SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarmiento Aguilera Carlos Enrique
Código: 57638
¿Qué es un Accidente de trabajo?
Existen varias definiciones para el concepto de accidente de trabajo,
Cañada et al. (2009) afirma que es todo suceso anormal, no querido ni
deseado, que se produce de forma brusca e inesperada, aunque
normalmente es evitable, que rompe la normal continuidad del trabajo y
puede causar lesiones a las personas. Por otro lado (Falagan, Canga,
Ferrer, Fernández ,2000) lo definen como que se entiende por accidente
de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena“.
Ejemplo:
Un trabajador en una empresa de generación eléctrica temporal, sufre
aplastamiento de los dedos del pie derecho por caída de un generador de
500 KW.
¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y
causas inmediatas?
Las causas básicas a diferencia de las inmediatas están mas ligadas al
estado del trabajador en cuanto a su animo o a algún olvido de alguna
norma de seguridad industrial. En cuanto a las causas inmediatas estas si
están concentradas en todas esas circunstancias que se presentaron justo
antes del accidente, como los actos y condiciones inseguras.
Ejemplo:
Causas básicas:
• A José, el mecánico de la empresa se le encargo realizar un cambio de
voltaje de 220 a 440 voltios a un generador PERKINS.
• Debo colocar solo este clavo en el panel pero el martillo lo preste a
José, pero tengo el alicate así que no hay problema.
Causas básicas:
• Nadie ha limpiado ese pequeño derrame de aceite, me ocupare en algo
mas para no tener que hacerlo yo.
• El banco de prueba tiene recalentamiento, soportara un uso mas.
¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
como sabemos los factores de riesgo son aquellos que en su sola presencia o
modificación de ella, logra aumentar la probabilidad de producir daño a quien
este expuesto a el. Estos factores de riesgo poseen varias clasificaciones las
cuales son:
1) Factores de riesgo físico: son aquellos provenientes de la naturaleza que
según su intensidad producen daño.
2) Factores de riesgo químico: sustancias químicas que en cualquier estado
puede producir efectos en las personas.
3) Factores de riesgo biológico: seres vivos como plantas y/o animales que
pueden afectar la salud de un trabajador.
4) Factores de riesgo psicolaborales: se refiere a lo que puede alterar el
comportamiento de un trabajador.
5) Factores de riesgo mecánico: maquinas y herramientas que pueden
provocar daño ante un uso inadecuado o descuido.
6) Factores de riesgo eléctrico: todo sistema eléctrico que entre en
contacto directo o indirecto con las personas y logre perjudicar.
7) Factores de riesgo locativo: se refiere a la condición de las
instalaciones en el área de trabajo.
Ejemplo:
Factores de riesgo físico:
Exceso de ruido
Factores de riesgo químico:
Manejo de combustibles sin protección.
Factores de riesgo biológico:
Virus como: dengue, fiebre amarilla, hepatitis B, influenza y rubéola.
Factores de riesgo psicolaborales:
Acoso laboral
Factores de riesgo mecánico:
Manejo de torno paralelo, donde hay riesgo por la proyección de
solidos y atrapamiento.
Factores de riesgo eléctrico:
Cables sin aislamiento en contacto con estructuras metálicas.
Factores de riesgo locativo:
Escaleras con barandales sueltos.
¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
El acto inseguro va ligado al trabajador, pues él es que conscientemente
realiza actividades que quebrantan los procedimiento, normas o
reglamentos de una empresa. Que pueden conllevar a un incidente,
accidente o enfermedad laboral.
Por otro lado tenemos la condición insegura que a cambio de la anterior
esta va ligada a la empresa, puesto que son todas aquellas situaciones
físicas que no se encuentran en un estado aceptable y que se pueden
prevenir e igual puede ocasionar un accidente al trabajador
Ejemplo:
Condiciones inseguras:
• Desorden del área de trabajo
• Pisos en malas condiciones
• Elementos de protección personal inadecuados
Actos inseguros:
• Juegos en el área de trabajo
• No respetar las características de las herramientas
• Trabajar sin elementos de protección personal
¿Cuál es la diferencia entre factor personal y
factor del trabajo?
El factor personal como lo dice es aquel que tiene que ver con las
acciones del trabajador las cuales pueden algún tipo de accidente ya sea
por desconocimiento de la labor realizada, falta de motivación, reducir
tiempos a procesos a los cuales no se les debe reducir tiempo.
En cambio el factor del trabajo esta mas relacionado el
trabajador/empresa ya que representa la ausencia de normas laborales,
herramientas y maquinaria en mal estado, uso erróneo de las
herramientas por parte del trabajador.
Ejemplo:
Factor personal:
Dejar de utilizar un elemento de protección personal por
incomodidad, tal como las gafas en una área de trabajo de soldadura.
Factor del trabajo:
se podría dar como ejemplo la falta de capacitación al trabajador en
trabajo en alturas, para lo cual se debe tener un entrenamiento especifico
y para lo cual no todas las personas poseen las condiciones físicas de
realizar este tipo de labores.
REFERENCIAS
Falagan, M. Canga, A. Ferrer, P. Fernández, J.. (2000). MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES . Mieres: Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y
Fundación Médicos Asturias.
Cañada Clé, J., Díaz Olivares, I., Medina Chamorro, J., Puebla Hernánz, M., Mata, J., & Soriano
Serrano, M. (2009). Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo (1st ed.). Madrid:
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Accidentes de Trabajo. Causas Básicas. (2014) (1st ed.). Recuperado de:
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/accidentes-de-trabajo-causas-basicas/
Unidad 1: Higiene y seguridad industrial. (2014) (2nd ed.). Bogotá. Recuperado de:
http://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%20corte
%202/descargable.pdf
Normas APA (2017). ¿Cómo citar y referenciar páginas web con normas APA? Recuperado de
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajoconsuelo1234
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialjuan verano
 
