SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PLAN DE
EMERGENCIA
Nombre: Camila Toledo
Sección: 3602
Ramo: Recursos de la información y
presentaciones digitales
Profesor: Mauricio Rivas
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se darán a conocer las diferentes emergencias, tanto de
origen natural como intencionales, además de los atentados por diferentes causas,
ya que hoy en día la gente se manifiesta de una manera diferente a como lo hacían
tiempo atrás, muchas veces salen perjudicadas empresas que no están
relacionadas con el tema a tratar, por ende los trabajadores deben estar
preparados para saber cómo actuar y como enfrentar cada situación de
emergencia.
Se realizaran simulacros de evacuación para, que al momento de que ocurra
alguna emergencia se evacue a los trabajadores en el menor tiempo posible, y de
acuerdo a la naturalidad del evento salvaguardar los bienes de la empresa.
 Objetivo
El presente plan de emergencia tiene por objetivo controlar las emergencias
por contingencias, generadas en las distintas áreas de una empresa, por
ejemplo en una operación inadecuada o hecho fortuito en las áreas definidas;
a la vez que definirá responsabilidad (es) y jerarquía (as) para proceder en el
eventual caso de ocurrencia de alguna fuga o derrame de los productos
almacenados en el interior de la planta.
Objetivos Específicos
 Entregar las herramientas para prevenir y controlar una determinada
situación de emergencia.
 Minimizar las lesiones que se pudieran ocasionar a trabajadores y
visitantes
 Minimizar las pérdidas económicas que se pueden producir en las
instalaciones
 Minimizar el tiempo de interrupción de actividades en el caso que aquello
sucediera, y restablecer la capacidad operativa de la organización.
 Minimizar las consecuencias a la comunidad.
 Capacitar a los trabajadores en uso de extintor y tipos de fuegos.
 Capacitar a los trabajadores en primeros auxilios.
 Capacitar a la brigada de emergencia.
 Delimitar vías de evacuación.
 Definir responsabilidades.
 Implementar mapas con ubicación de zona segura.
 Implementar botiquín de primeros auxilios.
Alcance.
 El plan de emergencia estará orientado para proceder en los siguientes
casos:
 Incendios
 Derrames o fugas de productos químicos
 Sismos y sus consecuencias
 El plan de emergencias permite otorgar a NORLAC S.A una organización
eficiente con los recursos que dispone, humanos y materiales, definiendo
pautas, procedimientos y responsabilidades para controlar una emergencia.
Además crear una cultura preventiva de forma tal de generar las
situaciones que permitan controlar las situaciones de riesgo en forma
anticipada.
 Es importante tener presente la infraestructura con que cuenta NORLAC
S.A para hacer frente a los riesgos, lo que juega un papel protagónico.
ORGANIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
Formación del comité de emergencia:
 Gerentes de planta
 Trabajador líder de emergencias
 Coordinadores de evacuación
 Brigada de emergencia
 Servicios de prevención ajenos
Alcance de la Brigada de Emergencia
 Con medios disponibles, debidamente entrenados, satisfacer los requerimientos
de apoyo
 a situaciones de emergencia calificadas, que se indican a continuación:
 Incendios: Originados por elementos combustibles líquidos, sólidos, gaseosos y
de origen eléctrico.
 Fuga de gases
 Derrame de productos peligrosos.
ORGANIZACIÓN
 Comité de emergencia:
 Del director.
 Secretario general del comité.
 Jefe de departamento de prevención de riesgos.
 Comité paritario.
 Supervisor planta de servicio.
 Brigada de emergencia:
 Líder de la brigada de emergencia.
 Capitán de la brigada de emergencia.
 Personal de vigilancia.
 Personal grupo de elementos auxiliares.
 Grupo de evacuación.
 Personal de primeros auxilios.
UNIDADES DE APOYO
 Interno.
 Externo.
 Capacitación.
 Simulacro.
LA EXPOSICIÓN: AL INICIO
 Pregunta
¿Qué haría usted ante una emergencia?
 Ejemplo
Guardar la calma y evacuar sin cargar objetos, menos volver por algún artefacto.
 Un hecho
En base a las estadísticas nos enfocaremos a demarcar las vías de evacuación e
instalar mapas en puntos estratégicos de la empresa.
 Experiencia
Un trabajador cuenta que por salir corriendo con sus pertenencias sufre accidente
debido a que el objeto tenía partes colgantes y se le enredó.
LA EXPOSICIÓN: AL TERMINAR
 Frase de un tema principal
“Un buen plan ejecutado hoy, es mejor que un plan perfecto ejecutado en algún
momento indefinido en el futuro”.
 Resumen
El plan de emergencia es un documento que entrega los procedimientos de acto ante
casos de emergencia y de una correcta evacuación hacia la zona segura, además de
las responsabilidades de las personas que integran la empresa.
 Sentido
Es tener una orientación para proceder en los siguientes casos:
Incendios
Derrames
Fuga de productos químicos
Sismos y sus consecuencias
 Idea que despierte el interés del tema:
Estar siempre preparado ante una emergencia, ya que nunca se sabe cuando puede
ocurrir una.
CONCLUSIÓN
 Una vez realizado el plan de emergencia, todos los trabajadores estarán
capacitados y en conocimiento de cómo actuar en cada procedimiento de
emergencia que ocurra dentro de la empresa, cada persona tendrá una
responsabilidad y velara por ayudar a quienes más lo necesiten, con esto
salvaguardamos la vida e integridad física de nuestros trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia
Alejandroneira20
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Cata Rincon
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
BREC USAR SAR INSARAG.ppt
BREC USAR SAR INSARAG.pptBREC USAR SAR INSARAG.ppt
BREC USAR SAR INSARAG.ppt
InversionesManuelSof
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
victorsalas81
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
Julietita Miranda Rojas
 
