SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina Torrado Rueda
el principal objetivo del
SARO es procurar la
disminución de pérdidas,
mediante la mitigación de
los riesgos operativos que
afectan los fines
institucionales.
SARO, constituye un
instrumento fundamental para
la gestión del riesgo,
entendiéndose como tal, el
TRATAMIENTO que la
organización debe dar a las
situaciones de incertidumbre
que son inherentes a los
procesos.
•Desarrollar la cultura de prevención de riesgo operativo, a través de la
implementación del SARO dentro de la cultura organizacional de nuestras
Compañías y concientizando a los funcionarios acerca de la importancia de su
activa participación en éste Sistema.
•Establecer metodologías de identificación de los riesgos operativos
emergentes en cada uno de los procesos, efectuando la valoración de los
mismos, para así determinar el perfil de riego operativo de las Compañías y
asegurando la mitigación de los riesgos identificados en función de la eficacia
en la aplicación de controles.
•Divulgar y capacitar a los funcionarios en cada una de las etapas de
implementación del sistema y sus elementos.
•Registrar los eventos de riesgo operativo que se presenten en las
Compañías.
•Asegurar la actualización y mantenimiento del sistema de acuerdo con las
mejoras metodológicas en materia de riesgos y/o nuevas reglamentaciones
que sobre el particular emita la Superintendencia Financiera de Colombia
 Factores de Riesgo: Se entiende por factores de
  riesgo, las fuentes generadoras riesgo operativo,
  que puedan o no generar pérdidas.
 Riesgo Operativo: Es la posibilidad de incurrir en
  pérdidas por deficiencias, fallas e inadecuaciones
  en los factores de riesgo (recurso humano, los
  procesos, la tecnología, la infraestructura o por la
  ocurrencia de acontecimientos externos), en éste
  se incluye los riesgos asociados tales como el
  Legal y Reputacional.
Identificación      Medición        Control   Monitoreo




Elementos                                    MECI. Elementos del
del Proceso de gestión de                    componente
Riesgos:                                     administración de
-Establecimiento del contexto                Riesgos
-Identificación de riesgos                   -Contexto estratégico
-Análisis de riesgos                         -Identificación de
-Evaluación de los riesgos                    Riesgos
-Tratamiento de los riesgos                  -Análisis de riesgos
-Monitoreo y revisión                        -Valoración de riesgos
-políticas de administración de riesgos
Matrices de riesgos
Plan de continuidad del negocio
Indicadores de riesgo
Circular Externa 049, Sección
2.7:
• Políticas y procedimientos;
• Documentación;
• Estructura organizacional;
• Registro de eventos de
riesgo operativo;
• Órganos de control;
• Plataforma tecnológica;
• Divulgación de información;
• Capacitación.
El Manual de Riesgo Operativo debe contener, como
mínimo, lo siguiente:

a) Las políticas para la administración del riesgo operativo.
b) Las metodologías para la identificación, medición y control y los niveles de
aceptación del riesgo operativo.
c) La estructura organizacional del SARO.
d) Los roles y responsabilidades de quienes participan en la administración del riesgo
operativo .
e) Las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las políticas y objetivos
del SARO.
f) Los procedimientos para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo
operativo .
g) Los procedimientos que deben implementar los órganos de control frente al SARO.
h) Las estrategias de capacitación del SARO y
i) Las estrategias de divulgación del SARO.
Lina Torrado Rueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo turnbull
Modelo turnbullModelo turnbull
203658102 auditoria-beneficios-sociales
203658102 auditoria-beneficios-sociales203658102 auditoria-beneficios-sociales
203658102 auditoria-beneficios-sociales
FiorellaHuamaniFlore
 
Ifac
IfacIfac
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
Ricardo Vinicio Castelo Mosquera
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgosAndrea Vaca
 
Nia 240
Nia 240Nia 240
NIA 330
NIA  330NIA  330
Auditoria Cartera
Auditoria CarteraAuditoria Cartera
Auditoria Carteraiejcg
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
Eduardo Contreras Campos
 
