SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
IUTEB PNF I EN INFORMÁTICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I
TRAYECTO I TRIMESTRE 1
GRUPO NRO. 03 SECCIÓN M1
BACHILLERES: C.I.
Josué Gudiño 18.623.340
Carlos Macallums 20.263.855
Carlos Molina 25.394.075
Abilmar Marcano 27.255.650
TUTOR TÉCNICO: TUTORA ACADÉMICA:
Carmen Carmona MSc CARMEN DÍAZ
CIUDAD BOLÍVAR, 07 DE MARZO DE 2017
ASPECTOS BÁSICOS A REGISTRAR
1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UnidadEducativa Municipal “Manuel PalacioFajardo”.
2.- LUGAR: Unidad Educativa Municipal “Manuel PalacioFajardo”.
3.- FECHA:06de marzo de 2017.
4.- ASISTENTES:INTEGRANTESDELGRUPO: Josué Gudiño, Carlos Macallums, Carlos
Molina, Abilmar Marcano.
5.- ATENDIDOS POR:Directora Rosa Vásquezy la tutora institucional Zoraida Guevara
6.-PUNTOS TRATADOS: Levantamiento dela información, problemas encuanto ala
informática, telemática, proyecto Canaimaeducativo y canaimitas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
SECTOR: 5dejulio
PARROQUIA: Catedral LOCALIDAD: CiudadBolívar
MUNICIPIO: Heres ESTADO: Bolívar
TIPO DEINSTITUCIÓN
PÚBLICA: SI_x_ NO
DEPENDENCIA: NACIONAL ESTATAL MUNICIPAL _x_
PRIVADA: SI NO _x_
DEPENDENCIA: NACIONAL_x_ INTERNACIONAL CONVENIO
DETECCIÓN DELAS NECESIDADES
CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIARÍA DEL PROYECTO:
Actualmente, la institución está dirigida por la Licda. Rosa Vásquez. Hoy día
el plantel atiende desde la Educación Inicial hasta el sexto grado de Educación
Básica, su población es flotante ya que recibe niños de los diferentes sectores de
la localidad, contando con una matrícula de 210 alumnos divididos entre: la
educación Preescolar con una matrícula de 30 alumnos y educación primaria con
una matrícula de 180 alumnos.
La tenencia de la tierra donde funciona esta institución es propia, cuando se
inició estaba formada solo por un aula con forma de capilla y es donde en la
actualidad funciona en 4to grado. Hoy día está formada por un (1) aula donde
funciona una sección de educación preescolar que atiende dos grupos de niños y
niñas, la cual necesita ser ampliada en aras de que funcionen los tres grupos de
preescolar, tres (3) aulas donde funcionan 1ero, 2do y 3er grado; tres (3) aulas para
4to, 5to, y 6to grado, respectivamente; los techos de estas aulas están muy
deteriorados y en época de lluvias es casi imposible cumplir con las actividades
pedagógicas; una (1) dependencia construida para el funcionamiento de la
dirección y secretaría con anexo de una (1) sala de baño. Cabe señalar que como
solución a la problemática de inseguridad que presentaba la escuela ya que con
mucha frecuencia era víctima de hurtos esta dependencia fue cedida al señor
Asdrúbal Páez en calidad de conserje sin ninguna remuneración y quien es
representante de este plantel, también existe un laboratorio de computación, la
cual cuenta con cuatro computadoras de las cuales solo dos están activas y es
allí donde funcionan actualmente la dirección, una (1) cancha deportiva, dos baños
para niños y niñas, respectivamente, a los que urge sean cambiadas las pocetas,
un espacio físico donde funciona la cocina la cual es urgente que se le cambie la
cerámica y se arreglen las ventanas ya que se meten los insectos y roedores
(ratones), un (1) conserjería que funciona como depósito y que podría ser
aprovechada para activar algún otro espacio físico, también cuenta con una (1)
cantina escolar y un patio central donde se celebra el acto cívico diario, pero
requiere de ser techado ya que el techo con el que cuenta es a base de láminas
