SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER
HUMANO
CARRERA DE INGENIERIA EN RIESGOS DE
DESATRES
TEMA:
RESPONSAVILIDAD Y SEGURO DE VIDA
NOMBRE:
EDGAR CHOCHOS
PERIODO ACADEMICO
NOVIEMBRE 2020 –MARZO 2021
RESPONSABILIDAD PATRONAL
MENU
RESPONSABILIDAD PATRONAL Y DE MOTORA PATRONAL
Art. 2.- una vez que los afiliados reúnan los requisitos, la dirección concederá y dispondrá la
responsabilidad patronal, exceptuándose los casos de prestaciones de enfermedades y accidente.
Art. 3.- No será considerados como causa para la determinación de la responsabilidad patronal.
a.-Los pagos de aportes realizados con posterioridad a los quince días.
b.-El pago de reservas matemáticas de seguros adicionales.
c.-Por aportes de afiliación.
d.-El pago de aportes personales y contribuciones del estado.
e.-En auxilio de funerales.
f.-El pago de los aportes por restitución del empleado.
g.-En los sectores públicos y privados por diferencias de suelfos.
RESPONSABILIDAD PATRONAL POR SUBSIDIOS MONETARIOS DE
ENFERMEDAD Y MATERNIDAD EN EL SEGURO GENERAL DE SALUD
INDIVIDUAL Y FAMILIAR
SEGURO DE SALUD
INDIVIDUAL Y
FAMILIAR
Como lo establece el Art. 102 reformado de la Ley de
Seguridad Social, el Seguro General de Salud Individual y
Familiar protege al asegurado contra las contingencias de
enfermedad y maternidad, dentro de los requisitos y
condiciones señalados en la Ley. La prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales está a
cargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
CAPÍTULO II
Tener un seguro de maternidad implica un
descanso remunerado antes del parto y después de
él, servicios gratuitos y asistencia durante el
alumbramiento y el inmediato lapso de
recuperación.
SEGURO DE ENFERMEDAD:
Los seguros de enfermedad pueden otorgar tres tipos de cobertura:
Asistencia médica: La aseguradora asume directamente los gastos por
servicios médicos para que el cliente pueda ser atendido.
Reembolso: El beneficiario se atiende en el establecimiento de su
preferencia y luego presenta la factura y el respectivo informe médico
a su aseguradora, la cual le retribuirá el dinero gastado.
Indemnización: El asegurado recibe una compensación económica por
verse obligado a cesar en sus actividades laborales.
SEGURO DE
MATERNIDAD
EN EL SEGURO DE ENFERMEDAD HABRÁ RESPONSABILIDAD PATRONAL,
CUANDO:
 Los tres meses de aportación inmediatamente anteriores al inicio de la atención
médica hubieren sido cancelados extemporáneamente.
 Uno o varios de los seis meses de aportación inmediatamente anteriores al inicio de
la atención médica estuvieren impagos
 El empleador no hubiere inscrito al trabajador ni pagado aportes al IESS.
En los casos de trabajadores cesantes que reciban asistencia médica
dentro del período de protección, habrá responsabilidad patronal cuando
cualquiera de los seis meses de aportación inmediatamente anteriores a la
fecha del cese estén en mora.
EN EL SEGURO DE MATERNIDAD HABRÁ RESPONSABILIDAD PATRONAL,
CUANDO
• Uno o varios de los seis meses de aportación inmediatamente anteriores al parto
hubieren sido cancelados extemporáneamente.
• Uno o varios de los doce meses de aportación inmediatamente anteriores al parto
estuvieren impagos
• El empleador no hubiere inscrito a la trabajadora ni pagado aportes al IESS
En los casos de trabajadoras cesantes que reciban
asistencia por maternidad dentro del período de
protección, habrá responsabilidad patronal cuando
cualquiera de los doce meses de aportación
inmediatamente anteriores a la fecha del cese estén en
mora.
Para efectos del Seguro General de Salud
Individual y Familiar (SGSIF) causarán
Responsabilidad Patronal las siguientes
prestaciones:
 Prestaciones de salud.
 Prestaciones económicas: subsidios por
enfermedad y maternidad.
Art. 5.- Se determinará Responsabilidad
Patronal, cuando:
 Al momento de la atención en salud, el
empleador no hubiere inscrito al trabajador,
dentro de los 15 días conforme prescribe la ley.
 Al momento de otorgar la prestación se
encontrare en mora.
Art. 6.- Cuantía.- La cuantía de la
responsabilidad patronal en el seguro de salud se
aplicará de acuerdo a la siguiente tabla:
TIEMPO DE RETRASO EN
EL PAGO DELAPORTE,
RESPECTO A LA FECHA
MÁXIMA DE A O
PRESTACIÓN OTORGADA
EN MORA
VALOR DE LA
RESPONSABILIDAD
PATRONAL
Paga con retraso de la
10 días, respecto a la
fecha máxima de pago.
25% de la prestación +
25% 5BU
Paga con retraso de lla
20 días, respecto a la
fecha máxima de pago.
50% de la prestación +
25% SBU
Paga con retraso de 21 a
30 días, respecto a la
fecha máxima de pago.
75% de la prestación +
25% SBLJ
Paga con retraso mayor
a 30 días, respecto a la
fecha máxima de pago
100% de la prestación +
25% SBU
El Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte representa una de las
coberturas más importantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS), debido a que concentra la mayor cantidad de recursos
de esta institución; y a su vez, ha recibido mucha atención y
generado polémica en los últimos años por su delicada situación
financiera.
Seguro Invalidez
Seguro Vejez
Seguro Muerte
Otorga el derecho a la pensión por invalidez
del afiliado activo, cuando ha sido calificado
como tal por el IESS. Se inicia una vez que
el solicitante se encuentre cesante, siempre y
cuando no esté percibiendo los subsidios por
enfermedad o transitorio por incapacidad.
La jubilación por vejez es la protección que el sistema ha
establecido a favor de los asegurados, para cubrir el
riesgo de vejez, consiste en un beneficio de pensión
vitalicia y la cuantía de la pensión inicial depende del
tiempo de afiliación y el promedio de los sueldos de los
cinco mejores años de aportación.
A la muerte de un trabajador afiliado que hubiere
cumplido con los requisitos exigidos, el IESS deberá
otorgar pensiones de montepío o seguro de
sobrevivientes, así como pensiones de viudedad y
orfandad.
CAPÍTULO III
En los seguros de invalidez, vejez y muerte habrá
responsabilidad patronal, cuando:
 Uno o más de los aportes en mora habrían completado
tiempo de espera necesario para causar derecho a la
prestación que corresponda
 Los aportes correspondientes a alguno de los tiempos
anuales considerados para el cálculo del sueldo
sobre el cual se determinará el valor de la pensión, según
el Art. 46 de la Ley del Seguro Social Obligatorio, hayan
sido pagados con una extemporaneidad mayor de tres
meses; o,
 El pago extemporáneo de aportes se realiza en fecha
posterior a la del cese, la invalidez o la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.
Amanda Rosales
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Javier Carranza
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Stban Martinez
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoluisenriquefm1969
 
