SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción al Consumidor

Profesor:
Tulio Radamés Favela

Trabajo:
Análisis de Obsolescencia Programada

Por:
Abraham Aurelio López Mata

6° Semestre

Administración
Obsolescencia Programada: El motor secreto de nuestra sociedad de
consumo.

¿Por qué a pesar de los avances tecnológicos que tenemos en nuestra
actualidad, los productos de consumo duran cada vez menos?
En el vídeo que vimos nos explica detalladamente el ¿por qué? de la
pregunta y las razones por las que se creó la Obsolescencia Programada y
en el trabajo siguiente las mencionaré.

“Nuestro papel parece limitarse a pedir créditos y comprar cosas que no
necesitamos.”
“Nuestra sociedad está dominada por una economía de crecimiento, cuya
lógica no es crecer para satisfacer las necesidades, sino crecer por crecer.”
“Una sociedad de crecimiento sin crecimiento es una catástrofe.”
“Si la gente no compra, la economía no va a crecer.”
Con estas frases comienza el documental “Comprar, Tirar, Comprar” en
donde se explica como la Obsolescencia Programada ha definido nuestras
vidas desde los años 20, cuando las grandes empresas y fabricantes
decidieron empezar a acortar la vida de los productos que consumimos para
así aumentar sus ventas, así obteniendo más ingresos. Sembrando en
nosotros, los consumidores, el deseo de adquirir algún producto, debido a la
poca durabilidad de estos o simplemente por el deseo de tener algo más
reciente.
“Obsolescencia Programada: El deseo del Consumidor de poseer algo un
poco más nuevo, un poco antes de la necesario.”
Así empiezan a definir en este documental, el concepto de Obsolescencia
Programada, como las grandes empresas y negocios deciden cambiar la
forma de fabricar sus productos, haciéndolos menos duraderos para así
obtener más ingresos. Un ejemplo de estos fue el caso de los focos, antes
tenían una duración de hasta 2500 horas, por el lado del consumidor esto
era mejor ya que podían disfrutar de estos productos durante más tiempo
pero por el lado de los fabricantes, un producto con larga duración
representa un fracaso en los negocios. Ya que así la gente consume menos
su producto debido a que le dura y le es útil durante más tiempo, lo cual
implica menos ingresos para las empresas. Después los principales
fabricantes de Europa y Estados Unidos deciden limitar la vida de los focos
a solo 1000 horas.
Este cambio en la forma de producir cosas con menos duración trae varios
problemas entre ellos como a los diseñadores e ingenieros ahora se les
enseña a controlar la vida de un producto y promover las compras más
frecuentes y así se le obliga a hacer algo que va en contra de la lógica de su
trabajo, cambian sus valores y sus ideales como diseñadores e ingenieros,
ya no en crear cosas que sean más útiles, duraderas, si no ya que formen y
construyan cosas desechables pues así es la realidad, así es como ya se
trabaja ahora y deben adaptarse. Y también es todo un reto para ellos saber
crear algo con cierto límite de vida y no más.
Otro problema fue que con la obsolescencia programada también surge la
producción en masa, con las nuevas máquinas que se tenían, estas
producían mercancía mucho más barata y para la sociedad de consumo era
excelente pero después hubo tanta producción que los consumidores no
podían ir al ritmo de las máquinas. Un ejemplo de esto como nos muestra el
documental fue Ford, diseñó y distribuyó en masa un auto único el cual se
vendía demasiado, este no tenía muy buen aspecto pero era muy
resistente, después su competencia General Motors apostó por otra
estrategia, en vez de hacer un auto duradero y fiable, prefirió hacerlo más
bonito y más barato e incluyó un nuevo concepto de un coche anual, siendo
su objetivo de que las personas cambiaran de auto cada 3 años, su
estrategia funcionó y las ventas de Ford cayeron por que la gente veía su
modelo T como anticuado y obsoleto lo cual obligó a Ford a retirar ese
modelo del mercado y adopto la misma estrategia de GMC creando coches
nuevos cada año y así aceleró la economía.
Desde mi punto de vista uno de los mayores problemas que puedo ver
acerca de este cambio en la manera de producir es que, al desgastarse las
cosas antes, se produce más basura y/o residuos y estos no son bien
clasificados para su eliminación. Si estos desperdicios se eliminaran no
habría tanta contaminación y así poder evitar desastres naturales como en
el vídeo indica de un deslave. Y por el otro lado habría más trabajo para
esos países en donde llegan nuestros desperdicios si se crearan plantas de
reciclaje y así ayudar a que la economía de aquél país crezca
Personalmente, no creo que esta manera de producir pueda de un día para
otro pero debemos de ser conscientes del consumo de las cosas que
hagamos y aún más importante, la buena gestión de los desperdicios.
Porque podemos aumentar la rapidez de producción y de consumo de los
productos pero el tiempo que tarda en regenerarse y eliminarla naturaleza
toda la basura producida no puede aumentar sin nuestra ayuda a través de
plantas de reciclaje.