Mapa conceptual c 022 de 2007
Mapa conceptual c 022 de 2007Mapa conceptual c 022 de 2007
Mapa conceptual c 022 de 2007
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
Patricia M. Dorantes Hernández
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
YulyEdithSalazar
 

La actualidad más candente (20)

Modelo turnbull
Modelo turnbullModelo turnbull
Modelo turnbull
 
203658102 auditoria-beneficios-sociales
203658102 auditoria-beneficios-sociales203658102 auditoria-beneficios-sociales
203658102 auditoria-beneficios-sociales
 
Ifac
IfacIfac
Ifac
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Nia 240
Nia 240Nia 240
Nia 240
 
NIA 330
NIA  330NIA  330
NIA 330
 
Auditoria Cartera
Auditoria CarteraAuditoria Cartera
Auditoria Cartera
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
NIA 200
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
 
Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
 
Casos-NIIF-Pymes
 Casos-NIIF-Pymes Casos-NIIF-Pymes
Casos-NIIF-Pymes
 
Mapa conceptual c 022 de 2007
Mapa conceptual c 022 de 2007Mapa conceptual c 022 de 2007
Mapa conceptual c 022 de 2007
 
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
5.3 Presentación Introducción a la Adminsitración Financiera
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
 

Destacado

Riesgo Operativo
Riesgo OperativoRiesgo Operativo
Riesgo Operativo
Teffy C. Ortega
 
Administración Del Riesgo Operacional
Administración Del Riesgo OperacionalAdministración Del Riesgo Operacional
Administración Del Riesgo Operacional
Juan Carlos Fernández
 
Herramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo OperacionalHerramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo Operacional
ROBERTOKEILPERM
 
Trabajo riesgo operacional
Trabajo   riesgo operacionalTrabajo   riesgo operacional
Trabajo riesgo operacional
kvidal26
 
SARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFTSARLAFT Vs SIPLAFT
Presentación Sarlaft
Presentación SarlaftPresentación Sarlaft
Presentación Sarlaft
mapineros
 
Tendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercadoTendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercadovivianvv
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Henry Rommel Caiza
 
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaftEnsayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Jose Ramon Ramire Sanchez
 
Mapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelenteMapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelentedaguerloko
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
Impala Risk
 
Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012
Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012
Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012Johana201225
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
juan carlos niño sandoval
 
Orientación cientifica y social
Orientación cientifica y socialOrientación cientifica y social
Orientación cientifica y social
Juan Miguel
 
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB
 

Destacado (20)

Riesgo Operativo
Riesgo OperativoRiesgo Operativo
Riesgo Operativo
 
Administración Del Riesgo Operacional
Administración Del Riesgo OperacionalAdministración Del Riesgo Operacional
Administración Del Riesgo Operacional
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Herramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo OperacionalHerramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo Operacional
 
Trabajo riesgo operacional
Trabajo   riesgo operacionalTrabajo   riesgo operacional
Trabajo riesgo operacional
 
SARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFTSARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFT
 
Presentación Sarlaft
Presentación SarlaftPresentación Sarlaft
Presentación Sarlaft
 
Semana 9 riesgo operativo
Semana 9  riesgo operativoSemana 9  riesgo operativo
Semana 9 riesgo operativo
 
Tendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercadoTendencias y necesidades del mercado
Tendencias y necesidades del mercado
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
 
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaftEnsayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
Ensayo sobre los elementos esenciales del sarlaft
 
Informe lavado de activos
Informe lavado de activosInforme lavado de activos
Informe lavado de activos
 
Mapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelenteMapa conceptual actividad dos -- excelente
Mapa conceptual actividad dos -- excelente
 
Semana 4 sarlaft
Semana 4 sarlaftSemana 4 sarlaft
Semana 4 sarlaft
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
 
Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012
Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012
Gestion de riesgos 23 septiembre de 2012
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
 
Orientación cientifica y social
Orientación cientifica y socialOrientación cientifica y social
Orientación cientifica y social
 
Panda futas
Panda futasPanda futas
Panda futas
 
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
PECB Webinar in Spanish: Principios de Gestión de Riesgo basados en ISO 31000
 