Gestion adminstrativa de rrhh
Gestion adminstrativa de rrhhGestion adminstrativa de rrhh
Gestion adminstrativa de rrhhSantiagoquelal
 
Protección social del trastorno bipolar
Protección social del trastorno bipolarProtección social del trastorno bipolar
Protección social del trastorno bipolar
Pedro García Fortea
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Reglamento iess
Reglamento iessReglamento iess
Reglamento iess
thamara14121650
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad socialJosé Luis
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste AgostoConsecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Druidajvc Jvc
 
Sistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad socialSistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad socialMIIV
 
U.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad socialU.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad socialAlecha
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
AsuncionVives
 
P ri ma de riesgo!!
P ri ma de riesgo!!P ri ma de riesgo!!
P ri ma de riesgo!!jcarlos0411
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
Mirnaquezada
 
La seguridad social en la ley nº 26790 essalud
La  seguridad social   en  la ley   nº  26790 essaludLa  seguridad social   en  la ley   nº  26790 essalud
La seguridad social en la ley nº 26790 essalud
sofia1902
 

La actualidad más candente (20)

Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
Curso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSSCurso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSS
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
 
Gestion adminstrativa de rrhh
Gestion adminstrativa de rrhhGestion adminstrativa de rrhh
Gestion adminstrativa de rrhh
 
Protección social del trastorno bipolar
Protección social del trastorno bipolarProtección social del trastorno bipolar
Protección social del trastorno bipolar
 
IESS Carla Escobar
IESS Carla EscobarIESS Carla Escobar
IESS Carla Escobar
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Reglamento iess
Reglamento iessReglamento iess
Reglamento iess
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste AgostoConsecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste Agosto
 
Sistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad socialSistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad social
 
Seguridad Social de Salud
Seguridad Social de SaludSeguridad Social de Salud
Seguridad Social de Salud
 
