SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención y Responsabilidades
 del Técnico de Enfermería en la
 Unidad de Cuidados Intensivos



        Lic. Enf. José Alfredo Espinoza Cruz
          Unidad de Cuidados Intensivos
     Hospital de Emergencias “Grau” - EsSalud
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)

En la Unidad de Cuidados Intensivos, los
 servicios son altamente especializados en los
 que la proximidad que se establece entre los
 profesionales de enfermería y los pacientes es
 mucho más estrecha que en cualquier otro
 servicio hospitalario. Enfermería,       vigila
 constantemente a los pacientes graves; cuya
 situación puede variar en pocos instantes y
 requerir una reacción rápida y precisa.
UCI
Hoy en día no se puede imaginar un hospital
 sin una unidad de cuidados intensivos, donde
 la máxima tecnología vaya de la mano de
 profesionales calificados, desde el punto de
 vista técnico y humano. Para poder responder
 adecuadamente a las necesidades de los
 pacientes en cuidados intensivos, el Técnico
 de Enfermería,          debe poseer unos
 conocimientos sólidos, que le permitan
 desempeñarse de acuerdo a las exigencias.
MIEMBRO IMPORTANTE DEL EQUIPO DE SALUD.
Es una persona con vocación de servicio, con
habilidades organizativas, comunicacionales y
   manuales; de sólidos valores y principios
 éticos y con capacidad de trabajo en equipo    El TéCnICo dE EnfErmEría
PERFIL DEL TECNICO EN ENFERMERIA UCI

•Profesional calificado, capaz de brindar
atención segura, oportuna y humanizada.
•Con criterio para realizar actividades
básicas de Enfermería con autonomía.
•Concepto de ética, comunicación y
relaciones humanas.
•Capacitación en cursos afines a la
atención de pacientes críticos.
•Conocimientos básicos para la atención
al paciente y familia.
Técnico en Enfermería: Características Personales

