SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
AMPLIACION GUARENAS
5TO SEMESTRE (SAIA)
SECUENCIA Y METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE RIESGO.
Participante: Yasleandro Tovar.
C.I 18.325.847
Tutor: Gustavo Specht.
Evaluación de Riesgo (Electiva II).
CONTROL DE RIESGO
Es el proceso de toma de decisión para tratar o reducir los riesgos, para
implantar las medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación
periódica de su eficacia.
El propósito del control de riesgo es analizar el funcionamiento, la efectividad
y el cumplimiento de las medidas de protección, para determinar y ajustar
sus deficiencias. Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en
el plan operativo institucional, donde se define los momentos de las
intervenciones y los responsables de ejecución.
Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en el plan operativo
institucional, donde se define los momentos de las intervenciones y los
responsables de ejecución.
Medir el cumplimiento y la efectividad de las medidas de protección requiere
que levantemos constantemente registros sobre la ejecución de las
actividades, los eventos de ataques y sus respectivos resultados. Estos
tenemos que analizados frecuentemente. Dependiendo de la gravedad, el
incumplimiento y el sobrepasar de las normas y reglas, requieren sanciones
institucionales para los funcionarios.
En el proceso continuo de la Gestión de riesgo, las conclusiones que salen
como resultado del control de riesgo, nos sirven como fuente de información,
cuando se entra otra vez en el proceso de la Análisis de riesgo.
SECUENCIA Y METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE RIESGO
Eliminación: Consiste en eliminar las causas del riesgo o en realizar las
cosas de manera que no se produzca dicho riesgo.
Una vez que conocemos las sustancias presentes en los lugares de trabajo,
su peligrosidad y sus riesgos es el momento de pensar las propuestas que
vamos a plantear a la empresa.
Transferencia: Desde el punto de vista financiero, la gestión del riesgo tiene
como objetivo identificar y analizar las exposiciones de pérdida, examinando
las posibilidades de transferencia y retención de esas pérdidas, llevando a
cabo las transacciones del caso y estando atentos a los cambios o ajustes
que deban realizarse. Esto involucra la industria de seguros y reaseguros, la
titularización y otros esquemas financieros utilizados o que se podrían
explorar para integrarlos a una gestión integral del riesgo colectivo desde una
visión multisectorial, interinstitucional y multidisciplinaria.
Mitigación: Una vez conocida la importancia de cada factor de riesgo
debemos proceder a la mitigación de aquéllos que pueden ser relevantes.
Mitigar significa reducir o eliminar el riesgo. Para ello, es necesario crear un
comité de Riesgo Operacional cuya misión consistirá en analizar las
diferentes opciones posibles, en términos de costo y beneficio. No tendría
ningún sentido mitigar riesgos cuyos efectos costarán menos dinero que la
mitigación en sí.
Aceptación: Una decisión tomada con base en la información disponible
para aceptar las consecuencias y posibilidad de un riesgo particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Safety Control Peru
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
maggie1958
 
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
Sandra Sanchez Motta
 
Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2
Vanessa Juarez Zavaleta
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
Carlos Campos Paredes
 
Unidad ii saia
Unidad ii saiaUnidad ii saia
Unidad ii saia
19574478
 
Actividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgoActividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgo
Ivan Ricardo Avila Bareño
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Israel Díaz Ramos
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
paolitasb
 
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y OportunidadesGestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Alex Pablo Alba Arteaga
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
SECMA
 
Análisis de riesgos Edgar García
Análisis de riesgos   Edgar GarcíaAnálisis de riesgos   Edgar García
Análisis de riesgos Edgar García
Carlos
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
lissethcespedes19
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
dayanne milagros
 
Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...
Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...
Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...
OECD Governance
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Kevin Chigne
 
Infografia NTC ISO 31000
Infografia NTC ISO  31000Infografia NTC ISO  31000
Infografia NTC ISO 31000
lecary
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Adrián Zambrano Félix
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Alexa Y.
 

La actualidad más candente (19)

Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
 
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
 
Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Unidad ii saia
Unidad ii saiaUnidad ii saia
Unidad ii saia
 
Actividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgoActividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgo
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
 
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y OportunidadesGestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y Oportunidades
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Análisis de riesgos Edgar García
Análisis de riesgos   Edgar GarcíaAnálisis de riesgos   Edgar García
Análisis de riesgos Edgar García
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
 
Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...
Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...
Incorporación del análisis de riesgo en la MIR en México, Julio César Rocha L...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Infografia NTC ISO 31000
Infografia NTC ISO  31000Infografia NTC ISO  31000
Infografia NTC ISO 31000
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 

Destacado

INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2
Sara Garrido
 
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
Sara Garrido
 
INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1
INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1
INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1
Sara Garrido
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
ITM Platform
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
YENNYS3125
 

Destacado (7)

INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 2
 
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
 
INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1
INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1
INGLES SIN BARRERAS MANUAL 1
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 

Similar a Secuencia y metodología para el control de riesgo

Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
gutyr
 
Resumen de riesgos
Resumen de riesgosResumen de riesgos
Resumen de riesgos
margot1393
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Informe parte 5
Informe parte 5Informe parte 5
Informe parte 5
Isabel Hernández Colina
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Nur Murched
 
