SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo “AIS”
Alumnos:
• Alejandro
Valladares
• Alexander Zúniga
• Allison Z. Reyes
• Amilkar Guevara
• Andy L. Cruz
• Cristian S. Fajardo
• Danilo Midence
• Francois Garcia
• Geselle Torres
• Karledy Valentin
• Mauricio J. Murillo
• Oscar Castro
ENFERMEDADE
S
PROFESIONAL
ES
Definición
• Se definen como cualquier condición anatomopatologica
debida a la acción especifica de las condiciones de trabajo y
medio ambiente laboral es decir son aquellas causadas
directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio del
medio ambiente de trabajo.
Definición
Art. 404: Se entiende por Enfermedad
profesional todo estado patológico que
sobrevenga como consecuencia obligada
de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar, bien sea determinado
por agentes físicos, químicos o
biológicos.
(Código del trabajo, capitulo II, sección I.)
• Tienen consecuencias directas sobre
la persona expuesta, causando
alteraciones reversibles,
irreversibles (incapacidad) o muerte
y algunas veces repercusiones sobre
sus descendientes.
• Esta concepción de enfermedad profesional, de
corte sanitaria, en la que el criterio para definir una
patología como profesional se basa en la presencia
en el medio ambiente de trabajo de un agente de
riesgo reconocido científicamente como tal.
• Además condiciones de exposición determinadas por las
características de la actividad desarrollada y entidad
nosológica definida, unidos por una relación de causalidad
basada en criterios anatomoclínicos y epidemiológicos que
demuestren mayor incidencia en la población expuesta que en
la población general, esto hace que lo que en un país resulta
enfermedad profesional no lo sea para otro.
• Estas enfermedades son un problema prioritario de
salud publica, no solo por su elevada morbilidad y
por la alta incidencia de casos graves sino además
porque afectan a personas en edad productiva, a sus
descendientes y a sus convivientes.
• El conocimiento de ellas es lento, costoso y
conflictivo, especialmente en el caso de nuevas
materias primas, procesos o productos.
• El sub registro es todavía mas grave que en los
accidentes de trabajo.
Entre las razones que explican el limitado conocimiento y
denuncia de las enfermedades profesionales podemos citar:
A. Su naturaleza insidiosa que dificulta su identificación y
detección precoz.
B. La falta de especificidad en la semiología de algunas de
ellas que las confunde con otras enfermedades no
profesionales.
C. Tal vez la principal razón, radique en la escasa
preparación que el personal de salud tiene sobre la
etiopatogenia y diagnostico de las enfermedades
En nuestro medio se
encuentra en una historia
clínica, el registro de la
ocupación del paciente y no
se plantea entre los
diagnósticos diferenciales la
patología ocupacional.
• El problema adquiere mayor envergadura si se
considera que no existen datos sobre toxicidad para
el 80% de las aproximamente 48000 sustancias
químicas de uso comercial y los trabajadores
desconocen los compuestos químicos con los que
trabajan o los efectos que pueden tener sobre su
salud.
• En USA se estima que 350,000 nuevos
casos de enfermedades profesionales se
diagnostican cada año, entre 50 y 70,000
son mortales.
• Según Gennart más del 10%
de los ingresos a un hospital
general reconocen factores de
origen ocupacional. Esta
proporción se incrementa
cuando el motivo de consulta
se refiere a patología
respiratoria o
musculoesqueleticas.
• Todas las enfermedades profesionales son
prevenibles y cada caso debería ser considerado
como “evento centinela ocupacional” ya que esta
expresando las consecuencias de condiciones de
trabajo peligrosas para todo el colectivo de
trabajadores de esa misma actividad
ENFERMEDADE
S Y LESIONES
RELACIONADA
S CON EL
TRABAJO
• La OMS recomienda que además
de las enfermedades
profesionales reconocidas se
introduzca el termino
“enfermedad relacionada con el
trabajo” para aquellas
enfermedades en las cuales las
condiciones y medio ambiente de
trabajo influyen.
• Se constituye así un grupo muy amplio de
enfermedades que si bien no reconocen como único
agente causal al trabajo, pueden verse
desencadenadas, agravadas o aceleradas por
factores de riesgo presentes en el medio ambiente
de trabajo.
Categorías y
Ejemplos
Enfermedades Infecciosas
• Tales como el paludismo o parasitosis, su
mayor incidencia se da en los trabajadores
de agricultura, minería, construcción, sector
informal urbano.
Enfermedades
Cardiovasculares
• La HTA y la enfermedad coronaria son de alta
incidencia en trabajos que expongan al individuo
situaciones de estrés térmico, sobrecarga física,
turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga
psíquica o sobreexposición a sustancias químicas
Enfermedades Músculo-
