SlideShare una empresa de Scribd logo
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
QUE SE PRESENTAN AL IESS
PROTEGER A LA POBLACION URBANA Y
RURAL EN DEPENDENCIA LABORAL O NO
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una
entidad ecuatoriana pública descentralizada, creada por la Constitución
Política de la República, dotada de autonomía normativa, técnica,
administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y
patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del
Seguro General Obligatorio en todo el territorio nacional.
INSTITUTO ECUATORIANO DE
SEGURIDAD SOCIAL
¿QUE FUNCIONES IMPORTANTES NOS BRINDA EL IESS?
Entre unas de sus importantes funciones podemos encontrar: Dar
cobertura médica a sus afiliados (para lo cual cuenta con hospitales
públicos en varias ciudades) Otorgar préstamos hipotecarios y
quirografarios (a los afiliados y jubilados, únicamente)
AFILIADOS
Todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de
una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual,
tienen la obligación de exigir al empleador la afiliación al IESS
y los pagos mensuales de aportes, entre los primeros 15 días
siguientes al mes trabajado.
1.-AFILIACIÓN FRAUDULENTA
Los reclamos por falta de afiliación patronal o subdeclaración de
aportes u otras obligaciones patronales deben presentarse en un
formulario del IESS, que lo puede obtener ingresando al portal web
OPCIÓN RECLAMOS/FORMULARIOS.
2.-SERVICIOS Y PRESTACIONES
Para recibir las prestaciones y servicios del IESS, es necesario que
el afiliado al IESS (Seguro General) esté al día en los pagos de sus
aportes. Todo trabajador que presta servicios para un empleador
público y privado, tiene derecho a estar afiliado al IESS desde el
primer día de labores. La falta de afiliación se reclama en el
portal www.iess.gob.ec o en las oficinas del IESS.
APORTES. Al afiliado le corresponde entregar un aporte al IESS del
9,45% de su sueldo o salario; mientras que al empleador, el 11,15%
del salario del trabajador.
3.-CESANTÍA
La prestación del seguro de cesantía consiste en la entrega de una
suma de dinero al afiliado o afiliada que se encuentra en situación
de desempleo. Se financia con el aporte mensual del 2% del
trabajador y el 1% del empleador.
4.-FONDOS DE RESERVA
El IESS es recaudador del fondo de reserva de los empleados,
obreros, y servidores públicos, afiliados al Seguro General
Obligatorio, que prestan servicios por más de un (1) año para un
mismo empleador, de acuerdo con el Código del Trabajo.
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
QUE SE PRESENTAN AL IESS.
AFILIACIÓN
EMPLEADOR
Es la persona o entidad, de cualquier clase que fuere por
cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta
el servicio
OBLIGACION
El empleador está obligado a registrar al trabajador o servidor a
través de la página web del IESS e informara a través del sistema:
 Historia laboral
 Modificación de sueldos
 Contingencias de enfermedad
 Separación del trabajador u otra novedad, dentro del término
de tres días posteriores a la ocurrencia del hecho.
AVISOS DE ENTRADA
Y SALIDA
AVISO DE ENTRADA: El
empleador está obligado, bajo su
responsabilidad y sin necesidad
de reconvención, a inscribir al
trabajador o servidor como
afiliado del Seguro General
Obligatorio desde el primer día
de labor y a remitir al IESS el
aviso de entrada dentro de los
primeros quince (15) días (Art.
73 de la Ley de Seguridad
Social).
AVISO DE SALIDA: El empleador
dará aviso al IESS de la
modificación del sueldo o salario,
la enfermedad, la separación del
trabajador, u otra novedad
relevante para la historia laboral
del asegurado, dentro del término
de tres (3) días posteriores a la
ocurrencia del hecho (Art. 73 de
la Ley de Seguridad Social).
INCENTIVOS Y
SANCIONES
De conformidad con lo previsto en el
literal e) del artículo 6 de la Ley de
Seguridad Social, a aquellos empleadores
o sujetos de protección, según
corresponda, que durante cinco (5) años
consecutivos no incurrieren en mora
patronal, ni se comprobare evasión ni
subdeclaración, se les exonerará del pago
patronal del cero punto cuarenta y cuatro
por ciento (0.44%) durante los tres (3)
meses siguientes, correspondiente a
gastos administrativos.
TASAS DE APORTACIÓN.-
Conforme a la Resolución CD 464, Disposición General Segunda, todos los
afiliados al IESS aportarán el 0.10% adicional sobre la materia gravada para
financiar las prestaciones previstas por la Ley Orgánica de Discapacidades.
MORA PATRONAL
es el incumplimiento en el pago de aportes del Seguro General Obligatorio o
de Seguros Adicionales contratados, fondos de reserva, descuentos de
préstamos concedidos y otras obligaciones, dentro de los plazos
establecidos por el Instituto.
Para evitar mora patronal, el empleador y el afiliado voluntario están
obligados a:
Pagar las aportaciones del Seguro General Obligatorio dentro del plazo de
15 días posteriores al mes que correspondan los aportes. El incumplimiento,
genera mora y responsabilidad patronal.
RESPONSABILIDAD PATRONAL
Es la sanción económica establecida al empleador moroso cuando por su
culpa el IESS no puede conceder a un trabajador o a sus deudos las
