SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Desde el inicio de su recorrido en las centrales
generadoras hasta llegar a los centros de
consumo, la energía eléctrica es conducida a
través de líneas de transmisión y redes de
distribución formadas por conductores
eléctricos.
1. ¿Qué es un conductor eléctrico?
Definición 1:es el cuerpo capaz de conducir
o transmitir la electricidad, dicho de otra
manera dicha de otra manera son Hilos
metálicos de cobre o aluminio que se utilizan
para conducir la corriente eléctrica.
2. Partes de un conductor eléctrico
Las partes que componen los conductores
eléctricos son tres:
A. El alma, material o elemento conductor.
B. El aislamiento.
C. Las cubiertas protectoras.
2.1. El alma, material o elemento
conductor.
Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de
camino a la energía eléctrica desde las
centrales generadoras a los centros de
distribución (subestaciones, redes y
empalmes), para alimentar a los diferentes
centros de consumo (industriales, grupos
habitacionales, etc.). De la forma cómo esté
constituida esta alma depende la clasificación
de los conductores eléctricos. Así tenemos:
2.1.1. Según su constitución:
Alambre: Conductor eléctrico cuya alma
conductora está formada por un solo elemento
o hilo conductor o metálico. Se emplea en
líneas aéreas, como conductor desnudo o
revestidos con una cubierta aislante (plástico
o goma) también llamados aislado, en
instalaciones eléctricas a la intemperie, en
ductos o directamente sobre aisladores
Cable: Conductor eléctrico cuya alma
conductora está formada por una serie de
hilos conductores o alambres de baja sección,
lo que le otorga una gran flexibilidad.
2.1.2. Según el número de
conductores
Monoconductor:Conductor eléctrico con una
sola alma conductora, con aislación y sin
cubierta protectora.
Multiconductor: Conductor de dos o más
almas conductoras aisladas entre sí,
envueltas cada una por su respectiva capa de
aislación y con una o más cubiertas
protectoras comunes.
2.2. El Aislamiento.
El objetivo de la aislación en un conductor es
evitar que la energía eléctrica que circula por
él, entre en contacto con las personas o con
objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u
otros elementos que forman parte de una
instalación. Del mismo modo, la aislación
debe evitar que conductores de distinto voltaje
puedan hacer contacto entre sí. Antiguamente
los aislantes fueron de origen natural,
gutapercha y papel. Posteriormente la
tecnología los cambió por aislantes artificiales
actuales de uso común en la fabricación de
conductores eléctricos. Los diferentestipos de
aislación de los conductores están dados por
su comportamiento técnico y mecánico,
considerando el medio ambiente y las
condiciones de canalización a que se verán
sometidos los conductores que ellos protegen,
resistencia a los agentes químicos, a los rayos
solares, a la humedad, a altas temperaturas,
llamas, etc. Entre los materiales usados para
la aislación de conductores podemos
mencionar el PVC o cloruro de polivinilo, el
polietileno o PE, el caucho, la goma, el
neoprén y el nylon. Cuando los conductores
tienen otra protección polimérica sobre la
aislación, esta última se llama revestimiento,
chaqueta o cubierta.
2.3. Las cubiertas protectoras.
El objetivo fundamental de esta parte de un
conductor es proteger la integridad de la
aislación y del alma conductora contra daños
mecánicos, tales como raspaduras, golpes,
etc. Si las protecciones mecánicas son de
acero, latón u otro material resistente, a ésta
se le denomina «armadura» La «armadura»
puede ser de cinta, alambre o alambres
trenzados. Los conductores también pueden
estar dotados de una protección de tipo
eléctrico formado por cintas de aluminio o
cobre. En el caso que la protección, en vez de
cinta esté constituida por alambres de cobre,
se le denomina «pantalla» o «blindaje».
3. Clasificación de los conductores
eléctricos.
3.1. De acuerdo a su aislación o
número de hebras.
La parte más importante de un sistema de
alimentación eléctrica está constituida por
conductores.
Al proyectar un sistema, ya sea de poder; de
control o de información, deben respetarse
ciertos parámetros imprescindibles
para la especificación de la cablería.
- Voltaje del sistema, tipo (CC o CA), fases y
neutro, sistema de potencia, punto central
aterramiento.
- Corriente o potencia a suministrar.
- Temperatura de servicio, temperatura
ambiente y resistividad térmica de
alrededores.
- Tipo de instalación, dimensiones
(profundidad, radios de curvatura, distancia
entre vanos, etc.).
- Sobrecargas o cargas intermitentes.
- Tipo de aislación.
- Cubierta protectora.
Todos estos parámetros están íntimamente
ligados al tipo de aislación y a las diferencias
constructivasde los conductores eléctricos, lo
que permite determinar de acuerdo a estos
antecedentes la clase de uso que se les dará.
De acuerdo a éstos, podemos clasificar los
conductores eléctricos según su aislación,
construcción y número de hebras en
monoconductores y multiconductores.
Tomando en cuenta su tipo, uso, medio
