SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Seguridad Industrial y Utilización de Elementos de Protección en ambientes de
Trabajo
Sebastián David Jiménez Martínez
Institución Educativa Docente de Turbaco Bolívar
Informática
Jimmy Alberto Sarmiento Barboza
13 de noviembre de 2021
2
Seguridad industrial en el trabajo
La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto
la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de
producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad
industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y
de la producción, uso o consumo, almacenamiento o deshecho de los productos industriales.
A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del
cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de
actuación.
Utilización de elementos de protección en ambientes de trabajo.
Los elementos de protección personal (EPP) tienen como propósito proteger al
trabajador de los riesgos a que está expuesto durante la realización de sus labores y aumentar
su seguridad para que al momento de sufrir un accidente las lesiones no sean tan graves.
Es una exigencia de las ARL, y su incumplimiento puede llevar a que la ARL no cubre
un accidente laboral cuando el trabajador no ha estado utilizando los elementos requeridos, ya
sea porque el empleador no los suministró, o porque el trabajador no los utilizó por negligencia.
Clases o tipos de elementos de protección personal.
Los elementos de protección laboral dependen de la actividad que desarrolla el
trabajador, de manera que cumplan con el objetivo según la naturaleza del riesgo al que está
expuesto cada trabajador.
3
Entre los elementos de protección que se pueden requerir, podemos enumerar los
siguientes:
 Protección para la cabeza.
Gorro o cofia: utilizada para el manejo de alimentos y procesos de laboratorio en donde
se requiera cubrir el cabello con el fin de proteger de humedad y bacterias.
Casco de seguridad: Tienen tafilete y ratchet, utilizados cuando haya exposición a
caídas de objetos y riesgos eléctricos.
 Protección para la cara y los ojos
 Careta de seguridad: Se debe suministrar cuando se realicen trabajos con
pulidoras, químicos y sierras circulares, pues permiten el cubrimiento total de la
cara.
 Caretas o gafas para soldadura con filtro ocular: Ofrece protección a la
humedad, impactos de soldadura, radiación óptica nociva y demás riesgos
inherentes al proceso de soldadura o actividades similares.
 Gafas de seguridad: Evita la proyección de partículas sólidas o líquidas a los
ojos en oficios como carpintería o talla de madera.
 Monogafas de seguridad: utilizarla cuando haya exposición a salpicaduras,
gases, humos o vapores.
 Protección para aparato respiratorio
 Respiradores autocontenidos: Protege ante derrame de químicos o limpieza de
tanques, en donde haya escasez de oxígeno.
 Mascarilla desechable: Sirve para proteger de partículas de cemento o las
derivadas del pulido de elementos.
4
 Respirador con material filtrante y cartuchos: Se usa cuando el lugar de trabajo
tenga presencia de gases, neblina, vapores y humo. Hay que cambiar
periódicamente los filtros.
 Protección para oídos.
 Para la protección de los oídos se utilizan elementos cuando los niveles de ruido
excedan los 80 decibeles.
 Tipo orejeras: Cubren la totalidad de la oreja, están rellenos de material poroso que
impide el paso del ruido.
 Protectores auditivos anatómicos: Son elaborados en silicona o instamolld sobre la
medida del oído de cada persona.
 Protectores auditivos premoldeados: ofrecen altos niveles de protección y están
diseñados para adaptarse al conducto auditivo.
 Protección para manos.
 Guantes para manejo de sustancias químicas: Protege las manos en la
manipulación y preparaciones de sustancias químicas, corrosivas, solventes y
aceites.
 Guantes dieléctricos: Se utilizan para realizar labores de manipulación de líneas
energizadas de baja y media tensión.
 Guantes de material de aluminio: Empleados en labores de manejo de
recipientes que contengan sustancias calientes.
 Guantes desechables: Utilizados en diferentes actividades en donde los niveles
de exposición no son altos ni con sustancias peligrosas.
5
 Protección para pies.
 Botas con puntera de acero: Ofrece protección a la parte anterior del pie en caso de
golpes o caída de objetos, de gran utilidad en labores de movimiento de cargas y
manejo de elementos cortopunzantes.
 Botas dieléctricas: Son elaboradas en cuero y ofrecen un alto nivel de protección
contra descargas eléctricas.
 Botas plásticas: Utilizadas para labores a la intemperie, manejo de químicos y
lugares muy húmedos.
 Zapatos antideslizantes: Diseñados con suelas que evitan deslizamientos en pisos
lisos, húmedos y en declive.
 Protección para trabajo en alturas. Líneas de vida, mosqueteros, eslingas y
casco con barbuquejo.
 Protección donde hay exposición a radiaciones ionizantes. Ropa, guantes,
gafas y delantales blindados para la protección de órganos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
RobertRiosFlores
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personallaurizandre
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
sol stefany sierra granados
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
andrea y luis villamil y rinco
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Mariluz Paez
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
Ingeniero Jairo Segura
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Natalia Peña
 
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidasPrevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Ivan Cardoza
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Sharon Wendy Rada Ramirez
 
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección PersonalPrograma de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
DIANA ORTIZ DUARTE
 
(Epi) elementos de proteccion individual
(Epi) elementos de proteccion individual(Epi) elementos de proteccion individual
(Epi) elementos de proteccion individual
Martha Rivas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
maria fernanda leon ibañez
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALGloria Daza
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
briyed loise rojas sarmiento
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
Juan Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Pres Fol Ud 8
Pres Fol Ud 8Pres Fol Ud 8
Pres Fol Ud 8
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOSIMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA RIESGOS
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidasPrevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección PersonalPrograma de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
 