prestaciones en dinero que son reclamadas y a las que habrían podido tener
derecho, o si resultaren disminuidas, responsabilidad que el Instituto hace
efectiva mediante la coactiva.
El IESS concede la prestación, en la parte debida a la omisión o culpa del
empleador, solamente cuando se haga efectiva la responsabilidad de éste, a
menos que el patrono presente garantía satisfactoria para el pago de lo que
debe por la respectiva prestación
EMPLEADOR
PENSIONISTAS/JUBILADOS
QUIÉNES SON PENSIONISTAS
Son pensionistas del IESS los afiliados y afiliadas que cumplen los requisitos para
jubilarse por invalidez, discapacidad o vejez; cónyuges o convivientes con
derecho, hijos e hijas de hasta 18 años de edad y los de cualquier edad que se
encuentren incapacitados para el trabajo; el padre y la madre de los asegurados
con derecho que reciben una pensión mensual vitalicia o temporal.
Los pensionistas están protegidos con prestaciones asistenciales y económicas de
los Seguros de Salud, de Pensiones y de Riesgos del Trabajo.
PROGRAMA ADULTO MAYOR
El Programa del Adulto Mayor ofrece talleres de terapia ocupacional, socio-
recreativas y de integración, orientados a la promoción, prevención y cuidado
integral de la salud de los adultos mayores.
Este programa mantiene actividades en todas las provincias del Ecuador, que
son coordinadas por las propias jubiladas y jubilados, en asociación o no, junto a
los funcionarios de las unidades médicas IESS.
PENSIONISTAS/JUBILADOS
SERVICIOS DE SALUD
Protege a través de acciones integrales de fomento y promoción de la salud,
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, rehabilitación y
recuperación de la salud con asistencia médica general y quirúrgica y
farmacéutica.
Tienen derecho el jubilado y jubilada, sus cónyuges o conviviente, (previa
solicitud) hijos e hijas de hasta 18 años de edad y los beneficiarios de montepío,
menores de 18 años de edad.
RENTAS DEL SEGURO DE PENSIONES
PAGO MENSUAL
El 20 de cada mes del año, los pensionistas jubilados por vejez, invalidez o
discapacidad, montepío, riesgos del trabajo, incluido subsidio transitorio, reciben
su pensión mensual a través de su cuenta bancaria personal.
PENSIONISTAS/JUBILADOS
MEJORÍA DE PENSIÓN
Además de los incrementos de pensión realizados anualmente, existe la mejora de pensión, en el caso de la persona
jubilada que vuelve a aportar durante un plazo mínimo de doce meses al Seguro Social y queda cesante. Para atender
la demanda de los pensionistas, esta liquidación es automática.
REINGRESO LABORAL DE LOS JUBILADOS
Los jubilados por invalidez pueden reingresar al Seguro General Obligatorio, exclusivamente con autorización
expresa del Director Provincial, sustentada en informe técnico presentado por la Dirección del Seguro de Pensiones.
AUXILIO PARA FUNERALES
Es un auxilio o reembolso en dinero que se entrega a la persona que canceló los gastos funerales del asegurado
fallecido con derecho:
– Pensionista de jubilación
– Pensionista de montepío
– Afiliado que tenga acreditadas un mínimo de seis imposiciones mensuales dentro de los doce (12) meses
anteriores a su fallecimiento o que genere derecho a pensiones de montepío.
MONTEPÍO
Es la pensión o renta mensual que entrega el IESS a viudas, viudos, huérfanos o padres del afiliado o jubilado
fallecidos, que generaron el derecho.
Quiénes originan montepío?
– El jubilado fallecido que recibía pensión de invalidez o vejez.
– El afiliado activo que al momento de su muerte haya acreditado un mínimo de sesenta (60) imposiciones
mensuales (equivalentes a 5 años de aportes) o que se encuentre dentro del periodo de protección del seguro de
muerte.
QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE
Se pueden afiliar
voluntariamente las personas que
tengan ingresos sin relación de
dependencia o independientes,
domiciliadas en Ecuador.
PERSONA SIN
RELACIÓN DE
DEPENDENCI
A O
INDEPENDIE
NTE
PRESTACIONES Y BENEFICIOS
Las prestaciones y beneficios para
los afiliados con ingresos sin
relación de dependencia o
independientes son los siguientes:
GUÍA PARA SOLICITAR AFILIACIÓN
La solicitud de afiliación para Personas
sin Relación de Dependencia o
Independientes se la realiza desde la
página web del IESS, en el menú
Afiliación / Servicios en línea / Solicitud
de afiliación
Pensión por vejez, invalidez
montepío.
Auxilio de funerales.
Riesgos de trabajo.
Asistencia por enfermedad y
maternidad.
Salud para hijos menores de 18 años.
Ampliación de cobertura de salud
para cónyuge o conviviente de hecho
ACÓGETE AL SEGURO
DE DESEMPLEO
¿QUÉ ES?
Es una prestación económica
que protege al afiliado cesante
por un período, mientras
encuentra una nueva
oportunidad laboral.
¡Recuerda! Este beneficio no
tiene costo adicional alguno
para tí
CALCULA CUÁNTO
PUEDES RECIBIR
Prueba la calculadora
ingresando tu salario promedio
de los últimos doce meses y tu
saldo en tu cuenta de cesantía.
La calculadora te mostrará un
aproximado del monto que
podrías recibir por tu Seguro de
Desempleo.
Tramites iess javier novillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del ramo de cesantia en edad avanzada
Del ramo de cesantia en edad avanzadaDel ramo de cesantia en edad avanzada
Del ramo de cesantia en edad avanzada
maximo2383
 
