SlideShare una empresa de Scribd logo
PREMOLARES
PRÉ-MOLARES
♦ Los Premolares son conocidos
como pequeños molares
bicuspideos;
♥ El numero es de cuatro para cada
arco, dos de cada lado de la linea
media;
♦ Son los 1° y 2° pré-molares.
PRÉ-MOLARES
 Los PreMolares son dientes de
transicion entre los dientes
anteriores (unicuspidados,
unirradiculares) y los molares que
son multicuspidados y
multirradiculares;
 Aparecen en substituicion de los
molares decíduos.
PRÉ-MOLARES
 Los Premolares
superiores decrescien
en sentido mésio-distal
Ya los inferiores
tienem sentido
cresciente.
2° PREMOLAR SUPERIOR
 Calcificación
 Comienza: 4 años
 Erupciona: 10 a 11 años
 Termina: 13 años
 Longitudes
 Total: 21,5mm
 Coronaria: 7,5mm
 Radicular: 14mm
2º PREMOLAR SUPERIOR
• Todas las caracteristicas deste
diente son semejantes a los del
1º pré-molar, pero su tamaño es
mas reduzido, porque la
secuencia de los pré-molar es
decresciente en sentido mésio-
distal;
• En sentido vestíbulo- lingual la
corona es vertical; En sentido
mésio-distal la corona es
inclinada;
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
•
•
•
La cúspide palatina es
ligeramente mas baja
que la vestibular;
Raiz inclinada para
la cara palatina;
Oclui mesialmente com
lo 2º premolar inferior y
distalmente com lo 1º
molar inferior.
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
CORONA
Iregular, cuboidal, aplastado
en sentido mésio- distal;
La corona deste diente es
menor y sus proiminencias
mas redondeadas que del
1º premolar;
La altura tambien es menor
tanto en la raiz cuanto en la
corona, pero las cúspides
son de mismo tamaño.
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
Cara Vestibular
Igual a del 1º pré, pero sus
dimensiones menores y
detalles menos nitidos;
Los bordes mesial y distal son
mas redondeadas y los bordes
oclusais son menos pontiagudas
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
Cara Palatina
• Igual a la vestibular,
misma altura, muy
convexa em los dos
sentidos;
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
Caras Proximales
• Son cuadrilateras, convexa cerca del borde libre y
concava junto al colo, ademas la concavidade cervical
es menor que la del 1º premolar
2º PRÉ-MOLARSUPERIOR
Cara Oclusal
Las cuspides son de misma
altura, separadas por un surco
intercuspídeo que divide el
diente em dos porciones iguales;
El diente em la boca tiene la
cúspide lingual mas baja debido
a la inclinacion del diente;
Posee menos surcos
secundários.
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
Línea Cervical
• Semejante al del 1º Premolar, con menor
rayo de curvatura.
2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR
RAIZ
• Aplastada en sentido
mésio-distal;
• 90% uniradicular;
• 7% con bifurcacion
apical;
• 3% dos raízes.
DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES SUPERIORES
1º PRÉ-MOLAR 2º PRÉ-MOLAR
1. Volume mayor 1. Volume menor.
2. Cúspide lingual menor que la
vestibular.
2. Cúspide lingual y vestibular iguales.
3. Cúspide vestibular mas alta que la
lingual.
3. Cúspide vestibular y lingual de
misma altura.
4. Surco principal retilíneo y
paracentral.(paralelo al centro, mas
para lingual)
4. Surco principal retilíneo y central.
5. Surcos de desarollo, lóbulos y bordes
mas nítidas.
5. Surcos de desarollo, lóbulos y bordes
menos nítidas, mas redondeados.
6. Mayor porcentaje de raízes
bifurcadas (mais de 50%).
6. Mayor porcentaje de raízes simple
(85%).
DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES
SUPERIORES
2º Premolar Superior
2º PMS 1º PMS
1º Premolar Superior
DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES
SUPERIORES
1º Premolar Superior
2º Premolar Superior
2° premolar superior
Cara Mesial (D)
2° premolar superior
CaraVestibular
2° premolar superior
Cara Oclusal
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Calcificación
• Comienza: 4 años
• Erupciona: 10 a 11 años
• Termina: 13 años
Longitudes
• Total: 23mm
• Coronaria: 8mm
• Radicular: 15mm
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
• Es mas volumoso que el 1°
• Apesar de asemejarse mucho com el 1º
premolar inferior, tiene características
morfológicos diferentes.
• Localizado distalmente al 1º premolar
inferior e mesialmente al 1º molar
inferior,
• Presenta face oclusal menos inclinada,
por el desenvolvimento mayor de la
cúspide lingual;
• Oclui mesialmente com el 1º premolar
superior e distalmente com el 2º premolar
superior.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Corona
