SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis AS/NZS 4360
Universitario (a): Jorge Alvarado Mendoza
Registro: 214141411
Docente: Ing. Balcázar Veizaga Evans
Materia: Seguridad en redes y transmisión de datos
Carrera: Ing. Redes y Telecomunicación
Fecha: 24/04/2022
FACULTAD DE INGENIERIA EN
CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y
TELECOMUNICACIONES
Alcance:
Este Estándar provee una guía genérica para el establecimiento e implementación el
proceso de administración de riesgos involucrando el establecimiento del contexto y la
identificación, análisis, evaluación, tratamiento, comunicación y el monitoreo en
curso de los riesgos.
Propósito:
El propósito del análisis es describir un proceso formal para establecer un programa
sistemático de administración de riesgos. Se necesita el desarrollo de una política
organizacional de administración de riesgos y un mecanismo de soporte con objeto de
proveer una estructura para llevar a cabo un programa de administración de riesgos más
detallado a nivel sub-organizacional o de proyecto.
Política de administración de riesgos:
El ejecutivo de la organización debe definir y documentar su política para
administración de riesgos, incluyendo objetivos para, y su compromiso con, la
administración de riesgos. La política de administración de riesgos debe ser relevante
para el contexto estratégico de la organización y para sus metas, objetivos y la
naturaleza de su negocio. La gerencia asegurará que esta política es comprendida,
implementada y mantenida en todos los niveles de la organización.
Proceso de administración de riesgos:
El proceso de administración de riesgos ocurre dentro de la estructura del contexto
estratégico, organizacional y de administración de riesgos de una organización. Esto
necesita ser establecido para definir los parámetros básicos de los cuales deben
administrarse los riesgos para promover una guía para las decisiones, para eso se debe
establecer los siguientes puntos:
Establecer el contexto estratégico
Establecer el contexto organizacional
Establecer el contexto de administración de riesgos
Desarrollar criterios de evaluación de riesgos
Definir la estructura
Identificación de Riesgos:
La identificación debería incluir todos los riesgos, estén o no bajo control de la
organización.
La intención es generar una lista amplia de eventos que podrían afectar a cada elemento
de la estructura.
Una vez identificado una lista de eventos, es necesario considerar las causas y
escenarios posibles.
Análisis de Riesgos:
Los objetivos de análisis son de separar los riesgos menores aceptables de los riesgos
mayores, y proveer datos para asistir en la evaluación y tratamiento de los riesgos.
Esto involucra las fuentes de riesgos, sus consecuencias y probabilidades de lo que
puedan ocurrir esas consecuencias.
Tipo de Análisis
Análisis cualitativo
Análisis semi-cuantitativo
Análisis cuantitativo
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el
proceso de análisis con criterios de riesgos establecidos previamente.
Las decisiones deben tener consideración de la tolerabilidad de los riesgos sostenidos
por parte de la organización.
Tratamiento de Riesgos
El tratamiento de los riesgos involucra identificar el rango de opciones para tratar los
riesgos, evaluar esas opciones, preparar los planes para tratamiento de los riesgos e
implementarlos.
Para el tratamiento se debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
Identificar opciones para tratamiento de los riesgos
Se ve los siguientes pasos:
Evitar el riesgo
Reducir la probabilidad de la ocurrencia
Reducir las consecuencias
Transferir los riesgos
Retener los riesgos
Evaluar opciones de tratamiento del riesgo: Las opciones deberían ser evaluadas sobre
la base del alcance de la reducción del riesgo, y el alcance de cualquier beneficio u
oportunidad adicional creadas.
Preparar planes de tratamiento: El plan de tratamiento debería identificar las
responsabilidades, el programa, los resultados esperados de los tratamientos, el
presupuesto, las medidas de desempeño y el proceso de revisión a establecer.
Implementar planes de tratamiento :La responsabilidad por el tratamiento del riesgo
debería ser llevada a cabo por aquellos con mejor posibilidad de controlar el riesgo.
Monitoreo y revisión :Es necesario monitorear los riesgos, la efectividad del plan de
tratamiento de los riesgos, las estrategias y los sistemas de administración que se
establece para controlar la implementación.
Es esencial una revisión sobre la marchar para asegurar que el plan de administración
se mantiene relevante.
Comunicación y consulta
La comunicación y consulta son una consideración importante en cada paso del proceso
de administración de riesgo. Es importante desarrollar un plan de comunicación para
los interesados internos y externos en la etapa más temprana del proceso.