 Cultivar los valores en el ámbito
  laboral y relaciones interpersonales.
 Responsabilidad.
 Buenos hábitos de higiene y limpieza.
 Demostración de integridad física y
  mental.
 Presentación personal impecable.
 Amabilidad y Honestidad.
 Calidez.
TECNICO EN ENFERMERIA: APTITUDES
 Trabajar organizadamente, estableciendo
  prioridades.
 Manejar y mantener en buenas
  condiciones los materiales y equipos de la
  unidad.
 Ser oportuno en la atención brindada al
  paciente.
 Ser ordenado en su trabajo.
 Alto sentido de responsabilidad y
  confidencialidad.
 Disposición para el trabajo en equipo.
 Alto grado de tolerancia a la fatiga y al
  estrés para enfrentar situaciones críticas.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
• Colabora en los objetivos de los cuidados administrados al
  paciente.
• Preservar altos niveles de calidad en la prestación de los
  servicios.
• Hacer uso adecuado de los equipos e instrumentales médicos.
• Colaborar con los pacientes a satisfacer sus necesidades
  biológicas y psicológicas.
• Promover el autocuidado en salud.
• Promover hábitos saludables.
• Proveer una atención humana, oportuna y segura a los
  pacientes.
• Educación al paciente en todo lo relacionado a normas de
  seguridad y su enfermedad.
• Brinda trato humano al paciente y familia..
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
• Cuidar de los pacientes respetando sus valores,
  costumbres y creencias.
• Estar presente en la recepción del reporte de
  Enfermería.
• Realiza la higiene y confort, junto con la enfermera.
• Realiza la movilización de los pacientes, junto con la
  enfermera.
• Realiza la medición estricta de la diuresis, deposiciones
  y drenajes.
• Realiza el traslado del paciente adecuado del paciente
  hacia pruebas o exámenes.
• Aplicar los principios de asepsia y antisepsia y normas
  de bioseguridad en los procedimientos.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
•   INTERVENCIÓN EN PROCEDIMIENTOS Y/O EXÁMENES ESPECÍFICOS:
•   Cateterización venosa central.
•   Desfibrilación/cardioversión.
•   Electrocardiograma.
•   Marcapasos transitorio (intracavitario o externo).
•   Colocación de catéter de Swan-Ganz.
•   Intubación endotraqueal.
•   Cuidados del paciente en ventilación mecánica.
•   Cuidados del paciente con traqueotomía.
•   Fisioterapia respiratoria.
•   Maniobras de RCP
•   Oxigenoterapia
•   Colocación de tubo de drenaje torácico.
•   Colocación de Sondas: nasogástrica, vesical, rectal, etc.
•   Aplicación de enemas.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
•   Realiza la desinfección correcta del material y equipo.
•   Prepara material y equipos para esterilizar.
•   Recoge medicinas de farmacia, previa verificación.
•   Recolecta, rotula y lleva muestras a laboratorio para
    análisis.
•   Recoge o imprime resultados de laboratorio.
•   Realiza trámite documentario: laboratorio, Rx,
    Interconsultas, TAC, etc.
•   Colaborar en la preparación del paciente para su
    traslado a quirófano, así como en la preparación
    prequirúrgica.
•   Preparación de materiales estériles: gasa, algodón, etc.
•   Ordenar la ropa de cama.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
• Control de la ropa (sucia y limpia).
• Realizar la limpieza y abastecimiento del coche de
  curaciones.
• Mantener el instrumental estéril siempre disponible.
• Toma de exámenes y/o muestras de laboratorio
• Otorgar cuidados básicos de enfermería según indicación
  médica.
• Identificar las necesidades de los pacientes y los demás
  profesionales.
• La recepción de paciente así como el manejo de su historia
  clínica.
• Ayudar a los pacientes para que puedan tener los cuidados
  básicos de higiene, comodidad y movilización.
• Ayudar a los pacientes a alimentarse y a evacuar.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
• Orientar y preparar a los pacientes que se van a realizar
  exámenes diagnósticos.
• Ayudar a los pacientes a tomar su medicación en los
  tiempos y cantidades sugeridas por el médico.
• Traslada al paciente a otros servicios.
• Prepara el ambiente adecuado para el ingreso del
  paciente.
• Realiza la sujeción mecánica del paciente (Inmovilización).
• Coordinar antes de administrar los alimento, por si
  hubiera variado el estado clínico del paciente.
• Colocar al paciente en la posición adecuada antes de
  administrar los alimentos.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
• Facilitarle la dentadura debidamente limpia.
• Si se observa mala deglución, cesar la administración de
  alimentos y comunicarlo a la enfermera.
• Ayudar al paciente en la ingesta de alimentos por vía oral o
  SNG.
• Verificar la ingesta, así como el registro de la cantidad y
  composición del menú.
• Colaborar en la administración de medicamentos por sonda,
  por indicación de la enfermera responsable del paciente.
• Recoger y limpiar los útiles utilizados.
• Instar al paciente o llevar a cabo las medidas de higiene
  propias tras la ingesta de alimentos: lavado de manos, cara,
  higiene oral y limpieza de la dentadura.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES
• Coordinar el ingreso y salida de familiares durante la visita.
• Coordinar con los familiares requerimientos del paciente.
• Recoger y ordenar los pedidos de material de oficina.
• Detectar y comunicar los síntomas de muerte del paciente.
• Realiza cuidados post-mortem al paciente.
• Realiza el reporte de pendientes en su turno.
• Participa en las actividades generales de enfermería que se
  realizan en el hospital.
• Participa en las reuniones de planteamiento de objetivos
  de la unidad.
• Registrar y hacer las observaciones que se consideren
  oportunas en los registros del técnico de enfermería.
ACTIVIDADES DE CAPACITACION
• El Técnico de Enfermería de UCI debe de ser una persona competente
  poseedor de conocimientos científicos, habilidades y destrezas,
  actitudes y valores.

• Con madurez física y psicológica que le permitan tomar decisiones en
  la solución de problemas de manera multi e interdisciplinaria.

• Aplicar y generar el autocuidado, nuevos conocimientos y el uso de
  tecnología que incidan en la salud del individuo y familia.

•   Asistir a cursos programados por la jefatura de enfermería.
•   Asistir a reuniones de educación en servicio.
•   Participa en la organización de cursos de capacitación.
•   en UCI.
REFLEXIÓN
 El Técnico de Enfermería cumple una función
vital dentro de las instituciones de salud. Dado
    que está en cercanía y brindando apoyo
      directo a los pacientes. Se encuentra
    capacitado para realizar diversas labores
 dentro de las cuales se contemplan las áreas
     de educación, prevención, promoción,
  recuperación y mantenimiento de la salud.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Diana mera cantos
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Similar a Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD

NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasGerardo Traqueto
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Luz Maria Delgado Medina
 
ROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptx
ROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptxROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptx
ROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptx
PedroAranda16
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
ssuser039fcc
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Diana Benjamín
 
