SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES SEGÚN LAS
NORMAS COVENIN
Evaluación:
La evaluación de la exposición a los humos de soldadura se realiza
de dos maneras: evaluando el total de materia articulada y
analizando cuantitativa y cualitativamente el tipo de metal liberado
al ambiente. Se realiza mediante una bomba de muestreo personal
de alto caudal y el uso de un soporte de retención compuesto por
un filtro de membrana de ésteres de celulosa.
Factor de Riesgo Físicos:
Se definen como formas de energía que, generadas por fuentes
concretas en los ambientes de trabajo, tienen posibilidades de
lesionar la salud en aquellas personas que pudiesen entrar en
contacto con las mismas. a)
Ruido Ocupacional:
El ruido se define como un sonido no deseable que por sus
características es capaz de producir daño a la salud y al bienes
tarde las personas. Cuando esta referido a los lugares de
trabajo se denomina ruido ocupacional
Factor de Riesgo Químico:
Toda sustancia orgánica o inorgánica, sintética o natural que puede
incorporarse al aire del ambiente de trabajo en cantidades con
capacidad de lesionar la salud de las personas que entran en contacto
con ella.
Se agrupan de acuerdo con su estado en la naturaleza: Aerosol, Gas
Vapor y Líquidos Aerosol Es una dispersión de partículas sólidas o
líquidas, de tamaño inferior a 100
en un medio gaseoso. Comprende varios estados físicos: polvo, niebla,
bruma y humos.
Gas
Estado físico normal de una sustancia a 25ºC y 760 mm Hg. Son fluidos
amorfos que ocupan el espacio que los contiene y que pueden cambiar
de estado físico únicamente por una combinación de presión y
temperatura.
Vapor
Fase gaseosa de una sustancia ordinariamente sólida o líquida a
condiciones normales de presión y temperatura (760mm Hg y 25ºC).
Líquido
Son fluidos amorfos que poseen volumen propio y adoptan la forma del
recipiente que los contiene.
Análisis de Riesgo:Uso sistemático de la información disponible, para
determinar la frecuencia con la que pueden ocurrir eventos especificados y
la magnitud de sus consecuencias. (NTC 5254 Gestión del Riesgo )
Identificación de peligros
Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas:
¿Existe una fuente de daño?.
¿Quién (o qué) puede ser dañado?.
¿Cómo puede ocurrir el daño?.
Riesgos químicos: tal como su palabra lo dice, son todas aquellas
sustancias líquidas, sólidas o gaseosas, que al penetrar al organismo
por inhalación, absorción o ingestión, ocasionan
intoxicación, quemaduras o lesiones en los sistemas, o incluso la
muerte, esto dependerá del nivel de concentración, de la sustancia, y
por ende el tiempo de exposición.
Riesgos biológicos: Comprenden los virus, bacterias, parásitos, hongos,
pelos, plumas entre otros, éstos organismos al entrar en contacto con la
persona podría ocasionar enfermedades virales, infecciones
contagiosas, alergias e intoxicaciones.
Riesgos psicosociales: se define como la interacción del ambiente de
trabajo, condiciones de trabajo, organización del trabajo, las
necesidades, capacidades y demás aspectos del trabajador o su
entorno social, todos estos elementos si se conjugan de forma
negativa podrían generar cargas y presión en la persona, que a su vez
se traduce en estrés o algún trastorno de otra índole laboral. Un
ejemplo muy particular es el del acoso sexual por parte del patrono o
patrono hacia su subordinado, también podría ser la carga de trabajo
Riesgos disergonómicos: comprenden todos aquellos elementos que
se relacionan con la adecuación al trabajo, o mejor dicho los
elementos del trabajo que se adapten a la fisonomía humana. Algunos
ejemplos de factores de riesgos di ergonómicos tiene que ver con las
malas posturas, las sillas que representen alguna incomodidad al
trabajador, estar de pie durante mucho tiempo, herramientas de
trabajo que no se adaptan ergonómicamente al uso del trabajador.
Riesgo mecánico o de seguridad: son los elementos que se
encuentran en maquinarias, equipos, herramientas, infraestructura,
e instalaciones en general que pudieran generar accidentes
laborales, como caídas de distintos niveles, atrapado por,
cortaduras, amputaciones de miembros, aplastamiento entre otros:
generalmente estos accidentes laborales, ocurren por falta de
mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos, herramientas