U.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad socialU.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad social
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 
P ri ma de riesgo!!
P ri ma de riesgo!!P ri ma de riesgo!!
P ri ma de riesgo!!
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
La seguridad social en la ley nº 26790 essalud
La  seguridad social   en  la ley   nº  26790 essaludLa  seguridad social   en  la ley   nº  26790 essalud
La seguridad social en la ley nº 26790 essalud
 

Similar a Seguro social

019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
SMOLLV SMOLLV
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESSTRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
johanamerinomancero
 
Subsidio transitorio-por-incapacidad
Subsidio transitorio-por-incapacidadSubsidio transitorio-por-incapacidad
Subsidio transitorio-por-incapacidad
Yadi Yanzapanta
 
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptxRetiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
ReginaAimee1
 
Prestaciones economicas
Prestaciones economicasPrestaciones economicas
Prestaciones economicasAlis---91
 
Dela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_socialDela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_social
Soporte_Esca_ST
 
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsionalSistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Jorge Huilca
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad socialchumber23
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Presentación Seguros Caracas Personas Individual
Presentación Seguros Caracas Personas IndividualPresentación Seguros Caracas Personas Individual
Presentación Seguros Caracas Personas IndividualTMH International Group
 
Seguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadoresSeguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadores
Dashia lushiana Solis collantes
 
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptxSEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
AidRomnFlores
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialJohana Navarro
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
elmundodelina
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Ana Laura Alvez
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
Comisión de Jóvenes Profesionales
 

Similar a Seguro social (20)

019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESSTRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
 
Subsidio transitorio-por-incapacidad
Subsidio transitorio-por-incapacidadSubsidio transitorio-por-incapacidad
Subsidio transitorio-por-incapacidad
 
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptxRetiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
 
Prestaciones economicas
Prestaciones economicasPrestaciones economicas
Prestaciones economicas
 
Dela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_socialDela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_social
 
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsionalSistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
 
Presentación Seguros Caracas Personas Individual
Presentación Seguros Caracas Personas IndividualPresentación Seguros Caracas Personas Individual
Presentación Seguros Caracas Personas Individual
 
Seguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadoresSeguro Social de trabajadores
Seguro Social de trabajadores
 
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptxSEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
MODULO I.pptx
MODULO I.pptxMODULO I.pptx
MODULO I.pptx
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Seguro social