Esquelético
• Los dolores lumbares, de hombros y nuca se ven
con mucha frecuencia entre trabajadores les
exigen sobrecargas mayor a dichos segmentos
corporales y otra actividad que implique trabajo
pesado, posturas incomodas.
Enfermedad Psicosomáticas
• Las inadecuadas condiciones y medio
ambiente de trabajo se relacionan en
forma directa, aunque no es la única
causa.
Enfermedad Psicosomáticas
• La aparición de enfermedades como el consumo y
dependencia de alcohol, tabaco o drogas de abuso
y afectan a trabajadores expuestos a situaciones
de alto estrés ya sea por sobrecarga física o
psíquica, ansiedad o temor
Enfermedad Psicosomáticas
• El trabajo en turnos rotativos se vincula a:
Presencia de
ulceras Perturbaciones del sueño
Trastornos gastrointestina
Envejecimiento precoz,
alteración de la reproducción y
cáncer
• Son otros problemas de salud que sabemos se
desencadenan, aceleran o agravan por las
condiciones de trabajo.
EJEMPLOS DE
ENFERMEDADE
S
PROFESIONAL
ES
Arsénico y sus componentes
• Ocupación o Exposición
Fabricación de pesticidas
preservarte de madera
industrias del cuero, vidrio.
• Enfermedad(es)
Polineuritis, disqueratosis
palmoplantar, cáncer de
piel, bronquial e higado.
Berilio y sus compuestos
• Ocupación o
Exposición
Fabricación de productos
que contienen berilio.
• Enfermedad(es)
Beriliosis.
Manganeso y sus
compuestos
• Ocupación o Exposición
Curtido de pieles,
extracción de minerales,
fabricación de pilas o vidrio.
• Enfermedad(es)
Parkinsonismo, síndrome
psiquiátrico.
Mercurio y sus compuestos
• Ocupación o Exposición
Fabricación de compuestos
de mercurio, fulminantes,
termómetros.
• Enfermedad(es)
Daño orgánico cerebral
crónico, ataxia cerebelosa,
nefritis.
Plomo y sus derivados
• Ocupación o Exposición
Fabricación de pinturas,
baterías
• Enfermedad(es)
Neuropatías, enfermedad
renal crónica, anemias,
hipertensión, saturnismo
Benceno
• Ocupación o Exposición
Solventes, fabricación y uso
de barnices, esmaltes,
adhesivos.
• Enfermedad(es)
Aplasia medular, leucemias,
mielodisplasias.
Aminas aromáticas y sus
derivados
• Ocupación o
Exposición
Preparación de
colorantes y fármacos.
• Enfermedad(es)
Tumores de vejiga,
asma,
metahemoglobinemia.
Nitroglicerina
• Ocupación o Exposición
Fabricación de explosivos
• Enfermedad(es)
Ángor, infarto de miocardio
Cloruro de vinilo
• Ocupación o Exposición
Industrias del PVC
• Enfermedad(es)
Cáncer de hígado
Formol
• Ocupación o Exposición
Uso como desinfectante,
fabricación de materias
plásticas, seda artificial
• Enfermedad(es)
Dermatitis, rinitis, asma.
Ruido
• Ocupación o
Exposición
Todo trabajo con
exposición a mas de 85
db de NSCE.
• Enfermedad(es)
Hipoacusia perceptiva
Presión superior a la presión
atmosférica
• Ocupación o
Exposición
Cámaras submarinas
hiperbáricas, buzos
• Enfermedad(es)
Daño neurológico por
descompresión,
hipoacusia
Radiación ionizante
• Ocupación o Exposición
Todos los trabajos que
exponen a radiación.
Ejm: Radioterapia,
centrales nucleares.
• Enfermedad(es)
Anemias, leucemias,
radiodermatitis, cáncer de
piel, óseo,
broncopulmonar.
Radiación ultravioleta
• Ocupación o
Exposición
Trabajos a la intemperie,
soldadura de arco,
laboratorios
bacteriológicos
• Enfermedad(es)
Queratitis crónica,
Vibraciones
• Ocupación o
Exposición
Uso de herramientas
que vibran,
construcción.
• Enfermedad(es)
Artrosis, fenómeno de
Raynaud, sindrome
Posiciones forzadas y gestos
repetitivos
• Ocupación o Exposición
Trabajos que requieren
movimientos repetidos de
las extremidades.
• Enfermedad(es)
Hombro doloroso,
epicondilitis, epitrocleitis,
Sd. túnel carpiano,
Sílice
• Ocupación o Exposición
Trabajos de minería y
obras que implican
perforación, chorro de
arena y pulido de rocas.
• Enfermedad(es)
Asbestosis , cáncer bonco-
pulmonar y mesoteliomas.
Plaguicidas
• Ocupación o Exposición
Trabajos de síntesis,
transporte, envasado y
almacenamiento de
pesticida, uso agrícola y
sanitario para desinfección.
• Enfermedad(es)
Intoxicación aguda y
Brucella
• Ocupación o
Exposición
Trabajos pecuarios, en
laboratorios
microbiológicos y
veterinarios.
• Enfermedad(es)
Brucelosis
Virus de hepatitis A, B y C
• Ocupación o Exposición
Trabajadores de la salud
• Enfermedad(es)
Hepatitis, Cirrosis
Mycobacterium Tuberculosis
• Ocupación o Exposición
Trabajadores de salud
• Enfermedad(es)
Tuberculosis
VIH
• Ocupación o Exposición
Trabajadores de salud
• Enfermedad(es)
Infección por VIH y SIDA
Enfermedades Profesionales
Agrícolas
• La agricultura es una de las ocupaciones más
peligrosas. Si bien en ambiente laboral contribuye a
este peligro, los trabajadores agrícolas pueden tomar
precauciones y evitar accidentes, enfermedades
agudas o crónicas asociadas con su actividad en la
granja.
Problemas asociados con el trabajo
agrícola
• Ergonómicos: movimientos repetitivos
