SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
  Ministerio de Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
       “Antonio José de Sucre”
        Relaciones Industriales




                     Autor :
                     Yunaira Zerpa
                     C.I. 20.211.204
                     Profesor (a) Mirla Echeverría


Guarenas, 04 de Febrero de 2013
Ley que está directamente vinculada con la Seguridad
               y la Salud en el Trabajo.


Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT)
Objetivos de la LOPCYMAT

 Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las
  políticas.
 Garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones
  de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo
  seguro y saludable
 Prevenir accidentes de trabajo y las enfermedades
  ocupacionales.
Áreas específicas que abordará esta ley.

   Esta Ley, promueve un trabajo seguro y saludable, la prevención de los
accidentes y enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño
causado o producido, la promoción e incentivos al desarrollo de programas
para la recreación, utilización del tiempo libre, descansos y turismo social.


   También reglamenta los deberes y derechos tanto de los trabajadores
como de los patronos en relación con la seguridad, salud y medio ambiente
de trabajo.
Y, establece las sanciones correspondientes por el incumplimiento de las
normativas dictadas.
Aborda las áreas de:
 Salud
 Seguridad en el Trabajo
Ámbito de aplicación de la LOPCYMAT


 A los trabajadores efectuados bajo relación de dependencia por
  cuenta de una empleador(a) cualquiera su naturaleza y lugar donde
  se ejecute.
 El trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.
 Quienes desempeñen labores en cooperativas u otras formas
  asociativas, comunitarias de carácter productivo y de servicios.
 En materia de promoción de la seguridad y salud en el trabajo y de
  la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
  ocupacionales.
 Programas para recreación y utilización del tiempo libre, descanso y
  turismo social.
 También a los trabajadores y trabajadoras no dependientes con la
  naturaleza de sus labores
Ámbito de Aplicación de LOPCYMAT
Deberes (6) y Derechos (6) que consagra
                      esta ley para los trabajadores y
                                empleadores.


N°     Derechos del Trabajador                 Derechos del Empleador
              (Art. 53)                               (Art. 55)


     Los      trabajadores     y      las   Exigir de sus trabajadores el
     trabajadoras tendrán derecho a         cumplimiento de las normas de
     desarrollar sus labores en un          higiene, seguridad y ergonomía, y
1    ambiente de trabajo adecuado y         de las políticas de prevención y
     propicio para el pleno ejercicio de    participar en los programas para la
     sus facultades físicas y mentales,     recreación, utilización del tiempo
     y que garantice condiciones de         libre, descanso y turismo social que
     seguridad, salud, y bienestar          mejoren su calidad de vida, salud y
     adecuadas.                             productividad.
N°     Derechos del Trabajador            Derechos del Empleador
              (Art. 53)                          (Art. 55)

     Exigir a sus empleadores o        Ejercer la defensa en caso de
2    empleadoras el pago oportuno de   imputaciones o denuncias que
     las cotizaciones al Régimen       puedan
     Prestacional de Seguridad y       acarrearle sanciones en virtud de lo
     Salud                             establecido en la presente Ley.
     en el Trabajo.


3    Ser afiliados o afiliadas por sus Participar activamente en los
     empleadores o empleadoras al Comités de Seguridad y Salud
     Régimen       Prestacional     de Laboral.
     Seguridad y Salud en el Trabajo
     creado por la Ley Orgánica del
     Sistema de Seguridad Social.
N°      Deberes del Trabajador              Deberes del Empleador
              (Art. 55)                           (Art. 59)
     Abstenerse de realizar actos o      Consultar a los trabajadores y
1    incurrir en conductas que puedan    trabajadoras     y    a      sus
     perjudicar el buen funcionamiento   organizaciones, y al Comité de
     del Régimen Prestacional de         Seguridad y Salud Laboral, antes
     Seguridad y Salud en el Trabajo.    de que se ejecuten, las medidas
                                         que prevean cambios en la
                                         organización del trabajo que
                                         puedan afectar a un grupo o la
                                         totalidad de los
                                         Trabajadores.