(Epi) elementos de proteccion individual
(Epi) elementos de proteccion individual(Epi) elementos de proteccion individual
(Epi) elementos de proteccion individual
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 

Similar a Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de trabajo

Higiene y seguridad indutrial
Higiene y seguridad indutrialHigiene y seguridad indutrial
Higiene y seguridad indutrial
Jonatan_1996
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
wosmali
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
eduardogalavis1
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Uso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personalUso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personal
AuxRecursosHumanos
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgenteJ Bd
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalnickoo Vilugron
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptxNorman Jose Flores
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020
Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020
Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020
ALEXANDRASANDOVAL20
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
Flavio Bazan
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
richardramnabantorui
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Jhonny José Florez Taborda
 

Similar a Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de trabajo (20)

Higiene y seguridad indutrial
Higiene y seguridad indutrialHigiene y seguridad indutrial
Higiene y seguridad indutrial
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Uso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personalUso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personal
 
4 indicador
4 indicador4 indicador
4 indicador
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgente
 
Jolanis.docx
Jolanis.docxJolanis.docx
Jolanis.docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020
Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020
Bienvenidos al aula seguridad industrial 2020
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de trabajo

  • 1. 1 Seguridad Industrial y Utilización de Elementos de Protección en ambientes de Trabajo Sebastián David Jiménez Martínez Institución Educativa Docente de Turbaco Bolívar Informática Jimmy Alberto Sarmiento Barboza 13 de noviembre de 2021
  • 2. 2 Seguridad industrial en el trabajo La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o deshecho de los productos industriales. A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de actuación. Utilización de elementos de protección en ambientes de trabajo. Los elementos de protección personal (EPP) tienen como propósito proteger al trabajador de los riesgos a que está expuesto durante la realización de sus labores y aumentar su seguridad para que al momento de sufrir un accidente las lesiones no sean tan graves. Es una exigencia de las ARL, y su incumplimiento puede llevar a que la ARL no cubre un accidente laboral cuando el trabajador no ha estado utilizando los elementos requeridos, ya sea porque el empleador no los suministró, o porque el trabajador no los utilizó por negligencia. Clases o tipos de elementos de protección personal. Los elementos de protección laboral dependen de la actividad que desarrolla el trabajador, de manera que cumplan con el objetivo según la naturaleza del riesgo al que está expuesto cada trabajador.
  • 3. 3 Entre los elementos de protección que se pueden requerir, podemos enumerar los siguientes:  Protección para la cabeza. Gorro o cofia: utilizada para el manejo de alimentos y procesos de laboratorio en donde se requiera cubrir el cabello con el fin de proteger de humedad y bacterias. Casco de seguridad: Tienen tafilete y ratchet, utilizados cuando haya exposición a caídas de objetos y riesgos eléctricos.  Protección para la cara y los ojos  Careta de seguridad: Se debe suministrar cuando se realicen trabajos con pulidoras, químicos y sierras circulares, pues permiten el cubrimiento total de la cara.  Caretas o gafas para soldadura con filtro ocular: Ofrece protección a la humedad, impactos de soldadura, radiación óptica nociva y demás riesgos inherentes al proceso de soldadura o actividades similares.  Gafas de seguridad: Evita la proyección de partículas sólidas o líquidas a los ojos en oficios como carpintería o talla de madera.  Monogafas de seguridad: utilizarla cuando haya exposición a salpicaduras, gases, humos o vapores.  Protección para aparato respiratorio  Respiradores autocontenidos: Protege ante derrame de químicos o limpieza de tanques, en donde haya escasez de oxígeno.  Mascarilla desechable: Sirve para proteger de partículas de cemento o las derivadas del pulido de elementos.
  • 4. 4  Respirador con material filtrante y cartuchos: Se usa cuando el lugar de trabajo tenga presencia de gases, neblina, vapores y humo. Hay que cambiar periódicamente los filtros.  Protección para oídos.  Para la protección de los oídos se utilizan elementos cuando los niveles de ruido excedan los 80 decibeles.  Tipo orejeras: Cubren la totalidad de la oreja, están rellenos de material poroso que impide el paso del ruido.  Protectores auditivos anatómicos: Son elaborados en silicona o instamolld sobre la medida del oído de cada persona.  Protectores auditivos premoldeados: ofrecen altos niveles de protección y están diseñados para adaptarse al conducto auditivo.  Protección para manos.  Guantes para manejo de sustancias químicas: Protege las manos en la manipulación y preparaciones de sustancias químicas, corrosivas, solventes y aceites.  Guantes dieléctricos: Se utilizan para realizar labores de manipulación de líneas energizadas de baja y media tensión.  Guantes de material de aluminio: Empleados en labores de manejo de recipientes que contengan sustancias calientes.  Guantes desechables: Utilizados en diferentes actividades en donde los niveles de exposición no son altos ni con sustancias peligrosas.
  • 5. 5  Protección para pies.  Botas con puntera de acero: Ofrece protección a la parte anterior del pie en caso de golpes o caída de objetos, de gran utilidad en labores de movimiento de cargas y manejo de elementos cortopunzantes.  Botas dieléctricas: Son elaboradas en cuero y ofrecen un alto nivel de protección contra descargas eléctricas.  Botas plásticas: Utilizadas para labores a la intemperie, manejo de químicos y lugares muy húmedos.  Zapatos antideslizantes: Diseñados con suelas que evitan deslizamientos en pisos lisos, húmedos y en declive.  Protección para trabajo en alturas. Líneas de vida, mosqueteros, eslingas y casco con barbuquejo.  Protección donde hay exposición a radiaciones ionizantes. Ropa, guantes, gafas y delantales blindados para la protección de órganos.