SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIOR UNIVERSITARIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO
MARIÑO”.
MODALIDAD: SAIA INTERNACIONAL.
Materiales. Selección de los
materiales.
Autor: Hugo Leiva C.I:26.587.243
Materia: Ingeniería de la corrosión.
Profesora: Miriam Rodríguez
Carrera. Ingeniería Química (49)
Julio de 2020.
Materiales más utilizables según
el medio de trabajo
Metales: tienen buena resistencia, buena ductilidad y formabilidad, buena
conductividad eléctrica y térmica, y una resistencia a la temperatura
moderada
Cerámicos: son resistentes, sirven como buenos aislantes eléctricos y
térmicos; a menudo son resistentes al daño por ambientes corrosivos y
de temperaturas altas, pero son frágiles
Polímeros: Tienen una resistencia relativamente baja, no son adecuados
para uso a altas temperaturas, tienen una buena resistencia contra la
corrosión y, al igual que los cerámicos, proporcionan un buen
aislamiento eléctrico y térmico
Materiales compuestos: son mezclas de materiales que proporcionan
combinaciones únicas de propiedades mecánicas y físicas que no
pueden encontrarse en ningún material por si solo
Semiconductores: poseen propiedades eléctricas y ópticas únicas que
hacen de ellos componentes esenciales en dispositivos electrónicos y de
comunicación.
Factores que actúan en la corrosión de
un metal.
La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua,
o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la
formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
Influencia de los tratamientos
mecánicos y tratamientos térmicos
La utilización de tratamientos mecánicos y térmicos
permite lograr las más diversas características del acero y
sus aleaciones, así como de otros muchos metales. En
consecuencia dichos tratamientos tienen una importancia
primordial en las distintas fases de fabricación de la
industria moderna.
Aceros
Los aceros se clasifican atendiendo a varios criterios:
Por su forma de obtención, y se habla de aceros Bessemer, aceros
Siemens o aceros eléctricos.
Por las fases presentes se distinguen los aceros martensíticos (es decir,
que han sufrido temple), austeníticos (que incluyen níquel y cromo para
mantener la estructura FCC a temperatura ambiente), ferríticos y con
carburos (principalmente cementita).
Otra clasificación tradicional, muy completa y útil, se realiza atendiendo
a los componentes:
- Aceros al carbono Hipoeutectoides: Tienen matriz ferrítica,
por lo que son dúctiles y tenaces; son aceros de construcción
Hipereutectoides: Tienen matriz de cementita, por lo que
es duro y frágil; son aceros de herramientas
- Aceros aleados Inoxidables: Contienen níquel
y cromo que los pasivan ante la corrosión
Refractarios: Con wolframio, titanio, molibdeno y cobalto
para resistir altas temperaturas
Eléctricos:Con silicio para reducir la resistencia eléctrica
Fundiciones
- Fundiciones ordinarias: Negras en su fractura, se ven nódulos de
grafito.
- (sólo tienen carbono):Grises el grafito está repartido uniformemente.
- Blancas: Todo el carbono está en forma de cementita.
- Atruchadas: Su fractura tiene un aspecto entre gris y blanca.
- Fundiciones aleadas: Con elementos que aportan sus propiedades como
resistencia a la corrosión o conductividad eléctrica.
- Fundiciones especiales Nodulares:Una fundición gris con magnesio para
formar nódulos de grafito.
- Maleables: Una fundición blanca a la que se calienta y se deja enfriar
lentamente.
Aceros Inoxidables
El acero inoxidable se define como una aleación de acero (con
un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa).
También puede contener otros metales, como por ejemplo
molibdeno, níquel y wolframio.
El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la
corrosión, dado que el cromo u otros metales aleantes que
contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con
él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del
hierro (los metales puramente inoxidables, que no reaccionan
con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman
resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo).
Aleaciones
Una aleación es una mezcla homogénea de dos o
más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal.
El compuesto resultante generalmente presenta unas
propiedades muy diferentes de las de los elementos
constitutivos por separado, y a veces basta con añadir una
muy pequeña cantidad de uno de ellos para que aparezcan. La
técnica de la aleación se utiliza para mejorar algunas
propiedades de los metales puros, como la resistencia
mecánica, la dureza o la resistencia a la corrosión.
Algunas aleaciones comunes son, además del acero, el latón,
compuesto de cobre y zinc, o el bronce, formado por cobre y
estaño.
Resistencia a la corrosión de los
aceros inoxidables
Todos los aceros inoxidables contienen el cromo suficiente
para darles sus características de inoxidables. Muchas
aleaciones inoxidables contienen además níquel para
reforzar aun más su resistencia a la corrosión. Estas
aleaciones son añadidas al acero en estado de fusión para
hacerlo "inoxidable en toda su masa". Por este motivo, los
aceros inoxidables no necesitan ser ni chapeados, ni
pintados, ni de ningún otro tratamiento superficial para
mejorar su resistencia a la corrosión. En el acero inoxidable
no hay nada que se pueda pelar, ni desgastar, ni saltar y
desprenderse.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales no ferricos
Metales no ferricosMetales no ferricos
Metales no ferricosjourtaza
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.Marcel Jd
 
