SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA DE RIESGO
OBJETIVO
Establece el lineamiento estratégico que orienta las decisiones de la entidad pública y
privada frente a los riesgos que pueden afectar el cumplimiento de sus objetivos producto
de la observación, decisión y análisis en conjunto de circunstancias internas y externas que
pueden generar eventos que originen oportunidades o afecten el cumplimiento de su
función, misión y objetivos de una determinada empresa.
FUNDAMENTO TEORICO
Definición: es una técnica de obtener información sobre los riesgos laborales en un ámbito
geográfico determinado, que permiten la
ubicación y valoración de cualquier
riesgo que se presenta en la empresa, así
como el conocimiento de la exposición
que están sujetos todos los colaboradores
de las distintas áreas de una empresa
cualesquiera.
Los mapas de es una forma de obtener
información de los riesgos que hay en la
empresa, con el objetivo de evitar y
mitigar cualquier tipo de accidente; entre
los tipos de riesgo tenemos:
 Mecánicos
 Físicos
 Químicos
 Biológicos
 Ergonómicos
 Psicosociales
 Ambientales
BENEFICIOS
 Permite un mejor entendimiento
de todas las situaciones de riesgos
de la empresa en general y de sus
procesos que se llevan a cabo.
 Sirven como apoyo el desarrollo
de las programas de administración de riesgos, sensibilización que permiten orientar
las acciones al definir prioridades para su majeo y disponer de propuestas sobre las
medidas de tratamiento.
 Sirve para promover el trabajo en equipo, lo cual incrementa el entendimiento de los
colaboradores sobre los procesos y crea un mayor nivel de responsabilidad y
colaboración.
 Permiten entender las relaciones de los riesgos en función de los procesos u
operaciones.
 Permite monitorear el desempeño de la organización, en la administración de sus
riesgos; a partir de las evaluaciones que se realizan de acuerdo a las medidas de
control implementadas.
VALORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS
a. CUALITATIVA
Es la información que no necesaria está representada por un valor numérico, sino
más bien del juicio del evaluador en el momento de recoger los datos.
b. CUANTITATIVA
Es toda información que se obtiene a traes de cálculos, gráficos y normalmente está
representado por un valor numérico.
MAPAS DE RIESGO EN EL METODO DE RISICAR
Es una herramienta administrativa que proporciona información fundamental sobre los
riesgos que se presentan en una organización y las estrategias para administrarlos.
El mapa de riesgo se establece en dos niveles en estratégico y el operativo. Cada uno de
ellos nos proporcionan información que permite la definición de las políticas para
administrar los riesgos significativos de la empresa y el segundo el diseño de controles, que
también facilita el monitoreo de las medidas de tratamiento definidas como el resultados de
estos dos noveles de mapas.
MAPAS DE RIESGOS ESTRATEGICOS
Para elaborar este nivel de mapa se requiere determinar los procesos y operaciones de la
empresa, establecer los objetivos, sus riesgos, describir como se presentan los riesgos,
establecer los agentes que puedan generar los riesgos y medir los efectos que pueden
generar.
Ya una vez identificados cada uno de estos ítems se debe calificar el riego multiplicando el
valor de la frecuencia por el impacto, luego se definen las medidas de control y de acuerdo
a estos se priorizan los riesgos. Con todo mencionado de lo anterior se logra plantear un
esquema que aborde estrategias que contrarresten los riesgos más críticos.
MAPAS DE RIESGOS OPERATIVOS
Para su elaboración se usa la información recopilada por los lideres los procesos con sus
grupo de apoyo en el cual se define el proceso para el cual se elabora el mapa, objetivos,
actividades identificar y describir cada uno de los riesgos; también se describen los agentes
generadores de los riesgos, causas y efectos.
Para cada proceso, se califica el riesgo teniendo en cuenta su impacto y frecuencia, donde
se evalúa y se plantea las medidas de control. Para cada proceso se define los controles
existentes y se proponen nuevas alternativas, se evalúa la efectividad de los controles
propuestos y con esto se logra obtener un perfil claro de los riesgos y realizar los análisis
correspondientes para la toma de decisiones.
CONCLUCION
Efectivamente todas las empresas deben contar con un comité que haga realizar el
funcionamiento y cumplimiento del mapa de riesgo, donde implica la identificación,
valoración y análisis para dar los controles necesarios a este mismo en cada uno de los
procesos u operaciones unitarios que se realiza en una empresa; para elaborar el mapa
correspondiente y para su administración fácil.
ANEXOS
PICTOGRAMA
BIBLIOGRAFIA:
 Mejia Quijano, rubi. Administración de riesgos. Un enfoque empresarial
 Acri. Mapas de riesgos laborales. Asesoría y capacitación en riesgos industriales.
 FanciRincon. Unidad de información y análisis financiero. Informe de auditoría
mapas de riesgo. 30 de setiembre del 2011.
CARBAJAL DE LA CRUZ WILFREDO NOEL
INGENIERIA GRAFICA
TURNO: NOCHE MARTES – JUEVES
PROFESORA: IVONE HIZAGUIRRE KOSTER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
juan carlos niño sandoval
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
GobAnt
 
