SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSOLESCENCIA 
PROGRAMADA 
Blanca Lucía Aguilar García 
Katherine Estévez Gutiérrez
Se puede decir que la obsolescencia programada se empezó a aplicar en la década del 30 del siglo pasado, 
específicamente en productos eléctricos y electrónicos, y que se refiere al hecho de planificar desde el 
diseño de un bien hasta el momento en el cual este dejará de funcionar. En la actualidad, no solo se hace 
con los artículos eléctricos y electrónicos, sino que se pone en práctica en automóviles, zapatos, 
computadoras, calculadoras, televisores, etc. 
Hubo, sin embargo, un tiempo en el que los fabricantes eran honestos y procuraban entregar al 
comprador el mejor producto posible. Conocida es la anécdota de que en EE UU hay una bombilla que 
lleva encendida más de 100 años. En la estación de bomberos de Livermore, Estados Unidos, cada 18 de 
junio se celebra el cumpleaños de una bombilla. Y no es que los vecinos de esta localidad de California se 
hayan vuelto locos, lo cierto es que se trata de una bombilla bastante especial porque se encendió por 
primera vez en el año 1902 y desde entonces sigue funcionando sin haberse apagado ni una sola vez. Algo 
más de 110 años que la han hecho entrar en el libro Guinness de récords. Además, este prodigio de la 
ingeniería del recién estrenado siglo XX ha soportado con éxito varias mudanzas, algunos cortes de 
suministro, varios terremotos y aun así ha continuado encendida como si nada. 
En 1901, Dennis Bernal, un empresario pionero y su empresa eléctrica, Livermore Power and Light Co., 
instaló esta bombilla como luz nocturna en un antiguo garaje que servía tanto de comisaría de policía 
como de estación de bomberos. De su lugar original hasta el que hoy ocupa, han pasado ya 113 años, y la 
bombilla se ha trasladado varias veces de instalaciones hasta situarse definitivamente en la Estación Uno 
de bomberos de Livermore. La célebre bombilla se diferencia de una moderna en que su filamento es 
aproximadamente ocho veces más grueso que los actuales y además se trata de un semiconductor, 
probablemente de carbono. Aun así, el hecho de que siga funcionando sin problemas después de tantos 
años es un motivo de sorpresa para muchos. 
La bombilla tiene su propia página web en la que existe una cámara fija que vigila que esté encendida en 
todo momento. Ironías de la vida moderna, la cámara tiene una vida útil de unos tres o cuatro años, por lo 
que esta vieja bombilla verá apagarse varias cámaras mientras ella probablemente siga encendida durante 
algunos años más..
Otras definiciones 
 Obsolescencia Programada: Hace 
referencia al progresivo 
acortamiento de la vida de un 
producto con el fin de convertirlo 
en un objeto de casi “usar y tirar”, 
con el consiguiente gasto por parte 
del afectado al tener que comprar 
otro . 
 Obsolescencia Programada: La 
obsolescencia es la caída en 
desuso de máquinas, equipos y 
tecnologías motivada no por un 
mal funcionamiento del mismo, 
sino por un insuficiente 
desempeño de sus funciones en 
comparación con las nuevas 
máquinas, equipos y tecnologías 
introducidos en el mercado.
Clases de obsolescencia 
 Obsolescencia planificada: Cuando a la hora de crear un producto, se 
estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de 
funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin 
que el consumidor pierda confianza en la marca, y se implementa 
dicha obsolescencia en la fabricación del mismo para que tenga lugar 
y se gane así más dinero. 
 Obsolescencia percibida: Cuando crean un producto con un cierto 
aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto 
cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la 
ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente 
los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su 
ropa perfectamente útil y así ganar más dinero. 
 Obsolescencia de especulación: Cuando éste comercializa productos 
incompletos o de menores prestaciones a bajo precio con el propósito 