de zinc muy deterioradas lo que constituye un factor de riesgo.
En cuanto al mobiliario la escuela posee mesas y sillas acorde con la
matricula estando una gran mayoría de ellas en degaste pizarras acrílicas,
carteleras, un solo (1) filtro de agua que está en el aula de preescolar, escritorios y
sillas para docentes y dirección estantes, carteleras en cada salón y una en el
pasillo, pero en mal estado.
Las áreas verdes del plantel, específicamente el jardín se encuentra un
poco descuidado por lo cual se diseñaron y ejecutarán actividades que permitan el
rescate, conservación y mantenimiento del mismo. En cuanto a los demás
servicios se cuenta con electricidad y agua por tuberías.
Es importante resaltar que la institución recibe el beneficio del almuerzo con
elaboración de menú y raciones según lo estipulado por el programa de
alimentación Escolar (PAE) y evaluaciones periódicas a través de las medidas
antropométricas como indicador como indicador del estado nutricional de la
población estudiantil, necesaria para hacer el diagnóstico y planificar las medidas
preventivas.
En tal sentido se puede considerar que las condiciones nutricionales de los
niños y niñas son aceptables.
ÁREA: Sociedad, educación y tecnología
PERSONAS RELACIONADAS CON ESTE PROYECTO:
Integrantes del grupo n° 03, tutor técnico, institucional y académico, alumnos y
alumnas del 5to grado sección “U” de la U.E.M. “Manuel Palacio Fajardo”, padres y
representantes.
RECURSOS EXISTENTES:
HUMANOS: Docentes, alumnos, personal obrero de la institución, padres y
representantes.
MATERIALES: Disponibilidad de computadoras canaimitas.
ECONÓMICOS: El proyecto es gratuito.
FUENTES DE INFORMACIÓN
VIVAS: (PERSONAS DE LA INSTITUCIÓN QUE CONOCEN SUS
CARACTERÍSTICAS, DATOS, ANECDOTAS): Profesor de música Esteban Lara,
la abuela Rosa Eliana Gómez.
IMPRESAS: (LIBROS, FOLLETOS, INFORMES, TESIS, FOTOGRAFÍAS,
MAPAS, PLANOS): No existente.
AUDIOVISUALES: (PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS): no existente.
ELECTRÓNICAS: (PAGÍNAS WEB, PUBLICACIONES EN LÍNEA, BASES DE
DATOS, ARCHIVOS DIGITALES): correo: mpalaciofajardo@gmail.com,
manuelfalaciofajardo@hormail.com, Facebook: Manuel Palacio Fajardo.
¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN AL
SOFTWARE Y AL HARDWARE?
 Falta de conocimientos en cuanto al uso y manejo adecuado del software
libre.
 Recuperación o reinstalación de los contenidos educativos
correspondientes para el grado.
¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN A
LA INFORMÁTICA Y LA TELEMÁTICA?
 Falta del sistema operativo Canaima en algunas canaimitas que viene por
defecto ya que fue sustituido por software privativo (Microsoft Windows).
 Desconocimiento en el uso del sistema operativo Canaima GNU/Linux y de
las herramientas de software libre en general que vienen incluidas por
defecto por parte de estudiantes y docentes.
 Falta de conexión a internet en el salón de clases para el uso por parte de
los estudiantes.
¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN
AL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO ?
 Recuperación o reinstalación de los contenidos educativos
correspondientes para el grado.
 Uso y manejo adecuado de los programas educativos que vienen
incorporados en el equipo.
¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN A
LAS CANAIMITAS?
 Uso incorrecto de las canaimitas para la descarga de videos y videojuegos
con contenido inapropiado.
 ¿Qué hacer con las canaimitas robadas o hurtadas?
¿TIENEN ALGUNA RELACIÓN DICHOS ASPECTOS?
En efecto, puesto que el proyecto educativo está destinado a la adquisición de