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAleco Marquez
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Audrey Daza
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónLuis Fernando Florez Suárez
 
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaEdgar Lopez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajoLuis Fernando
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoPrevencionar
 
Higiene y seguridad industrial Corte2
Higiene y seguridad industrial Corte2Higiene y seguridad industrial Corte2
Higiene y seguridad industrial Corte2anamartinezborda
 
Actividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrialActividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrialsergio becerra
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Katerine Zuluaga
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2julian duque
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesanibalrumbo
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
Francisco nates 2
Francisco nates 2Francisco nates 2
Francisco nates 2
 
Higiene y seguridad industrial Corte2
Higiene y seguridad industrial Corte2Higiene y seguridad industrial Corte2
Higiene y seguridad industrial Corte2
 
Actividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrialActividad 2 seguridad industrial
Actividad 2 seguridad industrial
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...cesar jimenez
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloVinotintoRM
 
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdfTerapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdfSamanthaGarcaSolarte
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptMarianaElizabethGoro
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Brayan0511
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesfelipe torres
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Garcia
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónJose Miguel Barreto Jimenez
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaJose Esneider Pineda Rubio
 
Present. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrialPresent. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrialcfra60
 
Higiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial ecciHigiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial eccicfra60
 
Higiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial ecciHigiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial eccicfra60
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2Katty Meza
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. (20)

Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdfTerapia ocupacional en  AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
Terapia ocupacional en AMBITO LABORAL ACTIVIDAD SG.pdf
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Present. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrialPresent. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial ecciHigiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial ecci
 
Riesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajoRiesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajo
 
accidentes de trabajo y prevención
accidentes de trabajo y prevenciónaccidentes de trabajo y prevención
accidentes de trabajo y prevención
 
Higiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial ecciHigiene y seguridad industrial ecci
Higiene y seguridad industrial ecci
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.