Control financiero
Control financiero Control financiero
Control financiero
Milagritos García
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgosriesgos2014-1
 
Etapas de..
Etapas de..Etapas de..
Etapas de..gankalf
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Command center.ppt
Command center.pptCommand center.ppt
Command center.ppt
Gonzalo Arnáiz
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
dayanne milagros
 
Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidad
eric
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
angela cedeño
 
Artículo emprendedores preparados para lo inesperado
Artículo emprendedores preparados para lo inesperadoArtículo emprendedores preparados para lo inesperado
Artículo emprendedores preparados para lo inesperado
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Felipe Roberto Mangani
 
La necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresasLa necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresas
EALDE Business School
 
Control Presupuestario
Control Presupuestario Control Presupuestario
Control Presupuestario
danielaloyo92
 
Control De Gestión
Control De GestiónControl De Gestión
Control De Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Cabina de mando
Cabina de mandoCabina de mando
Cabina de mando
Nelson Quintero-Moros
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
 
Control financiero
Control financiero Control financiero
Control financiero
 
2
22
2
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Etapas de..
Etapas de..Etapas de..
Etapas de..
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Command center.ppt
Command center.pptCommand center.ppt
Command center.ppt
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
 
Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidad
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
Artículo emprendedores preparados para lo inesperado
Artículo emprendedores preparados para lo inesperadoArtículo emprendedores preparados para lo inesperado
Artículo emprendedores preparados para lo inesperado
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
 
Auditoria riesgos
Auditoria riesgosAuditoria riesgos
Auditoria riesgos
 
La necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresasLa necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresas
 
Control Presupuestario
Control Presupuestario Control Presupuestario
Control Presupuestario
 
Control De Gestión
Control De GestiónControl De Gestión
Control De Gestión
 
Cabina de mando
Cabina de mandoCabina de mando
Cabina de mando
 

Similar a seguridad indistrial

Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
indeson12
 
Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo
Cindy Y-g
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
oswaldo ramon llapa
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Alejandro Arbelaez
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Alexa Y.
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Investigar U1.docx
Investigar U1.docxInvestigar U1.docx
Investigar U1.docx
jorgealvarado183
 
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroSistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroLina Torrado Rueda
 
mapa de riesgos y su importancia en el ambito laboral
mapa de riesgos y su importancia en el ambito laboralmapa de riesgos y su importancia en el ambito laboral
mapa de riesgos y su importancia en el ambito laboral
EmanuelYepez2
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
Julietteelias1
 
Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000
ALEJANDRO SALAS
 

Similar a seguridad indistrial (20)

Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Investigar U1.docx
Investigar U1.docxInvestigar U1.docx
Investigar U1.docx
 
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroSistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
 
mapa de riesgos y su importancia en el ambito laboral
mapa de riesgos y su importancia en el ambito laboralmapa de riesgos y su importancia en el ambito laboral
mapa de riesgos y su importancia en el ambito laboral
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
 
Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000Infografia ntc 31000
Infografia ntc 31000
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 