de afianzarse en el mercado ofreciendo con posterioridad el producto 
mejorado que bien pudo comercializar desde un principio, con la 
ventaja añadida de que el consumidor se lleva la falsa imagen de 
empresa dinámica e innovadora.
EJEMPLOS DE OBSOLESCENCIA 
El acento sobre un fenómeno que comenzó a desarrollarse en la última parte del 
siglo XX y que denomina “canibalismo de productos. Este canibalismo consiste en 
la reedición de determinados productos de una misma marca que, en grandes 
rasgos, cumplen las mismas funciones, pero que presentan ciertas mejoras con 
sus predecesores, 
El símbolo de esta estrategia es la compañía Gillette, que cada vez que lanza una 
nueva máquina de afeitar, discontinúa los repuestos de las anteriores, 
haciéndolos obsoletos”
La estrategia de mantener un ritmo de producción sustentable fabricando bienes 
efímeros se transformó en una de las bases del capitalismo. Hoy esa maniobra es 
aplicada, principalmente, a los aparatos de informática y electrónica, aunque de 
una manera distinta: en lugar de incluir estas “fallas de fábrica”, los productos 
tecnológicos se modernizan constantemente y se vuelven velozmente obsoletos 
entre sí. 
Cuando se inventó el DVD las computadoras debieron adaptarse y todas las 
anteriores quedaron olvidadas en un garaje. Lo mismo sucedió al momento en 
que Android Inc. creó un sistema operativo para dispositivos móviles, en 2008. 
Cualquier celular anterior quedó obsoleto, ya que las nuevas aplicaciones no 
eran compatibles con esos aparatos, por más que éstos siguiesen funcionando.
Existen varios ejemplos de productos que se fabricaban con un material 
duradero y que en la actualidad ya no es así, tal es el caso de las medias que 
desde hace mucho tiempo han utilizado las mujeres: en un momento no se 
rompían con facilidad, a diferencia de las que actualmente se comercializan. 
En el caso de las impresoras, algunos estudiosos del tema apuntan que estas 
contienen un chip que registra el número de impresiones y que cuando llegan al 
límite programado dejan de funcionar; en muchos de los casos repararlas es más 
caro que comprar otra. La obsolescencia programada representa un verdadero 
problema que impacta el bolsillo de los consumidores, pero sus consecuencias 
van más allá, en vista de que esta conducta genera enormes desperdicios de 
materiales, como el cobre, que son tirados a la basura con poco tiempo de uso.
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y MEDIO AMBIENTE 
La obsolescencia programada, “es el motor 
secreto de nuestra sociedad de consumo”, 
y en el presente siglo esta forma de 
producción no sólo ha sido adoptada por 
muchas mas empresas, sino que además 
los plazos de obsolescencia de los 
productos es mucho mas corta en 
comparación con años anteriores. Este 
hecho entonces a conllevado a la 
producción de residuos tecnológicos a 
gran escala a nivel mundial; con ello los 
más afectados han resultado ser los países 
tercermundistas, puesto que las grandes 
potencias por la evasión de penalizaciones 
legales por la producción de tantos 
residuos tóxicos, ingresan sus residuos a 
países como Ghana con la fachada de que 
son productos de segunda mano para las 
comunidades
El impacto medioambiental que genera la cantidad de desechos tecnológicos es 
casi incalculable, desde la óptica humana, sumado a ello esta la poca cultura del 
reciclaje que tienen las personas. Los residuos o lo que no sirve simplemente es 
arrojado al cesto de basura conjunto con desechos biodegradables, plástico, papel 
toda en una mezcla homogenizada que dificulta aún más el mismo proceso de 
biodegradación de cada material, y en donde se piensa que por lo menos 
realizando un proceso de separación de basuras mucho materiales podían 
reutilizarse y contribuir en cierta medida con un menor deterioro de la 
naturaleza. 
La falta de conciencia humana, de principios éticos y morales y todavía más la 
desaforada necesidad por el consumo de bienes y servicios que el mercado ofrece, 