  • 1. Sarmiento Aguilera Carlos Enrique Código: 57638
  • 2. ¿Qué es un Accidente de trabajo? Existen varias definiciones para el concepto de accidente de trabajo, Cañada et al. (2009) afirma que es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se produce de forma brusca e inesperada, aunque normalmente es evitable, que rompe la normal continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas. Por otro lado (Falagan, Canga, Ferrer, Fernández ,2000) lo definen como que se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena“.
  • 3. Ejemplo: Un trabajador en una empresa de generación eléctrica temporal, sufre aplastamiento de los dedos del pie derecho por caída de un generador de 500 KW.
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? Las causas básicas a diferencia de las inmediatas están mas ligadas al estado del trabajador en cuanto a su animo o a algún olvido de alguna norma de seguridad industrial. En cuanto a las causas inmediatas estas si están concentradas en todas esas circunstancias que se presentaron justo antes del accidente, como los actos y condiciones inseguras.
  • 5. Ejemplo: Causas básicas: • A José, el mecánico de la empresa se le encargo realizar un cambio de voltaje de 220 a 440 voltios a un generador PERKINS. • Debo colocar solo este clavo en el panel pero el martillo lo preste a José, pero tengo el alicate así que no hay problema. Causas básicas: • Nadie ha limpiado ese pequeño derrame de aceite, me ocupare en algo mas para no tener que hacerlo yo. • El banco de prueba tiene recalentamiento, soportara un uso mas.
  • 6. ¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? como sabemos los factores de riesgo son aquellos que en su sola presencia o modificación de ella, logra aumentar la probabilidad de producir daño a quien este expuesto a el. Estos factores de riesgo poseen varias clasificaciones las cuales son: 1) Factores de riesgo físico: son aquellos provenientes de la naturaleza que según su intensidad producen daño. 2) Factores de riesgo químico: sustancias químicas que en cualquier estado puede producir efectos en las personas. 3) Factores de riesgo biológico: seres vivos como plantas y/o animales que pueden afectar la salud de un trabajador. 4) Factores de riesgo psicolaborales: se refiere a lo que puede alterar el comportamiento de un trabajador. 5) Factores de riesgo mecánico: maquinas y herramientas que pueden provocar daño ante un uso inadecuado o descuido.
  • 7. 6) Factores de riesgo eléctrico: todo sistema eléctrico que entre en contacto directo o indirecto con las personas y logre perjudicar. 7) Factores de riesgo locativo: se refiere a la condición de las instalaciones en el área de trabajo.
  • 8. Ejemplo: Factores de riesgo físico: Exceso de ruido Factores de riesgo químico: Manejo de combustibles sin protección. Factores de riesgo biológico: Virus como: dengue, fiebre amarilla, hepatitis B, influenza y rubéola. Factores de riesgo psicolaborales: Acoso laboral
  • 9. Factores de riesgo mecánico: Manejo de torno paralelo, donde hay riesgo por la proyección de solidos y atrapamiento. Factores de riesgo eléctrico: Cables sin aislamiento en contacto con estructuras metálicas. Factores de riesgo locativo: Escaleras con barandales sueltos.
  • 10. ¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura? El acto inseguro va ligado al trabajador, pues él es que conscientemente realiza actividades que quebrantan los procedimiento, normas o reglamentos de una empresa. Que pueden conllevar a un incidente, accidente o enfermedad laboral. Por otro lado tenemos la condición insegura que a cambio de la anterior esta va ligada a la empresa, puesto que son todas aquellas situaciones físicas que no se encuentran en un estado aceptable y que se pueden prevenir e igual puede ocasionar un accidente al trabajador
  • 11. Ejemplo: Condiciones inseguras: • Desorden del área de trabajo • Pisos en malas condiciones • Elementos de protección personal inadecuados Actos inseguros: • Juegos en el área de trabajo • No respetar las características de las herramientas • Trabajar sin elementos de protección personal
  • 12. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo? El factor personal como lo dice es aquel que tiene que ver con las acciones del trabajador las cuales pueden algún tipo de accidente ya sea por desconocimiento de la labor realizada, falta de motivación, reducir tiempos a procesos a los cuales no se les debe reducir tiempo. En cambio el factor del trabajo esta mas relacionado el trabajador/empresa ya que representa la ausencia de normas laborales, herramientas y maquinaria en mal estado, uso erróneo de las herramientas por parte del trabajador.
  • 13. Ejemplo: Factor personal: Dejar de utilizar un elemento de protección personal por incomodidad, tal como las gafas en una área de trabajo de soldadura. Factor del trabajo: se podría dar como ejemplo la falta de capacitación al trabajador en trabajo en alturas, para lo cual se debe tener un entrenamiento especifico y para lo cual no todas las personas poseen las condiciones físicas de realizar este tipo de labores.
  • 14. REFERENCIAS Falagan, M. Canga, A. Ferrer, P. Fernández, J.. (2000). MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES . Mieres: Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias. Cañada Clé, J., Díaz Olivares, I., Medina Chamorro, J., Puebla Hernánz, M., Mata, J., & Soriano Serrano, M. (2009). Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo (1st ed.). Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Accidentes de Trabajo. Causas Básicas. (2014) (1st ed.). Recuperado de: https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/accidentes-de-trabajo-causas-basicas/ Unidad 1: Higiene y seguridad industrial. (2014) (2nd ed.). Bogotá. Recuperado de: http://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%20corte %202/descargable.pdf Normas APA (2017). ¿Cómo citar y referenciar páginas web con normas APA? Recuperado de http://normasapa.net/2017-edicion-6/