el docente(ficticias)para abordar algunos contenidos. • Esta estrategia no funciona ni es exitosa por sí misma, sino que el docente quien debe hacerla funcionar.
  • 4. ¿Cómo se analiza un caso? • Cualquier caso que se utilice debe tener coherencia y pertinencia con los contenidos expresados en el curriculum (Proyectos curriculares institucionales, NAP). • Un buen caso se caracteriza por: • Una lectura fácil. • Una rápida comprensión de la situación descrita • Promover el alumno preguntas, interrogantes, etc. • Atraer el interés de los alumnos.
  • 5. • Los docentes sabemos que una sola estrategia no es válida para enseñar todos los contenidos que se plantean en el currículum. A veces hay necesidad de explicar, de mostrar o demostrar por el docente; otras es el alumno que debe buscar la información y resolver por sí mismo la situación. • Es bueno después de una atenta lectura formular preguntas críticas.
  • 6. SALIDA A CAMPO • Es una estrategia que implica fundamentalmente la observación de determinados aspectos y el registro de éstos para su posterior análisis. Es utilizado en el campo de Cs. Naturales y Cs. Sociales. • Es importante que la salida promueva el placer y el gusto por la observación como paso previo al análisis y la interpretación.
  • 7. OBSERVACIÓN Técnica que consiste en observar atentamente un fenómeno hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Tipos de observación: Observación directa o de campo Observación indirecta Observación dirigida
  • 8. La entrevista en la salida a campo Es la interacción verbal entre dos o más personas dentro de un proceso de acción recíproca, en la cual el entrevistado es la persona que tiene idea, conocimiento o experiencia importante que transmitir. Tipos de entrevista: Entrevista estructurada Entrevista no estructurada
  • 9. Resolución de problemas Problema es una cuestión, un conjunto de hechos o circunstancias que tratamos de solucionar y cuya respuesta no conocemos  ¿Cómo plantear problemas? o Consideraciones especiales: o Definir si utilizamos problemas abiertos o cerrados. o Ser comprensibles o Definir el problema
  • 10. RESOLUCIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS  Para aplicar la resolución de productos en situaciones socio-técnicas se pueden seguir algunos esquemas o modelos conocidos.  Las etapas aluden a:  Identificar el problema.: los alumnos reconocen la situación problemática y su vinculación o no con el producto tecnológico.  Formular y analizar el problema: la formulación ayuda a precisar los objetivos a alcanzar.  Buscar alternativas de solución: desde conocimientos previos  Seleccionar una solución: que se viable, que responda los objetivos.  Evaluar las soluciones: comprobar si las situaciones se ajustan al planteo del problema  Presentar solución: en esta etapa se especifica cual es la solución, los pasos que se siguieron.
  • 11. Preguntas para pensar y resolver problemas Es interesante resolver preguntas tales como:  ¿es una situación que el alumno puede comprender?  ¿REQUIERE SER RESUELTA Y MOTIVA A RESOLVERLA?  ¿el alumno necesita aprender cosas nuevas para resolverlas? •LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AYUDA A LA CONFORMACIÓN DE UN PENSAMIENTO ABIERTO,A LA CREATIVIDAD,LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO.
  • 13. • Plan destinado a la resolución de una situación problemática vinculada al campo de la tecnología, es decir destinado al desarrollo y fabricación de un producto tecnológico(bien, proceso o servicio)que brinde solución al problema causante de la situación problemática. Factores técnico- tecnológicos Proyecto Tecnológico Factores socio- culturales Factores económicos
  • 15. El análisis de productos es un procedimiento de enseñanza que facilita el contacto del alumno con las producciones tecnológicas, los distintos artefactos y su uso. La lectura del objeto o análisis de producto puede incluir actividades específicas para desarrollar la capacidad de observar, identificar, representar o modelar los diferentes productos. Ej: que los alumnos observen un producto durante un cierto tiempo, quitarlo y que lo dibujen con los detalles más relevantes.