Más contenido relacionado

Similar a Investigar U1.docx

Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceilaMetodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceilaEsperanza Tellez Urazan
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practicaRicardo-c
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”emon12345
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdfJulietteelias1
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020Primala Sistema de Gestion
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgosriesgos2014-1
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgoindeson12
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionAxelVargas47
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoargeandmich
 
Gestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de softwareGestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de softwareDiego Merchán Salinas
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfMARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo Cindy Y-g
 
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficazSistemas Integrados de Gestión
 

Similar a Investigar U1.docx (20)

Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceilaMetodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
 
Actividad N° 4.
Actividad N° 4.Actividad N° 4.
Actividad N° 4.
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
Contexto externo interno
Contexto externo internoContexto externo interno
Contexto externo interno
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
 
Norma 2010
Norma 2010Norma 2010
Norma 2010
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Gestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de softwareGestion de riesgos en proyectos de software
Gestion de riesgos en proyectos de software
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
 
Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo
 
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
 

Último

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

Investigar U1.docx

  • 1. Analisis AS/NZS 4360 Universitario (a): Jorge Alvarado Mendoza Registro: 214141411 Docente: Ing. Balcázar Veizaga Evans Materia: Seguridad en redes y transmisión de datos Carrera: Ing. Redes y Telecomunicación Fecha: 24/04/2022 FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y TELECOMUNICACIONES
  • 2. Alcance: Este Estándar provee una guía genérica para el establecimiento e implementación el proceso de administración de riesgos involucrando el establecimiento del contexto y la identificación, análisis, evaluación, tratamiento, comunicación y el monitoreo en curso de los riesgos. Propósito: El propósito del análisis es describir un proceso formal para establecer un programa sistemático de administración de riesgos. Se necesita el desarrollo de una política organizacional de administración de riesgos y un mecanismo de soporte con objeto de proveer una estructura para llevar a cabo un programa de administración de riesgos más detallado a nivel sub-organizacional o de proyecto. Política de administración de riesgos: El ejecutivo de la organización debe definir y documentar su política para administración de riesgos, incluyendo objetivos para, y su compromiso con, la administración de riesgos. La política de administración de riesgos debe ser relevante para el contexto estratégico de la organización y para sus metas, objetivos y la naturaleza de su negocio. La gerencia asegurará que esta política es comprendida, implementada y mantenida en todos los niveles de la organización. Proceso de administración de riesgos: El proceso de administración de riesgos ocurre dentro de la estructura del contexto estratégico, organizacional y de administración de riesgos de una organización. Esto necesita ser establecido para definir los parámetros básicos de los cuales deben administrarse los riesgos para promover una guía para las decisiones, para eso se debe establecer los siguientes puntos: Establecer el contexto estratégico Establecer el contexto organizacional Establecer el contexto de administración de riesgos Desarrollar criterios de evaluación de riesgos Definir la estructura
  • 3. Identificación de Riesgos: La identificación debería incluir todos los riesgos, estén o no bajo control de la organización. La intención es generar una lista amplia de eventos que podrían afectar a cada elemento de la estructura. Una vez identificado una lista de eventos, es necesario considerar las causas y escenarios posibles. Análisis de Riesgos: Los objetivos de análisis son de separar los riesgos menores aceptables de los riesgos mayores, y proveer datos para asistir en la evaluación y tratamiento de los riesgos. Esto involucra las fuentes de riesgos, sus consecuencias y probabilidades de lo que puedan ocurrir esas consecuencias. Tipo de Análisis Análisis cualitativo Análisis semi-cuantitativo Análisis cuantitativo Evaluación de riesgos La evaluación de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de análisis con criterios de riesgos establecidos previamente. Las decisiones deben tener consideración de la tolerabilidad de los riesgos sostenidos por parte de la organización. Tratamiento de Riesgos El tratamiento de los riesgos involucra identificar el rango de opciones para tratar los riesgos, evaluar esas opciones, preparar los planes para tratamiento de los riesgos e implementarlos.
  • 4. Para el tratamiento se debe tomar en cuenta los siguientes pasos: Identificar opciones para tratamiento de los riesgos Se ve los siguientes pasos: Evitar el riesgo Reducir la probabilidad de la ocurrencia Reducir las consecuencias Transferir los riesgos Retener los riesgos Evaluar opciones de tratamiento del riesgo: Las opciones deberían ser evaluadas sobre la base del alcance de la reducción del riesgo, y el alcance de cualquier beneficio u oportunidad adicional creadas. Preparar planes de tratamiento: El plan de tratamiento debería identificar las responsabilidades, el programa, los resultados esperados de los tratamientos, el presupuesto, las medidas de desempeño y el proceso de revisión a establecer. Implementar planes de tratamiento :La responsabilidad por el tratamiento del riesgo debería ser llevada a cabo por aquellos con mejor posibilidad de controlar el riesgo. Monitoreo y revisión :Es necesario monitorear los riesgos, la efectividad del plan de tratamiento de los riesgos, las estrategias y los sistemas de administración que se establece para controlar la implementación. Es esencial una revisión sobre la marchar para asegurar que el plan de administración se mantiene relevante. Comunicación y consulta La comunicación y consulta son una consideración importante en cada paso del proceso de administración de riesgo. Es importante desarrollar un plan de comunicación para los interesados internos y externos en la etapa más temprana del proceso.