Ley 26790
Ley 26790Ley 26790
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
Alberto García
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
José Luis
 
Essalud-UNAJ (administración General)
Essalud-UNAJ (administración General)Essalud-UNAJ (administración General)
Essalud-UNAJ (administración General)
Deysi Quiroz
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
chumber23
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Stban Martinez
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rubeen Galeana
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Yorgelis Molleda
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
Mauri Rojas
 
06. Transferencia De Derechos
06. Transferencia De Derechos06. Transferencia De Derechos
06. Transferencia De Derechos
Alberto García
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
luisenriquefm1969
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
Alfredo Flores
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Javier Carranza
 
Curso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSSCurso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSS
Rene Curiel Muciño
 
Seguro social
Seguro socialSeguro social
Seguro social
EdgarChochos
 
Prestaciones Económicas del IMSS
Prestaciones Económicas del IMSSPrestaciones Económicas del IMSS
Prestaciones Económicas del IMSS
El Nido de la Seguridad Social
 
Iess
IessIess
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
Johana Navarro
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iees
Los tramites administrativos que se presentan en el ieesLos tramites administrativos que se presentan en el iees
Los tramites administrativos que se presentan en el iees
luisolivercuevaarand
 

La actualidad más candente (20)

Del ramo de cesantia en edad avanzada
Del ramo de cesantia en edad avanzadaDel ramo de cesantia en edad avanzada
Del ramo de cesantia en edad avanzada
 
Ley 26790
Ley 26790Ley 26790
Ley 26790
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
Essalud-UNAJ (administración General)
Essalud-UNAJ (administración General)Essalud-UNAJ (administración General)
Essalud-UNAJ (administración General)
 
9 seguridad social
9 seguridad social9 seguridad social
9 seguridad social
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
 
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)Slideshare del IVSS (Seguro Social)
Slideshare del IVSS (Seguro Social)
 
El ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSREl ivss_IAFJSR
El ivss_IAFJSR
 
06. Transferencia De Derechos
06. Transferencia De Derechos06. Transferencia De Derechos
06. Transferencia De Derechos
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
 
Imss parte 2
Imss parte 2Imss parte 2
Imss parte 2
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
Curso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSSCurso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSS
 
Seguro social
Seguro socialSeguro social
Seguro social
 
Prestaciones Económicas del IMSS
Prestaciones Económicas del IMSSPrestaciones Económicas del IMSS
Prestaciones Económicas del IMSS
 
Iess
IessIess
Iess
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iees
Los tramites administrativos que se presentan en el ieesLos tramites administrativos que se presentan en el iees
Los tramites administrativos que se presentan en el iees
 

Similar a Tramites iess javier novillo

Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
IESS
IESSIESS
IESS
monsitaLM
 
IESS
IESSIESS
IESS
monsitaLM
 
Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)
Yeleine Pou
 
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsionalSistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Jorge Huilca
 
Trabajo individual derecho laboral s10
Trabajo individual derecho laboral s10Trabajo individual derecho laboral s10
Trabajo individual derecho laboral s10
DARKPLAYEROFFICIAL
 
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVORÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
danymorenocp
 
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iessTramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Mishell Sanchez Menendez
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Ley 87-01.pptx
Ley 87-01.pptxLey 87-01.pptx
Ley 87-01.pptx
CynthiaIbeth1
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
elmundodelina
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores
juan fernandez
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptxPresentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
JorgeLuisHernandezMo5
 
MODULO I.pptx
MODULO I.pptxMODULO I.pptx
MODULO I.pptx
EDISONMORENO22
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Ana Laura Alvez
 

Similar a Tramites iess javier novillo (20)

Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
 
IESS
IESSIESS
IESS
 
IESS
IESSIESS
IESS
 
Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)
 
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
300411931-Sistema-de-Penciones.pptx
 
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsionalSistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
Sistema de seguridad social e importancia del ahorro previsional
 
Trabajo individual derecho laboral s10
Trabajo individual derecho laboral s10Trabajo individual derecho laboral s10
Trabajo individual derecho laboral s10
 
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVORÉGIMEN CONTRIBUTIVO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iessTramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Ley 87-01.pptx
Ley 87-01.pptxLey 87-01.pptx
Ley 87-01.pptx
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
 
derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores derechos y obligaciones de los Trabajadores
derechos y obligaciones de los Trabajadores
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptxPresentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
Presentacion sobre Aspectos Básicos de la Ley de Seguridad Social.pptx
 
MODULO I.pptx
MODULO I.pptxMODULO I.pptx
MODULO I.pptx
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Tramites iess javier novillo