Perfil ocup medicina general y especialidades
Perfil ocup medicina general y especialidadesPerfil ocup medicina general y especialidades
Perfil ocup medicina general y especialidadesEstela
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De EnfermeriaUnidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
lilliamrivera
 
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptxCUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
abrahambruno2
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadMARITZA MARIN
 

Similar a Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD (20)

NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
ROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptx
ROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptxROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptx
ROL DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA.pptx
 
perfil del tens
perfil del tensperfil del tens
perfil del tens
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
 
Perfil ocup medicina general y especialidades
Perfil ocup medicina general y especialidadesPerfil ocup medicina general y especialidades
Perfil ocup medicina general y especialidades
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De EnfermeriaUnidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
 
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptxCUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD

  • 1. Intervención y Responsabilidades del Técnico de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Lic. Enf. José Alfredo Espinoza Cruz Unidad de Cuidados Intensivos Hospital de Emergencias “Grau” - EsSalud
  • 2.
  • 3. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) En la Unidad de Cuidados Intensivos, los servicios son altamente especializados en los que la proximidad que se establece entre los profesionales de enfermería y los pacientes es mucho más estrecha que en cualquier otro servicio hospitalario. Enfermería, vigila constantemente a los pacientes graves; cuya situación puede variar en pocos instantes y requerir una reacción rápida y precisa.
  • 4. UCI Hoy en día no se puede imaginar un hospital sin una unidad de cuidados intensivos, donde la máxima tecnología vaya de la mano de profesionales calificados, desde el punto de vista técnico y humano. Para poder responder adecuadamente a las necesidades de los pacientes en cuidados intensivos, el Técnico de Enfermería, debe poseer unos conocimientos sólidos, que le permitan desempeñarse de acuerdo a las exigencias.
  • 5.
  • 6. MIEMBRO IMPORTANTE DEL EQUIPO DE SALUD. Es una persona con vocación de servicio, con habilidades organizativas, comunicacionales y manuales; de sólidos valores y principios éticos y con capacidad de trabajo en equipo El TéCnICo dE EnfErmEría
  • 7. PERFIL DEL TECNICO EN ENFERMERIA UCI •Profesional calificado, capaz de brindar atención segura, oportuna y humanizada. •Con criterio para realizar actividades básicas de Enfermería con autonomía. •Concepto de ética, comunicación y relaciones humanas. •Capacitación en cursos afines a la atención de pacientes críticos. •Conocimientos básicos para la atención al paciente y familia.
  • 8. Técnico en Enfermería: Características Personales  Cultivar los valores en el ámbito laboral y relaciones interpersonales.  Responsabilidad.  Buenos hábitos de higiene y limpieza.  Demostración de integridad física y mental.  Presentación personal impecable.  Amabilidad y Honestidad.  Calidez.
  • 9. TECNICO EN ENFERMERIA: APTITUDES  Trabajar organizadamente, estableciendo prioridades.  Manejar y mantener en buenas condiciones los materiales y equipos de la unidad.  Ser oportuno en la atención brindada al paciente.  Ser ordenado en su trabajo.  Alto sentido de responsabilidad y confidencialidad.  Disposición para el trabajo en equipo.  Alto grado de tolerancia a la fatiga y al estrés para enfrentar situaciones críticas.
  • 10. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Colabora en los objetivos de los cuidados administrados al paciente. • Preservar altos niveles de calidad en la prestación de los servicios. • Hacer uso adecuado de los equipos e instrumentales médicos. • Colaborar con los pacientes a satisfacer sus necesidades biológicas y psicológicas. • Promover el autocuidado en salud. • Promover hábitos saludables. • Proveer una atención humana, oportuna y segura a los pacientes. • Educación al paciente en todo lo relacionado a normas de seguridad y su enfermedad. • Brinda trato humano al paciente y familia..
  • 11. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Cuidar de los pacientes respetando sus valores, costumbres y creencias. • Estar presente en la recepción del reporte de Enfermería. • Realiza la higiene y confort, junto con la enfermera. • Realiza la movilización de los pacientes, junto con la enfermera. • Realiza la medición estricta de la diuresis, deposiciones y drenajes. • Realiza el traslado del paciente adecuado del paciente hacia pruebas o exámenes. • Aplicar los principios de asepsia y antisepsia y normas de bioseguridad en los procedimientos.