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63themosqueteras
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
alex perez masape
 
Acero
AceroAcero
Acero
EdgarLE
 
METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOSwastyflosky
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metalesOlga Vásconez
 
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrososTarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
Carlos Viquez Rodriguez
 
Materiales En Ingenieria
Materiales En IngenieriaMateriales En Ingenieria
Materiales En Ingenieriamachinrin
 
Porras flores
Porras floresPorras flores
Porras flores
rafa porras
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 

La actualidad más candente (18)

Metales no ferricos
Metales no ferricosMetales no ferricos
Metales no ferricos
 
Patologia del acero
Patologia del aceroPatologia del acero
Patologia del acero
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
 
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63
 
Tema 4 el trabajo con los metales
Tema 4 el trabajo con los metalesTema 4 el trabajo con los metales
Tema 4 el trabajo con los metales
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOS
 
materiales no férricos
materiales no férricosmateriales no férricos
materiales no férricos
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Metales y aleaciones
Metales y aleacionesMetales y aleaciones
Metales y aleaciones
 
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrososTarea 1 tec 3 metales ferrosos
Tarea 1 tec 3 metales ferrosos
 
Materiales En Ingenieria
Materiales En IngenieriaMateriales En Ingenieria
Materiales En Ingenieria
 
Porras flores
Porras floresPorras flores
Porras flores
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Ferrosos
FerrososFerrosos
Ferrosos
 

Similar a Selección de Materiales Hugo D. Leiva P.

Acero
AceroAcero
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
Sam Cruz
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxElementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
ChristopherOlave2
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
FeRodz
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
Karamelo Reyes
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
SistemadeEstudiosMed
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
YareliSolano1
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 

Similar a Selección de Materiales Hugo D. Leiva P. (20)

Acero
AceroAcero
Acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptxElementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
Elementos y la Ciencias de los Materiales.pptx
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 

Más de Dario Leiva

S.ma.
S.ma.S.ma.
M.co.
M.co.M.co.
F.la.
F.la.F.la.
F.al.
F.al.F.al.
Técnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la CorrosiónTécnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la Corrosión
Dario Leiva
 
Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.
Dario Leiva
 
Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.
Dario Leiva
 

Más de Dario Leiva (7)

S.ma.
S.ma.S.ma.
S.ma.
 
M.co.
M.co.M.co.
M.co.
 
F.la.
F.la.F.la.
F.la.
 
F.al.
F.al.F.al.
F.al.
 
Técnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la CorrosiónTécnicas y Medición de la Corrosión
Técnicas y Medición de la Corrosión
 
Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Alcoholica Hugo D. Leiva P.
 
Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.
Fermentación Láctica Hugo D. Leiva P.
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Selección de Materiales Hugo D. Leiva P.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”. MODALIDAD: SAIA INTERNACIONAL. Materiales. Selección de los materiales. Autor: Hugo Leiva C.I:26.587.243 Materia: Ingeniería de la corrosión. Profesora: Miriam Rodríguez Carrera. Ingeniería Química (49) Julio de 2020.
  • 2. Materiales más utilizables según el medio de trabajo Metales: tienen buena resistencia, buena ductilidad y formabilidad, buena conductividad eléctrica y térmica, y una resistencia a la temperatura moderada Cerámicos: son resistentes, sirven como buenos aislantes eléctricos y térmicos; a menudo son resistentes al daño por ambientes corrosivos y de temperaturas altas, pero son frágiles Polímeros: Tienen una resistencia relativamente baja, no son adecuados para uso a altas temperaturas, tienen una buena resistencia contra la corrosión y, al igual que los cerámicos, proporcionan un buen aislamiento eléctrico y térmico Materiales compuestos: son mezclas de materiales que proporcionan combinaciones únicas de propiedades mecánicas y físicas que no pueden encontrarse en ningún material por si solo Semiconductores: poseen propiedades eléctricas y ópticas únicas que hacen de ellos componentes esenciales en dispositivos electrónicos y de comunicación.
  • 3. Factores que actúan en la corrosión de un metal. La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
  • 4. Influencia de los tratamientos mecánicos y tratamientos térmicos La utilización de tratamientos mecánicos y térmicos permite lograr las más diversas características del acero y sus aleaciones, así como de otros muchos metales. En consecuencia dichos tratamientos tienen una importancia primordial en las distintas fases de fabricación de la industria moderna.
  • 5. Aceros Los aceros se clasifican atendiendo a varios criterios: Por su forma de obtención, y se habla de aceros Bessemer, aceros Siemens o aceros eléctricos. Por las fases presentes se distinguen los aceros martensíticos (es decir, que han sufrido temple), austeníticos (que incluyen níquel y cromo para mantener la estructura FCC a temperatura ambiente), ferríticos y con carburos (principalmente cementita). Otra clasificación tradicional, muy completa y útil, se realiza atendiendo a los componentes: - Aceros al carbono Hipoeutectoides: Tienen matriz ferrítica, por lo que son dúctiles y tenaces; son aceros de construcción Hipereutectoides: Tienen matriz de cementita, por lo que es duro y frágil; son aceros de herramientas - Aceros aleados Inoxidables: Contienen níquel y cromo que los pasivan ante la corrosión Refractarios: Con wolframio, titanio, molibdeno y cobalto para resistir altas temperaturas Eléctricos:Con silicio para reducir la resistencia eléctrica
  • 6. Fundiciones - Fundiciones ordinarias: Negras en su fractura, se ven nódulos de grafito. - (sólo tienen carbono):Grises el grafito está repartido uniformemente. - Blancas: Todo el carbono está en forma de cementita. - Atruchadas: Su fractura tiene un aspecto entre gris y blanca. - Fundiciones aleadas: Con elementos que aportan sus propiedades como resistencia a la corrosión o conductividad eléctrica. - Fundiciones especiales Nodulares:Una fundición gris con magnesio para formar nódulos de grafito. - Maleables: Una fundición blanca a la que se calienta y se deja enfriar lentamente.
  • 7. Aceros Inoxidables El acero inoxidable se define como una aleación de acero (con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa). También puede contener otros metales, como por ejemplo molibdeno, níquel y wolframio. El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo u otros metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo).
  • 8. Aleaciones Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal. El compuesto resultante generalmente presenta unas propiedades muy diferentes de las de los elementos constitutivos por separado, y a veces basta con añadir una muy pequeña cantidad de uno de ellos para que aparezcan. La técnica de la aleación se utiliza para mejorar algunas propiedades de los metales puros, como la resistencia mecánica, la dureza o la resistencia a la corrosión. Algunas aleaciones comunes son, además del acero, el latón, compuesto de cobre y zinc, o el bronce, formado por cobre y estaño.
  • 9. Resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables Todos los aceros inoxidables contienen el cromo suficiente para darles sus características de inoxidables. Muchas aleaciones inoxidables contienen además níquel para reforzar aun más su resistencia a la corrosión. Estas aleaciones son añadidas al acero en estado de fusión para hacerlo "inoxidable en toda su masa". Por este motivo, los aceros inoxidables no necesitan ser ni chapeados, ni pintados, ni de ningún otro tratamiento superficial para mejorar su resistencia a la corrosión. En el acero inoxidable no hay nada que se pueda pelar, ni desgastar, ni saltar y desprenderse.
  • 10. ¡Gracias por su atención!