• Auditivos: Sonido y vibración
• Zoonosis
• Respiratorios: Irritación, tóxicos, hongos
• Dermatológicos: por contacto, insectos
• Fisiológicos: Calor y frio
Enfermedades Respiratorias
• El polvo que se genera en las granjas contiene
componentes que causan irritación de las vías
respiratorias, incluyendo rinitis y faringitis.
• Además, con la exposición prolongada al polvo se
pueden producir reacciones alérgicas.
Enfermedades Respiratorias
• El uso de máscaras o filtros es altamente
recomendado.
• En el aire de las granjas, hay además gases
producidos por los granos, heces y orina de los
animales que también afectan las vías
respiratorias.
Dermatosis
• El problema con el polvo en la granja puede causar
irritación en la piel. La dermatitis por contacto tiene
muchas causas y entre ellas se citan los
compuestos químicos de limpieza y desinfección,
los productos veterinarios y los pesticidas.
Zoonosis
• La Hepatitis E tiene un cuadro clínico similar al
del virus de la Hepatitis A, aunque en la mayoría
de los casos no presenta síntomas clínicos
evidentes en animales, las personas enfermas
asocian episodios de vómitos y diarrea con la
enfermedad.
Zoonosis
• El virus de la Hepatitis E de los cerdos no se
puede diferenciar del virus en humanos y se
piensa que el virus circula en la población porcina
y humana.
Tabacosis
• Es una enfermedad ocupacional conocida
como:
–Enfermedad del Tabaco Verde
–Envenenamiento por Nicotina
–Monstruo Verde
.
Tabacosis
• Es una forma de intoxicación por nicotina que es
absorbida por la piel.
• Afecta a los trabajadores que tienen contacto
con las hojas de tabaco Nicotiana tabacum.
• La hoja de
tabaco contiene
nicotina
Absorción
• Que es soluble
en agua, sale del
tabaco por el
rocío o lluvia
De la
• Siendo
absorbida por la
piel.
Nicotina
Ateroesclerosis
• Causada mayoritariamente por
malas dietas (muy común en los
trabajadores de la salud)
• Es la base de enfermedades
coronarias, cerebrovasculares y
vasculares periféricas.
Ateroesclerosis
• Estilos de vida generadores de
estrés (personalidad tipo A) tanto
físico como mental.
• Falta de ejercicio.
• Muerte súbita por infarto agudo de
miocardio.
Suicidio
Determinadas especialidades médicas
estan mayores tasas de suicidio:
1.Anestesiología
2.Psiquiatría
3.Oftalmología
4.Patología
Suicidio
• Se refiere a ellas como las
especialidades más
vulnerables, probablemente
debido al acceso de
fármacos potentes
analgésicos (opioides) y
narcóticos para relajarse
del estrés laboral excesivo.
Depresión
Causada probablemente por:
• Nivel socioeconómico
• Lugar de procedencia
• Medio de transporte que utiliza
• Si trabaja o tiene hijos
• Si se sufre de algún trastorno
emocional
• Estrés y “jerarquías” entre médicos
especialistas y residentes
Gastropatía
• El abuso de AINEs, alcohol, bilis y estrés, todo
esto para la generación excesiva de ácido
gástrico, conlleva a gastropatía en trabajadores
de salud.
Gastropatía
• El ambiente laboral conlleva a gastropatías en el
personal de salud debido a malos hábitos
alimenticios.
• Puede desarrollarse una enfermedad ulcerosa
péptica como consecuencia.
Bibliografía
• Correa María Teresa. Enfermedades Ocupacionales. Universidad de Carolina del Norte en
Raleigh,[internet], [Consultado 30/9/16]. Disponible en:
https://www.ncsu.edu/project/swine_extension/healthyhogs/book2002/correa.htm
• Meleiro A.M.A.S.. Suicidio entre médicos y estudantes de medicina. Rev. Assoc. Med.
Bras. [Internet]. 1998 June [cited 2016 Oct 02] ; 44( 2 ): 135-140. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-42301998000200012&lng=en.
• Palmer-Morales Y, Prince-Vélez R, Medina-Ramírez MCR, López-Palmer DA. Frecuencia de
rasgos de depresión en médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social
en Mexicali, Baja California. Science Direct 2016; 10(1016). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/308276201_Frecuencia_de_rasgos_de_depresion_en_
medicos_internos_de_pregrado_del_Instituto_Mexicano_del_Seguro_Social_en_Mexicali_Baja_
California
• Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional, 9na ed.
Barcelona, España: Elsevier España, S.L.U.; 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
Overallhealth En Salud
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial sory27
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
JORGE ORTEGA QUINTANA
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesPedro Quero
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene IndustrialSilvia_PRL
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
DAnii Beltran
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
La salud laboral
La salud laboralLa salud laboral
La salud laboral
JOAQUIN DOMINGUEZ PASCUAL
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 