• Conserva las caracteristicas
del grupo dental a lo cual
pertenece, solo que en la cara
incisal o cortante, presenta
algunas variaciones
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Vestibular
• Es mas ancha y mas alta que la
del 1º prémolar inferior,
• Fortemente inclinada para el
lado lingual
• Convexa en todos los sentidos,
• Tiene forma pentagonal,
semejante a del 1º premolar
inferior, solo que em la cara livre,
cuja ponta es menos alta e
menos delgada.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Lingual
• Mas pequeña y mas baixa que
la vestibular,
• Mas convexa y de bordes mas
redondeados que la vestibular,
• El borde libre puede presentar
com dos o tres cúspides.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Mesial
• Cuadrilátera, convexa en todos
los sentidos, puede ser côncava
cerca de la linea cervical.
• Se ve la cúspide disto-lingual
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Distal
• Mas convexa y menor que la
mesial.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Oclusal
• La cúspide lingual atinge quasi
la misma altura que la cúspide
vestibular,
• Irregular y quadrilátera, de
bordes y angulos redondeados;
• Oblíqua em sentido vestíbulo-
lingual,
• Puede presentar 3aspectos
distintos.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Oclusal
• 2 cúspides (37% de
los casos)
• Surco paracentral,
semilunar, concava para
el lado vestibular;
• Surcos secundários
cortos y superficiales;
• Dos porciones desiguales:
una vestibular, mas alta y
volunmosa, y otra lingual,
menor y mas baja.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Oclusal
• Con 3 cúspides perfectamente
distintas (63% de los casos)
• Surco principal y cúspide
vestibular con las mismas
características ya descritas;
• Cúspide lingual dividida por
un surco secundário,
vestíbulo-lingual,
• Los surcos principales
y secundários tienen
aspecto de “Y”,
• Cúspide vestibular mayor y
mas alta, cúspide mésio-
lingual de tamaño médio,
cúspide disto-lingual menor.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Cara Oclusal
• Con 2 cúspides
(variados)
• Surco principal poco curvilíneo,
termina en 2 fosas triangulares;
• Surcos secundários parten 2
para vestibular y 2 para lingual,
saliendo de las fossas
triangulares;
• El conjunto de surcos presenta-
se con forma de “H”.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Linea Cervical
La linea cervical es um poco mas curva, cuando comparado com el 1º
pré-molar inferior.
2º PRÉ-MOLAR INFERIOR
Raiz
• Es uniradicular, em la mayoria de
los casos, aplastada em sentido
mésio-distal.
DIFERENCIAS ENTRE
PREMOLARES INFERIORES
1º PRÉ MOLAR 2º PRÉ-MOLAR
1. Menor 1. Mas volumoso
2. Corona cilindróide 2. Corona cuboidal
3. Cúspide lingual diminuta 3. Cúspide lingual volumosa
4. Cara oclusal muy inclinada para el
lado lingual
4. Cara oclusal poco inclinada para el
lado lingual
5. Dos cúspides (74%) 5. Dos cúspides (37%)
6. Surcos secundários, raramente
invadem la cara lingual
6. Sulcos secundários frecuentemente
invadindo la cara lingual
7. Mas freqüência puente de esmalte 7. Puente de esmalte muy rara
DIFERENCIAS ENTRE
PREMOLARES INFERIORES
DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES
SUPERIORESY INFERIORES
SUPERIORES INFERIORES
1. Surco principal situado cuase em el
centro del diente
Surco principal situado muy próximo del
borde lingual
3. Corona extendida Corona alargada
4. Cara vestibular casi vertical Cara vestibular muy inclinada para el
lado lingual
5. Surco principal retilíneo Surco principal curvilíneo
6. Cara oclusal trapezoidal Cara oclusal ovalada o cuadrada
7. Surcos y lóbulos muy visibles Sulcos y lóbulos menos visibles
DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES
SUPERIORES E INFERIORES
1 premolar derecho 2 premolar izquierdo
1 premolar inferior izquierdo 2 premolar inferior derecho
2 Premolar Inferior
CaraVestibular
2 Premolar Inferior
Cara Mesial
2 Premolar Inferior
Cara Oclusal
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresorlando rodriguez
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Natalia GF
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lisseth Arenas
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónCat Lunac
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
Kleidy Manayay Banda
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
Sandra Alcazar López
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 