ambiente y consumos que servirán, los
conductores eléctricos se clasifican en la
siguiente forma:
3.1.1. Conductores para
transmisión, distribución y
poder:
- Alambres y cables (No. de hebras: 7 a 61).
- Tensiones de servicio: 0,6 a 35 kV (MT) y 46
a 65 kV (AT).
- Uso: Instalaciones de fuerza y alumbrado
(aéreas, subterráneas e interiores).
- Tendido fijo.
3.1.2. Cables armados:
- Cable (No. de hebras: 7 a 37).
- Tensión de servicio: 600 a 35.000 volts.
- Uso: Instalaciones en minas subterráneas
para piques y galerías (ductos, bandejas,
aéreas y subterráneas).
- Tendido fijo.
3.1.3. Conductores para control e
instrumentación:
- Cable (No. de hebras: 2 a 27).
- Tensión de servicio: 600 volts.
- Uso: Operación e interconexión en zonas de
hornos y altas temperaturas. (ductos,
bandejas, aérea o directamente bajo tierra).
- Tendido fijo.
3.1.4. Cordones:
- Cables (No. de hebras: 26 a 104).
- Tensión de servicio: 300 volts.
- Uso: Para servicio liviano, alimentación a:
radios, lámparas, aspiradoras, jugueras, etc.
Alimentación a máquinas y equipos
eléctricos industriales, aparatos
electrodomésticos y calefactores (lavadoras,
enceradoras, refrigeradores, estufas,
planchas, cocinillas y hornos, etc.).
- Tendido portátil.
3.1.5. Cables portátiles:
- Cables (No. de hebras: 266 a 2 107).
- Tensión de servicio: 1 000 a 5 000 volts.
- Uso: en soldadoras eléctricas, locomotoras
y máquinas de tracción de minas
subterráneas. Grúas, palas y perforadoras
de uso minero.
- Resistente a: intemperie, agentes químicos,
a la llama y grandes solicitaciones
mecánicas como arrastres, cortes e
impactos.
- Tendido portátil.
3.1.6. Cables submarinos:
- Cable
- s (No. de hebras: 7 a 37).
- Tensión de servicio: 5 y 15 kV.
- Uso: en zonas bajo agua o totalmente
sumergidos, con protección mecánica que
los hacen resistentes a corrientes y fondos
marinos.
- Tendido fijo.
3.1.7. Cables navales:
- Cables (No. de hebras: 3 a 37).
- Tensión de servicio: 750 volts.
- Uso: diseñados para ser instalados en
barcos en circuitos de poder, distribución y
alumbrado.
- Tendido fijo.
Dentro de la gama de alambres y cables que
se fabrican en el país, existen otros tipos,
destinados a diferentes usos industriales,
como los cables telefónicos, los alambres
magnéticos esmaltados para uso en la
industria electrónica y en el embobinado de
partidas y motores de tracción, los cables para
conexiones automotrices a baterías y motores
de arranque, los cables para parlantes y el
alambre para timbres.
3.2.Clasificación de los conductores
eléctricos de acuerdo a sus
condiciones de empleo.
Para tendidos eléctricos de alta y baja tensión,
existen en nuestro país diversos tipos de
conductores de cobre, desnudos y aislados,
diseñados para responder a distintas
necesidades de conducción y a las
características del medio en que la instalación
prestará sus servicios.
La selección de un conductor se hará
considerando que debe asegurarse una
suficiente capacidad de transporte de
corriente, una adecuada capacidad de
soportar corrientes de cortocircuito, una
adecuada resistencia mecánica y un
comportamiento apropiado a las condiciones
ambientales en que operará.
3.2.1. Conductores de cobre
desnudos
Estos son alambres o cables y son utilizados
para:
- Líneas aéreas de redes urbanas y
suburbanas.
- Tendidos aéreos de alta tensión a la
intemperie.
- Líneas aéreas de contacto para ferrocarriles
y trolley-buses.
3.2.2. Alambres y cables de cobre
con aislación
Estos son utilizados en:
- Líneas aéreas de distribución y poder,
empalmes, etc.
- Instalaciones interiores de fuerza motriz y
alumbrado, ubicadas en ambientes de
distintas naturaleza y con diferentes tipos de
canalización.
- Tendidos aéreos en faenas mineras
(tronadura, grúas, perforadoras, etc.).
- Tendidos directamente bajo tierra, bandejas
o ductos.
- Minas subterráneas para piques y galerías.
- Control y comando de circuitos eléctricos
(subestaciones, industriales, etc.).
- Tendidos eléctricos en zonas de hornos y
altas temperaturas.
- Tendidos eléctricos bajo el agua (cable
submarino) y en barcos (conductores
navales).
- Otros que requieren condiciones de
seguridad.
Ante la imposibilidad de insertar en este folleto
la totalidad de las tablas que existen, con las
características técnicas y las condiciones de
uso de los conductores de cobre, tanto
desnudo como aislado, entregamos a modo
de ejemplo algunas de las más usadas por los
profesionales, técnicos y especialistas. Se
recomienda solicitar a los productores y
fabricantes las especificaciones, para contar
con la información necesaria para los
proyectos eléctricos
Calibre de los conductores de cobre. Se usan
varios métodos para identificar los diferentes
calibres de los conductores:
1.- Con un número de acuerdo con un patrón
o calibre establecido.
2.- Por medio del diámetro del conductor en
milésimas de pulgada o en milímetros.
3.- Por el área transversal del conductor
expresada en mili pulgadas circulares o en
milímetros cuadrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
LUIYI-MINAYA-3001
 