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Lorena Valentina
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
Alexander Velasque Rimac
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
BIENESTAREMPRESARIAL1
 
CIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGO
CIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGOCIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGO
CIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGO
SebastianJimenez913684
 
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sandra Sanchez Motta
 
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Modulo iii 1. gestion de peligros y riesgos
Modulo iii   1. gestion de peligros y riesgosModulo iii   1. gestion de peligros y riesgos
Modulo iii 1. gestion de peligros y riesgos
itcn2019
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
gutyr
 
Unidad ii saia
Unidad ii saiaUnidad ii saia
Unidad ii saia
13361567
 
Unidad ii saia
Unidad ii saiaUnidad ii saia
Unidad ii saia
13361567
 
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
nilda nava andara
 
Trabajo valorizacion
Trabajo valorizacionTrabajo valorizacion
Trabajo valorizacion
Cur Vent
 
Trabajo 02 parte 5
Trabajo 02   parte 5Trabajo 02   parte 5
Trabajo 02 parte 5
Isabel Hernández Colina
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
MikaR123
 

Similar a Secuencia y metodología para el control de riesgo (20)

Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
 
Resumen de riesgos
Resumen de riesgosResumen de riesgos
Resumen de riesgos
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Informe parte 5
Informe parte 5Informe parte 5
Informe parte 5
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
 
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
CIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGO
CIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGOCIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGO
CIRCULAR 004 SUBSISTEMAS de GESTION DE RIESGO
 
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
 
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
 
Modulo iii 1. gestion de peligros y riesgos
Modulo iii   1. gestion de peligros y riesgosModulo iii   1. gestion de peligros y riesgos
Modulo iii 1. gestion de peligros y riesgos
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 
Unidad ii saia
Unidad ii saiaUnidad ii saia
Unidad ii saia
 
Unidad ii saia
Unidad ii saiaUnidad ii saia
Unidad ii saia
 
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrialLa planificación estratégica basado en la seguridad industrial
La planificación estratégica basado en la seguridad industrial
 
Trabajo valorizacion
Trabajo valorizacionTrabajo valorizacion
Trabajo valorizacion
 
Trabajo 02 parte 5
Trabajo 02   parte 5Trabajo 02   parte 5
Trabajo 02 parte 5
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Secuencia y metodología para el control de riesgo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACION GUARENAS 5TO SEMESTRE (SAIA) SECUENCIA Y METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE RIESGO. Participante: Yasleandro Tovar. C.I 18.325.847 Tutor: Gustavo Specht. Evaluación de Riesgo (Electiva II).
  • 2. CONTROL DE RIESGO Es el proceso de toma de decisión para tratar o reducir los riesgos, para implantar las medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. El propósito del control de riesgo es analizar el funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección, para determinar y ajustar sus deficiencias. Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en el plan operativo institucional, donde se define los momentos de las intervenciones y los responsables de ejecución. Las actividades del proceso, tienen que estar integradas en el plan operativo institucional, donde se define los momentos de las intervenciones y los responsables de ejecución. Medir el cumplimiento y la efectividad de las medidas de protección requiere que levantemos constantemente registros sobre la ejecución de las actividades, los eventos de ataques y sus respectivos resultados. Estos tenemos que analizados frecuentemente. Dependiendo de la gravedad, el incumplimiento y el sobrepasar de las normas y reglas, requieren sanciones institucionales para los funcionarios. En el proceso continuo de la Gestión de riesgo, las conclusiones que salen como resultado del control de riesgo, nos sirven como fuente de información, cuando se entra otra vez en el proceso de la Análisis de riesgo. SECUENCIA Y METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE RIESGO Eliminación: Consiste en eliminar las causas del riesgo o en realizar las cosas de manera que no se produzca dicho riesgo.
  • 3. Una vez que conocemos las sustancias presentes en los lugares de trabajo, su peligrosidad y sus riesgos es el momento de pensar las propuestas que vamos a plantear a la empresa. Transferencia: Desde el punto de vista financiero, la gestión del riesgo tiene como objetivo identificar y analizar las exposiciones de pérdida, examinando las posibilidades de transferencia y retención de esas pérdidas, llevando a cabo las transacciones del caso y estando atentos a los cambios o ajustes que deban realizarse. Esto involucra la industria de seguros y reaseguros, la titularización y otros esquemas financieros utilizados o que se podrían explorar para integrarlos a una gestión integral del riesgo colectivo desde una visión multisectorial, interinstitucional y multidisciplinaria. Mitigación: Una vez conocida la importancia de cada factor de riesgo debemos proceder a la mitigación de aquéllos que pueden ser relevantes. Mitigar significa reducir o eliminar el riesgo. Para ello, es necesario crear un comité de Riesgo Operacional cuya misión consistirá en analizar las diferentes opciones posibles, en términos de costo y beneficio. No tendría ningún sentido mitigar riesgos cuyos efectos costarán menos dinero que la mitigación en sí. Aceptación: Una decisión tomada con base en la información disponible para aceptar las consecuencias y posibilidad de un riesgo particular.