serán entonces el comienzo del fin del ser humano como especie “racional”, la 
desaparición de la especie esta anunciada y de manera increíble es auto-destrucción. 
La sociedad de consumo crece cada día a pasos agigantados y las personas 
parecen no darse cuenta que las únicas beneficiadas son las grandes industrias, 
beneficiadas en términos económicos, porque también su materia prima 
desaparecerá y sufrirán de igual manera los desastres naturales que durante años 
han fabricado en sus manufacturas. Son humanos igual pero quizás para cuando 
se detengan será demasiado tarde para el planeta tierra.
COMO CUIDAR NUESTROS EQUIPOS 
Los ingenieros pueden determinar la vida de nuestros aparatos sobre todo en la fase del 
diseño, pero también en la producción. Tú tienes un teléfono que te vende el fabricante y 
este tiene que seguir un proceso de actualizaciones, lo que tiene un coste para el fabricante. 
Por tanto, llegará un momento en el cual ya no saque nada manteniéndolo. 
Sin dejarse cegar por los últimos terminales, uno puede aumentar la vida de sus gadgets de 
diferentes formas. La independencia del fabricante se vuelve en ocasiones fundamental 
para alargar la vida útil del teléfono, ordenador, iPod... por lo que algunos usuarios ofrecen 
diferentes versiones de software para conseguirlo, 
El promedio de vida de un portátil por ejemplo suele ser de tres años. Alargar la vida de 
estos aparatos tecnológicos muchas veces más que depender de la propia empresa 
dependerá del uso que le de su dueño. No utilizar el portátil en la cama o en otras 
superficies donde se pueda hundir y bloquear sus entradas de aire puede ser algunas de las 
maneras de alargar la vida útil de nuestro portátil. Aunque, eso sí, con ciertos cuidados 
técnicos como limpiar el ordenador por dentro, algo que es recomendable que se realice 
por un profesional.
CUESTIONES PARA REFLEXIONAR 
A pesar que cada día es más común ver como las empresas se esfuerzan por incorporar 
comportamientos y técnicas ambientalmente amigables dentro de sus procesos con el fin de 
ser más competitivas dentro de un mercado cada día mas consciente y exigente frente a la 
necesidad de cuidar nuestros recursos, la obsolescencia programada no deja de ser una 
realidad con consecuencias y efectos perjudiciales al ambiente. 
Los consumidores terminamos siendo marionetas de las empresas que juegan con nosotros 
a su antojo ¿indignante cierto? Tal vez no podamos cambiar el uso de este tipo de 
estrategias desleales y cuestionables, pero si podemos re evaluar nuestras necesidades y 
dejar de ser parte del juego de “comprar, tirar, comprar”. El consumismo nos consume 
valga la redundancia razón por la cual es importante que nos rehabilitemos de este mal 
que no sólo afecta nuestro bolsillo sino también nuestro planeta. 
No es necesario que nos privemos de complacer algunos de nuestros deseos o preferencias, 
lo que es importante es que seamos conscientes de las decisiones que tomamos pues 
muchas de ellas tienen efectos en nuestro entorno. La moda, las tendencias y la 
masificación de las que somos víctimas deben dejar de ser un patrón para escoger lo que 
compramos, lo que tiramos y lo que volvemos a comprar. Como consumidores 
responsables debemos volver obsoletas las actitudes que no son amigables con el ambiente.
Referencias 
Lecturas: 
Lectura 4: La psicología de las muchedumbres 
Lectura 5: Cultura, hegemonía y cotidianidad 
Lectura 6: Estado- nación y los dispositivos de hegemonía 
Lectura 7: La red y el yo 
Videos: 
¿Y tú, cuánto cuestas? 
http://www.youtube.com/watch?v=cvltew8q3I0 
Obsolescencia Programada 
http://www.youtube.com/watch?v=aBDykqMv0xc 
Online 
http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/paso_a_paso_hardware/117 
29/diez_consejos_contra_obsolescencia_programada.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada 
http://marcianosmx.com/historia-obsolescencia-programada/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
Mónica Pereñíguez García
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
Kvin Carrilloo
 