La actualidad más candente (20)

Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
La salud laboral
La salud laboralLa salud laboral
La salud laboral
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Destacado

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Sebastian Restrepo Metaute
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesionalrosalbariosp
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
sena904618
 
Enfermedades profesionales diapositivas
Enfermedades profesionales diapositivasEnfermedades profesionales diapositivas
Enfermedades profesionales diapositivasanamrodri
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
TannizGarcia
 
Columna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicionColumna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicion
Marco Geronimo
 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALES
MarielaAlonso66
 
قرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعات
قرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعاتقرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعات
قرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعات
excom2015
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jnam940512
 
Hepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientosHepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientos
UGC Farmacia Granada
 
Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)
Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)
Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)
Diley Muñoz Marzola
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
Laura Cecilia Gonzalez
 
RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...
RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...
RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 
Enfermedades de los Docentes
Enfermedades de los DocentesEnfermedades de los Docentes
Enfermedades de los Docentes
Johanna Yunga
 

Destacado (20)

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
 
Enfermedades profesionales diapositivas
Enfermedades profesionales diapositivasEnfermedades profesionales diapositivas
Enfermedades profesionales diapositivas
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Columna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicionColumna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicion
 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Pegtron Issste
Pegtron IssstePegtron Issste
Pegtron Issste
 
قرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعات
قرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعاتقرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعات
قرار المجلس التنفيذي بشأن اعتماد نظام عمل اللجنة العليا للتشريعات
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Hepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientosHepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientos
 
Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)
Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)
Decreto 1477 del_5_de_agosto_de_2014 (2)
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
 
RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...
RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...
RAMIRO IZQUIERDO I (2013) Transtornos de la voz: nódulos en las cuerdas vocal...
 