equipos o computadoras para que esos accedan la tecnología y el hecho de
usarlos de manera inadecuada indica que no se está cumpliendo con el objetivo
de la misma.
¿ CUÁLES HAN SIDO LOS INTENTOS PARA SOLUCIONARLOS?
Si, el M.P.P.E. proveyó de algunas instituciones para intentar corregir los
problemas en cuanto a software y hardware, no obstante fueron infructíferos en
muchos casos por diferentes situaciones.
¿ LA INSTITUCIÓN HA TENIDO CONTACTOS CON LA INFORMÁTICA?
SI _X_ NO
¿LA INSTITUCIÓN HA TENIDO CONTACTOS CON LA TELEMÁTICA?
SI _X_(Docentes y personal administrativo) NO
¿QUÉ TIPO DE CONTACTOS?
CURSO _X_ TALLER _X_ ENTRENAMIENTO CONGRESO
SEMINARIO
¿TIENE COMPUTADORAS?
SI _X_ NO CUANTAS?
¿FUNCIONAN LAS COMPUTADORAS?
SI _X_ NO ¿ CUÁNTAS ? 2 computadoras
¿PARA QUE SON USADAS?
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS _X_ OTROS:
¿QUIÉNES LAS UTILIZAN?
DIRECTIVO _X_ ADMINISTRATIVO _X_ OTRO
¿CONOCEN CUAL SOFTWARE O PROGRAMAS TIENEN INSTALADOS?
SI _X_ NO
¿DISPONEN DE UN CBIT O INFOCENTRO EN LA COMUNIDAD O
INSTITUCIÓN ?
SI NO _X_
¿HAN ASISTIDO A LOS CURSOS DE COMPUTACIÓN?
SI _X_ NO
¿VISITAN AL INFOCENTRO O CBIT?
SI NO _X_
¿CON CUÁNTA FRECUENCIA ASISTEN?
1 VEZ DIARIA 1 VEZ SEMANAL 1 VEZ MENSUAL OTRA
NINGUNA _X_
¿TIENEN CONEXIÓN DE INTERNET?
SI _X_ (solo en dirección) NO
RESUMEN
¿POR QUÉ SE REALIZARÁ?
A causa de la necesidad de satisfacer las necesidades cognitivas de los y las
alumnas y docentes de la institución en el aspecto tecnológico de tal manera que
se cumpla con los establecido dentro de los lineamientos del ejecutivo nacional de
ampliar el acceso a las tecnologías de la comunicación e información. De igual
manera se presenta como requisito de la Unidad Curricular Proyecto
Sociotecnológico I del PNF Informática a fin de culminar de manera satisfactoria
con lo exigido en la misma durante este primer trayecto.
¿PARA QUÉ?
Para permitir el acceso a la tecnología de los alumnos, alumnas y docente del
grado en cuestión de modo que pueda conocer las potencialidades y alcance del
software libre, específicamente, lo relacionado con el proyecto Canaima Educativo
y así contribuir de manera significativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje
de los educandos
¿DÓNDE?
En la Unidad Educativa Municipal “Manuel Palacio Fajardo”.
¿CUÁNDO?
Durante los meses: febrero, marzo y abril se estará realizando la recolección de
datos en la escuela a través del abordaje a la institución y el diagnóstico
participativo, en los meses de mayo, junio y julio se realizará la planificación del
proyecto y en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se
procederá a la ejecución del proyecto.
¿CÓMO?
Mediante la alfabetización tecnológica en software libre y el mantenimiento
correctivo a los equipos entregados mediante el proyecto Canaima educativo.
¿CON QUIÉNES?
Integrantes del grupo N° 03, de la sección M1, del proyecto sociotecnológico I,
personal docente, administrativo y obrero de la institución, padres, representantes
y tutor técnico, institucional y académico.
¿CON QUÉ?
Con los recursos disponibles en la institución tanto materiales como humanos
mencionados anteriormente, así como con recursos del Programa Nacional de
Alfabetización Tecnológica provistos por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Avances tecnologicos - Ventajas y DesventajasAvances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Avances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Ricardo Gabriel Silva
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Segundo Grupo de Estrategias
Segundo Grupo de EstrategiasSegundo Grupo de Estrategias
Segundo Grupo de Estrategias
flavia19841024
 