Bibliografía
Dannoritzer, C. (Dirección). (2013). La obsolescencia programada [Película]

Wikipedia. (2014). Wikipedia. Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada

Wordreference. (2005). Wordreference. Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de Wordreference:
http://www.wordreference.com/definicion/sociedad%20de%20consumo
10 marcas que van conmigo:
Chevrolet
EBC
Samsung
Zara
Bonafont
Nintendo
Lenovo
Colgate
Subway
EOS

10 marcas que no utilizo:
Nescafé
Apple
LOB
Motorola
Audi
Old Navy
BlackBerry
Carlos V
Coca Cola
Nivea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaScar Acevedo
 
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativasObsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
JohaDino
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
omar_aguirre
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
nacker2002
 
Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.Sandra Peña
 
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...Omar Mendiola
 
Resumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programadaResumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programadadielbambino
 
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programadaBelén
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
Kvin Carrilloo
 
La Obsolescencia programada
 La Obsolescencia programada La Obsolescencia programada
La Obsolescencia programada
carlosangarcia
 
Segundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programadaSegundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programada
Katherine Estevez Gutierrez
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaMIGUEL0327
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Manumonforte10
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Heinerdelgado14
 
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibidaObsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibida
Martin Pacheco
 
Que es la obsolescencia
Que es la obsolescenciaQue es la obsolescencia
Que es la obsolescencia
jrtorresb
 
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmadaObsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmadaMafeVegaC96
 
Analisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programadaAnalisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programadaArturo Om
 

La actualidad más candente (20)

Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativasObsolescencia programada de herramientas colaborativas
Obsolescencia programada de herramientas colaborativas
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada.
 
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
 
Resumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programadaResumen obsolescencia programada
Resumen obsolescencia programada
 
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
¿Es sostenible nuestro consumo? - Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
La Obsolescencia programada
 La Obsolescencia programada La Obsolescencia programada
La Obsolescencia programada
 
Segundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programadaSegundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibidaObsolecensia planificada y percibida
Obsolecensia planificada y percibida
 
Que es la obsolescencia
Que es la obsolescenciaQue es la obsolescencia
Que es la obsolescencia
 
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmadaObsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
 
Analisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programadaAnalisis obsolescencia programada
Analisis obsolescencia programada
 

Destacado

Nos visitó doña tomasa
Nos visitó doña tomasaNos visitó doña tomasa
Nos visitó doña tomasa
bettyybiri
 
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
ricardogarciaduque
 
Momentos lindos con amigos
Momentos lindos con amigosMomentos lindos con amigos
Momentos lindos con amigos
adrianyta_sarely
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CAMILO Pico
 
7.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.20
7.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.207.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.20
7.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.20
Munguuzb
 
Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...
Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...
Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...
Social Media Schweiz
 
Nevada 2014 - 2015
Nevada 2014 -  2015Nevada 2014 -  2015
Nevada 2014 - 2015
luuciiaatrece
 
Manual de Imagens Plano Enterprise - PT
Manual de Imagens Plano Enterprise - PTManual de Imagens Plano Enterprise - PT
Manual de Imagens Plano Enterprise - PT
The Fan Machine
 
Diaposivas para slide
Diaposivas para slideDiaposivas para slide
Diaposivas para slidesilviammm22
 
Qué és el TDAH
 Qué és el TDAH Qué és el TDAH
Qué és el TDAHBarbipt2
 
Marketing Digital - Bilheteria Virtual
Marketing Digital - Bilheteria VirtualMarketing Digital - Bilheteria Virtual
Marketing Digital - Bilheteria Virtualadrianaleonettilira
 
Meio ambiente 1
Meio ambiente 1Meio ambiente 1
Meio ambiente 1
catiatonin
 
Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
izenius
 
La llum diego i pol
La llum diego i polLa llum diego i pol
La llum diego i polomuntada
 
Igrexa de retorta
Igrexa de retortaIgrexa de retorta
Igrexa de retortaverinlaza
 

Destacado (20)

Nos visitó doña tomasa
Nos visitó doña tomasaNos visitó doña tomasa
Nos visitó doña tomasa
 
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
 
Momentos lindos con amigos
Momentos lindos con amigosMomentos lindos con amigos
Momentos lindos con amigos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
7.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.20
7.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.207.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.20
7.buhel toog nemeh.mungunchimeg.2011.11.20
 
Neoplasia generalidades
Neoplasia generalidadesNeoplasia generalidades
Neoplasia generalidades
 
Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...
Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...
Social Media 2.5 Conference | Consumer Insights: Von Zielgruppen zu Brand Adv...
 