o máquinas de trabajo, o cuando carecen de las llamadas guarda
protectoras que impide que las partes móviles de una máquina
estén en contacto con el cuerpo del trabajador, los accidentes por
causa de este tipo de riesgos son muchos pero solo se nombran
algunos.
Riesgo eléctrico: el contacto directo con la energía eléctrica
proveniente de equipos, materiales, herramientas, e instalaciones
en general, que al entrar en contacto con la persona generan el
algunos casos, quemaduras de primer o tercer grado, fibrilación
ventricular dependiendo de la intensidad de la corriente y el tiempo
de contacto, e incluso la muerte. La falta de conocimiento es una
de las principales causas de este tipo de accidentes, es decir, si no
sabes manipular un equipo eléctrico déjalo a los profesionales en la
materia, las improvisaciones podrían ser fatales.
TIPOS DE NOTIFICACIONES DE RIESGOS
- facilitar a las empresas la notificación de los accidentes
- agilizar la tramitación de las Entidades gestoras ó colaboradoras
- mejorar la significación de los datos estadísticos
- racionalizar y reducir los costes en la elaboración estadística
- posibilitar una mejor comparación internacional de las cifras
Entre otros tenemos
Físicos: ruido, estrés térmico, iluminación inadecuada, radiaciones
ionizantes y no ionizantes, presión (disbáricos) y otros.
Químicos: por químicos que pueden ser asfixiantes, irritantes,
cancerígenos, muta génicos, teratogénicos y otros.
Biológicos: por productos derivados del cuerpo humano (sangre,
orina, heces, saliva y otros), por animales, microorganismos en el
ambiente y otros.
Disergonómico y psicosociales: por condiciones inadecuadas en
cuanto a carga postural, metabólica, mental, levantamiento de
carga, organizacionales y otras.
BASE LEGAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES
El Riesgo Ocupacional
Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en
el ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y
con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser
generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente,
capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad
física del trabajador como también daños materiales, equipos.
Riesgo laboral inminente: Es aquel riego que tiene las siguientes
características:
Que racionalmente resulte probable
Que se materialice en un futuro inmediato
Que suponga daño grave a la salud de los trabajadores
FORMATOS DE NOTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES
• Formato de Análisis de Seguridad en el Trabajo
• Formato de Control de Entrega de Equipos de Protección
• Ficha de reporte de accidente
• Inspección de elementos de protección personal
• Formato de investigación de accidente laboral
• Formato de notificación de riesgos
• Formato de registro cronológico
• Registro y control de capacitación
• Reporte estadístico de accidentes/incidentes
• Formato de resumen del accidente/incidente
• Rutagrama
Fecha: ………/………/………..
Estimado Sr
La ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente del trabajo (lopcymat),
establece la necesidad de identificar y controlar los riesgos inherentes al desarrollo de sus
operaciones con el propósito de prevenir accidentes, enfermedades profesionales, daños al
ambiente y a la propiedad. En este sentido el trabajador juega un papel muy importante en
la prevención y a tal efecto debe estar informado de los riesgos asociados con las
instalaciones y actividades que desempeña, los medios de control de que dispone la empresa
y las acciones que el debe tomar para evitar la ocurrencia de estos eventos indeseables.
Es por esto que se le ha informado de los riesgos físicos, químicos, biológicos y no
ergonómicos que de acuerdo a nuestro conocimiento existen en su lugar de trabajo, así como
también los agentes causantes, los efectos probables a la salud, los sistemas de prevención
existentes y las medidas de control que usted debe cumplir para garantizar su integridad
física.
Agradecemos firmar en el sitio correspondiente en señal de que ha entendido el contenido de
estas indicaciones y ha sido notificado por la empresa.
Atentamente
Por la empresa.
Nombre del trabajador_____________________Cedula de identidad__________
PULGAR IZQUIERDO
PULGAR DERECHO
Firma: _______________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Obelixs
 
Ejemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factoresEjemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factores
Prosaludocupacional
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
RiveroArmando
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Eva Duarte
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
isack ortiz
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Cristina Palma
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
estebinmusic
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
Natalia Martinez
 
Salud en el Trabajo STPS
Salud en el Trabajo STPSSalud en el Trabajo STPS
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Sthefany Leon
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
josepharthur
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
blara
 
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosModulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Camilo Gutierrez
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
Kristhian Barragán
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
DAnii Beltran
 
Prevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesPrevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laborales
Eloy Sáenz
 
Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacional
leon885
 
TIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGOTIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGO
Roryelis
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades OcupacionalesFactores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Ejemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factoresEjemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factores
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Salud en el Trabajo STPS
Salud en el Trabajo STPSSalud en el Trabajo STPS
Salud en el Trabajo STPS
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
 
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosModulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Prevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesPrevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laborales
 
Curso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud OcupacionalCurso Basico De Salud Ocupacional
Curso Basico De Salud Ocupacional
 
TIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGOTIPOS DE RIESGO
TIPOS DE RIESGO
 

Destacado

Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...
Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...
Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...
Duglas Yanes Reyes
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
adriana
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
Cuidados y precauciones
Cuidados y precaucionesCuidados y precauciones
Cuidados y precauciones
GAH66ssdf
 
Presentacion medea grupo 1
Presentacion medea grupo 1Presentacion medea grupo 1
Presentacion medea grupo 1
EAPedroAlmodovar
 

Destacado (6)

Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...
Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...
Tratamiento de los riesgos psicosociales en la legislación venezolana y sus r...
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
Cuidados y precauciones
Cuidados y precaucionesCuidados y precauciones
Cuidados y precauciones
 
Presentacion medea grupo 1
Presentacion medea grupo 1Presentacion medea grupo 1
Presentacion medea grupo 1
 

Similar a Riesgos laborales según las normas convenin

Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
lucaslucas134
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
karen
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
karen
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
sandravanesita
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
Nathanoj Jovans
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Abi Zam
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tatiana Nisperuza Baquero
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Carmen Hermosa Sánchez
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
Lesly Adaros
 
Url presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshareUrl presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshare
mayoleth
 

Similar a Riesgos laborales según las normas convenin (20)

Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Seguridad y Medio Ambiente.
 Seguridad y Medio Ambiente. Seguridad y Medio Ambiente.
Seguridad y Medio Ambiente.
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
 
Url presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshareUrl presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshare
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Riesgos laborales según las normas convenin

