SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE Y NOTIFICACIÓN DE
ACCIDENTES Y LESIONES
LOPCYMAT. Artículo 69. DEFINICIONES DE
ACCIDENTE DE TRABAJO:
Todo suceso que produzca en el trabajador una
lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de
una acción que puede ser sobrevenida en el curso
del trabajo, por el hecho o con ocasión al trabajo.
La lesión interna determinada por un esfuerzo
violento o producto de la exposición a agentes
físicos, mecánicos, químicos, biológicos,
psicosociales, condiciones meteorológicas.
Acaecidos en actos de salvamento y en otros de
naturaleza análoga, cuando tenga relación con el
trabajo. (Brigadas de emergencias, Cuerpo de
Bomberos, Defensa Civil, otros organismos).
En el trayecto hacia y desde su centro de trabajo,
siempre que ocurra durante el recorrido habitual,
salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido
por motivos que no sean imputables al trabajador y
exista concordancia cronológica y topográfica en el
recorrido.
a. Residencia principal o secundaria.
b. Lugares donde suele comer o cobrar su
remuneración
Con ocasión del desempeño de cargos electivos en
organizaciones sindicales, así como los ocurridos al
ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones
propias de dichos cargos.
LOPCYMAT. Artículo 70. DEFINICIONES DE
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Los estados patológicos contraídos o agravados con
ocasión del trabajo. Exposición al medio en que el
trabajador se encuentra obligado a trabajar. Los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos,
condiciones disergónomicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales que se manifiesten por una lesión
orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos,
funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de
aquellos estados patológicos incluidos en la lista de
enfermedades ocupacionales establecidos en las normas
técnicas de la presente Ley y las que en lo sucesivo se
añadieran en revisiones periódicas de los organismos
oficiales en competencia
Artículo 73. DE LA DECLARACION DE LOS
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
1. El empleador debe informar la ocurrencia del
accidente de forma inmediata a INPSASEL, el
Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Sindicato.
(60 minutos siguiente).
2. La Declaración formal de los accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales deberá
realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la
ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la
enfermedad. (Art. 85 Reglamento Parcial)
Artículo 74. NOTIFICAR LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO O ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
Sin perjuicio de la responsabilidad establecida en el
artículo 73. Podrán notificar:
1. El propio trabajador o trabajadora.
2. Sus familiares (padre, madre, esposo, esposas e
hijos)
3. El Comité de Seguridad y Salud Laboral
4. Otro Trabajador o Trabajadora
5. El Sindicato
El INPSASEL podrá iniciar de oficio la
investigación
¿QUE ES UN ACCIDENTE?
1. Suceso inesperado
2. que les sucede a las personas, al equipo,
instalaciones y al ambiente. Interrumpe la
actividad normal de trabajo:
a. Demora del trabajo
b. Abandono del trabajo
c. Pérdidas de aptitudes y conocimiento en el
trabajo.
d. Pérdidas de horas hombres en la supervisión
e. Desorganización general del Trabajo.
3. El suceso toma forma de un contacto físico entre
la persona y algún objeto, sustancia o
exposición.
¿Cuáles son las causas de los accidentes?
 Cualquier Cosa que ocasione un incidente,
accidente o falla es una causa.
 Todos los accidentes son ocasionados, tienen
causas reales y potenciales.
 Las causas se clasifican en actos inseguros y
condiciones inseguras.
 Existe una tercera causa que inciden en los actos
y condiciones: El Factor de Inseguridad Personal.
Los actos inseguros ocurren por lo siguiente:
 Desconocimiento o habilidad insuficiente
 Olvido de: Omisión de un paso, de una regla, de
una tarea.
 Indiferencia de actitud a la protección y
seguridad: conoce la regla y la causa que puede
ocasionar el incumplimiento.
Ejemplos de Actos Inseguros: Correr en una
planta o escalera; tratar de ajustar una polea en
movimiento; arrojar herramientas; usar
herramientas defectuosas, fumar en un área
prohibida o peligrosa; operar un equipo sin los
resguardos o dispositivos de protección.
TIPOS BÁSICOS DE ACTOS INSEGUROS:
 Operar o usar sin autorización.
 No asegurar o dejar de asegurar contra
movimiento inesperado
 Operar o Trabajar a velocidad insegura
 Dejar de advertir o de señalar según se
requiere.
 Remover o dejar inoperativos los dispositivos
de Seguridad.
 Usar herramientas y equipos inseguros.
 Usar de manera insegura herramientas y
equipo en buen estado.
 Asumir una posición o postura insegura.
 Reparar, dar servicio, o conducir equipo
peligroso.
