SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Social
La afiliación al sistema de seguridad social es
obligatoria, existiendo puntuales excepciones al caso
como ser los trabajadores extranjeros los cuales pueden
optar excluirse del sistema al amparo de tratados
internacionales suscritos por Uruguay.
El Banco de Previsión Social (BPS) es el organismo
público rector del sistema de seguridad social,
encargado de recaudar prácticamente la totalidad de los
aportes realizados por las empresas y los empleados.
El sistema de seguridad social cubre los riesgos de
invalidez, vejez, retiro, enfermedad, accidentes de
trabajo, maternidad, desempleo y muerte.
CONTRIBUCIONES
 Los aportes patronales que deben realizar quienes contratan
trabajadores dependientes (que deben ser registrados en la
Planilla de Trabajo), comprenden: el aporte jubilatorio
(correspondiente a 7,5% del pago al trabajador), el aporte al
Fondo Nacional de Salud (equivalente al 5% del pago al
trabajador) y el aporte al Fondo de Reconversión Laboral
(correspondiente a 0,125% del pago al trabajador).
SEGURO DE PARO
 Seguro de Paro (Ley Nº 15.180, Decreto Nº 14/82 y Ley Nº 18.399). Tienen
derecho al seguro de paro todos los trabajadores ocupados habitualmente en
cualquier actividad remunerada comprendidos en las leyes que amparan el Sector
de Jubilaciones y Pensiones de la Industria y el Comercio. Para que nazca el
derecho al Seguro de Paro, se requiere que el empleado haya sido registrado en la
Planilla de Trabajo de alguna empresa por el término de seis meses, si es
trabajador mensual. El mínimo de relación laboral exigido, deberá haberse
cumplido en los 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de configurarse la
causal.
 El subsidio por desempleo será, para el empleado con remuneración mensual, por
un plazo máximo de 6 meses en los casos de despido o trabajo reducido, y de 4
meses en los casos de suspensión total. El monto del subsidio por desempleo para
estos casos será el equivalente a unos porcentajes -que van desde el 66% por el
primer mes de subsidio hasta el 40% por el sexto, decreciendo mes a mes- del
promedio mensual de las remuneraciones nominales computables percibidas en
los seis meses inmediatos anteriores a configurarse la causal.
SUBSIDIO POR ENFERMEDAD
 Para tener derecho al cobro del subsidio por
enfermedad, el trabajador deberá haber aportado a la
seguridad social lo correspondiente a 75 jornales o
tres meses, como mínimo, dentro de los 12 meses
inmediatos anteriores ala fecha de la denuncia de la
enfermedad. De todas formas, tendrán derecho a
asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica desde la
fecha de ingreso al trabajo. El subsidio, justificado
por el servicio médico será del 70% de su sueldo.
SUBSIDIO POR MATERNIDAD
 Las trabajadoras grávidas tienen el derecho y la
obligación de interrumpir sus labores seis semanas
antes del parto y seis semanas posteriores al mismo
(lo cual puede ser objeto de cambio en la
distribuciones de los días pre y post parto),
percibiendo durante ese período prestaciones
médicas y un sustitutivo del salario, aguinaldo, la
licencia anual y el salario vacacional. Estas
prestaciones son de cargo del organismo de
seguridad social no representando un costo adicional
para la empresa.
SEGURO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO Y ENFERMEDADES
 Los empleadores deben realizar un pago
obligatorio al Banco de Seguros del Estado,
por concepto de seguros de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
 El mismo varía de acuerdo al sector de
actividad en el que se desempeñe
Fuente MTSS- BPS
SEGURO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO Y ENFERMEDADES
 Los empleadores deben realizar un pago
obligatorio al Banco de Seguros del Estado,
por concepto de seguros de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
 El mismo varía de acuerdo al sector de
actividad en el que se desempeñe
Fuente MTSS- BPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
Alberto García
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rubeen Galeana
 