  • 1. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS PROTEGER A LA POBLACION URBANA Y RURAL EN DEPENDENCIA LABORAL O NO
  • 2. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad ecuatoriana pública descentralizada, creada por la Constitución Política de la República, dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el territorio nacional. INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
  • 3. ¿QUE FUNCIONES IMPORTANTES NOS BRINDA EL IESS? Entre unas de sus importantes funciones podemos encontrar: Dar cobertura médica a sus afiliados (para lo cual cuenta con hospitales públicos en varias ciudades) Otorgar préstamos hipotecarios y quirografarios (a los afiliados y jubilados, únicamente)
  • 4. AFILIADOS Todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, tienen la obligación de exigir al empleador la afiliación al IESS y los pagos mensuales de aportes, entre los primeros 15 días siguientes al mes trabajado.
  • 5. 1.-AFILIACIÓN FRAUDULENTA Los reclamos por falta de afiliación patronal o subdeclaración de aportes u otras obligaciones patronales deben presentarse en un formulario del IESS, que lo puede obtener ingresando al portal web OPCIÓN RECLAMOS/FORMULARIOS. 2.-SERVICIOS Y PRESTACIONES Para recibir las prestaciones y servicios del IESS, es necesario que el afiliado al IESS (Seguro General) esté al día en los pagos de sus aportes. Todo trabajador que presta servicios para un empleador público y privado, tiene derecho a estar afiliado al IESS desde el primer día de labores. La falta de afiliación se reclama en el portal www.iess.gob.ec o en las oficinas del IESS. APORTES. Al afiliado le corresponde entregar un aporte al IESS del 9,45% de su sueldo o salario; mientras que al empleador, el 11,15% del salario del trabajador. 3.-CESANTÍA La prestación del seguro de cesantía consiste en la entrega de una suma de dinero al afiliado o afiliada que se encuentra en situación de desempleo. Se financia con el aporte mensual del 2% del trabajador y el 1% del empleador. 4.-FONDOS DE RESERVA El IESS es recaudador del fondo de reserva de los empleados, obreros, y servidores públicos, afiliados al Seguro General Obligatorio, que prestan servicios por más de un (1) año para un mismo empleador, de acuerdo con el Código del Trabajo. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS. AFILIACIÓN
  • 6. EMPLEADOR Es la persona o entidad, de cualquier clase que fuere por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio OBLIGACION El empleador está obligado a registrar al trabajador o servidor a través de la página web del IESS e informara a través del sistema:  Historia laboral  Modificación de sueldos  Contingencias de enfermedad  Separación del trabajador u otra novedad, dentro del término de tres días posteriores a la ocurrencia del hecho.
  • 7. AVISOS DE ENTRADA Y SALIDA AVISO DE ENTRADA: El empleador está obligado, bajo su responsabilidad y sin necesidad de reconvención, a inscribir al trabajador o servidor como afiliado del Seguro General Obligatorio desde el primer día de labor y a remitir al IESS el aviso de entrada dentro de los primeros quince (15) días (Art. 73 de la Ley de Seguridad Social). AVISO DE SALIDA: El empleador dará aviso al IESS de la modificación del sueldo o salario, la enfermedad, la separación del trabajador, u otra novedad relevante para la historia laboral del asegurado, dentro del término de tres (3) días posteriores a la ocurrencia del hecho (Art. 73 de la Ley de Seguridad Social). INCENTIVOS Y SANCIONES De conformidad con lo previsto en el literal e) del artículo 6 de la Ley de Seguridad Social, a aquellos empleadores o sujetos de protección, según corresponda, que durante cinco (5) años consecutivos no incurrieren en mora patronal, ni se comprobare evasión ni subdeclaración, se les exonerará del pago patronal del cero punto cuarenta y cuatro por ciento (0.44%) durante los tres (3) meses siguientes, correspondiente a gastos administrativos.
  • 8. TASAS DE APORTACIÓN.- Conforme a la Resolución CD 464, Disposición General Segunda, todos los afiliados al IESS aportarán el 0.10% adicional sobre la materia gravada para financiar las prestaciones previstas por la Ley Orgánica de Discapacidades. MORA PATRONAL es el incumplimiento en el pago de aportes del Seguro General Obligatorio o de Seguros Adicionales contratados, fondos de reserva, descuentos de préstamos concedidos y otras obligaciones, dentro de los plazos establecidos por el Instituto. Para evitar mora patronal, el empleador y el afiliado voluntario están obligados a: Pagar las aportaciones del Seguro General Obligatorio dentro del plazo de 15 días posteriores al mes que correspondan los aportes. El incumplimiento, genera mora y responsabilidad patronal. RESPONSABILIDAD PATRONAL Es la sanción económica establecida al empleador moroso cuando por su culpa el IESS no puede conceder a un trabajador o a sus deudos las prestaciones en dinero que son reclamadas y a las que habrían podido tener derecho, o si resultaren disminuidas, responsabilidad que el Instituto hace efectiva mediante la coactiva. El IESS concede la prestación, en la parte debida a la omisión o culpa del empleador, solamente cuando se haga efectiva la responsabilidad de éste, a menos que el patrono presente garantía satisfactoria para el pago de lo que debe por la respectiva prestación EMPLEADOR
