SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A
S A L E S I A N A
SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO
• Este teorema es de gran utilidad para la solución de estructuras estáticamente
indeterminadas. Para su aplicación se hace necesario elegir una estructura que sea
estable y estáticamente determinada, esto es, que sea isostática.
• Se aplica netamente en estructuras hiperestáticas, permitiéndonos calcular la reacción
redundante, para que la estructura se transforme en isostática.
• La estructura isostática, llamada también fundamental o primaria, se obtiene cambiando
o retirando soportes de tal modo que la estructura pueda desplazarse libremente.
Posteriormente se reinstalan las reacciones en los soportes cambiados o retirados para
regresar a la estructura a su posición original.
• A estas fuerzas de reacción desconocidas se les llama “Redundantes” y son las incógnitas
principales del método. Una vez calculadas las redundantes es posible mediante
equilibrio estático, conocer el resto de las incógnitas.
• El teorema dice:
“La componente de deflexión del punto de aplicación de una acción sobre una estructura,
en la dirección de dicha acción, se puede obtener evaluando la primera derivada parcial de
la energía interna de deformación estructural con respecto a la acción aplicada.”
• El teorema es aplicable tanto a fuerzas como a momentos, obteniéndose en el primer
caso la componente de deflexión en la dirección de la fuerza y en el segundo la rotación
en el plano del momento.
• Para la siguiente viga se tiene que es indeterminada de grado 1 (tiene una redundante) y
se desea obtener las posibles estructuras primarias.
• Primer Caso. Retirar el soporte izquierdo, quedando una viga en voladizo con
empotramiento en el extremo derecho lo que la hace estable y estaticamente
determinada. El soporte (1) bajará verticalmente la distancia 𝛿𝑝.
• Para regresar al punto (1) a su posición original será necesario reinstalar la reacción 𝑅1 y
retirar la carga aplicada P. Esta fuerza desconocida desplazará el punto (1) la cantidad 𝛿𝑅,
de la misma magnitud que 𝛿𝑝. A esta fuerza se le llama Redundante 𝑅 = 𝑅1.
• Segundo Caso. Cambiando el empotramiento en (2) por un apoyo simple fijo, queda una
viga simplemente apoyada que es estable y estáticamente determinada. Al cambiar el
empotramiento por un apoyo simple permitimos que la viga pueda girar un ángulo 𝜃𝑝.
• Puesto que la viga original está empotrada no debe girar y será necesario reinstalar el
momento 𝑀2, para que el extremo (2) gire un ángulo 𝜃𝑀 de la misma magnitud que 𝜃𝑝.
• El momento 𝑀2, necesario para que la viga regrese a su posición inicial, es el redundante
𝑅 = 𝑀2.
• En resumen, el redundante o los redundantes serán las fuerzas desconocidas que actúan
en los soportes que se retiran o que se cambian.
El teorema se escribe de la siguiente manera:
𝜕𝑀
𝜕𝑅
= 0
𝑅= Redundante o fuerza de reacción desconocida.
Para armaduras predominan las deformaciones por carga axial y la energía interna de
deformación se reduce a:
0
𝐿
𝑀𝑥
𝜕𝑀𝑥
𝜕𝑅
𝑑𝑥
𝐴𝐸
= 0
𝑀𝑥= Ecuación de momentos a lo largo del elemento estructural o estructura.
𝑅= Redundante.
𝐿= Longitud de cada barra.