     Participar activamente en los       Informar por escrito a los
2    programas de recreación, uso del    trabajadores y trabajadoras de los
     tiempo libre, descanso y turismo    principios
     social.                             de la prevención de las condiciones
                                         inseguras o insalubres, tanto al
                                         ingresar al trabajo como al
                                         producirse un cambio en el proceso
                                         laboral
N°      Deberes del Trabajador             Deberes del Empleador
              (Art. 55)                          (Art. 59)

     Cumplir con las normas e          Informar por escrito a los
     instrucciones del Programa de     trabajadores y trabajadoras y al
     Seguridad y Salud en el Trabajo   Comité de Seguridad y Salud
     establecido por la empresa.       Laboral    de   las   condiciones
                                       inseguras a las que están
                                       expuestos los primeros, por la
                                       acción    de   agentes      físicos,
                                       químicos,               biológicos,
3                                      meteorológicos o a condiciones
                                       disergonómicas o psicosociales
                                       que puedan causar daño a la salud,
                                       de acuerdo a los criterios
                                       establecidos  por    el    Instituto
                                       Nacional
                                       de Prevención, Salud y Seguridad
                                       Laborales.
Nombre del Instituto que se encarga de la aplicación de lo
establecido en el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo. Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones ó
                        competencias.


Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL) tendrá las siguientes competencias:

 Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Proponer los lineamientos del componente de salud, seguridad y
  condiciones y medio ambiente de trabajo del Plan Nacional de
  Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Aplicar las sanciones establecidas en la LOPCIMAT.
 Crear y mantener el Centro de Información, Documentación y
  Capacitación del Instituto Nacional de Prevención, Salud y
  Seguridad Laborales.
Nombre de la representación de trabajadores y empleador que se
encarga de la vigilancia, promoción y divulgación de la seguridad y
  la salud en el trabajo. Mencione y explique cuatro (4) de sus
                   atribuciones ó competencias.


Comité de Seguridad y Salud Laboral

Sus competencias son:

 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación
  del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control
  efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora
  de controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas
 Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa
 Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos
  que se logren en su seno, en relación a las condiciones de seguridad y
  salud en el trabajo.
En caso de que el trabajador sufra de alguna enfermedad de tipo
ocupacional o de un accidente de trabajo quien se encargará de:

a) Determinar que efectivamente el accidente o la enfermedad es
   ocasionada por la actividad laboral.

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales

b) Pago de las respectivas indemnizaciones al trabajador en caso de que
   se certifique que el accidente o la enfermedad es ocasionada por la
   actividad laboral.

En caso de que el trabajador esté debidamente inscrito ante el Instituto
Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), lo hará este organismo. En caso
contrario el patrono deberá pagar la indemnización al trabajador, además
de las sanciones mencionadas en la ley.
Analice el art. 81 de la Constitución de la República de
Venezuela.

     Ninguna persona debe ser discriminada por tener discapacidades
físicas o mentales, o por tener necesidades especiales. Todas sin
excepción tienen derecho a ser integradas a nivel familiar y
comunitario. Estos dos últimos, junto con el estado garantizarán el
respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades,
condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de
conformidad con la ley. En el caso de las personas sordas tienen el
pleno derecho de expresarse según la “lengua de señas venezolana”
Analice los art. 26, 28, 29. 30, 72 y 85 de la Ley para
las Personas con Discapacidad.
Capítulo III
Del Trabajo y la Capacitación
Políticas laborales

Artículo 26. Los ministerios con competencia en materia de trabajo y con
materia de desarrollo social, formularán políticas que permitan
formar, incluir, readaptar y reorientar las oportunidades de
empleo, colocación y conservación de los mismos a las personas con
discapacidad.