Redes de alta tension
Redes de alta tensionRedes de alta tension
Redes de alta tension
javier correa
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
GustavoAlexis6
 
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Xavier Cazares
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Chepe Hakii
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizaciones
Hernán Peña
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Juan Garcia Bernal
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
luis humpiri
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
danielacarolinacolmenarez
 
Conductores%20 electricos
Conductores%20 electricosConductores%20 electricos
Conductores%20 electricos
Guillermo Salinas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Luis Rojas
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
apertura
 
Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥
Juliana Arnedo - Karen Florez
 
conductores de MT y BT
conductores de MT y BTconductores de MT y BT
conductores de MT y BT
Yoselin Barrera
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
Gerson Castillo Hernandes
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
Pedro Urzua
 
Manual electrico viakon capitulo 2
Manual electrico viakon   capitulo 2Manual electrico viakon   capitulo 2
Manual electrico viakon capitulo 2
Ismael Cayo Apaza
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
MIGUELMUN
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
ssuser8c1bf0
 

La actualidad más candente (20)

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Redes de alta tension
Redes de alta tensionRedes de alta tension
Redes de alta tension
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizaciones
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
 
Conductores%20 electricos
Conductores%20 electricosConductores%20 electricos
Conductores%20 electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥
 
conductores de MT y BT
conductores de MT y BTconductores de MT y BT
conductores de MT y BT
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
 
Manual electrico viakon capitulo 2
Manual electrico viakon   capitulo 2Manual electrico viakon   capitulo 2
Manual electrico viakon capitulo 2
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
 

Destacado

Presentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislantePresentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislante
Juan Jose Bazalar Carreño
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
danielareyessm
 
Redes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tensionRedes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tension
angel260978
 
Aislantes ucacue
Aislantes ucacueAislantes ucacue
Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
telesup
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
William Diaz
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
Emelis
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Namie Tajiri
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
iscped
 
Electricidad 1c2ba-eso
Electricidad 1c2ba-esoElectricidad 1c2ba-eso
Electricidad 1c2ba-eso
Montse García Giménez
 

Destacado (11)

Presentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislantePresentacion de materiales conductores y aislante
Presentacion de materiales conductores y aislante
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
 
Redes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tensionRedes de alta y baja tension
Redes de alta y baja tension
 