02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
Alberto García
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
AsuncionVives
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Sistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad socialSistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad socialMIIV
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Marta197112
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad socialJosé Luis
 
ej 4 asistencia sanitaria
ej 4 asistencia sanitariaej 4 asistencia sanitaria
ej 4 asistencia sanitariapaulixaa
 
El Sistema de la Seguridad Social
El Sistema de la Seguridad SocialEl Sistema de la Seguridad Social
El Sistema de la Seguridad Social
danyherv
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
Alberto García
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 

La actualidad más candente (18)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Otros códigos
Otros códigosOtros códigos
Otros códigos
 
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
 
02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 
Exposiccion 2
Exposiccion 2Exposiccion 2
Exposiccion 2
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Sistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad socialSistema de la seguridad social
Sistema de la seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
Exposiccion 2
Exposiccion 2Exposiccion 2
Exposiccion 2
 
ej 4 asistencia sanitaria
ej 4 asistencia sanitariaej 4 asistencia sanitaria
ej 4 asistencia sanitaria
 
El Sistema de la Seguridad Social
El Sistema de la Seguridad SocialEl Sistema de la Seguridad Social
El Sistema de la Seguridad Social
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
 
Exposiccion 2
Exposiccion 2Exposiccion 2
Exposiccion 2
 

Destacado

Afi Junio07
Afi Junio07Afi Junio07
Afi Junio07
Douce Nieto
 
Supremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucionSupremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucion
rodolforemixerdj
 
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucionalSaia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Carla Anzola
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
Miguel Alvarez
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
Edgarcolmenarez
EdgarcolmenarezEdgarcolmenarez
Edgarcolmenarez
pastor rodriguez
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constdienaranjo
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
13amores
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónallady117
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Yolanda Sarmiento
 
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucionalDiego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Militante_Proletario
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
Alfredo Flores
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajoLuis Fernando
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Itzel Rodríguez.
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
migueltachna
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 

Destacado (20)

Afi Junio07
Afi Junio07Afi Junio07
Afi Junio07
 
Supremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucionSupremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucion
 
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucionalSaia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
Edgarcolmenarez
EdgarcolmenarezEdgarcolmenarez
Edgarcolmenarez
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
supremacia de la constitucion
supremacia de la constitucionsupremacia de la constitucion
supremacia de la constitucion
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
 
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucionalDiego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
Diego a mapa mental fundamento del derecho constitucional
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 

Similar a Seguridad social

TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
elmundodelina
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3
zombierosales
 
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESSTRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
johanamerinomancero
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores juan fernandez
 
Tramites iess javier novillo
Tramites iess javier novilloTramites iess javier novillo
Tramites iess javier novillo
Javier Leonardo Novillo Novillo
 
Seguridad social y desempleo
Seguridad social y desempleoSeguridad social y desempleo
Seguridad social y desempleo
Teresa García Bernalt García de Onis
 
Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral
angiedanielarios
 
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptxPresentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
JorgeLuisHernandezMo5
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad socialEDWIN777
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docxSeguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
ascisklos
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Tema 8. seguridad social
Tema 8.  seguridad socialTema 8.  seguridad social
Tema 8. seguridad social
roazda
 
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVORÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
danymorenocp
 
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
johann jose dugarte zambrano
 

Similar a Seguridad social (20)

TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3
 
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESSTRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores
 
Tramites iess javier novillo
Tramites iess javier novilloTramites iess javier novillo
Tramites iess javier novillo
 
Seguridad social y desempleo
Seguridad social y desempleoSeguridad social y desempleo
Seguridad social y desempleo
 
Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral Aportes seguridad social integral
Aportes seguridad social integral
 
EJER 7 IT
EJER 7 ITEJER 7 IT
EJER 7 IT
 
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptxPresentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docxSeguro Social de Salud Es Salud.docx
Seguro Social de Salud Es Salud.docx
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
 