La actualidad más candente (20)

Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Guiamorfologia
GuiamorfologiaGuiamorfologia
Guiamorfologia
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 

Destacado

Caninos superiores
Caninos superioresCaninos superiores
Caninos superiores
caiqueacm
 
Mandibular Premolars
Mandibular PremolarsMandibular Premolars
Mandibular Premolarshchidmd
 
VIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIME
VIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIMEVIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIME
VIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIME
Douglass Guerreros
 
morphology of maxillary premolar teeth
morphology of maxillary premolar teethmorphology of maxillary premolar teeth
morphology of maxillary premolar teeth
Akram bhuiyan
 
Materiales para impresion
Materiales para impresionMateriales para impresion
Materiales para impresion
6224
 
6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah
6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah
6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah
hasril hasanuddin
 
morphology of mandibular 1st,2nd premolar teeth
morphology of  mandibular 1st,2nd premolar teethmorphology of  mandibular 1st,2nd premolar teeth
morphology of mandibular 1st,2nd premolar teeth
Akram bhuiyan
 
Lower First Premolar
Lower First PremolarLower First Premolar
Lower First Premolar
Ahmed Elhlawany
 
Presentación1. didactica universitarias. anatomia dental
Presentación1. didactica universitarias. anatomia dentalPresentación1. didactica universitarias. anatomia dental
Presentación1. didactica universitarias. anatomia dentalkrikrihamid
 
Premolars
Premolars Premolars
Premolars
ZY The Ripper
 
Mandibular Premolars
Mandibular PremolarsMandibular Premolars
Mandibular Premolars
syedsadatullah
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
Danny Mtz
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dentaldduque1106
 
Generalidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central SuperiorGeneralidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central Superior
caiqueacm
 
Caninos Superiores e Inferiores
Caninos Superiores e InferioresCaninos Superiores e Inferiores
Caninos Superiores e Inferiores
caiqueacm
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
caiqueacm
 
Incisivo lateral anatomia dental
Incisivo lateral anatomia dentalIncisivo lateral anatomia dental
Incisivo lateral anatomia dental
caiqueacm
 
Permanent Maxillary 1st premolar
Permanent  Maxillary 1st premolarPermanent  Maxillary 1st premolar
Permanent Maxillary 1st premolar
Abhishek Solanki
 
Generalidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central SuperiorGeneralidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central Superior
caiqueacm
 

Destacado (20)

Caninos superiores
Caninos superioresCaninos superiores
Caninos superiores
 
Mandibular Premolars
Mandibular PremolarsMandibular Premolars
Mandibular Premolars
 
VIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIME
VIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIMEVIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIME
VIDA DE RECORTES VOL 1 - DOUGLASS JAIME
 
morphology of maxillary premolar teeth
morphology of maxillary premolar teethmorphology of maxillary premolar teeth
morphology of maxillary premolar teeth
 
Materiales para impresion
Materiales para impresionMateriales para impresion
Materiales para impresion
 
6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah
6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah
6. anatomi gigi premolar 1 & 2 bawah
 
morphology of mandibular 1st,2nd premolar teeth
morphology of  mandibular 1st,2nd premolar teethmorphology of  mandibular 1st,2nd premolar teeth
morphology of mandibular 1st,2nd premolar teeth
 
Lower First Premolar
Lower First PremolarLower First Premolar
Lower First Premolar
 
Presentación1. didactica universitarias. anatomia dental
Presentación1. didactica universitarias. anatomia dentalPresentación1. didactica universitarias. anatomia dental
Presentación1. didactica universitarias. anatomia dental
 
Premolars
Premolars Premolars
Premolars
 
Mandibular Premolars
Mandibular PremolarsMandibular Premolars
Mandibular Premolars
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
 
Morfologia dental2
Morfologia dental2Morfologia dental2
Morfologia dental2
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
 
Generalidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central SuperiorGeneralidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central Superior
 
Caninos Superiores e Inferiores
Caninos Superiores e InferioresCaninos Superiores e Inferiores
Caninos Superiores e Inferiores
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
 
Incisivo lateral anatomia dental
Incisivo lateral anatomia dentalIncisivo lateral anatomia dental
Incisivo lateral anatomia dental
 
Permanent Maxillary 1st premolar
Permanent  Maxillary 1st premolarPermanent  Maxillary 1st premolar
Permanent Maxillary 1st premolar
 
Generalidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central SuperiorGeneralidades e Incisivo Central Superior
Generalidades e Incisivo Central Superior
 

Similar a Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf

SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
FreshMeat18
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
FreshMeat18
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Nicole Campos
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
Irene Ir
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
UNIBE
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Angelon Gran
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Anatomía del Diente
Anatomía del DienteAnatomía del Diente
Anatomía del Diente
Martín Sánchez Pérez
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
Lic. Medico Cirujano
 
3 anatomia y fisiologia del diente
3  anatomia y fisiologia del diente3  anatomia y fisiologia del diente
3 anatomia y fisiologia del diente
Jhon Boza Gomez
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
StefanyQuintanaAguir
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresanaidcarito
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Similar a Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf (20)

SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Anatomía del Diente
Anatomía del DienteAnatomía del Diente
Anatomía del Diente
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
 
3 anatomia y fisiologia del diente
3  anatomia y fisiologia del diente3  anatomia y fisiologia del diente
3 anatomia y fisiologia del diente
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf

  • 2.
  • 3. PRÉ-MOLARES ♦ Los Premolares son conocidos como pequeños molares bicuspideos; ♥ El numero es de cuatro para cada arco, dos de cada lado de la linea media; ♦ Son los 1° y 2° pré-molares.
  • 4. PRÉ-MOLARES  Los PreMolares son dientes de transicion entre los dientes anteriores (unicuspidados, unirradiculares) y los molares que son multicuspidados y multirradiculares;  Aparecen en substituicion de los molares decíduos.
  • 5. PRÉ-MOLARES  Los Premolares superiores decrescien en sentido mésio-distal Ya los inferiores tienem sentido cresciente.
  • 6. 2° PREMOLAR SUPERIOR  Calcificación  Comienza: 4 años  Erupciona: 10 a 11 años  Termina: 13 años  Longitudes  Total: 21,5mm  Coronaria: 7,5mm  Radicular: 14mm
  • 7. 2º PREMOLAR SUPERIOR • Todas las caracteristicas deste diente son semejantes a los del 1º pré-molar, pero su tamaño es mas reduzido, porque la secuencia de los pré-molar es decresciente en sentido mésio- distal; • En sentido vestíbulo- lingual la corona es vertical; En sentido mésio-distal la corona es inclinada;
  • 8. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR • • • La cúspide palatina es ligeramente mas baja que la vestibular; Raiz inclinada para la cara palatina; Oclui mesialmente com lo 2º premolar inferior y distalmente com lo 1º molar inferior.
  • 9. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR CORONA Iregular, cuboidal, aplastado en sentido mésio- distal; La corona deste diente es menor y sus proiminencias mas redondeadas que del 1º premolar; La altura tambien es menor tanto en la raiz cuanto en la corona, pero las cúspides son de mismo tamaño.
  • 10. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR Cara Vestibular Igual a del 1º pré, pero sus dimensiones menores y detalles menos nitidos; Los bordes mesial y distal son mas redondeadas y los bordes oclusais son menos pontiagudas
  • 11. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR Cara Palatina • Igual a la vestibular, misma altura, muy convexa em los dos sentidos;
  • 12. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR Caras Proximales • Son cuadrilateras, convexa cerca del borde libre y concava junto al colo, ademas la concavidade cervical es menor que la del 1º premolar
  • 13. 2º PRÉ-MOLARSUPERIOR Cara Oclusal Las cuspides son de misma altura, separadas por un surco intercuspídeo que divide el diente em dos porciones iguales; El diente em la boca tiene la cúspide lingual mas baja debido a la inclinacion del diente; Posee menos surcos secundários.
  • 14. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR Línea Cervical • Semejante al del 1º Premolar, con menor rayo de curvatura.
  • 15. 2º PRÉ-MOLAR SUPERIOR RAIZ • Aplastada en sentido mésio-distal; • 90% uniradicular; • 7% con bifurcacion apical; • 3% dos raízes.
  • 16. DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES SUPERIORES 1º PRÉ-MOLAR 2º PRÉ-MOLAR 1. Volume mayor 1. Volume menor. 2. Cúspide lingual menor que la vestibular. 2. Cúspide lingual y vestibular iguales. 3. Cúspide vestibular mas alta que la lingual. 3. Cúspide vestibular y lingual de misma altura. 4. Surco principal retilíneo y paracentral.(paralelo al centro, mas para lingual) 4. Surco principal retilíneo y central. 5. Surcos de desarollo, lóbulos y bordes mas nítidas. 5. Surcos de desarollo, lóbulos y bordes menos nítidas, mas redondeados. 6. Mayor porcentaje de raízes bifurcadas (mais de 50%). 6. Mayor porcentaje de raízes simple (85%).
  • 17. DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES SUPERIORES 2º Premolar Superior 2º PMS 1º PMS 1º Premolar Superior
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES SUPERIORES 1º Premolar Superior 2º Premolar Superior
  • 19. 2° premolar superior Cara Mesial (D) 2° premolar superior CaraVestibular 2° premolar superior Cara Oclusal
  • 20.
  • 22. Calcificación • Comienza: 4 años • Erupciona: 10 a 11 años • Termina: 13 años Longitudes • Total: 23mm • Coronaria: 8mm • Radicular: 15mm
  • 23. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR • Es mas volumoso que el 1° • Apesar de asemejarse mucho com el 1º premolar inferior, tiene características morfológicos diferentes. • Localizado distalmente al 1º premolar inferior e mesialmente al 1º molar inferior, • Presenta face oclusal menos inclinada, por el desenvolvimento mayor de la cúspide lingual; • Oclui mesialmente com el 1º premolar superior e distalmente com el 2º premolar superior.