Aislantes ucacue
Aislantes ucacueAislantes ucacue
Aislantes ucacue
 
Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
 
Conductores y aislantes
Conductores y aislantesConductores y aislantes
Conductores y aislantes
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantesConductores, Semiconductores y aislantes
Conductores, Semiconductores y aislantes
 
Electricidad 1c2ba-eso
Electricidad 1c2ba-esoElectricidad 1c2ba-eso
Electricidad 1c2ba-eso
 

Similar a conductores eléctricos semana 4 electronica

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Ismael Cayo Apaza
 
Revista
RevistaRevista
Revista
grupoauft
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Revista Virtual Grupo D
Revista Virtual Grupo DRevista Virtual Grupo D
Revista Virtual Grupo D
Edilver Peralta
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
onis024
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Michellelelelele Galicia
 
Selección de Conductores lectricos.pdf
Selección de Conductores lectricos.pdfSelección de Conductores lectricos.pdf
Selección de Conductores lectricos.pdf
emanuel600552
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
Ricardo Mariscal
 
Clase
ClaseClase
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Jime792
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Joselo Arcos Fuentes
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
Koldo Parra
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
JuanCarlos1066
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
PabloDragonetti1
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 

Similar a conductores eléctricos semana 4 electronica (20)

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
 
Revista Virtual Grupo D
Revista Virtual Grupo DRevista Virtual Grupo D
Revista Virtual Grupo D
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Selección de Conductores lectricos.pdf
Selección de Conductores lectricos.pdfSelección de Conductores lectricos.pdf
Selección de Conductores lectricos.pdf
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 

Más de Carlos Adrian

Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013
Carlos Adrian
 
Herramientas de electricidad residencial 1
Herramientas de electricidad residencial 1Herramientas de electricidad residencial 1
Herramientas de electricidad residencial 1
Carlos Adrian
 
03 dimensionamiento o calibre
03   dimensionamiento o calibre03   dimensionamiento o calibre
03 dimensionamiento o calibre
Carlos Adrian
 
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
Carlos Adrian
 
2 reflexion de bienvenida 2013
2 reflexion de bienvenida 20132 reflexion de bienvenida 2013
2 reflexion de bienvenida 2013
Carlos Adrian
 
Sidep
SidepSidep
Tecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldarTecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldar
Carlos Adrian
 
Función de las herramientas de mano
Función de las herramientas de manoFunción de las herramientas de mano
Función de las herramientas de mano
Carlos Adrian
 
Numero 1 al 100
Numero 1 al 100Numero 1 al 100
Numero 1 al 100
Carlos Adrian
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
Carlos Adrian
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
Carlos Adrian
 
Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)
Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)
Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)
Carlos Adrian
 

Más de Carlos Adrian (12)

Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013Evidencias de rendicion 2013
Evidencias de rendicion 2013
 
Herramientas de electricidad residencial 1
Herramientas de electricidad residencial 1Herramientas de electricidad residencial 1
Herramientas de electricidad residencial 1
 
03 dimensionamiento o calibre
03   dimensionamiento o calibre03   dimensionamiento o calibre
03 dimensionamiento o calibre
 
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
 
2 reflexion de bienvenida 2013
2 reflexion de bienvenida 20132 reflexion de bienvenida 2013
2 reflexion de bienvenida 2013
 
Sidep
SidepSidep
Sidep
 
Tecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldarTecnicas para aprender a soldar
Tecnicas para aprender a soldar
 
Función de las herramientas de mano
Función de las herramientas de manoFunción de las herramientas de mano
Función de las herramientas de mano
 
Numero 1 al 100
Numero 1 al 100Numero 1 al 100
Numero 1 al 100
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)
Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)
Direccionamiento estrategico asoconto (imprimir)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