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaOrigenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Nixiie
 
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativasObsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
JohaDino
 
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada  vanessa orihuelaObsolescencia programada  vanessa orihuela
Obsolescencia programada vanessa orihuela
vorihuela001
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
MIGUEL0327
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Manumonforte10
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
elojoeconomico
 
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Scar Acevedo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
xinosaurio
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Heinerdelgado14
 
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmadaObsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
MafeVegaC96
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
croyotomas
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
julian1204
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
omar_aguirre
 
Análisis consumismo
Análisis consumismoAnálisis consumismo
Análisis consumismo
Ilse Contreras Fernàndez
 
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibidaObsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibida
Martin Pacheco
 
Ensayo obsolescencia programada pow
Ensayo obsolescencia programada powEnsayo obsolescencia programada pow
Ensayo obsolescencia programada pow
DARWINJMENCO
 
Resumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programadaResumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programada
dielbambino
 
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
Belén
 

La actualidad más candente (20)

Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaOrigenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativasObsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
 
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada  vanessa orihuelaObsolescencia programada  vanessa orihuela
Obsolescencia programada vanessa orihuela
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmadaObsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Análisis consumismo
Análisis consumismoAnálisis consumismo
Análisis consumismo
 
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibidaObsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibida
 
Ensayo obsolescencia programada pow
Ensayo obsolescencia programada powEnsayo obsolescencia programada pow
Ensayo obsolescencia programada pow
 
Resumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programadaResumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programada
 
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
 

Similar a Segundo momento obsolescencia programada

La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
araitz13
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
RamnMndez4
 
Ensayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadaEnsayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programada
juanse66
 
Usuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productosUsuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productos
VicBarillas
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Daniel Onorato Bravo
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
ElviaAnglicaPrezMont
 
Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...
Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...
Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...
Albert Vilariño
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Iván Trujillo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
landrober
 
J fernandez pap ob
J fernandez pap obJ fernandez pap ob
J fernandez pap ob
javikanf
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Andres David Concha Cuqui
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Abraham Mata
 
Obsolencia Programada
Obsolencia ProgramadaObsolencia Programada
Obsolencia Programada
MBERNAL25
 
Obsolescencia 1
Obsolescencia 1Obsolescencia 1
Obsolescencia 1
Lightpity
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
valentinalaura2
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
valentinalaura2
 
Que hacer con la basura tecnologica (1)
Que hacer con la basura tecnologica (1)Que hacer con la basura tecnologica (1)
Que hacer con la basura tecnologica (1)
Lauraisabelcastro
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
carolinaruiz185
 
¿Que hacer con la basura tecnológica?
¿Que hacer con la basura tecnológica?¿Que hacer con la basura tecnológica?
¿Que hacer con la basura tecnológica?
Catalina Cruz Ruiz
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
javier
 

Similar a Segundo momento obsolescencia programada (20)

La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
 
Ensayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadaEnsayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programada
 
Usuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productosUsuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productos
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
 
Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...
Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...
Compromiso Empresarial 77. Por el derecho a reparar los aparatos electrónicos...
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
J fernandez pap ob
J fernandez pap obJ fernandez pap ob
J fernandez pap ob
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolencia Programada
Obsolencia ProgramadaObsolencia Programada
Obsolencia Programada
 
Obsolescencia 1
Obsolescencia 1Obsolescencia 1
Obsolescencia 1
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
 
Que hacer con la basura tecnologica (1)
Que hacer con la basura tecnologica (1)Que hacer con la basura tecnologica (1)
Que hacer con la basura tecnologica (1)
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
¿Que hacer con la basura tecnológica?
¿Que hacer con la basura tecnológica?¿Que hacer con la basura tecnológica?
¿Que hacer con la basura tecnológica?
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Segundo momento obsolescencia programada

