SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalaciones Eléctricas
Domiciliarias
Selección de conductores eléctricos
¿QUE ES UN CONDUCTOR ELECTRICO?
Se aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir o transmitir la
electricidad.
Un conductor eléctrico está formado primeramente por el conductor
propiamente tal, usualmente de cobre. Los materiales más utilizados en la
fabricación de conductores eléctricos son el cobre y el aluminio.
Aunque ambos metales tienen una conductividad eléctrica excelente, el cobre
constituye el elemento principal en la fabricación de conductores por sus
notables ventajas mecánicas y eléctricas.
El uso de uno u otro material como conductor, dependerá de sus características
eléctricas (capacidad para transportar la electricidad), mecánicas (resistencia al
desgaste, maleabilidad), del uso específico que se le quiera dar y del costo.
Partes que componen los conductores
eléctricos
Los conductores eléctricos se componen de tres partes muy diferenciadas:
· El alma o elemento conductor.
· El aislamiento.
· Las cubiertas protectoras.
El alma o elemento conductor
Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de camino a la energía eléctrica desde las
Centrales Generadoras a los centros de distribución (subestaciones, redes y
empalmes), para alimentar a los diferentes centros de consumo (industriales, grupos
habitacionales, etc.).
De la forma cómo esté constituida esta alma depende la clasificación de los
conductores eléctricos. Así tenemos según su constitución:
Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo
elemento o hilo conductor.
Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos
conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad.
Según cantidad de conductores
También podemos clasificar o tipificar el tipo de conductor según la cantidad de
conductores tenga este, es decir;
Monoconductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con
aislación y con o sin cubierta protectora.
Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí,
envuelta cada una por su respectiva capa de aislación y con una o más
cubiertas protectoras comunes.
Características de los aislantes
El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía eléctrica que
circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean éstos
ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación. Del
mismo modo, la aislación debe evitar que conductores de distinto voltaje
puedan hacer contacto entre sí.
Los diferentes tipos de aislación de los conductores están dados por su
comportamiento térmico y mecánico, considerando el medio ambiente y las
condiciones de canalización a que se verán sometidos los conductores que ellos
protegen, resistencia a los agentes químicos, a los rayos solares, a la humedad,
a altas temperaturas, llamas, etc.
Si el diseño del conductor no considera otro tipo de protección se le denomina
aislación integral, porque el aislamiento cumple su función y la de revestimiento
a la vez.
Cuando los conductores tienen una protección adicional de un polímero sobre la
aislación, esta última se llama revestimiento, chaqueta o cubierta.
Entre los materiales usados para la aislación de conductores podemos
mencionar el PVC o cloruro de polivinilo, el polietileno o PE, el caucho, la goma,
el neoprén y el nylon.
Cubierta Protectora
El objetivo fundamental de esta parte de un conductor, es proteger la integridad
de la aislación y del alma conductora contra daños mecánicos, tales como
raspaduras, golpes, medio ambiente, etc.
Si las protecciones mecánicas son de acero, latón u otro material resistente, a
ésta se le denomina “armadura ”La “armadura” puede ser de cinta, alambre o
alambres trenzados.
Los conductores también pueden estar dotados de una protección de tipo
eléctrico formado por cintas de aluminio o cobre. En el caso que la protección,
en vez de cinta esté constituida por alambres de cobre, se le denomina “pantalla”
o “blindaje”.
En conclusión
Podemos concluir que los conductores eléctricos convencionales se pueden
tipificar o seleccionar según su aislación por una parte, así como también por
sus dimensiones.
Actualmente en el mercado existe una tipificación y regulación según la
composición del aislamiento, dependiendo de esto los factores, será la
destinación del uso del conductor eléctrico.
Para lo cual veremos una tabla de especificaciones mecánicas y sus
abreviaciones comerciales, la cual se subirá en conjunto a este material.
“Tipificación de aislamientos de cables eléctricos”

Más contenido relacionado

Similar a Selección de Conductores lectricos.pdf

conductores eléctricos semana 4 electronica
 conductores eléctricos  semana 4 electronica conductores eléctricos  semana 4 electronica
conductores eléctricos semana 4 electronica
Carlos Adrian
 
37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos
treborsito
 
Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01
Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01
Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01
LuisfelipePerezAceve
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
dkmp
 

Similar a Selección de Conductores lectricos.pdf (20)

Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
conductores eléctricos semana 4 electronica
 conductores eléctricos  semana 4 electronica conductores eléctricos  semana 4 electronica
conductores eléctricos semana 4 electronica
 
37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos37133978 conductores-electricos
37133978 conductores-electricos
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01
Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01
Conductoreselectricospresentacion 120908142541-phpapp01
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
Gilmer rodríguez
Gilmer rodríguezGilmer rodríguez
Gilmer rodríguez
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Transmision de Energia Electrica II
Transmision de Energia Electrica IITransmision de Energia Electrica II
Transmision de Energia Electrica II
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Pagina digital(Gerines Tacoa)
Pagina digital(Gerines Tacoa)Pagina digital(Gerines Tacoa)
Pagina digital(Gerines Tacoa)
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Selección de Conductores lectricos.pdf

  • 2. ¿QUE ES UN CONDUCTOR ELECTRICO? Se aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir o transmitir la electricidad. Un conductor eléctrico está formado primeramente por el conductor propiamente tal, usualmente de cobre. Los materiales más utilizados en la fabricación de conductores eléctricos son el cobre y el aluminio. Aunque ambos metales tienen una conductividad eléctrica excelente, el cobre constituye el elemento principal en la fabricación de conductores por sus notables ventajas mecánicas y eléctricas. El uso de uno u otro material como conductor, dependerá de sus características eléctricas (capacidad para transportar la electricidad), mecánicas (resistencia al desgaste, maleabilidad), del uso específico que se le quiera dar y del costo.
  • 3. Partes que componen los conductores eléctricos Los conductores eléctricos se componen de tres partes muy diferenciadas: · El alma o elemento conductor. · El aislamiento. · Las cubiertas protectoras.
  • 4. El alma o elemento conductor Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de camino a la energía eléctrica desde las Centrales Generadoras a los centros de distribución (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los diferentes centros de consumo (industriales, grupos habitacionales, etc.). De la forma cómo esté constituida esta alma depende la clasificación de los conductores eléctricos. Así tenemos según su constitución: Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento o hilo conductor. Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad.
  • 5. Según cantidad de conductores También podemos clasificar o tipificar el tipo de conductor según la cantidad de conductores tenga este, es decir; Monoconductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación y con o sin cubierta protectora. Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí, envuelta cada una por su respectiva capa de aislación y con una o más cubiertas protectoras comunes.
  • 6. Características de los aislantes El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía eléctrica que circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación. Del mismo modo, la aislación debe evitar que conductores de distinto voltaje puedan hacer contacto entre sí. Los diferentes tipos de aislación de los conductores están dados por su comportamiento térmico y mecánico, considerando el medio ambiente y las condiciones de canalización a que se verán sometidos los conductores que ellos protegen, resistencia a los agentes químicos, a los rayos solares, a la humedad, a altas temperaturas, llamas, etc.
  • 7. Si el diseño del conductor no considera otro tipo de protección se le denomina aislación integral, porque el aislamiento cumple su función y la de revestimiento a la vez. Cuando los conductores tienen una protección adicional de un polímero sobre la aislación, esta última se llama revestimiento, chaqueta o cubierta. Entre los materiales usados para la aislación de conductores podemos mencionar el PVC o cloruro de polivinilo, el polietileno o PE, el caucho, la goma, el neoprén y el nylon.
  • 8. Cubierta Protectora El objetivo fundamental de esta parte de un conductor, es proteger la integridad de la aislación y del alma conductora contra daños mecánicos, tales como raspaduras, golpes, medio ambiente, etc.
  • 9. Si las protecciones mecánicas son de acero, latón u otro material resistente, a ésta se le denomina “armadura ”La “armadura” puede ser de cinta, alambre o alambres trenzados. Los conductores también pueden estar dotados de una protección de tipo eléctrico formado por cintas de aluminio o cobre. En el caso que la protección, en vez de cinta esté constituida por alambres de cobre, se le denomina “pantalla” o “blindaje”.
  • 10. En conclusión Podemos concluir que los conductores eléctricos convencionales se pueden tipificar o seleccionar según su aislación por una parte, así como también por sus dimensiones. Actualmente en el mercado existe una tipificación y regulación según la composición del aislamiento, dependiendo de esto los factores, será la destinación del uso del conductor eléctrico. Para lo cual veremos una tabla de especificaciones mecánicas y sus abreviaciones comerciales, la cual se subirá en conjunto a este material. “Tipificación de aislamientos de cables eléctricos”