  • 24. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Corona • Conserva las caracteristicas del grupo dental a lo cual pertenece, solo que en la cara incisal o cortante, presenta algunas variaciones
  • 25. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Vestibular • Es mas ancha y mas alta que la del 1º prémolar inferior, • Fortemente inclinada para el lado lingual • Convexa en todos los sentidos, • Tiene forma pentagonal, semejante a del 1º premolar inferior, solo que em la cara livre, cuja ponta es menos alta e menos delgada.
  • 26. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Lingual • Mas pequeña y mas baixa que la vestibular, • Mas convexa y de bordes mas redondeados que la vestibular, • El borde libre puede presentar com dos o tres cúspides.
  • 27. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Mesial • Cuadrilátera, convexa en todos los sentidos, puede ser côncava cerca de la linea cervical. • Se ve la cúspide disto-lingual
  • 28. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Distal • Mas convexa y menor que la mesial.
  • 29. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Oclusal • La cúspide lingual atinge quasi la misma altura que la cúspide vestibular, • Irregular y quadrilátera, de bordes y angulos redondeados; • Oblíqua em sentido vestíbulo- lingual, • Puede presentar 3aspectos distintos.
  • 30. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Oclusal • 2 cúspides (37% de los casos) • Surco paracentral, semilunar, concava para el lado vestibular; • Surcos secundários cortos y superficiales; • Dos porciones desiguales: una vestibular, mas alta y volunmosa, y otra lingual, menor y mas baja.
  • 31. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Oclusal • Con 3 cúspides perfectamente distintas (63% de los casos) • Surco principal y cúspide vestibular con las mismas características ya descritas; • Cúspide lingual dividida por un surco secundário, vestíbulo-lingual, • Los surcos principales y secundários tienen aspecto de “Y”, • Cúspide vestibular mayor y mas alta, cúspide mésio- lingual de tamaño médio, cúspide disto-lingual menor.
  • 32. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Cara Oclusal • Con 2 cúspides (variados) • Surco principal poco curvilíneo, termina en 2 fosas triangulares; • Surcos secundários parten 2 para vestibular y 2 para lingual, saliendo de las fossas triangulares; • El conjunto de surcos presenta- se con forma de “H”.
  • 33. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Linea Cervical La linea cervical es um poco mas curva, cuando comparado com el 1º pré-molar inferior.
  • 34. 2º PRÉ-MOLAR INFERIOR Raiz • Es uniradicular, em la mayoria de los casos, aplastada em sentido mésio-distal.
  • 35. DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES INFERIORES 1º PRÉ MOLAR 2º PRÉ-MOLAR 1. Menor 1. Mas volumoso 2. Corona cilindróide 2. Corona cuboidal 3. Cúspide lingual diminuta 3. Cúspide lingual volumosa 4. Cara oclusal muy inclinada para el lado lingual 4. Cara oclusal poco inclinada para el lado lingual 5. Dos cúspides (74%) 5. Dos cúspides (37%) 6. Surcos secundários, raramente invadem la cara lingual 6. Sulcos secundários frecuentemente invadindo la cara lingual 7. Mas freqüência puente de esmalte 7. Puente de esmalte muy rara
  • 37. DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES SUPERIORESY INFERIORES SUPERIORES INFERIORES 1. Surco principal situado cuase em el centro del diente Surco principal situado muy próximo del borde lingual 3. Corona extendida Corona alargada 4. Cara vestibular casi vertical Cara vestibular muy inclinada para el lado lingual 5. Surco principal retilíneo Surco principal curvilíneo 6. Cara oclusal trapezoidal Cara oclusal ovalada o cuadrada 7. Surcos y lóbulos muy visibles Sulcos y lóbulos menos visibles
  • 38. DIFERENCIAS ENTRE PREMOLARES SUPERIORES E INFERIORES 1 premolar derecho 2 premolar izquierdo 1 premolar inferior izquierdo 2 premolar inferior derecho
  • 39. 2 Premolar Inferior CaraVestibular 2 Premolar Inferior Cara Mesial 2 Premolar Inferior Cara Oclusal