 Ocuparse en juegos, distracciones, bromas,
etc.
 Dejar de usar el equipo protector personal.
 Desviarse de los procedimientos de trabajo
recomendados por los análisis de seguridad;
violaciones de las reglas de seguridad.
¿Qué es una Condición insegura?
 Es el estado deficiente de un equipo, lugar,
maquinaria o parte de la maquinaria susceptible
de producir un accidente.
 Es cualquier situación o característica física o
ambiental previsible que se desvía de aquella
que es aceptable, normal o correcta, capaz de
producir un accidente, enfermedad o fatiga al
trabajador.
 Considerado como condición peligrosa o
circunstancia peligrosa
Ejemplos de condiciones inseguras: Las
áreas del piso con desperdicios esparcidos,
herramientas rotas o desgastadas; las maquinas
que requieren mantenimiento o reparación;
materiales, productos inadecuadamente
protegido.
TIPOS DE CONDICIONES INSEGURAS
 Falta de sistemas de advertencia, o sistemas de
advertencia inadecuados.
 Falta de dispositivos de seguridad, o dispositivos
de seguridad inadecuados.
 Propensión a arder o explotar: materiales que
pueden arder o explotar.
 Susceptibilidad a movimiento inesperado: cosas
colocadas de manera que pueden moverse,
precipitarse, deslizarse, rodar, caer,
desprenderse o moverse de cualquier manera.
 Orden y limpieza deficiente.
 Objetos que sobresalen.
 Congestión y Espacio libre insuficiente.
 Condiciones atmosféricas peligrosas: deficiencia
en oxigeno o contiene gases tóxicos, humos o
partículas químicas nocivas.
 Arreglo, colocaciones o almacenaje deficientes
de materiales y equipos.
 Defectos de herramientas, equipos, etc.
 Iluminación inadecuada; Ruido excesivo.
 Ropa o vestimenta inadecuada o peligrosa para
la clase de trabajo.
Disposición transitoria decima: hasta tanto no se
reforme el código penal, quien suministre datos,
informaciones o medios de prueba falsos en la
declaración formal del accidente de trabajo y
enfermedades ocupaciones al inpsasel, será
penado con prisión de uno (1) a dos (2) años, sin
perjuicios de las multas a que hubiera lugar.
DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD IINNDDUUSSTTRRIIAALL,, HHIIGGIIEENNEE
YY SSAALLUUDD LLAABBOORRAALL TTRROOMMEERRCCAA
REPORTE,
NOTIFICACIÓN Y
DECLARACIÓN DE
ACCIDENTES
LABORALES Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Ing. SIAHO TROMERCA:
Julio César Morales
Inspector SHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajoCharla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
LucianaZegarraMejia2
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
PTAR
PTARPTAR
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
xiomara vasco
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
RicardoFlores970151
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
soprofesionales
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Alixon Julieth Ramirez Ramirez
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
KarenGalindo52
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajoCharla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
PTAR
PTARPTAR
PTAR
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
 

Similar a Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
Andres Chunza
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
bryan tibocha
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
carma0101
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tatiana Nisperuza Baquero
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
Daniela Barbosa
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
Aprendemos Carmona
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Barbosa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Alexis Guevara
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
41957457
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Laura Roriguez Cruz
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes
manuelalbertogonzale2
 

Similar a Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes Presentacio accidentes e incidentes
Presentacio accidentes e incidentes
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones

  • 1. REPORTE Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES Y LESIONES LOPCYMAT. Artículo 69. DEFINICIONES DE ACCIDENTE DE TRABAJO: Todo suceso que produzca en el trabajador una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que puede ser sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión al trabajo. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas. Acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tenga relación con el trabajo. (Brigadas de emergencias, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, otros organismos). En el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no sean imputables al trabajador y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. a. Residencia principal o secundaria. b. Lugares donde suele comer o cobrar su remuneración Con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos. LOPCYMAT. Artículo 70. DEFINICIONES DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL Los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo. Exposición al medio en que el trabajador se encuentra obligado a trabajar. Los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergónomicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidos en las normas técnicas de la presente Ley y las que en lo sucesivo se añadieran en revisiones periódicas de los organismos oficiales en competencia Artículo 73. DE LA DECLARACION DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES 1. El empleador debe informar la ocurrencia del accidente de forma inmediata a INPSASEL, el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Sindicato. (60 minutos siguiente). 