Patologías de voz
Patologías de  vozPatologías de  voz
Patologías de voz
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Enfermedades de los Docentes
Enfermedades de los DocentesEnfermedades de los Docentes
Enfermedades de los Docentes
 

Similar a Enfermedades profesionales

Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Rosa Cortes
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Paulina Ramirez Corral
 
Enfermedades profesionales (1)
Enfermedades profesionales (1)Enfermedades profesionales (1)
Enfermedades profesionales (1)
CarlosMeza131
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdfHIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
Efrainalexvilcacama1
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)David Sanchez
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AngieNataliaSaavedra
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
anaocam
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
font Fawn
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
Carlos Martir
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
JuniorBardalez
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
RoosveltCruz
 

Similar a Enfermedades profesionales (20)

Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
 
Enfermedades profesionales (1)
Enfermedades profesionales (1)Enfermedades profesionales (1)
Enfermedades profesionales (1)
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdfHIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higieneindustrial2
Higieneindustrial2Higieneindustrial2
Higieneindustrial2
 
Sesion 17
Sesion 17Sesion 17
Sesion 17
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
 
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
 

Más de Mauricio Murillo

PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIOPATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
Mauricio Murillo
 
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensiónRotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Mauricio Murillo
 
Actividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesActividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especiales
Mauricio Murillo
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Mauricio Murillo
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en HondurasPatologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Mauricio Murillo
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Mauricio Murillo
 
Hitos del desarrollo
Hitos del desarrolloHitos del desarrollo
Hitos del desarrollo
Mauricio Murillo
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
Mauricio Murillo
 
Planificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludPlanificación de servicios de salud
Planificación de servicios de salud
Mauricio Murillo
 

Más de Mauricio Murillo (11)

PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIOPATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
PATOLOGÍA INFLAMATORIA E INFECCIOSA DEL OIDO MEDIO
 
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensiónRotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
Rotafolio sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipetensión
 
Actividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesActividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especiales
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en HondurasPatologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
Patologías nutricionales pediatricas prevalentes en Honduras
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Hitos del desarrollo
Hitos del desarrolloHitos del desarrollo
Hitos del desarrollo
 
Síndrome depresivo
Síndrome depresivoSíndrome depresivo
Síndrome depresivo
 
Planificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludPlanificación de servicios de salud
Planificación de servicios de salud
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Enfermedades profesionales