  • 1. OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Blanca Lucía Aguilar García Katherine Estévez Gutiérrez
  • 2. Se puede decir que la obsolescencia programada se empezó a aplicar en la década del 30 del siglo pasado, específicamente en productos eléctricos y electrónicos, y que se refiere al hecho de planificar desde el diseño de un bien hasta el momento en el cual este dejará de funcionar. En la actualidad, no solo se hace con los artículos eléctricos y electrónicos, sino que se pone en práctica en automóviles, zapatos, computadoras, calculadoras, televisores, etc. Hubo, sin embargo, un tiempo en el que los fabricantes eran honestos y procuraban entregar al comprador el mejor producto posible. Conocida es la anécdota de que en EE UU hay una bombilla que lleva encendida más de 100 años. En la estación de bomberos de Livermore, Estados Unidos, cada 18 de junio se celebra el cumpleaños de una bombilla. Y no es que los vecinos de esta localidad de California se hayan vuelto locos, lo cierto es que se trata de una bombilla bastante especial porque se encendió por primera vez en el año 1902 y desde entonces sigue funcionando sin haberse apagado ni una sola vez. Algo más de 110 años que la han hecho entrar en el libro Guinness de récords. Además, este prodigio de la ingeniería del recién estrenado siglo XX ha soportado con éxito varias mudanzas, algunos cortes de suministro, varios terremotos y aun así ha continuado encendida como si nada. En 1901, Dennis Bernal, un empresario pionero y su empresa eléctrica, Livermore Power and Light Co., instaló esta bombilla como luz nocturna en un antiguo garaje que servía tanto de comisaría de policía como de estación de bomberos. De su lugar original hasta el que hoy ocupa, han pasado ya 113 años, y la bombilla se ha trasladado varias veces de instalaciones hasta situarse definitivamente en la Estación Uno de bomberos de Livermore. La célebre bombilla se diferencia de una moderna en que su filamento es aproximadamente ocho veces más grueso que los actuales y además se trata de un semiconductor, probablemente de carbono. Aun así, el hecho de que siga funcionando sin problemas después de tantos años es un motivo de sorpresa para muchos. La bombilla tiene su propia página web en la que existe una cámara fija que vigila que esté encendida en todo momento. Ironías de la vida moderna, la cámara tiene una vida útil de unos tres o cuatro años, por lo que esta vieja bombilla verá apagarse varias cámaras mientras ella probablemente siga encendida durante algunos años más..
  • 3. Otras definiciones  Obsolescencia Programada: Hace referencia al progresivo acortamiento de la vida de un producto con el fin de convertirlo en un objeto de casi “usar y tirar”, con el consiguiente gasto por parte del afectado al tener que comprar otro .  Obsolescencia Programada: La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.
  • 4. Clases de obsolescencia  Obsolescencia planificada: Cuando a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca, y se implementa dicha obsolescencia en la fabricación del mismo para que tenga lugar y se gane así más dinero.  Obsolescencia percibida: Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su ropa perfectamente útil y así ganar más dinero.  Obsolescencia de especulación: Cuando éste comercializa productos incompletos o de menores prestaciones a bajo precio con el propósito de afianzarse en el mercado ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que bien pudo comercializar desde un principio, con la ventaja añadida de que el consumidor se lleva la falsa imagen de empresa dinámica e innovadora.
  • 5. EJEMPLOS DE OBSOLESCENCIA El acento sobre un fenómeno que comenzó a desarrollarse en la última parte del siglo XX y que denomina “canibalismo de productos. Este canibalismo consiste en la reedición de determinados productos de una misma marca que, en grandes rasgos, cumplen las mismas funciones, pero que presentan ciertas mejoras con sus predecesores, El símbolo de esta estrategia es la compañía Gillette, que cada vez que lanza una nueva máquina de afeitar, discontinúa los repuestos de las anteriores, haciéndolos obsoletos”
  • 6. La estrategia de mantener un ritmo de producción sustentable fabricando bienes efímeros se transformó en una de las bases del capitalismo. Hoy esa maniobra es aplicada, principalmente, a los aparatos de informática y electrónica, aunque de una manera distinta: en lugar de incluir estas “fallas de fábrica”, los productos tecnológicos se modernizan constantemente y se vuelven velozmente obsoletos entre sí. Cuando se inventó el DVD las computadoras debieron adaptarse y todas las anteriores quedaron olvidadas en un garaje. Lo mismo sucedió al momento en que Android Inc. creó un sistema operativo para dispositivos móviles, en 2008. Cualquier celular anterior quedó obsoleto, ya que las nuevas aplicaciones no eran compatibles con esos aparatos, por más que éstos siguiesen funcionando.
  • 7. Existen varios ejemplos de productos que se fabricaban con un material duradero y que en la actualidad ya no es así, tal es el caso de las medias que desde hace mucho tiempo han utilizado las mujeres: en un momento no se rompían con facilidad, a diferencia de las que actualmente se comercializan. En el caso de las impresoras, algunos estudiosos del tema apuntan que estas contienen un chip que registra el número de impresiones y que cuando llegan al límite programado dejan de funcionar; en muchos de los casos repararlas es más caro que comprar otra. La obsolescencia programada representa un verdadero problema que impacta el bolsillo de los consumidores, pero sus consecuencias van más allá, en vista de que esta conducta genera enormes desperdicios de materiales, como el cobre, que son tirados a la basura con poco tiempo de uso.