Nevada 2014 - 2015
Nevada 2014 -  2015Nevada 2014 -  2015
Nevada 2014 - 2015
 
Manual de Imagens Plano Enterprise - PT
Manual de Imagens Plano Enterprise - PTManual de Imagens Plano Enterprise - PT
Manual de Imagens Plano Enterprise - PT
 
Diaposivas para slide
Diaposivas para slideDiaposivas para slide
Diaposivas para slide
 
Qué és el TDAH
 Qué és el TDAH Qué és el TDAH
Qué és el TDAH
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.
HERRAMIENTAS DIGITALES.HERRAMIENTAS DIGITALES.
HERRAMIENTAS DIGITALES.
 
Similitudes
SimilitudesSimilitudes
Similitudes
 
Marketing Digital - Bilheteria Virtual
Marketing Digital - Bilheteria VirtualMarketing Digital - Bilheteria Virtual
Marketing Digital - Bilheteria Virtual
 
Vitrine102012 tw
Vitrine102012 twVitrine102012 tw
Vitrine102012 tw
 
Meio ambiente 1
Meio ambiente 1Meio ambiente 1
Meio ambiente 1
 
Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
 
نهاية العالم
نهاية العالمنهاية العالم
نهاية العالم
 
La llum diego i pol
La llum diego i polLa llum diego i pol
La llum diego i pol
 
Igrexa de retorta
Igrexa de retortaIgrexa de retorta
Igrexa de retorta
 

Similar a Obsolescencia programada

Juan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canalJuan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canalJuan Diego
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaAndrea Dz Mn
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaIván Trujillo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
landrober
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
carolinaruiz185
 
Análisis de las sociedades de consumo
Análisis de las sociedades de consumoAnálisis de las sociedades de consumo
Análisis de las sociedades de consumo
brian_darda
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
ElviaAnglicaPrezMont
 
Comprar tirar comprar
Comprar tirar comprarComprar tirar comprar
Comprar tirar comprarMarisol Cahue
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Andres David Concha Cuqui
 
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdfREFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
JeniiferGonzalez1
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
javier
 
Las bondades de la obsolescencia
Las bondades de la obsolescenciaLas bondades de la obsolescencia
Las bondades de la obsolescenciaaraitz13
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
daniog51
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
Stphannie Caviedes Numa
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programada
josebarreto2014
 

Similar a Obsolescencia programada (20)

Juan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canalJuan diego villamizar canal
Juan diego villamizar canal
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Análisis consumismo
Análisis consumismoAnálisis consumismo
Análisis consumismo
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
Análisis de las sociedades de consumo
Análisis de las sociedades de consumoAnálisis de las sociedades de consumo
Análisis de las sociedades de consumo
 
Obsolecencia programada
Obsolecencia programadaObsolecencia programada
Obsolecencia programada
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
 
Comprar tirar comprar
Comprar tirar comprarComprar tirar comprar
Comprar tirar comprar
 
Comprar tirar-comprar
Comprar tirar-comprarComprar tirar-comprar
Comprar tirar-comprar
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdfREFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
 
Las bondades de la obsolescencia
Las bondades de la obsolescenciaLas bondades de la obsolescencia
Las bondades de la obsolescencia
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programada
 
Información y documentación
Información y documentaciónInformación y documentación
Información y documentación
 
Información y documentación
Información y documentaciónInformación y documentación
Información y documentación
 

Más de Abraham Mata (12)

Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Tarea 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5°
Tarea 5°Tarea 5°
Tarea 5°
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Btl mcdonalds abraham
Btl mcdonalds abrahamBtl mcdonalds abraham
Btl mcdonalds abraham
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Obsolescencia programada