  • 2. Alumnos: • Alejandro Valladares • Alexander Zúniga • Allison Z. Reyes • Amilkar Guevara • Andy L. Cruz • Cristian S. Fajardo • Danilo Midence • Francois Garcia • Geselle Torres • Karledy Valentin • Mauricio J. Murillo • Oscar Castro
  • 4. Definición • Se definen como cualquier condición anatomopatologica debida a la acción especifica de las condiciones de trabajo y medio ambiente laboral es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo.
  • 5. Definición Art. 404: Se entiende por Enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. (Código del trabajo, capitulo II, sección I.)
  • 6. • Tienen consecuencias directas sobre la persona expuesta, causando alteraciones reversibles, irreversibles (incapacidad) o muerte y algunas veces repercusiones sobre sus descendientes.
  • 7. • Esta concepción de enfermedad profesional, de corte sanitaria, en la que el criterio para definir una patología como profesional se basa en la presencia en el medio ambiente de trabajo de un agente de riesgo reconocido científicamente como tal.
  • 8. • Además condiciones de exposición determinadas por las características de la actividad desarrollada y entidad nosológica definida, unidos por una relación de causalidad basada en criterios anatomoclínicos y epidemiológicos que demuestren mayor incidencia en la población expuesta que en la población general, esto hace que lo que en un país resulta enfermedad profesional no lo sea para otro.
  • 9. • Estas enfermedades son un problema prioritario de salud publica, no solo por su elevada morbilidad y por la alta incidencia de casos graves sino además porque afectan a personas en edad productiva, a sus descendientes y a sus convivientes.
  • 10. • El conocimiento de ellas es lento, costoso y conflictivo, especialmente en el caso de nuevas materias primas, procesos o productos. • El sub registro es todavía mas grave que en los accidentes de trabajo.
  • 11. Entre las razones que explican el limitado conocimiento y denuncia de las enfermedades profesionales podemos citar: A. Su naturaleza insidiosa que dificulta su identificación y detección precoz. B. La falta de especificidad en la semiología de algunas de ellas que las confunde con otras enfermedades no profesionales. C. Tal vez la principal razón, radique en la escasa preparación que el personal de salud tiene sobre la etiopatogenia y diagnostico de las enfermedades
  • 12. En nuestro medio se encuentra en una historia clínica, el registro de la ocupación del paciente y no se plantea entre los diagnósticos diferenciales la patología ocupacional.
  • 13. • El problema adquiere mayor envergadura si se considera que no existen datos sobre toxicidad para el 80% de las aproximamente 48000 sustancias químicas de uso comercial y los trabajadores desconocen los compuestos químicos con los que trabajan o los efectos que pueden tener sobre su salud.
  • 14. • En USA se estima que 350,000 nuevos casos de enfermedades profesionales se diagnostican cada año, entre 50 y 70,000 son mortales.
  • 15. • Según Gennart más del 10% de los ingresos a un hospital general reconocen factores de origen ocupacional. Esta proporción se incrementa cuando el motivo de consulta se refiere a patología respiratoria o musculoesqueleticas.
  • 16. • Todas las enfermedades profesionales son prevenibles y cada caso debería ser considerado como “evento centinela ocupacional” ya que esta expresando las consecuencias de condiciones de trabajo peligrosas para todo el colectivo de trabajadores de esa misma actividad
  • 18. • La OMS recomienda que además de las enfermedades profesionales reconocidas se introduzca el termino “enfermedad relacionada con el trabajo” para aquellas enfermedades en las cuales las condiciones y medio ambiente de trabajo influyen.
  • 19. • Se constituye así un grupo muy amplio de enfermedades que si bien no reconocen como único agente causal al trabajo, pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo.
  • 21. Enfermedades Infecciosas • Tales como el paludismo o parasitosis, su mayor incidencia se da en los trabajadores de agricultura, minería, construcción, sector informal urbano.
  • 22. Enfermedades Cardiovasculares • La HTA y la enfermedad coronaria son de alta incidencia en trabajos que expongan al individuo situaciones de estrés térmico, sobrecarga física, turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica o sobreexposición a sustancias químicas