Para armaduras en las que predominan las deformaciones por carga axial y la energía
interna de deformación se reduce a:
𝑖=1
𝑛
𝑆𝑖
𝜕𝑆𝑖
𝜕𝑅
𝐿
𝐴𝐸
= 0
𝑆𝑖= Fuerza interna en cada una de las barras.
𝐿= Longitud de cada barra.
𝐴= Área de la sección transversal de cada barra.
𝐸= Módulo de elasticidad del material del que está hecha cada barra.
Para estructuras curvas como los arcos, el trabajo se escribe:
0
𝜃
𝑀𝜃
𝜕𝑀𝜃
𝜕𝑅
𝑟𝑑𝜃
𝐸𝐼
= 0
𝐸𝐼= Rigidez a la flexión. Módulo elástico por momento de inercia de la sección.
RESOLUCIÓN DE EJERCICIO
• Encontrar las reacciones de los apoyos por el segundo teorema Castigliano.
• Tenemos una viga hiperestática.
D.C.L
• Análisis:
Incógnitas: 𝑀𝐴; 𝑅𝐴𝑦; 𝑅𝐵𝑦
Ecuaciones de equilibrio: 𝐹𝑦 = 0; 𝑀 = 0
• Debido a que tenemos 2 ecuaciones de equilibrio y 3 incógnitas, eso significa que
tenemos una viga hiperestática de grado 1.
• El segundo teorema se aplica que la deflexión con la desviación vertical es igual a cero.
∆=
0
𝐿
𝑀
𝜕𝑀
𝜕𝑃
𝑑𝑥
𝐸𝐼
= 0
• Para poder aplicar el segundo teorema tenemos que considerar una de las dos reacciones
verticales que tenemos, como la carga P vertical, con la cual vamos a derivar parcialmente
la ecuación de momento, en este caso la reacción en considerar sería 𝑅𝐵 ya que esa es la
que mejor nos conviene.
• Entonces nuestra viga nos quedaría.
• Una vez sacado éstas ecuaciones se procede a sacar la ecuación de momento.
• El análisis lo vamos hacer de derecha a izquierda ya que las ecuaciones que sacamos
posteriormente están en función de 𝑅𝐵.
• El primer intervalo de derecha a izquierda queda:
• Hacemos el corte de la viga:
• Segundo intervalo de derecha queda de la forma:
• Se deriva parcialmente las dos ecuaciones de momento con respecto a la fuerza vertical
𝑅𝐵.
• Aplicamos el segundo teorema Castigliano.
• Una vez obtenido 𝑅𝐵 podemos calcular los valores de las reacciones que están en función
de 𝑅𝐵.
RESOLUCIÓN DE EJERCICIO 2
• Encontrar la deflexión al centro de la viga usando el segundo teorema Castigliano.
EJERCICIOS PROPUESTOS
• Determine la deflexión en el punto A de la viga, por el segundo teorema de
Castigliano.
• E= 29,000 ksi
• I= 2,000 in^4
• Determine el desplazamiento vertical del punto C de la viga por el segundo teorema de
Castigliano.
• E= 200 Gpa
• I= 150E-06 mm^4
• Determinar el desplazamiento del punto B de la viga que se muestra en la figura.
• E= 200 Gpa
• I= 500E06 mm^4
BIBLIOGRAFÍA
• Galuarte, D., n.d. Teoremas de Castigliano | PDF | Elasticidad (Física) | Rigidez. Scribd.
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/183178581/Teoremas-de-Castigliano
• Pineda, M., 2021. Recuperado de: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-
de-huancavelica/analisis-estructural/segundo-teorema-de-castigliano/16510730
• García, M., 2015. Segundo teorema de castigliano. Es.slideshare.net. Recuperdo de:
https://es.slideshare.net/chriizthiiaan7/segundo-teorema-de-castigliano-58260513
• Pineda, J., n.d. SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO - PDFCOFFEE.COM. pdfcoffee.com.
Recuperado de: https://pdfcoffee.com/segundo-teorema-de-castigliano-12-pdf-free.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
Jlm Udal
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
Pyerre Espinoza Ramos
 
empujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directoempujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo
aaromdavalosmamani
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
 
empujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directoempujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
 

Similar a Segundo Teorema Castigliano.pptx

Leyes de resorte
Leyes de resorteLeyes de resorte
Leyes de resorte
Silvana Sulbaran
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
RonnysMedina
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
Jhoselin Quispe Arana
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...
Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...
Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...
HeliMarianoSantiago
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
gian peralta
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
YeniMalpartida
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Oscar Miron Bello
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
Patoo Lopez
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Moises MA
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiCarlos Canal
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Mauricio Rodelo Aguirre
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
hfoviedor
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
fsijest
 
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdfSesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
SergioEscalante27
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
Milton Poma Olivas
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
leonadrianny23
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 

Similar a Segundo Teorema Castigliano.pptx (20)

Leyes de resorte
Leyes de resorteLeyes de resorte
Leyes de resorte
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...
Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...
Análisis de la Deflexión en Vigas de Cedro Doce mediante Ecuaciones Diferenci...
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdfSesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
Sesión de Aprendizaje - Sesion 08 - Esfuerzo Cortante - Teoria (v2).pdf
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Segundo Teorema Castigliano.pptx

  • 1. U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A S A L E S I A N A
  • 2. SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO • Este teorema es de gran utilidad para la solución de estructuras estáticamente indeterminadas. Para su aplicación se hace necesario elegir una estructura que sea estable y estáticamente determinada, esto es, que sea isostática. • Se aplica netamente en estructuras hiperestáticas, permitiéndonos calcular la reacción redundante, para que la estructura se transforme en isostática.
  • 3. • La estructura isostática, llamada también fundamental o primaria, se obtiene cambiando o retirando soportes de tal modo que la estructura pueda desplazarse libremente. Posteriormente se reinstalan las reacciones en los soportes cambiados o retirados para regresar a la estructura a su posición original. • A estas fuerzas de reacción desconocidas se les llama “Redundantes” y son las incógnitas principales del método. Una vez calculadas las redundantes es posible mediante equilibrio estático, conocer el resto de las incógnitas.
  • 4. • El teorema dice: “La componente de deflexión del punto de aplicación de una acción sobre una estructura, en la dirección de dicha acción, se puede obtener evaluando la primera derivada parcial de la energía interna de deformación estructural con respecto a la acción aplicada.” • El teorema es aplicable tanto a fuerzas como a momentos, obteniéndose en el primer caso la componente de deflexión en la dirección de la fuerza y en el segundo la rotación en el plano del momento.
  • 5. • Para la siguiente viga se tiene que es indeterminada de grado 1 (tiene una redundante) y se desea obtener las posibles estructuras primarias. • Primer Caso. Retirar el soporte izquierdo, quedando una viga en voladizo con empotramiento en el extremo derecho lo que la hace estable y estaticamente determinada. El soporte (1) bajará verticalmente la distancia 𝛿𝑝.
  • 6. • Para regresar al punto (1) a su posición original será necesario reinstalar la reacción 𝑅1 y retirar la carga aplicada P. Esta fuerza desconocida desplazará el punto (1) la cantidad 𝛿𝑅, de la misma magnitud que 𝛿𝑝. A esta fuerza se le llama Redundante 𝑅 = 𝑅1.