conductores eléctricos semana 4 electronica

  • 1. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Desde el inicio de su recorrido en las centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo, la energía eléctrica es conducida a través de líneas de transmisión y redes de distribución formadas por conductores eléctricos. 1. ¿Qué es un conductor eléctrico? Definición 1:es el cuerpo capaz de conducir o transmitir la electricidad, dicho de otra manera dicha de otra manera son Hilos metálicos de cobre o aluminio que se utilizan para conducir la corriente eléctrica. 2. Partes de un conductor eléctrico Las partes que componen los conductores eléctricos son tres: A. El alma, material o elemento conductor. B. El aislamiento. C. Las cubiertas protectoras. 2.1. El alma, material o elemento conductor. Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de camino a la energía eléctrica desde las centrales generadoras a los centros de distribución (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los diferentes centros de consumo (industriales, grupos habitacionales, etc.). De la forma cómo esté constituida esta alma depende la clasificación de los conductores eléctricos. Así tenemos: 2.1.1. Según su constitución: Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento o hilo conductor o metálico. Se emplea en líneas aéreas, como conductor desnudo o revestidos con una cubierta aislante (plástico o goma) también llamados aislado, en instalaciones eléctricas a la intemperie, en ductos o directamente sobre aisladores Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad. 2.1.2. Según el número de conductores Monoconductor:Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación y sin cubierta protectora. Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí, envueltas cada una por su respectiva capa de aislación y con una o más cubiertas protectoras comunes. 2.2. El Aislamiento. El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía eléctrica que circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación. Del mismo modo, la aislación debe evitar que conductores de distinto voltaje puedan hacer contacto entre sí. Antiguamente los aislantes fueron de origen natural, gutapercha y papel. Posteriormente la tecnología los cambió por aislantes artificiales actuales de uso común en la fabricación de conductores eléctricos. Los diferentestipos de aislación de los conductores están dados por su comportamiento técnico y mecánico, considerando el medio ambiente y las condiciones de canalización a que se verán sometidos los conductores que ellos protegen, resistencia a los agentes químicos, a los rayos solares, a la humedad, a altas temperaturas, llamas, etc. Entre los materiales usados para la aislación de conductores podemos mencionar el PVC o cloruro de polivinilo, el polietileno o PE, el caucho, la goma, el neoprén y el nylon. Cuando los conductores tienen otra protección polimérica sobre la aislación, esta última se llama revestimiento, chaqueta o cubierta. 2.3. Las cubiertas protectoras. El objetivo fundamental de esta parte de un conductor es proteger la integridad de la aislación y del alma conductora contra daños mecánicos, tales como raspaduras, golpes, etc. Si las protecciones mecánicas son de acero, latón u otro material resistente, a ésta se le denomina «armadura» La «armadura» puede ser de cinta, alambre o alambres trenzados. Los conductores también pueden estar dotados de una protección de tipo eléctrico formado por cintas de aluminio o cobre. En el caso que la protección, en vez de cinta esté constituida por alambres de cobre, se le denomina «pantalla» o «blindaje». 3. Clasificación de los conductores eléctricos. 3.1. De acuerdo a su aislación o número de hebras. La parte más importante de un sistema de alimentación eléctrica está constituida por conductores. Al proyectar un sistema, ya sea de poder; de control o de información, deben respetarse ciertos parámetros imprescindibles para la especificación de la cablería. - Voltaje del sistema, tipo (CC o CA), fases y neutro, sistema de potencia, punto central aterramiento. - Corriente o potencia a suministrar. - Temperatura de servicio, temperatura ambiente y resistividad térmica de alrededores. - Tipo de instalación, dimensiones (profundidad, radios de curvatura, distancia entre vanos, etc.). - Sobrecargas o cargas intermitentes. - Tipo de aislación. - Cubierta protectora. Todos estos parámetros están íntimamente ligados al tipo de aislación y a las diferencias constructivasde los conductores eléctricos, lo que permite determinar de acuerdo a estos antecedentes la clase de uso que se les dará. De acuerdo a éstos, podemos clasificar los conductores eléctricos según su aislación, construcción y número de hebras en monoconductores y multiconductores. Tomando en cuenta su tipo, uso, medio ambiente y consumos que servirán, los conductores eléctricos se