Similar a Sistema de administración de riesgos operativos «saro

Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Capacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgoCapacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Capacitación a gestores SGR
Capacitación a gestores SGRCapacitación a gestores SGR
Capacitación a gestores SGR
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
oceanicacumplimiento
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosadrianammb
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012xhagix
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSUPAO
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
Oscar Alex Villegas Gonzalez
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgoArticles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Marx Federico Rozo Cruz
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Fabián González Araya
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
Anabel Montalvo
 
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraudeAplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
PECB
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Hernan Huwyler, MBA CPA
 

Similar a Sistema de administración de riesgos operativos «saro (20)

Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Capacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgoCapacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgo
 
Capacitación a gestores SGR
Capacitación a gestores SGRCapacitación a gestores SGR
Capacitación a gestores SGR
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgos
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
 
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgoArticles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Caja de riesgo perativo.
Caja de riesgo perativo.Caja de riesgo perativo.
Caja de riesgo perativo.
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
 
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraudeAplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Sistema de administración de riesgos operativos «saro

  • 2. el principal objetivo del SARO es procurar la disminución de pérdidas, mediante la mitigación de los riesgos operativos que afectan los fines institucionales.
  • 3. SARO, constituye un instrumento fundamental para la gestión del riesgo, entendiéndose como tal, el TRATAMIENTO que la organización debe dar a las situaciones de incertidumbre que son inherentes a los procesos.
  • 4. •Desarrollar la cultura de prevención de riesgo operativo, a través de la implementación del SARO dentro de la cultura organizacional de nuestras Compañías y concientizando a los funcionarios acerca de la importancia de su activa participación en éste Sistema. •Establecer metodologías de identificación de los riesgos operativos emergentes en cada uno de los procesos, efectuando la valoración de los mismos, para así determinar el perfil de riego operativo de las Compañías y asegurando la mitigación de los riesgos identificados en función de la eficacia en la aplicación de controles. •Divulgar y capacitar a los funcionarios en cada una de las etapas de implementación del sistema y sus elementos. •Registrar los eventos de riesgo operativo que se presenten en las Compañías. •Asegurar la actualización y mantenimiento del sistema de acuerdo con las mejoras metodológicas en materia de riesgos y/o nuevas reglamentaciones que sobre el particular emita la Superintendencia Financiera de Colombia
  • 5.  Factores de Riesgo: Se entiende por factores de riesgo, las fuentes generadoras riesgo operativo, que puedan o no generar pérdidas.  Riesgo Operativo: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas e inadecuaciones en los factores de riesgo (recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos), en éste se incluye los riesgos asociados tales como el Legal y Reputacional.
  • 6. Identificación Medición Control Monitoreo Elementos MECI. Elementos del del Proceso de gestión de componente Riesgos: administración de -Establecimiento del contexto Riesgos -Identificación de riesgos -Contexto estratégico -Análisis de riesgos -Identificación de -Evaluación de los riesgos Riesgos -Tratamiento de los riesgos -Análisis de riesgos -Monitoreo y revisión -Valoración de riesgos -políticas de administración de riesgos
  • 7. Matrices de riesgos Plan de continuidad del negocio Indicadores de riesgo
  • 8. Circular Externa 049, Sección 2.7: • Políticas y procedimientos; • Documentación; • Estructura organizacional; • Registro de eventos de riesgo operativo; • Órganos de control; • Plataforma tecnológica; • Divulgación de información; • Capacitación.
  • 9. El Manual de Riesgo Operativo debe contener, como mínimo, lo siguiente: a) Las políticas para la administración del riesgo operativo. b) Las metodologías para la identificación, medición y control y los niveles de aceptación del riesgo operativo. c) La estructura organizacional del SARO. d) Los roles y responsabilidades de quienes participan en la administración del riesgo operativo . e) Las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las políticas y objetivos del SARO. f) Los procedimientos para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo operativo . g) Los procedimientos que deben implementar los órganos de control frente al SARO. h) Las estrategias de capacitación del SARO y i) Las estrategias de divulgación del SARO.