  • 23. Enfermedades Músculo- Esquelético • Los dolores lumbares, de hombros y nuca se ven con mucha frecuencia entre trabajadores les exigen sobrecargas mayor a dichos segmentos corporales y otra actividad que implique trabajo pesado, posturas incomodas.
  • 24. Enfermedad Psicosomáticas • Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque no es la única causa.
  • 25. Enfermedad Psicosomáticas • La aparición de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol, tabaco o drogas de abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrés ya sea por sobrecarga física o psíquica, ansiedad o temor
  • 26. Enfermedad Psicosomáticas • El trabajo en turnos rotativos se vincula a: Presencia de ulceras Perturbaciones del sueño Trastornos gastrointestina
  • 27. Envejecimiento precoz, alteración de la reproducción y cáncer • Son otros problemas de salud que sabemos se desencadenan, aceleran o agravan por las condiciones de trabajo.
  • 29. Arsénico y sus componentes • Ocupación o Exposición Fabricación de pesticidas preservarte de madera industrias del cuero, vidrio. • Enfermedad(es) Polineuritis, disqueratosis palmoplantar, cáncer de piel, bronquial e higado.
  • 30. Berilio y sus compuestos • Ocupación o Exposición Fabricación de productos que contienen berilio. • Enfermedad(es) Beriliosis.
  • 31. Manganeso y sus compuestos • Ocupación o Exposición Curtido de pieles, extracción de minerales, fabricación de pilas o vidrio. • Enfermedad(es) Parkinsonismo, síndrome psiquiátrico.
  • 32. Mercurio y sus compuestos • Ocupación o Exposición Fabricación de compuestos de mercurio, fulminantes, termómetros. • Enfermedad(es) Daño orgánico cerebral crónico, ataxia cerebelosa, nefritis.
  • 33. Plomo y sus derivados • Ocupación o Exposición Fabricación de pinturas, baterías • Enfermedad(es) Neuropatías, enfermedad renal crónica, anemias, hipertensión, saturnismo
  • 34. Benceno • Ocupación o Exposición Solventes, fabricación y uso de barnices, esmaltes, adhesivos. • Enfermedad(es) Aplasia medular, leucemias, mielodisplasias.
  • 35. Aminas aromáticas y sus derivados • Ocupación o Exposición Preparación de colorantes y fármacos. • Enfermedad(es) Tumores de vejiga, asma, metahemoglobinemia.
  • 36. Nitroglicerina • Ocupación o Exposición Fabricación de explosivos • Enfermedad(es) Ángor, infarto de miocardio
  • 37. Cloruro de vinilo • Ocupación o Exposición Industrias del PVC • Enfermedad(es) Cáncer de hígado
  • 38. Formol • Ocupación o Exposición Uso como desinfectante, fabricación de materias plásticas, seda artificial • Enfermedad(es) Dermatitis, rinitis, asma.
  • 39. Ruido • Ocupación o Exposición Todo trabajo con exposición a mas de 85 db de NSCE. • Enfermedad(es) Hipoacusia perceptiva
  • 40. Presión superior a la presión atmosférica • Ocupación o Exposición Cámaras submarinas hiperbáricas, buzos • Enfermedad(es) Daño neurológico por descompresión, hipoacusia
  • 41. Radiación ionizante • Ocupación o Exposición Todos los trabajos que exponen a radiación. Ejm: Radioterapia, centrales nucleares. • Enfermedad(es) Anemias, leucemias, radiodermatitis, cáncer de piel, óseo, broncopulmonar.
  • 42. Radiación ultravioleta • Ocupación o Exposición Trabajos a la intemperie, soldadura de arco, laboratorios bacteriológicos • Enfermedad(es) Queratitis crónica,
  • 43. Vibraciones • Ocupación o Exposición Uso de herramientas que vibran, construcción. • Enfermedad(es) Artrosis, fenómeno de Raynaud, sindrome
  • 44. Posiciones forzadas y gestos repetitivos • Ocupación o Exposición Trabajos que requieren movimientos repetidos de las extremidades. • Enfermedad(es) Hombro doloroso, epicondilitis, epitrocleitis, Sd. túnel carpiano,
  • 45. Sílice • Ocupación o Exposición Trabajos de minería y obras que implican perforación, chorro de arena y pulido de rocas. • Enfermedad(es) Asbestosis , cáncer bonco- pulmonar y mesoteliomas.
  • 46. Plaguicidas • Ocupación o Exposición Trabajos de síntesis, transporte, envasado y almacenamiento de pesticida, uso agrícola y sanitario para desinfección. • Enfermedad(es) Intoxicación aguda y
  • 47. Brucella • Ocupación o Exposición Trabajos pecuarios, en laboratorios microbiológicos y veterinarios. • Enfermedad(es) Brucelosis
  • 48. Virus de hepatitis A, B y C • Ocupación o Exposición Trabajadores de la salud • Enfermedad(es) Hepatitis, Cirrosis
  • 49. Mycobacterium Tuberculosis • Ocupación o Exposición Trabajadores de salud • Enfermedad(es) Tuberculosis
  • 50. VIH • Ocupación o Exposición Trabajadores de salud • Enfermedad(es) Infección por VIH y SIDA