Logros y dificultades
Logros y dificultadesLogros y dificultades
Logros y dificultades
Anita Salazar Solano
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
alanisgraciela
 
tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...
tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...
tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...
udelas
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daip
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
La influencia de la sociedad en el desarrollo tecnico
La influencia de la sociedad en el desarrollo tecnicoLa influencia de la sociedad en el desarrollo tecnico
La influencia de la sociedad en el desarrollo tecnico
Xaxbe Hdz
 
Proyecto de-mantenimiento
Proyecto de-mantenimientoProyecto de-mantenimiento
Proyecto de-mantenimiento
Komethiin Hernandez
 
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo   INNOVACIÓNPlan anual de trabajo   INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Anthony Serrano Yalico
 
Proyecto pizarra digital
Proyecto pizarra digitalProyecto pizarra digital
Proyecto pizarra digital
Luis Siesquen Guevara
 
Informe final pst 1 completo
Informe final pst 1 completoInforme final pst 1 completo
Informe final pst 1 completo
Eduardo Medina
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
ynes-sedano
 
Planeacion bloque i - primero
Planeacion   bloque i - primeroPlaneacion   bloque i - primero
Planeacion bloque i - primero
Jua Jua Cuac Cuax
 
Analisis de una empresa utilizando la herramienta hypercase
Analisis de una empresa utilizando la herramienta hypercaseAnalisis de una empresa utilizando la herramienta hypercase
Analisis de una empresa utilizando la herramienta hypercase
DARWINBOCHA1
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Organizador grafico fgv
Organizador grafico fgvOrganizador grafico fgv
Organizador grafico fgv
frankgonvel
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
JAVIER ARCE
 
Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...
Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...
Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...
Enelfa Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Avances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Avances tecnologicos - Ventajas y DesventajasAvances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
Avances tecnologicos - Ventajas y Desventajas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
 
Segundo Grupo de Estrategias
Segundo Grupo de EstrategiasSegundo Grupo de Estrategias
Segundo Grupo de Estrategias
 
Logros y dificultades
Logros y dificultadesLogros y dificultades
Logros y dificultades
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
 
tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...
tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...
tesis (implementan de laboratorio de informática educativa en CEBG Sahila Igu...
 
Documentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daipDocumentos y recursos que debe manejar el daip
Documentos y recursos que debe manejar el daip
 
La influencia de la sociedad en el desarrollo tecnico
La influencia de la sociedad en el desarrollo tecnicoLa influencia de la sociedad en el desarrollo tecnico
La influencia de la sociedad en el desarrollo tecnico
 
Proyecto de-mantenimiento
Proyecto de-mantenimientoProyecto de-mantenimiento
Proyecto de-mantenimiento
 
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo   INNOVACIÓNPlan anual de trabajo   INNOVACIÓN
Plan anual de trabajo INNOVACIÓN
 
Proyecto pizarra digital
Proyecto pizarra digitalProyecto pizarra digital
Proyecto pizarra digital
 
Informe final pst 1 completo
Informe final pst 1 completoInforme final pst 1 completo
Informe final pst 1 completo
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Planeacion bloque i - primero
Planeacion   bloque i - primeroPlaneacion   bloque i - primero
Planeacion bloque i - primero
 
Analisis de una empresa utilizando la herramienta hypercase
Analisis de una empresa utilizando la herramienta hypercaseAnalisis de una empresa utilizando la herramienta hypercase
Analisis de una empresa utilizando la herramienta hypercase
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
 
Organizador grafico fgv
Organizador grafico fgvOrganizador grafico fgv
Organizador grafico fgv
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
 
Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...
Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...
Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y de repr...
 