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergenciaPresentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergenciaEliana Alvarez Nuñez
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Nicolás Cordova
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Abel Foraquita
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
BREC USAR SAR INSARAG.ppt
BREC USAR SAR INSARAG.pptBREC USAR SAR INSARAG.ppt
BREC USAR SAR INSARAG.ppt
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergenciaPresentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
Presentación3 diapositivas de las brigadas de emergencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 

Destacado

procedimiento plan de emergencia
 procedimiento plan de emergencia procedimiento plan de emergencia
procedimiento plan de emergencia
MarcelaTraipe
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
Sully Rodríguez Castro
 
Formación plan de emergencia
Formación plan de emergenciaFormación plan de emergencia
Formación plan de emergencia
Albacete01
 
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Albacete01
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasOmar Hernandez Hoyos
 
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergenciaEjemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
franvinicio
 
Características e impacto de los desastres en la salud
Características e impacto de los desastres en la saludCaracterísticas e impacto de los desastres en la salud
Características e impacto de los desastres en la salud
Rodrigo A Restrepo G
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESFORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESBUAP
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Katerine Zuluaga
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
SimulacrosPedro
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentaciónsena
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folletopsicologosCAM
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
Veronica Flores
 
Plan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo surPlan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo sur
Norbey Mendez
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
Marcela Romero
 

Destacado (20)

procedimiento plan de emergencia
 procedimiento plan de emergencia procedimiento plan de emergencia
procedimiento plan de emergencia
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Procedimientos de emergencia
Procedimientos de emergenciaProcedimientos de emergencia
Procedimientos de emergencia
 
Formación plan de emergencia
Formación plan de emergenciaFormación plan de emergencia
Formación plan de emergencia
 
Qué es amenaza
Qué es amenazaQué es amenaza
Qué es amenaza
 
Ejercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergenciaEjercicio power point formación plan de emergencia
Ejercicio power point formación plan de emergencia
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
 
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergenciaEjemplo pymes-plan-de-emergencia
Ejemplo pymes-plan-de-emergencia
 
Características e impacto de los desastres en la salud
Características e impacto de los desastres en la saludCaracterísticas e impacto de los desastres en la salud
Características e impacto de los desastres en la salud
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESFORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folleto
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
 
Plan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo surPlan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo sur
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 

Similar a Procedimiento plan de emergencia

SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
Salvador Cantú
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
Cristian Galarza
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
Miguel0415
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasjoseluislisi
 
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docxPLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
LenovoArteaga
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)Jorge García Carrión
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
fullherny1
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
GuillermoBarona3
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Alfredo309445
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
LorenaPrietoSanfeliz
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
ANA_1977
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
KilmenisJimenez2
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Eduardo Luis Llontop De la Cruz
 

Similar a Procedimiento plan de emergencia (20)

SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergencias
 
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docxPLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
 
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)Formacin y orientacin laboral  tema 11 (por completar)
Formacin y orientacin laboral tema 11 (por completar)
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptBRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
BRIGADAS DE EMERGENCIAS.ppt
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Procedimiento plan de emergencia