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE INGENIERIA EN RIESGOS DE DESATRES TEMA: RESPONSAVILIDAD Y SEGURO DE VIDA NOMBRE: EDGAR CHOCHOS PERIODO ACADEMICO NOVIEMBRE 2020 –MARZO 2021
  • 3. RESPONSABILIDAD PATRONAL Y DE MOTORA PATRONAL Art. 2.- una vez que los afiliados reúnan los requisitos, la dirección concederá y dispondrá la responsabilidad patronal, exceptuándose los casos de prestaciones de enfermedades y accidente. Art. 3.- No será considerados como causa para la determinación de la responsabilidad patronal. a.-Los pagos de aportes realizados con posterioridad a los quince días. b.-El pago de reservas matemáticas de seguros adicionales. c.-Por aportes de afiliación. d.-El pago de aportes personales y contribuciones del estado. e.-En auxilio de funerales. f.-El pago de los aportes por restitución del empleado. g.-En los sectores públicos y privados por diferencias de suelfos.
  • 4. RESPONSABILIDAD PATRONAL POR SUBSIDIOS MONETARIOS DE ENFERMEDAD Y MATERNIDAD EN EL SEGURO GENERAL DE SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR SEGURO DE SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR Como lo establece el Art. 102 reformado de la Ley de Seguridad Social, el Seguro General de Salud Individual y Familiar protege al asegurado contra las contingencias de enfermedad y maternidad, dentro de los requisitos y condiciones señalados en la Ley. La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales está a cargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo. CAPÍTULO II
  • 5. Tener un seguro de maternidad implica un descanso remunerado antes del parto y después de él, servicios gratuitos y asistencia durante el alumbramiento y el inmediato lapso de recuperación. SEGURO DE ENFERMEDAD: Los seguros de enfermedad pueden otorgar tres tipos de cobertura: Asistencia médica: La aseguradora asume directamente los gastos por servicios médicos para que el cliente pueda ser atendido. Reembolso: El beneficiario se atiende en el establecimiento de su preferencia y luego presenta la factura y el respectivo informe médico a su aseguradora, la cual le retribuirá el dinero gastado. Indemnización: El asegurado recibe una compensación económica por verse obligado a cesar en sus actividades laborales. SEGURO DE MATERNIDAD
  • 6. EN EL SEGURO DE ENFERMEDAD HABRÁ RESPONSABILIDAD PATRONAL, CUANDO:  Los tres meses de aportación inmediatamente anteriores al inicio de la atención médica hubieren sido cancelados extemporáneamente.  Uno o varios de los seis meses de aportación inmediatamente anteriores al inicio de la atención médica estuvieren impagos  El empleador no hubiere inscrito al trabajador ni pagado aportes al IESS. En los casos de trabajadores cesantes que reciban asistencia médica dentro del período de protección, habrá responsabilidad patronal cuando cualquiera de los seis meses de aportación inmediatamente anteriores a la fecha del cese estén en mora.
  • 7. EN EL SEGURO DE MATERNIDAD HABRÁ RESPONSABILIDAD PATRONAL, CUANDO • Uno o varios de los seis meses de aportación inmediatamente anteriores al parto hubieren sido cancelados extemporáneamente. • Uno o varios de los doce meses de aportación inmediatamente anteriores al parto estuvieren impagos • El empleador no hubiere inscrito a la trabajadora ni pagado aportes al IESS En los casos de trabajadoras cesantes que reciban asistencia por maternidad dentro del período de protección, habrá responsabilidad patronal cuando cualquiera de los doce meses de aportación inmediatamente anteriores a la fecha del cese estén en mora.
  • 8. Para efectos del Seguro General de Salud Individual y Familiar (SGSIF) causarán Responsabilidad Patronal las siguientes prestaciones:  Prestaciones de salud.  Prestaciones económicas: subsidios por enfermedad y maternidad. Art. 5.- Se determinará Responsabilidad Patronal, cuando:  Al momento de la atención en salud, el empleador no hubiere inscrito al trabajador, dentro de los 15 días conforme prescribe la ley.  Al momento de otorgar la prestación se encontrare en mora. Art. 6.- Cuantía.- La cuantía de la responsabilidad patronal en el seguro de salud se aplicará de acuerdo a la siguiente tabla: TIEMPO DE RETRASO EN EL PAGO DELAPORTE, RESPECTO A LA FECHA MÁXIMA DE A O PRESTACIÓN OTORGADA EN MORA VALOR DE LA RESPONSABILIDAD PATRONAL Paga con retraso de la 10 días, respecto a la fecha máxima de pago. 25% de la prestación + 25% 5BU Paga con retraso de lla 20 días, respecto a la fecha máxima de pago. 50% de la prestación + 25% SBU Paga con retraso de 21 a 30 días, respecto a la fecha máxima de pago. 75% de la prestación + 25% SBLJ Paga con retraso mayor a 30 días, respecto a la fecha máxima de pago 100% de la prestación + 25% SBU
  • 9. El Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte representa una de las coberturas más importantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), debido a que concentra la mayor cantidad de recursos de esta institución; y a su vez, ha recibido mucha atención y generado polémica en los últimos años por su delicada situación financiera. Seguro Invalidez Seguro Vejez Seguro Muerte Otorga el derecho a la pensión por invalidez del afiliado activo, cuando ha sido calificado como tal por el IESS. Se inicia una vez que el solicitante se encuentre cesante, siempre y cuando no esté percibiendo los subsidios por enfermedad o transitorio por incapacidad. La jubilación por vejez es la protección que el sistema ha establecido a favor de los asegurados, para cubrir el riesgo de vejez, consiste en un beneficio de pensión vitalicia y la cuantía de la pensión inicial depende del tiempo de afiliación y el promedio de los sueldos de los cinco mejores años de aportación. A la muerte de un trabajador afiliado que hubiere cumplido con los requisitos exigidos, el IESS deberá otorgar pensiones de montepío o seguro de sobrevivientes, así como pensiones de viudedad y orfandad. CAPÍTULO III
  • 10. En los seguros de invalidez, vejez y muerte habrá responsabilidad patronal, cuando:  Uno o más de los aportes en mora habrían completado tiempo de espera necesario para causar derecho a la prestación que corresponda  Los aportes correspondientes a alguno de los tiempos anuales considerados para el cálculo del sueldo sobre el cual se determinará el valor de la pensión, según el Art. 46 de la Ley del Seguro Social Obligatorio, hayan sido pagados con una extemporaneidad mayor de tres meses; o,  El pago extemporáneo de aportes se realiza en fecha posterior a la del cese, la invalidez o la muerte.