Destacado

Diagnóstico participativo
Diagnóstico participativoDiagnóstico participativo
Diagnóstico participativo
7JEGG7
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Carlos Macallums
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Carlos Macallums
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
Carlos Macallums
 
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo" Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Carlos Macallums
 
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico ParticipativoCuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Carlos Macallums
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje  a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje  a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
7JEGG7
 
Abordaje Completo
Abordaje CompletoAbordaje Completo
Abordaje Completo
7JEGG7
 

Destacado (8)

Diagnóstico participativo
Diagnóstico participativoDiagnóstico participativo
Diagnóstico participativo
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
 
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo" Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico ParticipativoCuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico Participativo
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje  a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje  a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
Abordaje Completo
Abordaje CompletoAbordaje Completo
Abordaje Completo
 

Similar a El levantamiento de la información

Levantamiento de la información
Levantamiento de la información Levantamiento de la información
Levantamiento de la información
Abilmar Marcano
 
Informe final pst 1
Informe final pst 1 Informe final pst 1
Informe final pst 1
W1MFH3R
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
Maria Jose Castillo
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
Maria Jose Castillo
 
Informe final pst 1 completo grupo numero 6
Informe final pst 1 completo grupo numero 6Informe final pst 1 completo grupo numero 6
Informe final pst 1 completo grupo numero 6
Daniel Gomez
 
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Carynel Corales
 
Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)
Yeihtson Gaviria
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Javierche Lek
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Javierche Lek
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
chelek2015
 
Proyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completoProyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completo
Daniel Gomez
 
Diapositiva: Avance del Semestre I
Diapositiva: Avance del Semestre IDiapositiva: Avance del Semestre I
Diapositiva: Avance del Semestre I
Geordy Farreras Andarcia
 
Informe Final PST1
Informe Final PST1Informe Final PST1
Informe Final PST1
Ángel Ramos
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
Williams Marin Chavez
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Betty Lopez
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
MarleneM
 
Capacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica BàsicaCapacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica Bàsica
Liseth Chávez
 
Informe final ignacio_susana_
Informe final ignacio_susana_Informe final ignacio_susana_
Informe final ignacio_susana_
Liseth Chávez
 
Plan de actuación tic 2015 2016
Plan de actuación tic 2015 2016Plan de actuación tic 2015 2016
Plan de actuación tic 2015 2016
cpramonlaza
 
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
SANGABRIEL002
 

Similar a El levantamiento de la información (20)

Levantamiento de la información
Levantamiento de la información Levantamiento de la información
Levantamiento de la información
 
Informe final pst 1
Informe final pst 1 Informe final pst 1
Informe final pst 1
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
 
Informe final pst 1 completo grupo numero 6
Informe final pst 1 completo grupo numero 6Informe final pst 1 completo grupo numero 6
Informe final pst 1 completo grupo numero 6
 
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
 
Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Proyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completoProyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completo
 
Diapositiva: Avance del Semestre I
Diapositiva: Avance del Semestre IDiapositiva: Avance del Semestre I
Diapositiva: Avance del Semestre I
 
Informe Final PST1
Informe Final PST1Informe Final PST1
Informe Final PST1
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Capacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica BàsicaCapacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica Bàsica
 
Informe final ignacio_susana_
Informe final ignacio_susana_Informe final ignacio_susana_
Informe final ignacio_susana_
 
Plan de actuación tic 2015 2016
Plan de actuación tic 2015 2016Plan de actuación tic 2015 2016
Plan de actuación tic 2015 2016
 
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
 

Más de 7JEGG7

Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
La migración al software libre
La migración al software libreLa migración al software libre
La migración al software libre
7JEGG7
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
7JEGG7
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
7JEGG7
 
Los programas
Los programas Los programas
Los programas
7JEGG7
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
7JEGG7
 
La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
7JEGG7
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
7JEGG7
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la información El procesamiento de la información
El procesamiento de la información
7JEGG7
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
7JEGG7
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora
7JEGG7
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
7JEGG7
 
Taller formación
Taller formaciónTaller formación
Taller formación
7JEGG7
 
Motor económico nº 13
Motor económico nº 13Motor económico nº 13
Motor económico nº 13
7JEGG7
 
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima EducativoConociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
7JEGG7
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
7JEGG7
 
Cronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre IICronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre II
7JEGG7
 
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completoEstudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
7JEGG7
 
El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017
7JEGG7
 
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima EducativoConversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
7JEGG7
 

Más de 7JEGG7 (20)

Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
La migración al software libre
La migración al software libreLa migración al software libre
La migración al software libre
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Los programas
Los programas Los programas
Los programas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la información El procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
 
Taller formación
Taller formaciónTaller formación
Taller formación
 
Motor económico nº 13
Motor económico nº 13Motor económico nº 13
Motor económico nº 13
 
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima EducativoConociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
 
Cronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre IICronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre II
 
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completoEstudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
 
El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017
 
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima EducativoConversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

El levantamiento de la información

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA IUTEB PNF I EN INFORMÁTICA PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I TRAYECTO I TRIMESTRE 1 GRUPO NRO. 03 SECCIÓN M1 BACHILLERES: C.I. Josué Gudiño 18.623.340 Carlos Macallums 20.263.855 Carlos Molina 25.394.075 Abilmar Marcano 27.255.650 TUTOR TÉCNICO: TUTORA ACADÉMICA: Carmen Carmona MSc CARMEN DÍAZ CIUDAD BOLÍVAR, 07 DE MARZO DE 2017
  • 2. ASPECTOS BÁSICOS A REGISTRAR 1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UnidadEducativa Municipal “Manuel PalacioFajardo”. 2.- LUGAR: Unidad Educativa Municipal “Manuel PalacioFajardo”. 3.- FECHA:06de marzo de 2017. 4.- ASISTENTES:INTEGRANTESDELGRUPO: Josué Gudiño, Carlos Macallums, Carlos Molina, Abilmar Marcano. 5.- ATENDIDOS POR:Directora Rosa Vásquezy la tutora institucional Zoraida Guevara 6.-PUNTOS TRATADOS: Levantamiento dela información, problemas encuanto ala informática, telemática, proyecto Canaimaeducativo y canaimitas.
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA SECTOR: 5dejulio PARROQUIA: Catedral LOCALIDAD: CiudadBolívar MUNICIPIO: Heres ESTADO: Bolívar TIPO DEINSTITUCIÓN PÚBLICA: SI_x_ NO DEPENDENCIA: NACIONAL ESTATAL MUNICIPAL _x_ PRIVADA: SI NO _x_ DEPENDENCIA: NACIONAL_x_ INTERNACIONAL CONVENIO DETECCIÓN DELAS NECESIDADES CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIARÍA DEL PROYECTO: Actualmente, la institución está dirigida por la Licda. Rosa Vásquez. Hoy día el plantel atiende desde la Educación Inicial hasta el sexto grado de Educación Básica, su población es flotante ya que recibe niños de los diferentes sectores de la localidad, contando con una matrícula de 210 alumnos divididos entre: la educación Preescolar con una matrícula de 30 alumnos y educación primaria con una matrícula de 180 alumnos. La tenencia de la tierra donde funciona esta institución es propia, cuando se inició estaba formada solo por un aula con forma de capilla y es donde en la actualidad funciona en 4to grado. Hoy día está formada por un (1) aula donde funciona una sección de educación preescolar que atiende dos grupos de niños y niñas, la cual necesita ser ampliada en aras de que funcionen los tres grupos de preescolar, tres (3) aulas donde funcionan 1ero, 2do y 3er grado; tres (3) aulas para 4to, 5to, y 6to grado, respectivamente; los techos de estas aulas están muy deteriorados y en época de lluvias es casi imposible cumplir con las actividades pedagógicas; una (1) dependencia construida para el funcionamiento de la dirección y secretaría con anexo de una (1) sala de baño. Cabe señalar que como