  • 1. PROCEDIMIENTO PLAN DE EMERGENCIA Nombre: Camila Toledo Sección: 3602 Ramo: Recursos de la información y presentaciones digitales Profesor: Mauricio Rivas
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente informe se darán a conocer las diferentes emergencias, tanto de origen natural como intencionales, además de los atentados por diferentes causas, ya que hoy en día la gente se manifiesta de una manera diferente a como lo hacían tiempo atrás, muchas veces salen perjudicadas empresas que no están relacionadas con el tema a tratar, por ende los trabajadores deben estar preparados para saber cómo actuar y como enfrentar cada situación de emergencia. Se realizaran simulacros de evacuación para, que al momento de que ocurra alguna emergencia se evacue a los trabajadores en el menor tiempo posible, y de acuerdo a la naturalidad del evento salvaguardar los bienes de la empresa.
  • 3.  Objetivo El presente plan de emergencia tiene por objetivo controlar las emergencias por contingencias, generadas en las distintas áreas de una empresa, por ejemplo en una operación inadecuada o hecho fortuito en las áreas definidas; a la vez que definirá responsabilidad (es) y jerarquía (as) para proceder en el eventual caso de ocurrencia de alguna fuga o derrame de los productos almacenados en el interior de la planta.
  • 4. Objetivos Específicos  Entregar las herramientas para prevenir y controlar una determinada situación de emergencia.  Minimizar las lesiones que se pudieran ocasionar a trabajadores y visitantes  Minimizar las pérdidas económicas que se pueden producir en las instalaciones  Minimizar el tiempo de interrupción de actividades en el caso que aquello sucediera, y restablecer la capacidad operativa de la organización.  Minimizar las consecuencias a la comunidad.  Capacitar a los trabajadores en uso de extintor y tipos de fuegos.  Capacitar a los trabajadores en primeros auxilios.  Capacitar a la brigada de emergencia.  Delimitar vías de evacuación.  Definir responsabilidades.  Implementar mapas con ubicación de zona segura.  Implementar botiquín de primeros auxilios.
  • 5. Alcance.  El plan de emergencia estará orientado para proceder en los siguientes casos:  Incendios  Derrames o fugas de productos químicos  Sismos y sus consecuencias  El plan de emergencias permite otorgar a NORLAC S.A una organización eficiente con los recursos que dispone, humanos y materiales, definiendo pautas, procedimientos y responsabilidades para controlar una emergencia. Además crear una cultura preventiva de forma tal de generar las situaciones que permitan controlar las situaciones de riesgo en forma anticipada.  Es importante tener presente la infraestructura con que cuenta NORLAC S.A para hacer frente a los riesgos, lo que juega un papel protagónico.
  • 6. ORGANIZACIÓN DE LA EMERGENCIA Formación del comité de emergencia:  Gerentes de planta  Trabajador líder de emergencias  Coordinadores de evacuación  Brigada de emergencia  Servicios de prevención ajenos Alcance de la Brigada de Emergencia  Con medios disponibles, debidamente entrenados, satisfacer los requerimientos de apoyo  a situaciones de emergencia calificadas, que se indican a continuación:  Incendios: Originados por elementos combustibles líquidos, sólidos, gaseosos y de origen eléctrico.  Fuga de gases  Derrame de productos peligrosos.
  • 7. ORGANIZACIÓN  Comité de emergencia:  Del director.  Secretario general del comité.  Jefe de departamento de prevención de riesgos.  Comité paritario.  Supervisor planta de servicio.  Brigada de emergencia:  Líder de la brigada de emergencia.  Capitán de la brigada de emergencia.  Personal de vigilancia.  Personal grupo de elementos auxiliares.  Grupo de evacuación.  Personal de primeros auxilios.
  • 8. UNIDADES DE APOYO  Interno.  Externo.  Capacitación.  Simulacro.
  • 9. LA EXPOSICIÓN: AL INICIO  Pregunta ¿Qué haría usted ante una emergencia?  Ejemplo Guardar la calma y evacuar sin cargar objetos, menos volver por algún artefacto.  Un hecho En base a las estadísticas nos enfocaremos a demarcar las vías de evacuación e instalar mapas en puntos estratégicos de la empresa.  Experiencia Un trabajador cuenta que por salir corriendo con sus pertenencias sufre accidente debido a que el objeto tenía partes colgantes y se le enredó.
  • 10. LA EXPOSICIÓN: AL TERMINAR  Frase de un tema principal “Un buen plan ejecutado hoy, es mejor que un plan perfecto ejecutado en algún momento indefinido en el futuro”.  Resumen El plan de emergencia es un documento que entrega los procedimientos de acto ante casos de emergencia y de una correcta evacuación hacia la zona segura, además de las responsabilidades de las personas que integran la empresa.  Sentido Es tener una orientación para proceder en los siguientes casos: Incendios Derrames Fuga de productos químicos Sismos y sus consecuencias  Idea que despierte el interés del tema: Estar siempre preparado ante una emergencia, ya que nunca se sabe cuando puede ocurrir una.
  • 11. CONCLUSIÓN  Una vez realizado el plan de emergencia, todos los trabajadores estarán capacitados y en conocimiento de cómo actuar en cada procedimiento de emergencia que ocurra dentro de la empresa, cada persona tendrá una responsabilidad y velara por ayudar a quienes más lo necesiten, con esto salvaguardamos la vida e integridad física de nuestros trabajadores.