  • 7. • Segundo Caso. Cambiando el empotramiento en (2) por un apoyo simple fijo, queda una viga simplemente apoyada que es estable y estáticamente determinada. Al cambiar el empotramiento por un apoyo simple permitimos que la viga pueda girar un ángulo 𝜃𝑝. • Puesto que la viga original está empotrada no debe girar y será necesario reinstalar el momento 𝑀2, para que el extremo (2) gire un ángulo 𝜃𝑀 de la misma magnitud que 𝜃𝑝.
  • 8. • El momento 𝑀2, necesario para que la viga regrese a su posición inicial, es el redundante 𝑅 = 𝑀2. • En resumen, el redundante o los redundantes serán las fuerzas desconocidas que actúan en los soportes que se retiran o que se cambian. El teorema se escribe de la siguiente manera: 𝜕𝑀 𝜕𝑅 = 0 𝑅= Redundante o fuerza de reacción desconocida.
  • 9. Para armaduras predominan las deformaciones por carga axial y la energía interna de deformación se reduce a: 0 𝐿 𝑀𝑥 𝜕𝑀𝑥 𝜕𝑅 𝑑𝑥 𝐴𝐸 = 0 𝑀𝑥= Ecuación de momentos a lo largo del elemento estructural o estructura. 𝑅= Redundante. 𝐿= Longitud de cada barra.
  • 10. Para armaduras en las que predominan las deformaciones por carga axial y la energía interna de deformación se reduce a: 𝑖=1 𝑛 𝑆𝑖 𝜕𝑆𝑖 𝜕𝑅 𝐿 𝐴𝐸 = 0 𝑆𝑖= Fuerza interna en cada una de las barras. 𝐿= Longitud de cada barra. 𝐴= Área de la sección transversal de cada barra. 𝐸= Módulo de elasticidad del material del que está hecha cada barra.
  • 11. Para estructuras curvas como los arcos, el trabajo se escribe: 0 𝜃 𝑀𝜃 𝜕𝑀𝜃 𝜕𝑅 𝑟𝑑𝜃 𝐸𝐼 = 0 𝐸𝐼= Rigidez a la flexión. Módulo elástico por momento de inercia de la sección.
  • 12. RESOLUCIÓN DE EJERCICIO • Encontrar las reacciones de los apoyos por el segundo teorema Castigliano.
  • 13. • Tenemos una viga hiperestática. D.C.L • Análisis: Incógnitas: 𝑀𝐴; 𝑅𝐴𝑦; 𝑅𝐵𝑦 Ecuaciones de equilibrio: 𝐹𝑦 = 0; 𝑀 = 0
  • 14. • Debido a que tenemos 2 ecuaciones de equilibrio y 3 incógnitas, eso significa que tenemos una viga hiperestática de grado 1. • El segundo teorema se aplica que la deflexión con la desviación vertical es igual a cero. ∆= 0 𝐿 𝑀 𝜕𝑀 𝜕𝑃 𝑑𝑥 𝐸𝐼 = 0 • Para poder aplicar el segundo teorema tenemos que considerar una de las dos reacciones verticales que tenemos, como la carga P vertical, con la cual vamos a derivar parcialmente la ecuación de momento, en este caso la reacción en considerar sería 𝑅𝐵 ya que esa es la que mejor nos conviene.
  • 15. • Entonces nuestra viga nos quedaría.
  • 16. • Una vez sacado éstas ecuaciones se procede a sacar la ecuación de momento. • El análisis lo vamos hacer de derecha a izquierda ya que las ecuaciones que sacamos posteriormente están en función de 𝑅𝐵. • El primer intervalo de derecha a izquierda queda: • Hacemos el corte de la viga:
  • 17. • Segundo intervalo de derecha queda de la forma:
  • 18. • Se deriva parcialmente las dos ecuaciones de momento con respecto a la fuerza vertical 𝑅𝐵.
  • 19. • Aplicamos el segundo teorema Castigliano.
  • 20. • Una vez obtenido 𝑅𝐵 podemos calcular los valores de las reacciones que están en función de 𝑅𝐵.
  • 21. RESOLUCIÓN DE EJERCICIO 2 • Encontrar la deflexión al centro de la viga usando el segundo teorema Castigliano.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. EJERCICIOS PROPUESTOS • Determine la deflexión en el punto A de la viga, por el segundo teorema de Castigliano. • E= 29,000 ksi • I= 2,000 in^4
  • 26. • Determine el desplazamiento vertical del punto C de la viga por el segundo teorema de Castigliano. • E= 200 Gpa • I= 150E-06 mm^4
  • 27. • Determinar el desplazamiento del punto B de la viga que se muestra en la figura. • E= 200 Gpa • I= 500E06 mm^4
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Galuarte, D., n.d. Teoremas de Castigliano | PDF | Elasticidad (Física) | Rigidez. Scribd. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/183178581/Teoremas-de-Castigliano • Pineda, M., 2021. Recuperado de: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional- de-huancavelica/analisis-estructural/segundo-teorema-de-castigliano/16510730 • García, M., 2015. Segundo teorema de castigliano. Es.slideshare.net. Recuperdo de: https://es.slideshare.net/chriizthiiaan7/segundo-teorema-de-castigliano-58260513 • Pineda, J., n.d. SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO - PDFCOFFEE.COM. pdfcoffee.com. Recuperado de: https://pdfcoffee.com/segundo-teorema-de-castigliano-12-pdf-free.html