  • 4. solución a la problemática de inseguridad que presentaba la escuela ya que con mucha frecuencia era víctima de hurtos esta dependencia fue cedida al señor Asdrúbal Páez en calidad de conserje sin ninguna remuneración y quien es representante de este plantel, también existe un laboratorio de computación, la cual cuenta con cuatro computadoras de las cuales solo dos están activas y es allí donde funcionan actualmente la dirección, una (1) cancha deportiva, dos baños para niños y niñas, respectivamente, a los que urge sean cambiadas las pocetas, un espacio físico donde funciona la cocina la cual es urgente que se le cambie la cerámica y se arreglen las ventanas ya que se meten los insectos y roedores (ratones), un (1) conserjería que funciona como depósito y que podría ser aprovechada para activar algún otro espacio físico, también cuenta con una (1) cantina escolar y un patio central donde se celebra el acto cívico diario, pero requiere de ser techado ya que el techo con el que cuenta es a base de láminas de zinc muy deterioradas lo que constituye un factor de riesgo. En cuanto al mobiliario la escuela posee mesas y sillas acorde con la matricula estando una gran mayoría de ellas en degaste pizarras acrílicas, carteleras, un solo (1) filtro de agua que está en el aula de preescolar, escritorios y sillas para docentes y dirección estantes, carteleras en cada salón y una en el pasillo, pero en mal estado. Las áreas verdes del plantel, específicamente el jardín se encuentra un poco descuidado por lo cual se diseñaron y ejecutarán actividades que permitan el rescate, conservación y mantenimiento del mismo. En cuanto a los demás servicios se cuenta con electricidad y agua por tuberías. Es importante resaltar que la institución recibe el beneficio del almuerzo con elaboración de menú y raciones según lo estipulado por el programa de alimentación Escolar (PAE) y evaluaciones periódicas a través de las medidas antropométricas como indicador como indicador del estado nutricional de la población estudiantil, necesaria para hacer el diagnóstico y planificar las medidas preventivas. En tal sentido se puede considerar que las condiciones nutricionales de los niños y niñas son aceptables. ÁREA: Sociedad, educación y tecnología
  • 5. PERSONAS RELACIONADAS CON ESTE PROYECTO: Integrantes del grupo n° 03, tutor técnico, institucional y académico, alumnos y alumnas del 5to grado sección “U” de la U.E.M. “Manuel Palacio Fajardo”, padres y representantes. RECURSOS EXISTENTES: HUMANOS: Docentes, alumnos, personal obrero de la institución, padres y representantes. MATERIALES: Disponibilidad de computadoras canaimitas. ECONÓMICOS: El proyecto es gratuito.
  • 6. FUENTES DE INFORMACIÓN VIVAS: (PERSONAS DE LA INSTITUCIÓN QUE CONOCEN SUS CARACTERÍSTICAS, DATOS, ANECDOTAS): Profesor de música Esteban Lara, la abuela Rosa Eliana Gómez. IMPRESAS: (LIBROS, FOLLETOS, INFORMES, TESIS, FOTOGRAFÍAS, MAPAS, PLANOS): No existente. AUDIOVISUALES: (PELÍCULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS): no existente. ELECTRÓNICAS: (PAGÍNAS WEB, PUBLICACIONES EN LÍNEA, BASES DE DATOS, ARCHIVOS DIGITALES): correo: mpalaciofajardo@gmail.com, manuelfalaciofajardo@hormail.com, Facebook: Manuel Palacio Fajardo. ¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN AL SOFTWARE Y AL HARDWARE?  Falta de conocimientos en cuanto al uso y manejo adecuado del software libre.  Recuperación o reinstalación de los contenidos educativos correspondientes para el grado. ¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN A LA INFORMÁTICA Y LA TELEMÁTICA?  Falta del sistema operativo Canaima en algunas canaimitas que viene por defecto ya que fue sustituido por software privativo (Microsoft Windows).