  • 51. Enfermedades Profesionales Agrícolas • La agricultura es una de las ocupaciones más peligrosas. Si bien en ambiente laboral contribuye a este peligro, los trabajadores agrícolas pueden tomar precauciones y evitar accidentes, enfermedades agudas o crónicas asociadas con su actividad en la granja.
  • 52. Problemas asociados con el trabajo agrícola • Ergonómicos: movimientos repetitivos • Auditivos: Sonido y vibración • Zoonosis • Respiratorios: Irritación, tóxicos, hongos • Dermatológicos: por contacto, insectos • Fisiológicos: Calor y frio
  • 53. Enfermedades Respiratorias • El polvo que se genera en las granjas contiene componentes que causan irritación de las vías respiratorias, incluyendo rinitis y faringitis. • Además, con la exposición prolongada al polvo se pueden producir reacciones alérgicas.
  • 54. Enfermedades Respiratorias • El uso de máscaras o filtros es altamente recomendado. • En el aire de las granjas, hay además gases producidos por los granos, heces y orina de los animales que también afectan las vías respiratorias.
  • 55. Dermatosis • El problema con el polvo en la granja puede causar irritación en la piel. La dermatitis por contacto tiene muchas causas y entre ellas se citan los compuestos químicos de limpieza y desinfección, los productos veterinarios y los pesticidas.
  • 56. Zoonosis • La Hepatitis E tiene un cuadro clínico similar al del virus de la Hepatitis A, aunque en la mayoría de los casos no presenta síntomas clínicos evidentes en animales, las personas enfermas asocian episodios de vómitos y diarrea con la enfermedad.
  • 57. Zoonosis • El virus de la Hepatitis E de los cerdos no se puede diferenciar del virus en humanos y se piensa que el virus circula en la población porcina y humana.
  • 58. Tabacosis • Es una enfermedad ocupacional conocida como: –Enfermedad del Tabaco Verde –Envenenamiento por Nicotina –Monstruo Verde .
  • 59. Tabacosis • Es una forma de intoxicación por nicotina que es absorbida por la piel. • Afecta a los trabajadores que tienen contacto con las hojas de tabaco Nicotiana tabacum.
  • 60. • La hoja de tabaco contiene nicotina Absorción • Que es soluble en agua, sale del tabaco por el rocío o lluvia De la • Siendo absorbida por la piel. Nicotina
  • 61. Ateroesclerosis • Causada mayoritariamente por malas dietas (muy común en los trabajadores de la salud) • Es la base de enfermedades coronarias, cerebrovasculares y vasculares periféricas.
  • 62. Ateroesclerosis • Estilos de vida generadores de estrés (personalidad tipo A) tanto físico como mental. • Falta de ejercicio. • Muerte súbita por infarto agudo de miocardio.
  • 63. Suicidio Determinadas especialidades médicas estan mayores tasas de suicidio: 1.Anestesiología 2.Psiquiatría 3.Oftalmología 4.Patología
  • 64. Suicidio • Se refiere a ellas como las especialidades más vulnerables, probablemente debido al acceso de fármacos potentes analgésicos (opioides) y narcóticos para relajarse del estrés laboral excesivo.
  • 65. Depresión Causada probablemente por: • Nivel socioeconómico • Lugar de procedencia • Medio de transporte que utiliza • Si trabaja o tiene hijos • Si se sufre de algún trastorno emocional • Estrés y “jerarquías” entre médicos especialistas y residentes
  • 66. Gastropatía • El abuso de AINEs, alcohol, bilis y estrés, todo esto para la generación excesiva de ácido gástrico, conlleva a gastropatía en trabajadores de salud.
  • 67. Gastropatía • El ambiente laboral conlleva a gastropatías en el personal de salud debido a malos hábitos alimenticios. • Puede desarrollarse una enfermedad ulcerosa péptica como consecuencia.
  • 68. Bibliografía • Correa María Teresa. Enfermedades Ocupacionales. Universidad de Carolina del Norte en Raleigh,[internet], [Consultado 30/9/16]. Disponible en: https://www.ncsu.edu/project/swine_extension/healthyhogs/book2002/correa.htm • Meleiro A.M.A.S.. Suicidio entre médicos y estudantes de medicina. Rev. Assoc. Med. Bras. [Internet]. 1998 June [cited 2016 Oct 02] ; 44( 2 ): 135-140. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-42301998000200012&lng=en. • Palmer-Morales Y, Prince-Vélez R, Medina-Ramírez MCR, López-Palmer DA. Frecuencia de rasgos de depresión en médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California. Science Direct 2016; 10(1016). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/308276201_Frecuencia_de_rasgos_de_depresion_en_ medicos_internos_de_pregrado_del_Instituto_Mexicano_del_Seguro_Social_en_Mexicali_Baja_ California • Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional, 9na ed. Barcelona, España: Elsevier España, S.L.U.; 2015.