Empleo para personas con discapacidad
Artículo     28.    Con      carácter    obligatorio,    las    empresas
públicas, privadas, mixtas y órganos de la administración pública deberán
incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5
%) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total. Los
cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su
desempeño, los trabajadores a quienes se les asigne un trabajo que por
sus incapacidades no pueden realizar no están obligados a efectuarlos.
Empleo con apoyo integral
Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual
deben ser integradas laboralmente, según sus
posibilidades, efectuándolas bajo supervisión. Con el fin
de garantizar este derecho se formula y desarrollan
políticas, planes y estrategias.

Inserción y reinserción laboral
Artículo 30. Sera competencia de los ministerios en
materia de trabajo, educación y deportes y economía
popular junto con el Consejo Nacional para las Personas
con discapacidad, la promoción, planificación y dirección
de programas de educación, orientados a la inserción y
reinserción laboral de personas con discapacidad.
Registro de trabajadores con discapacidad
Artículo    72.    Los    empleadores     informarán
semestralmente los órganos competentes, el número
de trabajadores con discapacidad empleados, sus
datos personales, así como el tipo de discapacidad y
actividad que desempeña cada uno.

Multa por incumplimiento de registro
Artículo 85. En caso de que los patronos no cumplan
con lo establecido en el artículo 72 de la Ley Para
Personas con Discapacidad, serán sancionados con
multa de treinta unidades tributarias (30 U.T.) a
sesenta unidades tributarias (60 U.T.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del conocimiento de los aspectos legales
Importancia del conocimiento de los aspectos legalesImportancia del conocimiento de los aspectos legales
Importancia del conocimiento de los aspectos legales
Shoppy Mind'Freak
 
Importancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legales
esthemisag
 
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
coso16
 
Higiene y seguridad leyes
Higiene y seguridad leyesHigiene y seguridad leyes
Higiene y seguridad leyes
Jeanfranco Rodriguez
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
jr_256
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Raul Chavez Raraz
 
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboralAdrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
AdrinSalcedo3
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
Celedonio Marquez
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Joy Guerrero
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
Armandowqrgyqiwfg
 
Lopcymat cesar tona
Lopcymat cesar tonaLopcymat cesar tona
Lopcymat cesar tona
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
freddy0531
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
11082005
 
lo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymatlo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymat
yoanferpineda
 
Ley orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condicionesLey orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condiciones
melendezdouglas
 
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales  que benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales  que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
Mayra Perozo
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
Ricardo20182
 

La actualidad más candente (18)

Importancia del conocimiento de los aspectos legales
Importancia del conocimiento de los aspectos legalesImportancia del conocimiento de los aspectos legales
Importancia del conocimiento de los aspectos legales
 
Importancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legales
 
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
 
Higiene y seguridad leyes
Higiene y seguridad leyesHigiene y seguridad leyes
Higiene y seguridad leyes
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboralAdrian lopcymat higiene y seguridad laboral
Adrian lopcymat higiene y seguridad laboral
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Bases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacionalBases legales del clima organizacional
Bases legales del clima organizacional
 
Lopcymat cesar tona
Lopcymat cesar tonaLopcymat cesar tona
Lopcymat cesar tona
 
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
Higiene y seguridad industrial ensayo de la lopcymat y reglamento 25 07
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
 
lo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymatlo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymat
 
Ley orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condicionesLey orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condiciones
 
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales  que benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales  que benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
 
Locymat
LocymatLocymat
Locymat
 

Destacado

TELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVA
TELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVATELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVA
TELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVA
Lo Que Vendra
 
Motivación4
Motivación4Motivación4
Motivación4Diana M.
 
Ecg tutorial
Ecg tutorialEcg tutorial
Ecg tutorial
Irvin Orellana
 
Espanaautonomias
EspanaautonomiasEspanaautonomias
Espanaautonomias
anasanju
 
Manual seguridad e_higiene_etp
Manual seguridad e_higiene_etpManual seguridad e_higiene_etp
Manual seguridad e_higiene_etp
Andrés Soirifman
 
Der isolierte Karton auch mal für anderes..
Der isolierte Karton auch mal für anderes..Der isolierte Karton auch mal für anderes..
Der isolierte Karton auch mal für anderes..
sanadorm
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
Eressie9
 