  • 12. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • INTERVENCIÓN EN PROCEDIMIENTOS Y/O EXÁMENES ESPECÍFICOS: • Cateterización venosa central. • Desfibrilación/cardioversión. • Electrocardiograma. • Marcapasos transitorio (intracavitario o externo). • Colocación de catéter de Swan-Ganz. • Intubación endotraqueal. • Cuidados del paciente en ventilación mecánica. • Cuidados del paciente con traqueotomía. • Fisioterapia respiratoria. • Maniobras de RCP • Oxigenoterapia • Colocación de tubo de drenaje torácico. • Colocación de Sondas: nasogástrica, vesical, rectal, etc. • Aplicación de enemas.
  • 13. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Realiza la desinfección correcta del material y equipo. • Prepara material y equipos para esterilizar. • Recoge medicinas de farmacia, previa verificación. • Recolecta, rotula y lleva muestras a laboratorio para análisis. • Recoge o imprime resultados de laboratorio. • Realiza trámite documentario: laboratorio, Rx, Interconsultas, TAC, etc. • Colaborar en la preparación del paciente para su traslado a quirófano, así como en la preparación prequirúrgica. • Preparación de materiales estériles: gasa, algodón, etc. • Ordenar la ropa de cama.
  • 14. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Control de la ropa (sucia y limpia). • Realizar la limpieza y abastecimiento del coche de curaciones. • Mantener el instrumental estéril siempre disponible. • Toma de exámenes y/o muestras de laboratorio • Otorgar cuidados básicos de enfermería según indicación médica. • Identificar las necesidades de los pacientes y los demás profesionales. • La recepción de paciente así como el manejo de su historia clínica. • Ayudar a los pacientes para que puedan tener los cuidados básicos de higiene, comodidad y movilización. • Ayudar a los pacientes a alimentarse y a evacuar.
  • 15. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Orientar y preparar a los pacientes que se van a realizar exámenes diagnósticos. • Ayudar a los pacientes a tomar su medicación en los tiempos y cantidades sugeridas por el médico. • Traslada al paciente a otros servicios. • Prepara el ambiente adecuado para el ingreso del paciente. • Realiza la sujeción mecánica del paciente (Inmovilización). • Coordinar antes de administrar los alimento, por si hubiera variado el estado clínico del paciente. • Colocar al paciente en la posición adecuada antes de administrar los alimentos.
  • 16. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Facilitarle la dentadura debidamente limpia. • Si se observa mala deglución, cesar la administración de alimentos y comunicarlo a la enfermera. • Ayudar al paciente en la ingesta de alimentos por vía oral o SNG. • Verificar la ingesta, así como el registro de la cantidad y composición del menú. • Colaborar en la administración de medicamentos por sonda, por indicación de la enfermera responsable del paciente. • Recoger y limpiar los útiles utilizados. • Instar al paciente o llevar a cabo las medidas de higiene propias tras la ingesta de alimentos: lavado de manos, cara, higiene oral y limpieza de la dentadura.
  • 17. TÉCNICO EN ENFERMERÍA: RESPONSABILIDADES • Coordinar el ingreso y salida de familiares durante la visita. • Coordinar con los familiares requerimientos del paciente. • Recoger y ordenar los pedidos de material de oficina. • Detectar y comunicar los síntomas de muerte del paciente. • Realiza cuidados post-mortem al paciente. • Realiza el reporte de pendientes en su turno. • Participa en las actividades generales de enfermería que se realizan en el hospital. • Participa en las reuniones de planteamiento de objetivos de la unidad. • Registrar y hacer las observaciones que se consideren oportunas en los registros del técnico de enfermería.
  • 18. ACTIVIDADES DE CAPACITACION • El Técnico de Enfermería de UCI debe de ser una persona competente poseedor de conocimientos científicos, habilidades y destrezas, actitudes y valores. • Con madurez física y psicológica que le permitan tomar decisiones en la solución de problemas de manera multi e interdisciplinaria. • Aplicar y generar el autocuidado, nuevos conocimientos y el uso de tecnología que incidan en la salud del individuo y familia. • Asistir a cursos programados por la jefatura de enfermería. • Asistir a reuniones de educación en servicio. • Participa en la organización de cursos de capacitación. • en UCI.
  • 19. REFLEXIÓN El Técnico de Enfermería cumple una función vital dentro de las instituciones de salud. Dado que está en cercanía y brindando apoyo directo a los pacientes. Se encuentra capacitado para realizar diversas labores dentro de las cuales se contemplan las áreas de educación, prevención, promoción, recuperación y mantenimiento de la salud.