  • 8. OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y MEDIO AMBIENTE La obsolescencia programada, “es el motor secreto de nuestra sociedad de consumo”, y en el presente siglo esta forma de producción no sólo ha sido adoptada por muchas mas empresas, sino que además los plazos de obsolescencia de los productos es mucho mas corta en comparación con años anteriores. Este hecho entonces a conllevado a la producción de residuos tecnológicos a gran escala a nivel mundial; con ello los más afectados han resultado ser los países tercermundistas, puesto que las grandes potencias por la evasión de penalizaciones legales por la producción de tantos residuos tóxicos, ingresan sus residuos a países como Ghana con la fachada de que son productos de segunda mano para las comunidades
  • 9. El impacto medioambiental que genera la cantidad de desechos tecnológicos es casi incalculable, desde la óptica humana, sumado a ello esta la poca cultura del reciclaje que tienen las personas. Los residuos o lo que no sirve simplemente es arrojado al cesto de basura conjunto con desechos biodegradables, plástico, papel toda en una mezcla homogenizada que dificulta aún más el mismo proceso de biodegradación de cada material, y en donde se piensa que por lo menos realizando un proceso de separación de basuras mucho materiales podían reutilizarse y contribuir en cierta medida con un menor deterioro de la naturaleza. La falta de conciencia humana, de principios éticos y morales y todavía más la desaforada necesidad por el consumo de bienes y servicios que el mercado ofrece, serán entonces el comienzo del fin del ser humano como especie “racional”, la desaparición de la especie esta anunciada y de manera increíble es auto-destrucción. La sociedad de consumo crece cada día a pasos agigantados y las personas parecen no darse cuenta que las únicas beneficiadas son las grandes industrias, beneficiadas en términos económicos, porque también su materia prima desaparecerá y sufrirán de igual manera los desastres naturales que durante años han fabricado en sus manufacturas. Son humanos igual pero quizás para cuando se detengan será demasiado tarde para el planeta tierra.
  • 10. COMO CUIDAR NUESTROS EQUIPOS Los ingenieros pueden determinar la vida de nuestros aparatos sobre todo en la fase del diseño, pero también en la producción. Tú tienes un teléfono que te vende el fabricante y este tiene que seguir un proceso de actualizaciones, lo que tiene un coste para el fabricante. Por tanto, llegará un momento en el cual ya no saque nada manteniéndolo. Sin dejarse cegar por los últimos terminales, uno puede aumentar la vida de sus gadgets de diferentes formas. La independencia del fabricante se vuelve en ocasiones fundamental para alargar la vida útil del teléfono, ordenador, iPod... por lo que algunos usuarios ofrecen diferentes versiones de software para conseguirlo, El promedio de vida de un portátil por ejemplo suele ser de tres años. Alargar la vida de estos aparatos tecnológicos muchas veces más que depender de la propia empresa dependerá del uso que le de su dueño. No utilizar el portátil en la cama o en otras superficies donde se pueda hundir y bloquear sus entradas de aire puede ser algunas de las maneras de alargar la vida útil de nuestro portátil. Aunque, eso sí, con ciertos cuidados técnicos como limpiar el ordenador por dentro, algo que es recomendable que se realice por un profesional.
  • 11. CUESTIONES PARA REFLEXIONAR A pesar que cada día es más común ver como las empresas se esfuerzan por incorporar comportamientos y técnicas ambientalmente amigables dentro de sus procesos con el fin de ser más competitivas dentro de un mercado cada día mas consciente y exigente frente a la necesidad de cuidar nuestros recursos, la obsolescencia programada no deja de ser una realidad con consecuencias y efectos perjudiciales al ambiente. Los consumidores terminamos siendo marionetas de las empresas que juegan con nosotros a su antojo ¿indignante cierto? Tal vez no podamos cambiar el uso de este tipo de estrategias desleales y cuestionables, pero si podemos re evaluar nuestras necesidades y dejar de ser parte del juego de “comprar, tirar, comprar”. El consumismo nos consume valga la redundancia razón por la cual es importante que nos rehabilitemos de este mal que no sólo afecta nuestro bolsillo sino también nuestro planeta. No es necesario que nos privemos de complacer algunos de nuestros deseos o preferencias, lo que es importante es que seamos conscientes de las decisiones que tomamos pues muchas de ellas tienen efectos en nuestro entorno. La moda, las tendencias y la masificación de las que somos víctimas deben dejar de ser un patrón para escoger lo que compramos, lo que tiramos y lo que volvemos a comprar. Como consumidores responsables debemos volver obsoletas las actitudes que no son amigables con el ambiente.
  • 12. Referencias Lecturas: Lectura 4: La psicología de las muchedumbres Lectura 5: Cultura, hegemonía y cotidianidad Lectura 6: Estado- nación y los dispositivos de hegemonía Lectura 7: La red y el yo Videos: ¿Y tú, cuánto cuestas? http://www.youtube.com/watch?v=cvltew8q3I0 Obsolescencia Programada http://www.youtube.com/watch?v=aBDykqMv0xc Online http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/paso_a_paso_hardware/117 29/diez_consejos_contra_obsolescencia_programada.html http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada http://marcianosmx.com/historia-obsolescencia-programada/