SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen tomado de: https://cdn.goconqr.com/uploads/slide_property/image/54582/c44041c6-6f5c-44b4-b960-
1dfccfc3d7e0.jpg
Todo se hace en base a los
riesgos laborales
 Acontecimiento inesperado que genera
lesiones y en algunas ocasiones invalidez o
muerte al efectuar acciones laborales pero
también cuando el trabajador este el medio de
transporte de la empresa o realizando alguna
actividad recreativa en la misma.
 En el 2015 se reporto según el ministerio de trabajo el los accidentes
laborales disminuyeron
En 2013 la tasa de muertes fue de 8.96 eventos fatales por cada 100 mil
afiliados al Sistema de Riesgos Laborales y en 2014 fue de 6.09 por cada
100 mil. Esto significa que mientras hace dos años el número de muertes
reportadas como accidente laboral fue de 741, el año pasado fue de 540. Esta
disminución fue notoria en sectores como la industria manufacturera,
hoteles, restaurantes, comercio y construcción.
Como nos damos cuenta disminuyo la mortalidad por accidentes laborales
pero aumento el accidente laboral este es el estudio mas reciente que data el
ministerio
Estadisticas de accidentes
Tabla
No.1
los accidentes laborales de dividen en dos
causas:
Causas inmediatas
Actos Inseguros Condiciones Inseguras
trabajar sin autorización guardas y dispositivos de
seguridad inadecuados
utilizar equipos de forma no
segura
riesgos de incendio y
explosión
utilizar equipos defectuosos orden y limpieza defectuosos
utilizar equipos peligrosos depósitos y almacenamientos
inadecuados
no usar las protecciones
personales
ruido e iluminación inadecuada
 Causas básicas
Factores personales Factores del trabajo
capacidad física/ mental
inadecuada
falta de conocimiento o
entrenamiento
falta de conocimiento y/o
entrenamiento
inexistencia de
procedimiento de trabajo
falta de habilidad diseño y mantenimiento
inadecuados
falta de supervisión
 Las causas básicas constituyen las causas raíces
del accidente, compuestas por factores
personales: insuficiencia de capacidad
conocimiento y habilidad; o por factores
administrativos del trabajo; mientras que las
causas inmediatas se dan por inadecuadas
acciones de los trabajadores o condiciones del
sitio de trabajo.
Actualmente los accidentes mas comunes o que mas se presentan en las
empresas son:
los riesgos mecánicos: son las maquinas, herramientas o equipos que
pueden lastimar al trabajador
Los riesgos de incendio y explosión: Los incendios son una de las
principales causas de muerte accidental ya que por una medio chispa se
pueden generar muchos incendios dependiendo la causa genera el fuego
en este caso hay 5:
Clase A: son los fuegos de material sólido como el papel, la madera, etc.
Los agentes extintores utilizados para combatir este tipo de fuego son los
siguientes: agua presurizada, espuma, polvo químico seco.
Clase B: son los fuegos de líquidos y gases inflamables como la gasolina
y los disolventes. Los agentes extintores para controlar este tipo de fuego
son los siguientes: espuma, dióxido de carbono y polvo químico seco.
 Clase C: son los fuegos de aparatos eléctricos energizados. Los agentes extintores
empleados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: dióxido de carbono
y polvo químico seco.
 Clase D: son los fuegos de metales de características especiales como el sodio,
magnesio y aluminio. El agente extintor para el control de este tipo de fuego es el
polvo químico especial.
 Clase K: son los originados por diversos medios de cocción como grasas, aceites
o manteca, comestibles
Imagen tomado de: http://www.fabricaextintoresamerica.com/images/extintor_08.jpg
Riesgos eléctricos: estos son producidos por la electricidad Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas
y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar
lesiones a las personas y daños a la propiedad estos se dan con diferentes intensidades
* Intensidades no peligrosas
intensidad (miliamperios)
efecto fisiológico
De 0 a 1
No produce sensación en la mano
De 1 a 8
Choque no muy doloroso en el que no se pierde el control muscular
De 8 a 15
Choque doloroso pero no se pierde el control muscular
De 15 a 25
Choque doloroso con posible pérdida del control muscular dependiendo del estado de la persona
* Intensidades peligrosas
Intensidad (miliamperios)
Efecto fisiológico
De 25 a 50
Choque doloroso, fuertes contracciones musculares y dificultad para respirar
De 50 a 100
Los mismos efectos de la categoría anterior con fibrilación del corazón
De 100 a 200
Provoca la muerte instantánea
De 200 en adelante
No hay fibrilación pero existen quemaduras profundas del organismo. No hay supervivencia si la corriente
pasa por el corazón.
 Riesgos locativos
Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales
como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas,
rampas, aberturas en el piso, área y espacio
mínimos por trabajador, la iluminación, la
ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc.
Imagen tomada de :https://userscontent2.emaze.com/images/19b669e5-d69c-
4e66-b050-dd6f0153f0e7/aa4170fc-cd01-41a2-b362-8bea0f927d45.png
Bibliografía:
 Tabla 1 tomada de ministerio de trabajo de Colombia
http://www.mintrabajo.gov.co/abril-2015/4398-disminuyen-muertes-
por-accidentalidad-laboral.html
 Información tomada de pdf universidad ECCI Autor: Carlos Humberto
Pedraza Poveda / TABLA 2 Y 3 extraída del mismo
 Imagen tomada de :https://userscontent2.emaze.com/images/19b669e5-
d69c-4e66-b050-dd6f0153f0e7/aa4170fc-cd01-41a2-b362-
8bea0f927d45.png
 Imagen tomado de:
http://www.fabricaextintoresamerica.com/images/extintor_08.jpg
 Imagen tomado de:
https://cdn.goconqr.com/uploads/slide_property/image/54582/c44041c6-
6f5c-44b4-b960-1dfccfc3d7e0.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad industrial

Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laboralesUniversidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
luis3117
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Lizeth Rojas Torres
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yancarlopuerta83
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Purificación Argáiz Ruiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
albilameda27
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Julio Palacio
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
Clasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgosClasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgos
MARIA LUNA MORALES
 
Actividad No. 2 HSI.pptx
Actividad No. 2 HSI.pptxActividad No. 2 HSI.pptx
Actividad No. 2 HSI.pptx
JUANSEBASTIANMENDEZC
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
LuisGutierrezVargas2
 
Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
johalmy
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
guest0ce382
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
jean pierre
 
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptxCAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
WilfredoChaconSaaved
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
juansarmiento9906
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
carlos enrique sarmiento aguilera
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
Javier Rondon
 

Similar a Seguridad industrial (20)

Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laboralesUniversidad “fermín toro”   trabajo de accidentes laborales
Universidad “fermín toro” trabajo de accidentes laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Clasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgosClasificación de los riesgos
Clasificación de los riesgos
 
Actividad No. 2 HSI.pptx
Actividad No. 2 HSI.pptxActividad No. 2 HSI.pptx
Actividad No. 2 HSI.pptx
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptxCAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Seguridad industrial

  • 1. Imagen tomado de: https://cdn.goconqr.com/uploads/slide_property/image/54582/c44041c6-6f5c-44b4-b960- 1dfccfc3d7e0.jpg Todo se hace en base a los riesgos laborales
  • 2.  Acontecimiento inesperado que genera lesiones y en algunas ocasiones invalidez o muerte al efectuar acciones laborales pero también cuando el trabajador este el medio de transporte de la empresa o realizando alguna actividad recreativa en la misma.
  • 3.  En el 2015 se reporto según el ministerio de trabajo el los accidentes laborales disminuyeron En 2013 la tasa de muertes fue de 8.96 eventos fatales por cada 100 mil afiliados al Sistema de Riesgos Laborales y en 2014 fue de 6.09 por cada 100 mil. Esto significa que mientras hace dos años el número de muertes reportadas como accidente laboral fue de 741, el año pasado fue de 540. Esta disminución fue notoria en sectores como la industria manufacturera, hoteles, restaurantes, comercio y construcción. Como nos damos cuenta disminuyo la mortalidad por accidentes laborales pero aumento el accidente laboral este es el estudio mas reciente que data el ministerio
  • 5. los accidentes laborales de dividen en dos causas: Causas inmediatas Actos Inseguros Condiciones Inseguras trabajar sin autorización guardas y dispositivos de seguridad inadecuados utilizar equipos de forma no segura riesgos de incendio y explosión utilizar equipos defectuosos orden y limpieza defectuosos utilizar equipos peligrosos depósitos y almacenamientos inadecuados no usar las protecciones personales ruido e iluminación inadecuada