Point lety
Point letyPoint lety
Point lety
letymiranda26
 
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
Ignasi Espiell
 
tarea_colaborativa_II
tarea_colaborativa_IItarea_colaborativa_II
tarea_colaborativa_II
Vicky Márquez
 
20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria
20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria
20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria
Hellbusch
 
Preguntas curiosas bryan gualpa
Preguntas curiosas bryan gualpaPreguntas curiosas bryan gualpa
Preguntas curiosas bryan gualpa
Brian Gualpa
 
Lunaputttttttttttttttttttttttttttt
LunaputtttttttttttttttttttttttttttLunaputttttttttttttttttttttttttttt
Lunaputttttttttttttttttttttttttttt
bekan221
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
Yolanda Garcia Mena
 
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Maife Ordóñez
 
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals ZukunftDigitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Initiative D21
 
Deber
DeberDeber

Destacado (19)

TELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVA
TELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVATELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVA
TELEPĀTISKU PASŪTĪJUMUS MANS TĒVS JEHOVA
 
Motivación4
Motivación4Motivación4
Motivación4
 
Ecg tutorial
Ecg tutorialEcg tutorial
Ecg tutorial
 
Espanaautonomias
EspanaautonomiasEspanaautonomias
Espanaautonomias
 
Manual seguridad e_higiene_etp
Manual seguridad e_higiene_etpManual seguridad e_higiene_etp
Manual seguridad e_higiene_etp
 
Der isolierte Karton auch mal für anderes..
Der isolierte Karton auch mal für anderes..Der isolierte Karton auch mal für anderes..
Der isolierte Karton auch mal für anderes..
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Point lety
Point letyPoint lety
Point lety
 
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
 
tarea_colaborativa_II
tarea_colaborativa_IItarea_colaborativa_II
tarea_colaborativa_II
 
20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria
20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria
20140320 hellbusch-html5-und-wai-aria
 
Preguntas curiosas bryan gualpa
Preguntas curiosas bryan gualpaPreguntas curiosas bryan gualpa
Preguntas curiosas bryan gualpa
 
Lunaputttttttttttttttttttttttttttt
LunaputtttttttttttttttttttttttttttLunaputttttttttttttttttttttttttttt
Lunaputttttttttttttttttttttttttttt
 
Los vertebrados
Los vertebradosLos vertebrados
Los vertebrados
 
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
Dener
DenerDener
Dener
 
Minhaj MS Business Admin 2
Minhaj MS Business Admin 2Minhaj MS Business Admin 2
Minhaj MS Business Admin 2
 
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals ZukunftDigitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
Digitale Gesellschaft – Heute war damals Zukunft
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Similar a Seguridad y salud laboral

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
cjvivas71
 
Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)
mafer29121
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
giovanni oropeza
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
giovanni oropeza
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Rosmerys Pulido
 
Ley de seguridad y discapacidad
Ley  de seguridad y discapacidadLey  de seguridad y discapacidad
Ley de seguridad y discapacidad
saiaoriguen
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
jesus ramos
 
Luciapazosa3.docx
Luciapazosa3.docxLuciapazosa3.docx
Luciapazosa3.docx
luciapazosg
 
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMATDerechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
albertojurriola
 
Deberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajadorDeberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajador
rhossmely
 
Ensayo sobre la lopcymat
Ensayo sobre la lopcymatEnsayo sobre la lopcymat
Ensayo sobre la lopcymat
Walter Perez
 
Kervinbarco
KervinbarcoKervinbarco
Kervinbarco
Kervin Barco
 
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
Elvis457954
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
11082005
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
SAMIR JESUS
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
11082005
 
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIALLOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Rodolfo Riera
 
Ensayo pedro cortez
Ensayo pedro cortezEnsayo pedro cortez
Ensayo pedro cortez
Pedro Cortez
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
maria ysabel andrade
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
mafer29121
 

Similar a Seguridad y salud laboral (20)