  • 1. RIESGOS LABORALES SEGÚN LAS NORMAS COVENIN Evaluación: La evaluación de la exposición a los humos de soldadura se realiza de dos maneras: evaluando el total de materia articulada y analizando cuantitativa y cualitativamente el tipo de metal liberado al ambiente. Se realiza mediante una bomba de muestreo personal de alto caudal y el uso de un soporte de retención compuesto por un filtro de membrana de ésteres de celulosa. Factor de Riesgo Físicos: Se definen como formas de energía que, generadas por fuentes concretas en los ambientes de trabajo, tienen posibilidades de lesionar la salud en aquellas personas que pudiesen entrar en contacto con las mismas. a) Ruido Ocupacional: El ruido se define como un sonido no deseable que por sus características es capaz de producir daño a la salud y al bienes tarde las personas. Cuando esta referido a los lugares de trabajo se denomina ruido ocupacional
  • 2. Factor de Riesgo Químico: Toda sustancia orgánica o inorgánica, sintética o natural que puede incorporarse al aire del ambiente de trabajo en cantidades con capacidad de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ella. Se agrupan de acuerdo con su estado en la naturaleza: Aerosol, Gas Vapor y Líquidos Aerosol Es una dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100 en un medio gaseoso. Comprende varios estados físicos: polvo, niebla, bruma y humos. Gas Estado físico normal de una sustancia a 25ºC y 760 mm Hg. Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y que pueden cambiar de estado físico únicamente por una combinación de presión y temperatura. Vapor Fase gaseosa de una sustancia ordinariamente sólida o líquida a condiciones normales de presión y temperatura (760mm Hg y 25ºC). Líquido Son fluidos amorfos que poseen volumen propio y adoptan la forma del recipiente que los contiene.
  • 3. Análisis de Riesgo:Uso sistemático de la información disponible, para determinar la frecuencia con la que pueden ocurrir eventos especificados y la magnitud de sus consecuencias. (NTC 5254 Gestión del Riesgo ) Identificación de peligros Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas: ¿Existe una fuente de daño?. ¿Quién (o qué) puede ser dañado?. ¿Cómo puede ocurrir el daño?. Riesgos químicos: tal como su palabra lo dice, son todas aquellas sustancias líquidas, sólidas o gaseosas, que al penetrar al organismo por inhalación, absorción o ingestión, ocasionan intoxicación, quemaduras o lesiones en los sistemas, o incluso la muerte, esto dependerá del nivel de concentración, de la sustancia, y por ende el tiempo de exposición. Riesgos biológicos: Comprenden los virus, bacterias, parásitos, hongos, pelos, plumas entre otros, éstos organismos al entrar en contacto con la persona podría ocasionar enfermedades virales, infecciones contagiosas, alergias e intoxicaciones.
  • 4. Riesgos psicosociales: se define como la interacción del ambiente de trabajo, condiciones de trabajo, organización del trabajo, las necesidades, capacidades y demás aspectos del trabajador o su entorno social, todos estos elementos si se conjugan de forma negativa podrían generar cargas y presión en la persona, que a su vez se traduce en estrés o algún trastorno de otra índole laboral. Un ejemplo muy particular es el del acoso sexual por parte del patrono o patrono hacia su subordinado, también podría ser la carga de trabajo Riesgos disergonómicos: comprenden todos aquellos elementos que se relacionan con la adecuación al trabajo, o mejor dicho los elementos del trabajo que se adapten a la fisonomía humana. Algunos ejemplos de factores de riesgos di ergonómicos tiene que ver con las malas posturas, las sillas que representen alguna incomodidad al trabajador, estar de pie durante mucho tiempo, herramientas de trabajo que no se adaptan ergonómicamente al uso del trabajador.
  • 5. Riesgo mecánico o de seguridad: son los elementos que se encuentran en maquinarias, equipos, herramientas, infraestructura, e instalaciones en general que pudieran generar accidentes laborales, como caídas de distintos niveles, atrapado por, cortaduras, amputaciones de miembros, aplastamiento entre otros: generalmente estos accidentes laborales, ocurren por falta de mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos, herramientas o máquinas de trabajo, o cuando carecen de las llamadas guarda protectoras que impide que las partes móviles de una máquina estén en contacto con el cuerpo del trabajador, los accidentes por causa de este tipo de riesgos son muchos pero solo se nombran algunos. Riesgo eléctrico: el contacto directo con la energía eléctrica proveniente de equipos, materiales, herramientas, e instalaciones en general, que al entrar en contacto con la persona generan el algunos casos, quemaduras de primer o tercer grado, fibrilación ventricular dependiendo de la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto, e incluso la muerte. La falta de conocimiento es una de las principales causas de este tipo de accidentes, es decir, si no sabes manipular un equipo eléctrico déjalo a los profesionales en la materia, las improvisaciones podrían ser fatales.
  • 6. TIPOS DE NOTIFICACIONES DE RIESGOS - facilitar a las empresas la notificación de los accidentes - agilizar la tramitación de las Entidades gestoras ó colaboradoras - mejorar la significación de los datos estadísticos - racionalizar y reducir los costes en la elaboración estadística - posibilitar una mejor comparación internacional de las cifras Entre otros tenemos Físicos: ruido, estrés térmico, iluminación inadecuada, radiaciones ionizantes y no ionizantes, presión (disbáricos) y otros. Químicos: por químicos que pueden ser asfixiantes, irritantes, cancerígenos, muta génicos, teratogénicos y otros. Biológicos: por productos derivados del cuerpo humano (sangre, orina, heces, saliva y otros), por animales, microorganismos en el ambiente y otros. Disergonómico y psicosociales: por condiciones inadecuadas en cuanto a carga postural, metabólica, mental, levantamiento de carga, organizacionales y otras.
  • 7. BASE LEGAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES El Riesgo Ocupacional Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños materiales, equipos. Riesgo laboral inminente: Es aquel riego que tiene las siguientes características: Que racionalmente resulte probable Que se materialice en un futuro inmediato Que suponga daño grave a la salud de los trabajadores
  • 8. FORMATOS DE NOTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES • Formato de Análisis de Seguridad en el Trabajo • Formato de Control de Entrega de Equipos de Protección • Ficha de reporte de accidente • Inspección de elementos de protección personal • Formato de investigación de accidente laboral • Formato de notificación de riesgos • Formato de registro cronológico • Registro y control de capacitación • Reporte estadístico de accidentes/incidentes • Formato de resumen del accidente/incidente • Rutagrama
  • 9. Fecha: ………/………/……….. Estimado Sr La ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente del trabajo (lopcymat), establece la necesidad de identificar y controlar los riesgos inherentes al desarrollo de sus operaciones con el propósito de prevenir accidentes, enfermedades profesionales, daños al ambiente y a la propiedad. En este sentido el trabajador juega un papel muy importante en la prevención y a tal efecto debe estar informado de los riesgos asociados con las instalaciones y actividades que desempeña, los medios de control de que dispone la empresa y las acciones que el debe tomar para evitar la ocurrencia de estos eventos indeseables. Es por esto que se le ha informado de los riesgos físicos, químicos, biológicos y no ergonómicos que de acuerdo a nuestro conocimiento existen en su lugar de trabajo, así como también los agentes causantes, los efectos probables a la salud, los sistemas de prevención existentes y las medidas de control que usted debe cumplir para garantizar su integridad física. Agradecemos firmar en el sitio correspondiente en señal de que ha entendido el contenido de estas indicaciones y ha sido notificado por la empresa. Atentamente Por la empresa. Nombre del trabajador_____________________Cedula de identidad__________ PULGAR IZQUIERDO PULGAR DERECHO Firma: _______________________________