2. La Declaración formal de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales deberá realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad. (Art. 85 Reglamento Parcial) Artículo 74. NOTIFICAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Sin perjuicio de la responsabilidad establecida en el artículo 73. Podrán notificar: 1. El propio trabajador o trabajadora. 2. Sus familiares (padre, madre, esposo, esposas e hijos) 3. El Comité de Seguridad y Salud Laboral 4. Otro Trabajador o Trabajadora 5. El Sindicato El INPSASEL podrá iniciar de oficio la investigación ¿QUE ES UN ACCIDENTE? 1. Suceso inesperado 2. que les sucede a las personas, al equipo, instalaciones y al ambiente. Interrumpe la actividad normal de trabajo: a. Demora del trabajo b. Abandono del trabajo c. Pérdidas de aptitudes y conocimiento en el trabajo. d. Pérdidas de horas hombres en la supervisión e. Desorganización general del Trabajo. 3. El suceso toma forma de un contacto físico entre la persona y algún objeto, sustancia o exposición. ¿Cuáles son las causas de los accidentes?  Cualquier Cosa que ocasione un incidente, accidente o falla es una causa.  Todos los accidentes son ocasionados, tienen causas reales y potenciales.  Las causas se clasifican en actos inseguros y condiciones inseguras.  Existe una tercera causa que inciden en los actos y condiciones: El Factor de Inseguridad Personal. Los actos inseguros ocurren por lo siguiente:  Desconocimiento o habilidad insuficiente  Olvido de: Omisión de un paso, de una regla, de una tarea.  Indiferencia de actitud a la protección y seguridad: conoce la regla y la causa que puede ocasionar el incumplimiento.
  • 2. Ejemplos de Actos Inseguros: Correr en una planta o escalera; tratar de ajustar una polea en movimiento; arrojar herramientas; usar herramientas defectuosas, fumar en un área prohibida o peligrosa; operar un equipo sin los resguardos o dispositivos de protección. TIPOS BÁSICOS DE ACTOS INSEGUROS:  Operar o usar sin autorización.  No asegurar o dejar de asegurar contra movimiento inesperado  Operar o Trabajar a velocidad insegura  Dejar de advertir o de señalar según se requiere.  Remover o dejar inoperativos los dispositivos de Seguridad.  Usar herramientas y equipos inseguros.  Usar de manera insegura herramientas y equipo en buen estado.  Asumir una posición o postura insegura.  Reparar, dar servicio, o conducir equipo peligroso.  Ocuparse en juegos, distracciones, bromas, etc.  Dejar de usar el equipo protector personal.  Desviarse de los procedimientos de trabajo recomendados por los análisis de seguridad; violaciones de las reglas de seguridad. ¿Qué es una Condición insegura?  Es el estado deficiente de un equipo, lugar, maquinaria o parte de la maquinaria susceptible de producir un accidente.  Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente, enfermedad o fatiga al trabajador.  Considerado como condición peligrosa o circunstancia peligrosa Ejemplos de condiciones inseguras: Las áreas del piso con desperdicios esparcidos, herramientas rotas o desgastadas; las maquinas que requieren mantenimiento o reparación; materiales, productos inadecuadamente protegido. TIPOS DE CONDICIONES INSEGURAS  Falta de sistemas de advertencia, o sistemas de advertencia inadecuados.  Falta de dispositivos de seguridad, o dispositivos de seguridad inadecuados.  Propensión a arder o explotar: materiales que pueden arder o explotar.  Susceptibilidad a movimiento inesperado: cosas colocadas de manera que pueden moverse, precipitarse, deslizarse, rodar, caer, desprenderse o moverse de cualquier manera.  Orden y limpieza deficiente.  Objetos que sobresalen.  Congestión y Espacio libre insuficiente.  Condiciones atmosféricas peligrosas: deficiencia en oxigeno o contiene gases tóxicos, humos o partículas químicas nocivas.  Arreglo, colocaciones o almacenaje deficientes de materiales y equipos.  Defectos de herramientas, equipos, etc.  Iluminación inadecuada; Ruido excesivo.  Ropa o vestimenta inadecuada o peligrosa para la clase de trabajo. Disposición transitoria decima: hasta tanto no se reforme el código penal, quien suministre datos, informaciones o medios de prueba falsos en la declaración formal del accidente de trabajo y enfermedades ocupaciones al inpsasel, será penado con prisión de uno (1) a dos (2) años, sin perjuicios de las multas a que hubiera lugar. DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD IINNDDUUSSTTRRIIAALL,, HHIIGGIIEENNEE YY SSAALLUUDD LLAABBOORRAALL TTRROOMMEERRCCAA REPORTE, NOTIFICACIÓN Y DECLARACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Ing. SIAHO TROMERCA: Julio César Morales Inspector SHA