Tema 8. seguridad social
Tema 8.  seguridad socialTema 8.  seguridad social
Tema 8. seguridad social
 
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVORÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
 
IT_DOC_4
IT_DOC_4IT_DOC_4
IT_DOC_4
 
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Seguridad social

  • 1. Seguridad Social La afiliación al sistema de seguridad social es obligatoria, existiendo puntuales excepciones al caso como ser los trabajadores extranjeros los cuales pueden optar excluirse del sistema al amparo de tratados internacionales suscritos por Uruguay. El Banco de Previsión Social (BPS) es el organismo público rector del sistema de seguridad social, encargado de recaudar prácticamente la totalidad de los aportes realizados por las empresas y los empleados. El sistema de seguridad social cubre los riesgos de invalidez, vejez, retiro, enfermedad, accidentes de trabajo, maternidad, desempleo y muerte.
  • 2. CONTRIBUCIONES  Los aportes patronales que deben realizar quienes contratan trabajadores dependientes (que deben ser registrados en la Planilla de Trabajo), comprenden: el aporte jubilatorio (correspondiente a 7,5% del pago al trabajador), el aporte al Fondo Nacional de Salud (equivalente al 5% del pago al trabajador) y el aporte al Fondo de Reconversión Laboral (correspondiente a 0,125% del pago al trabajador).
  • 3. SEGURO DE PARO  Seguro de Paro (Ley Nº 15.180, Decreto Nº 14/82 y Ley Nº 18.399). Tienen derecho al seguro de paro todos los trabajadores ocupados habitualmente en cualquier actividad remunerada comprendidos en las leyes que amparan el Sector de Jubilaciones y Pensiones de la Industria y el Comercio. Para que nazca el derecho al Seguro de Paro, se requiere que el empleado haya sido registrado en la Planilla de Trabajo de alguna empresa por el término de seis meses, si es trabajador mensual. El mínimo de relación laboral exigido, deberá haberse cumplido en los 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de configurarse la causal.  El subsidio por desempleo será, para el empleado con remuneración mensual, por un plazo máximo de 6 meses en los casos de despido o trabajo reducido, y de 4 meses en los casos de suspensión total. El monto del subsidio por desempleo para estos casos será el equivalente a unos porcentajes -que van desde el 66% por el primer mes de subsidio hasta el 40% por el sexto, decreciendo mes a mes- del promedio mensual de las remuneraciones nominales computables percibidas en los seis meses inmediatos anteriores a configurarse la causal.
  • 4. SUBSIDIO POR ENFERMEDAD  Para tener derecho al cobro del subsidio por enfermedad, el trabajador deberá haber aportado a la seguridad social lo correspondiente a 75 jornales o tres meses, como mínimo, dentro de los 12 meses inmediatos anteriores ala fecha de la denuncia de la enfermedad. De todas formas, tendrán derecho a asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica desde la fecha de ingreso al trabajo. El subsidio, justificado por el servicio médico será del 70% de su sueldo.
  • 5. SUBSIDIO POR MATERNIDAD  Las trabajadoras grávidas tienen el derecho y la obligación de interrumpir sus labores seis semanas antes del parto y seis semanas posteriores al mismo (lo cual puede ser objeto de cambio en la distribuciones de los días pre y post parto), percibiendo durante ese período prestaciones médicas y un sustitutivo del salario, aguinaldo, la licencia anual y el salario vacacional. Estas prestaciones son de cargo del organismo de seguridad social no representando un costo adicional para la empresa.
  • 6. SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES  Los empleadores deben realizar un pago obligatorio al Banco de Seguros del Estado, por concepto de seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.  El mismo varía de acuerdo al sector de actividad en el que se desempeñe Fuente MTSS- BPS
  • 7. SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES  Los empleadores deben realizar un pago obligatorio al Banco de Seguros del Estado, por concepto de seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.  El mismo varía de acuerdo al sector de actividad en el que se desempeñe Fuente MTSS- BPS