clasifican en la siguiente forma: 3.1.1. Conductores para transmisión, distribución y poder: - Alambres y cables (No. de hebras: 7 a 61). - Tensiones de servicio: 0,6 a 35 kV (MT) y 46 a 65 kV (AT). - Uso: Instalaciones de fuerza y alumbrado (aéreas, subterráneas e interiores). - Tendido fijo. 3.1.2. Cables armados: - Cable (No. de hebras: 7 a 37). - Tensión de servicio: 600 a 35.000 volts. - Uso: Instalaciones en minas subterráneas para piques y galerías (ductos, bandejas, aéreas y subterráneas). - Tendido fijo. 3.1.3. Conductores para control e instrumentación: - Cable (No. de hebras: 2 a 27). - Tensión de servicio: 600 volts. - Uso: Operación e interconexión en zonas de hornos y altas temperaturas. (ductos, bandejas, aérea o directamente bajo tierra). - Tendido fijo. 3.1.4. Cordones: - Cables (No. de hebras: 26 a 104). - Tensión de servicio: 300 volts. - Uso: Para servicio liviano, alimentación a: radios, lámparas, aspiradoras, jugueras, etc. Alimentación a máquinas y equipos eléctricos industriales, aparatos electrodomésticos y calefactores (lavadoras, enceradoras, refrigeradores, estufas, planchas, cocinillas y hornos, etc.). - Tendido portátil. 3.1.5. Cables portátiles: - Cables (No. de hebras: 266 a 2 107). - Tensión de servicio: 1 000 a 5 000 volts. - Uso: en soldadoras eléctricas, locomotoras y máquinas de tracción de minas subterráneas. Grúas, palas y perforadoras de uso minero. - Resistente a: intemperie, agentes químicos, a la llama y grandes solicitaciones mecánicas como arrastres, cortes e impactos. - Tendido portátil. 3.1.6. Cables submarinos: - Cable - s (No. de hebras: 7 a 37). - Tensión de servicio: 5 y 15 kV. - Uso: en zonas bajo agua o totalmente sumergidos, con protección mecánica que los hacen resistentes a corrientes y fondos marinos. - Tendido fijo. 3.1.7. Cables navales: - Cables (No. de hebras: 3 a 37). - Tensión de servicio: 750 volts. - Uso: diseñados para ser instalados en barcos en circuitos de poder, distribución y alumbrado. - Tendido fijo. Dentro de la gama de alambres y cables que se fabrican en el país, existen otros tipos, destinados a diferentes usos industriales, como los cables telefónicos, los alambres magnéticos esmaltados para uso en la industria electrónica y en el embobinado de partidas y motores de tracción, los cables para conexiones automotrices a baterías y motores de arranque, los cables para parlantes y el alambre para timbres. 3.2.Clasificación de los conductores eléctricos de acuerdo a sus condiciones de empleo. Para tendidos eléctricos de alta y baja tensión, existen en nuestro país diversos tipos de conductores de cobre, desnudos y aislados, diseñados para responder a distintas necesidades de conducción y a las características del medio en que la instalación prestará sus servicios.
  • 2. La selección de un conductor se hará considerando que debe asegurarse una suficiente capacidad de transporte de corriente, una adecuada capacidad de soportar corrientes de cortocircuito, una adecuada resistencia mecánica y un comportamiento apropiado a las condiciones ambientales en que operará. 3.2.1. Conductores de cobre desnudos Estos son alambres o cables y son utilizados para: - Líneas aéreas de redes urbanas y suburbanas. - Tendidos aéreos de alta tensión a la intemperie. - Líneas aéreas de contacto para ferrocarriles y trolley-buses. 3.2.2. Alambres y cables de cobre con aislación Estos son utilizados en: - Líneas aéreas de distribución y poder, empalmes, etc. - Instalaciones interiores de fuerza motriz y alumbrado, ubicadas en ambientes de distintas naturaleza y con diferentes tipos de canalización. - Tendidos aéreos en faenas mineras (tronadura, grúas, perforadoras, etc.). - Tendidos directamente bajo tierra, bandejas o ductos. - Minas subterráneas para piques y galerías. - Control y comando de circuitos eléctricos (subestaciones, industriales, etc.). - Tendidos eléctricos en zonas de hornos y altas temperaturas. - Tendidos eléctricos bajo el agua (cable submarino) y en barcos (conductores navales). - Otros que requieren condiciones de seguridad. Ante la imposibilidad de insertar en este folleto la totalidad de las tablas que existen, con las características técnicas y las condiciones de uso de los conductores de cobre, tanto desnudo como aislado, entregamos a modo de ejemplo algunas de las más usadas por los profesionales, técnicos y especialistas. Se recomienda solicitar a los productores y fabricantes las especificaciones, para contar con la información necesaria para los proyectos eléctricos Calibre de los conductores de cobre. Se usan varios métodos para identificar los diferentes calibres de los conductores: 1.- Con un número de acuerdo con un patrón o calibre establecido. 2.- Por medio del diámetro del conductor en milésimas de pulgada o en milímetros. 3.- Por el área transversal del conductor expresada en mili pulgadas circulares o en milímetros cuadrados.