  • 6.  Causas básicas Factores personales Factores del trabajo capacidad física/ mental inadecuada falta de conocimiento o entrenamiento falta de conocimiento y/o entrenamiento inexistencia de procedimiento de trabajo falta de habilidad diseño y mantenimiento inadecuados falta de supervisión
  • 7.  Las causas básicas constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales: insuficiencia de capacidad conocimiento y habilidad; o por factores administrativos del trabajo; mientras que las causas inmediatas se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo.
  • 8. Actualmente los accidentes mas comunes o que mas se presentan en las empresas son: los riesgos mecánicos: son las maquinas, herramientas o equipos que pueden lastimar al trabajador Los riesgos de incendio y explosión: Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental ya que por una medio chispa se pueden generar muchos incendios dependiendo la causa genera el fuego en este caso hay 5: Clase A: son los fuegos de material sólido como el papel, la madera, etc. Los agentes extintores utilizados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: agua presurizada, espuma, polvo químico seco. Clase B: son los fuegos de líquidos y gases inflamables como la gasolina y los disolventes. Los agentes extintores para controlar este tipo de fuego son los siguientes: espuma, dióxido de carbono y polvo químico seco.
  • 9.  Clase C: son los fuegos de aparatos eléctricos energizados. Los agentes extintores empleados para combatir este tipo de fuego son los siguientes: dióxido de carbono y polvo químico seco.  Clase D: son los fuegos de metales de características especiales como el sodio, magnesio y aluminio. El agente extintor para el control de este tipo de fuego es el polvo químico especial.  Clase K: son los originados por diversos medios de cocción como grasas, aceites o manteca, comestibles Imagen tomado de: http://www.fabricaextintoresamerica.com/images/extintor_08.jpg
  • 10. Riesgos eléctricos: estos son producidos por la electricidad Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad estos se dan con diferentes intensidades * Intensidades no peligrosas intensidad (miliamperios) efecto fisiológico De 0 a 1 No produce sensación en la mano De 1 a 8 Choque no muy doloroso en el que no se pierde el control muscular De 8 a 15 Choque doloroso pero no se pierde el control muscular De 15 a 25 Choque doloroso con posible pérdida del control muscular dependiendo del estado de la persona * Intensidades peligrosas Intensidad (miliamperios) Efecto fisiológico De 25 a 50 Choque doloroso, fuertes contracciones musculares y dificultad para respirar De 50 a 100 Los mismos efectos de la categoría anterior con fibrilación del corazón De 100 a 200 Provoca la muerte instantánea De 200 en adelante No hay fibrilación pero existen quemaduras profundas del organismo. No hay supervivencia si la corriente pasa por el corazón.
  • 11.  Riesgos locativos Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc. Imagen tomada de :https://userscontent2.emaze.com/images/19b669e5-d69c- 4e66-b050-dd6f0153f0e7/aa4170fc-cd01-41a2-b362-8bea0f927d45.png
  • 12. Bibliografía:  Tabla 1 tomada de ministerio de trabajo de Colombia http://www.mintrabajo.gov.co/abril-2015/4398-disminuyen-muertes- por-accidentalidad-laboral.html  Información tomada de pdf universidad ECCI Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda / TABLA 2 Y 3 extraída del mismo  Imagen tomada de :https://userscontent2.emaze.com/images/19b669e5- d69c-4e66-b050-dd6f0153f0e7/aa4170fc-cd01-41a2-b362- 8bea0f927d45.png  Imagen tomado de: http://www.fabricaextintoresamerica.com/images/extintor_08.jpg  Imagen tomado de: https://cdn.goconqr.com/uploads/slide_property/image/54582/c44041c6- 6f5c-44b4-b960-1dfccfc3d7e0.jpg