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)Lopcymat (autoguardado)
Lopcymat (autoguardado)
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Ley de seguridad y discapacidad
Ley  de seguridad y discapacidadLey  de seguridad y discapacidad
Ley de seguridad y discapacidad
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Luciapazosa3.docx
Luciapazosa3.docxLuciapazosa3.docx
Luciapazosa3.docx
 
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMATDerechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
 
Deberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajadorDeberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajador
 
Ensayo sobre la lopcymat
Ensayo sobre la lopcymatEnsayo sobre la lopcymat
Ensayo sobre la lopcymat
 
Kervinbarco
KervinbarcoKervinbarco
Kervinbarco
 
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
27 CSSL,TRABAJADOR Y ACCIDENTE 2014.ppt
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad.
 
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIALLOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Ensayo pedro cortez
Ensayo pedro cortezEnsayo pedro cortez
Ensayo pedro cortez
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 

Seguridad y salud laboral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Relaciones Industriales Autor : Yunaira Zerpa C.I. 20.211.204 Profesor (a) Mirla Echeverría Guarenas, 04 de Febrero de 2013
  • 2.
  • 3. Ley que está directamente vinculada con la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
  • 4. Objetivos de la LOPCYMAT  Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas.  Garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo seguro y saludable  Prevenir accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
  • 5. Áreas específicas que abordará esta ley. Esta Ley, promueve un trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño causado o producido, la promoción e incentivos al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descansos y turismo social. También reglamenta los deberes y derechos tanto de los trabajadores como de los patronos en relación con la seguridad, salud y medio ambiente de trabajo. Y, establece las sanciones correspondientes por el incumplimiento de las normativas dictadas. Aborda las áreas de:  Salud  Seguridad en el Trabajo
  • 6. Ámbito de aplicación de la LOPCYMAT  A los trabajadores efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de una empleador(a) cualquiera su naturaleza y lugar donde se ejecute.  El trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.  Quienes desempeñen labores en cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias de carácter productivo y de servicios.  En materia de promoción de la seguridad y salud en el trabajo y de la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales.  Programas para recreación y utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.  También a los trabajadores y trabajadoras no dependientes con la naturaleza de sus labores
  • 8. Deberes (6) y Derechos (6) que consagra esta ley para los trabajadores y empleadores. N° Derechos del Trabajador Derechos del Empleador (Art. 53) (Art. 55) Los trabajadores y las Exigir de sus trabajadores el trabajadoras tendrán derecho a cumplimiento de las normas de desarrollar sus labores en un higiene, seguridad y ergonomía, y 1 ambiente de trabajo adecuado y de las políticas de prevención y propicio para el pleno ejercicio de participar en los programas para la sus facultades físicas y mentales, recreación, utilización del tiempo y que garantice condiciones de libre, descanso y turismo social que seguridad, salud, y bienestar mejoren su calidad de vida, salud y adecuadas. productividad.
  • 9. Derechos del Trabajador Derechos del Empleador (Art. 53) (Art. 55) Exigir a sus empleadores o Ejercer la defensa en caso de 2 empleadoras el pago oportuno de imputaciones o denuncias que las cotizaciones al Régimen puedan Prestacional de Seguridad y acarrearle sanciones en virtud de lo Salud establecido en la presente Ley. en el Trabajo. 3 Ser afiliados o afiliadas por sus Participar activamente en los empleadores o empleadoras al Comités de Seguridad y Salud Régimen Prestacional de Laboral. Seguridad y Salud en el Trabajo creado por la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
  • 10. Deberes del Trabajador Deberes del Empleador (Art. 55) (Art. 59) Abstenerse de realizar actos o Consultar a los trabajadores y 1 incurrir en conductas que puedan trabajadoras y a sus perjudicar el buen funcionamiento organizaciones, y al Comité de del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud Laboral, antes Seguridad y Salud en el Trabajo. de que se ejecuten, las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo que puedan afectar a un grupo o la totalidad de los Trabajadores. Participar activamente en los Informar por escrito a los 2 programas de recreación, uso del trabajadores y trabajadoras de los tiempo libre, descanso y turismo principios social. de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral
  • 11. Deberes del Trabajador Deberes del Empleador (Art. 55) (Art. 59) Cumplir con las normas e Informar por escrito a los instrucciones del Programa de trabajadores y trabajadoras y al Seguridad y Salud en el Trabajo Comité de Seguridad y Salud establecido por la empresa. Laboral de las condiciones inseguras a las que están expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos, biológicos, 3 meteorológicos o a condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a la salud, de acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
  • 12. Nombre del Instituto que se encarga de la aplicación de lo establecido en el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones ó competencias. Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) tendrá las siguientes competencias:  Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Proponer los lineamientos del componente de salud, seguridad y condiciones y medio ambiente de trabajo del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Aplicar las sanciones establecidas en la LOPCIMAT.  Crear y mantener el Centro de Información, Documentación y Capacitación del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
  • 13. Nombre de la representación de trabajadores y empleador que se encarga de la vigilancia, promoción y divulgación de la seguridad y la salud en el trabajo. Mencione y explique cuatro (4) de sus atribuciones ó competencias. Comité de Seguridad y Salud Laboral Sus competencias son:  Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo  Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas  Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa  Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en su seno, en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • 14. En caso de que el trabajador sufra de alguna enfermedad de tipo ocupacional o de un accidente de trabajo quien se encargará de: a) Determinar que efectivamente el accidente o la enfermedad es ocasionada por la actividad laboral. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales b) Pago de las respectivas indemnizaciones al trabajador en caso de que se certifique que el accidente o la enfermedad es ocasionada por la actividad laboral. En caso de que el trabajador esté debidamente inscrito ante el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), lo hará este organismo. En caso contrario el patrono deberá pagar la indemnización al trabajador, además de las sanciones mencionadas en la ley.
  • 15. Analice el art. 81 de la Constitución de la República de Venezuela. Ninguna persona debe ser discriminada por tener discapacidades físicas o mentales, o por tener necesidades especiales. Todas sin excepción tienen derecho a ser integradas a nivel familiar y comunitario. Estos dos últimos, junto con el estado garantizarán el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. En el caso de las personas sordas tienen el pleno derecho de expresarse según la “lengua de señas venezolana”
  • 16. Analice los art. 26, 28, 29. 30, 72 y 85 de la Ley para las Personas con Discapacidad. Capítulo III Del Trabajo y la Capacitación Políticas laborales Artículo 26. Los ministerios con competencia en materia de trabajo y con materia de desarrollo social, formularán políticas que permitan formar, incluir, readaptar y reorientar las oportunidades de empleo, colocación y conservación de los mismos a las personas con discapacidad. Empleo para personas con discapacidad Artículo 28. Con carácter obligatorio, las empresas públicas, privadas, mixtas y órganos de la administración pública deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total. Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, los trabajadores a quienes se les asigne un trabajo que por sus incapacidades no pueden realizar no están obligados a efectuarlos.
  • 17. Empleo con apoyo integral Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, según sus posibilidades, efectuándolas bajo supervisión. Con el fin de garantizar este derecho se formula y desarrollan políticas, planes y estrategias. Inserción y reinserción laboral Artículo 30. Sera competencia de los ministerios en materia de trabajo, educación y deportes y economía popular junto con el Consejo Nacional para las Personas con discapacidad, la promoción, planificación y dirección de programas de educación, orientados a la inserción y reinserción laboral de personas con discapacidad.
  • 18. Registro de trabajadores con discapacidad Artículo 72. Los empleadores informarán semestralmente los órganos competentes, el número de trabajadores con discapacidad empleados, sus datos personales, así como el tipo de discapacidad y actividad que desempeña cada uno. Multa por incumplimiento de registro Artículo 85. En caso de que los patronos no cumplan con lo establecido en el artículo 72 de la Ley Para Personas con Discapacidad, serán sancionados con multa de treinta unidades tributarias (30 U.T.) a sesenta unidades tributarias (60 U.T.).