  • 9. PENSIONISTAS/JUBILADOS QUIÉNES SON PENSIONISTAS Son pensionistas del IESS los afiliados y afiliadas que cumplen los requisitos para jubilarse por invalidez, discapacidad o vejez; cónyuges o convivientes con derecho, hijos e hijas de hasta 18 años de edad y los de cualquier edad que se encuentren incapacitados para el trabajo; el padre y la madre de los asegurados con derecho que reciben una pensión mensual vitalicia o temporal. Los pensionistas están protegidos con prestaciones asistenciales y económicas de los Seguros de Salud, de Pensiones y de Riesgos del Trabajo. PROGRAMA ADULTO MAYOR El Programa del Adulto Mayor ofrece talleres de terapia ocupacional, socio- recreativas y de integración, orientados a la promoción, prevención y cuidado integral de la salud de los adultos mayores. Este programa mantiene actividades en todas las provincias del Ecuador, que son coordinadas por las propias jubiladas y jubilados, en asociación o no, junto a los funcionarios de las unidades médicas IESS.
  • 10. PENSIONISTAS/JUBILADOS SERVICIOS DE SALUD Protege a través de acciones integrales de fomento y promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, rehabilitación y recuperación de la salud con asistencia médica general y quirúrgica y farmacéutica. Tienen derecho el jubilado y jubilada, sus cónyuges o conviviente, (previa solicitud) hijos e hijas de hasta 18 años de edad y los beneficiarios de montepío, menores de 18 años de edad. RENTAS DEL SEGURO DE PENSIONES PAGO MENSUAL El 20 de cada mes del año, los pensionistas jubilados por vejez, invalidez o discapacidad, montepío, riesgos del trabajo, incluido subsidio transitorio, reciben su pensión mensual a través de su cuenta bancaria personal.
  • 11. PENSIONISTAS/JUBILADOS MEJORÍA DE PENSIÓN Además de los incrementos de pensión realizados anualmente, existe la mejora de pensión, en el caso de la persona jubilada que vuelve a aportar durante un plazo mínimo de doce meses al Seguro Social y queda cesante. Para atender la demanda de los pensionistas, esta liquidación es automática. REINGRESO LABORAL DE LOS JUBILADOS Los jubilados por invalidez pueden reingresar al Seguro General Obligatorio, exclusivamente con autorización expresa del Director Provincial, sustentada en informe técnico presentado por la Dirección del Seguro de Pensiones. AUXILIO PARA FUNERALES Es un auxilio o reembolso en dinero que se entrega a la persona que canceló los gastos funerales del asegurado fallecido con derecho: – Pensionista de jubilación – Pensionista de montepío – Afiliado que tenga acreditadas un mínimo de seis imposiciones mensuales dentro de los doce (12) meses anteriores a su fallecimiento o que genere derecho a pensiones de montepío. MONTEPÍO Es la pensión o renta mensual que entrega el IESS a viudas, viudos, huérfanos o padres del afiliado o jubilado fallecidos, que generaron el derecho. Quiénes originan montepío? – El jubilado fallecido que recibía pensión de invalidez o vejez. – El afiliado activo que al momento de su muerte haya acreditado un mínimo de sesenta (60) imposiciones mensuales (equivalentes a 5 años de aportes) o que se encuentre dentro del periodo de protección del seguro de muerte.
  • 12. QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE Se pueden afiliar voluntariamente las personas que tengan ingresos sin relación de dependencia o independientes, domiciliadas en Ecuador. PERSONA SIN RELACIÓN DE DEPENDENCI A O INDEPENDIE NTE PRESTACIONES Y BENEFICIOS Las prestaciones y beneficios para los afiliados con ingresos sin relación de dependencia o independientes son los siguientes: GUÍA PARA SOLICITAR AFILIACIÓN La solicitud de afiliación para Personas sin Relación de Dependencia o Independientes se la realiza desde la página web del IESS, en el menú Afiliación / Servicios en línea / Solicitud de afiliación Pensión por vejez, invalidez montepío. Auxilio de funerales. Riesgos de trabajo. Asistencia por enfermedad y maternidad. Salud para hijos menores de 18 años. Ampliación de cobertura de salud para cónyuge o conviviente de hecho
  • 13. ACÓGETE AL SEGURO DE DESEMPLEO ¿QUÉ ES? Es una prestación económica que protege al afiliado cesante por un período, mientras encuentra una nueva oportunidad laboral. ¡Recuerda! Este beneficio no tiene costo adicional alguno para tí CALCULA CUÁNTO PUEDES RECIBIR Prueba la calculadora ingresando tu salario promedio de los últimos doce meses y tu saldo en tu cuenta de cesantía. La calculadora te mostrará un aproximado del monto que podrías recibir por tu Seguro de Desempleo.