seguridad indistrial

  • 1. MAPA DE RIESGO OBJETIVO Establece el lineamiento estratégico que orienta las decisiones de la entidad pública y privada frente a los riesgos que pueden afectar el cumplimiento de sus objetivos producto de la observación, decisión y análisis en conjunto de circunstancias internas y externas que pueden generar eventos que originen oportunidades o afecten el cumplimiento de su función, misión y objetivos de una determinada empresa. FUNDAMENTO TEORICO Definición: es una técnica de obtener información sobre los riesgos laborales en un ámbito geográfico determinado, que permiten la ubicación y valoración de cualquier riesgo que se presenta en la empresa, así como el conocimiento de la exposición que están sujetos todos los colaboradores de las distintas áreas de una empresa cualesquiera. Los mapas de es una forma de obtener información de los riesgos que hay en la empresa, con el objetivo de evitar y mitigar cualquier tipo de accidente; entre los tipos de riesgo tenemos:  Mecánicos  Físicos  Químicos  Biológicos  Ergonómicos  Psicosociales  Ambientales BENEFICIOS  Permite un mejor entendimiento de todas las situaciones de riesgos de la empresa en general y de sus procesos que se llevan a cabo.  Sirven como apoyo el desarrollo de las programas de administración de riesgos, sensibilización que permiten orientar
  • 2. las acciones al definir prioridades para su majeo y disponer de propuestas sobre las medidas de tratamiento.  Sirve para promover el trabajo en equipo, lo cual incrementa el entendimiento de los colaboradores sobre los procesos y crea un mayor nivel de responsabilidad y colaboración.  Permiten entender las relaciones de los riesgos en función de los procesos u operaciones.  Permite monitorear el desempeño de la organización, en la administración de sus riesgos; a partir de las evaluaciones que se realizan de acuerdo a las medidas de control implementadas. VALORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS a. CUALITATIVA Es la información que no necesaria está representada por un valor numérico, sino más bien del juicio del evaluador en el momento de recoger los datos. b. CUANTITATIVA Es toda información que se obtiene a traes de cálculos, gráficos y normalmente está representado por un valor numérico. MAPAS DE RIESGO EN EL METODO DE RISICAR Es una herramienta administrativa que proporciona información fundamental sobre los riesgos que se presentan en una organización y las estrategias para administrarlos. El mapa de riesgo se establece en dos niveles en estratégico y el operativo. Cada uno de ellos nos proporcionan información que permite la definición de las políticas para administrar los riesgos significativos de la empresa y el segundo el diseño de controles, que también facilita el monitoreo de las medidas de tratamiento definidas como el resultados de estos dos noveles de mapas. MAPAS DE RIESGOS ESTRATEGICOS Para elaborar este nivel de mapa se requiere determinar los procesos y operaciones de la empresa, establecer los objetivos, sus riesgos, describir como se presentan los riesgos, establecer los agentes que puedan generar los riesgos y medir los efectos que pueden generar. Ya una vez identificados cada uno de estos ítems se debe calificar el riego multiplicando el valor de la frecuencia por el impacto, luego se definen las medidas de control y de acuerdo a estos se priorizan los riesgos. Con todo mencionado de lo anterior se logra plantear un esquema que aborde estrategias que contrarresten los riesgos más críticos.
  • 3. MAPAS DE RIESGOS OPERATIVOS Para su elaboración se usa la información recopilada por los lideres los procesos con sus grupo de apoyo en el cual se define el proceso para el cual se elabora el mapa, objetivos, actividades identificar y describir cada uno de los riesgos; también se describen los agentes generadores de los riesgos, causas y efectos. Para cada proceso, se califica el riesgo teniendo en cuenta su impacto y frecuencia, donde se evalúa y se plantea las medidas de control. Para cada proceso se define los controles existentes y se proponen nuevas alternativas, se evalúa la efectividad de los controles propuestos y con esto se logra obtener un perfil claro de los riesgos y realizar los análisis correspondientes para la toma de decisiones. CONCLUCION Efectivamente todas las empresas deben contar con un comité que haga realizar el funcionamiento y cumplimiento del mapa de riesgo, donde implica la identificación, valoración y análisis para dar los controles necesarios a este mismo en cada uno de los procesos u operaciones unitarios que se realiza en una empresa; para elaborar el mapa correspondiente y para su administración fácil. ANEXOS PICTOGRAMA
  • 4.
  • 5. BIBLIOGRAFIA:  Mejia Quijano, rubi. Administración de riesgos. Un enfoque empresarial  Acri. Mapas de riesgos laborales. Asesoría y capacitación en riesgos industriales.  FanciRincon. Unidad de información y análisis financiero. Informe de auditoría mapas de riesgo. 30 de setiembre del 2011. CARBAJAL DE LA CRUZ WILFREDO NOEL INGENIERIA GRAFICA TURNO: NOCHE MARTES – JUEVES PROFESORA: IVONE HIZAGUIRRE KOSTER