  • 7.  Desconocimiento en el uso del sistema operativo Canaima GNU/Linux y de las herramientas de software libre en general que vienen incluidas por defecto por parte de estudiantes y docentes.  Falta de conexión a internet en el salón de clases para el uso por parte de los estudiantes. ¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN AL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO ?  Recuperación o reinstalación de los contenidos educativos correspondientes para el grado.  Uso y manejo adecuado de los programas educativos que vienen incorporados en el equipo. ¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN A LAS CANAIMITAS?  Uso incorrecto de las canaimitas para la descarga de videos y videojuegos con contenido inapropiado.  ¿Qué hacer con las canaimitas robadas o hurtadas? ¿TIENEN ALGUNA RELACIÓN DICHOS ASPECTOS? En efecto, puesto que el proyecto educativo está destinado a la adquisición de equipos o computadoras para que esos accedan la tecnología y el hecho de usarlos de manera inadecuada indica que no se está cumpliendo con el objetivo de la misma. ¿ CUÁLES HAN SIDO LOS INTENTOS PARA SOLUCIONARLOS? Si, el M.P.P.E. proveyó de algunas instituciones para intentar corregir los problemas en cuanto a software y hardware, no obstante fueron infructíferos en muchos casos por diferentes situaciones. ¿ LA INSTITUCIÓN HA TENIDO CONTACTOS CON LA INFORMÁTICA? SI _X_ NO
  • 8. ¿LA INSTITUCIÓN HA TENIDO CONTACTOS CON LA TELEMÁTICA? SI _X_(Docentes y personal administrativo) NO ¿QUÉ TIPO DE CONTACTOS? CURSO _X_ TALLER _X_ ENTRENAMIENTO CONGRESO SEMINARIO ¿TIENE COMPUTADORAS? SI _X_ NO CUANTAS? ¿FUNCIONAN LAS COMPUTADORAS? SI _X_ NO ¿ CUÁNTAS ? 2 computadoras ¿PARA QUE SON USADAS? TRABAJOS ADMINISTRATIVOS _X_ OTROS: ¿QUIÉNES LAS UTILIZAN? DIRECTIVO _X_ ADMINISTRATIVO _X_ OTRO ¿CONOCEN CUAL SOFTWARE O PROGRAMAS TIENEN INSTALADOS? SI _X_ NO ¿DISPONEN DE UN CBIT O INFOCENTRO EN LA COMUNIDAD O INSTITUCIÓN ? SI NO _X_ ¿HAN ASISTIDO A LOS CURSOS DE COMPUTACIÓN? SI _X_ NO
  • 9. ¿VISITAN AL INFOCENTRO O CBIT? SI NO _X_ ¿CON CUÁNTA FRECUENCIA ASISTEN? 1 VEZ DIARIA 1 VEZ SEMANAL 1 VEZ MENSUAL OTRA NINGUNA _X_ ¿TIENEN CONEXIÓN DE INTERNET? SI _X_ (solo en dirección) NO RESUMEN ¿POR QUÉ SE REALIZARÁ? A causa de la necesidad de satisfacer las necesidades cognitivas de los y las alumnas y docentes de la institución en el aspecto tecnológico de tal manera que se cumpla con los establecido dentro de los lineamientos del ejecutivo nacional de ampliar el acceso a las tecnologías de la comunicación e información. De igual manera se presenta como requisito de la Unidad Curricular Proyecto Sociotecnológico I del PNF Informática a fin de culminar de manera satisfactoria con lo exigido en la misma durante este primer trayecto. ¿PARA QUÉ? Para permitir el acceso a la tecnología de los alumnos, alumnas y docente del grado en cuestión de modo que pueda conocer las potencialidades y alcance del software libre, específicamente, lo relacionado con el proyecto Canaima Educativo y así contribuir de manera significativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los educandos ¿DÓNDE? En la Unidad Educativa Municipal “Manuel Palacio Fajardo”.
  • 10. ¿CUÁNDO? Durante los meses: febrero, marzo y abril se estará realizando la recolección de datos en la escuela a través del abordaje a la institución y el diagnóstico participativo, en los meses de mayo, junio y julio se realizará la planificación del proyecto y en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se procederá a la ejecución del proyecto. ¿CÓMO? Mediante la alfabetización tecnológica en software libre y el mantenimiento correctivo a los equipos entregados mediante el proyecto Canaima educativo. ¿CON QUIÉNES? Integrantes del grupo N° 03, de la sección M1, del proyecto sociotecnológico I, personal docente, administrativo y obrero de la institución, padres, representantes y tutor técnico, institucional y académico. ¿CON QUÉ? Con los recursos disponibles en la institución tanto materiales como humanos mencionados anteriormente, así como con recursos del Programa Nacional de Alfabetización Tecnológica provistos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.