  • 1. Promoción al Consumidor Profesor: Tulio Radamés Favela Trabajo: Análisis de Obsolescencia Programada Por: Abraham Aurelio López Mata 6° Semestre Administración
  • 2. Obsolescencia Programada: El motor secreto de nuestra sociedad de consumo. ¿Por qué a pesar de los avances tecnológicos que tenemos en nuestra actualidad, los productos de consumo duran cada vez menos? En el vídeo que vimos nos explica detalladamente el ¿por qué? de la pregunta y las razones por las que se creó la Obsolescencia Programada y en el trabajo siguiente las mencionaré. “Nuestro papel parece limitarse a pedir créditos y comprar cosas que no necesitamos.” “Nuestra sociedad está dominada por una economía de crecimiento, cuya lógica no es crecer para satisfacer las necesidades, sino crecer por crecer.” “Una sociedad de crecimiento sin crecimiento es una catástrofe.” “Si la gente no compra, la economía no va a crecer.” Con estas frases comienza el documental “Comprar, Tirar, Comprar” en donde se explica como la Obsolescencia Programada ha definido nuestras vidas desde los años 20, cuando las grandes empresas y fabricantes decidieron empezar a acortar la vida de los productos que consumimos para así aumentar sus ventas, así obteniendo más ingresos. Sembrando en nosotros, los consumidores, el deseo de adquirir algún producto, debido a la poca durabilidad de estos o simplemente por el deseo de tener algo más reciente.
  • 3. “Obsolescencia Programada: El deseo del Consumidor de poseer algo un poco más nuevo, un poco antes de la necesario.” Así empiezan a definir en este documental, el concepto de Obsolescencia Programada, como las grandes empresas y negocios deciden cambiar la forma de fabricar sus productos, haciéndolos menos duraderos para así obtener más ingresos. Un ejemplo de estos fue el caso de los focos, antes tenían una duración de hasta 2500 horas, por el lado del consumidor esto era mejor ya que podían disfrutar de estos productos durante más tiempo pero por el lado de los fabricantes, un producto con larga duración representa un fracaso en los negocios. Ya que así la gente consume menos su producto debido a que le dura y le es útil durante más tiempo, lo cual implica menos ingresos para las empresas. Después los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos deciden limitar la vida de los focos a solo 1000 horas. Este cambio en la forma de producir cosas con menos duración trae varios problemas entre ellos como a los diseñadores e ingenieros ahora se les enseña a controlar la vida de un producto y promover las compras más frecuentes y así se le obliga a hacer algo que va en contra de la lógica de su trabajo, cambian sus valores y sus ideales como diseñadores e ingenieros, ya no en crear cosas que sean más útiles, duraderas, si no ya que formen y construyan cosas desechables pues así es la realidad, así es como ya se trabaja ahora y deben adaptarse. Y también es todo un reto para ellos saber crear algo con cierto límite de vida y no más. Otro problema fue que con la obsolescencia programada también surge la producción en masa, con las nuevas máquinas que se tenían, estas producían mercancía mucho más barata y para la sociedad de consumo era excelente pero después hubo tanta producción que los consumidores no podían ir al ritmo de las máquinas. Un ejemplo de esto como nos muestra el documental fue Ford, diseñó y distribuyó en masa un auto único el cual se vendía demasiado, este no tenía muy buen aspecto pero era muy resistente, después su competencia General Motors apostó por otra estrategia, en vez de hacer un auto duradero y fiable, prefirió hacerlo más bonito y más barato e incluyó un nuevo concepto de un coche anual, siendo su objetivo de que las personas cambiaran de auto cada 3 años, su estrategia funcionó y las ventas de Ford cayeron por que la gente veía su modelo T como anticuado y obsoleto lo cual obligó a Ford a retirar ese modelo del mercado y adopto la misma estrategia de GMC creando coches nuevos cada año y así aceleró la economía.
  • 4. Desde mi punto de vista uno de los mayores problemas que puedo ver acerca de este cambio en la manera de producir es que, al desgastarse las cosas antes, se produce más basura y/o residuos y estos no son bien clasificados para su eliminación. Si estos desperdicios se eliminaran no habría tanta contaminación y así poder evitar desastres naturales como en el vídeo indica de un deslave. Y por el otro lado habría más trabajo para esos países en donde llegan nuestros desperdicios si se crearan plantas de reciclaje y así ayudar a que la economía de aquél país crezca Personalmente, no creo que esta manera de producir pueda de un día para otro pero debemos de ser conscientes del consumo de las cosas que hagamos y aún más importante, la buena gestión de los desperdicios. Porque podemos aumentar la rapidez de producción y de consumo de los productos pero el tiempo que tarda en regenerarse y eliminarla naturaleza toda la basura producida no puede aumentar sin nuestra ayuda a través de plantas de reciclaje. Bibliografía Dannoritzer, C. (Dirección). (2013). La obsolescencia programada [Película] Wikipedia. (2014). Wikipedia. Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada Wordreference. (2005). Wordreference. Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de Wordreference: http://www.wordreference.com/definicion/sociedad%20de%20consumo
  • 5. 10 marcas que van conmigo: Chevrolet EBC Samsung Zara Bonafont Nintendo Lenovo Colgate Subway EOS 10 marcas que no utilizo: Nescafé Apple LOB Motorola Audi Old Navy BlackBerry Carlos V Coca Cola Nivea